Favor aclarar si el material debe ser libre de plomo, metales pesados y materiales tóxicos Esto es para seguridad del usuario durante la manipulación, para evitar intoxicaciones y por seguridad del trabajo.
Favor aclarar si el material debe ser libre de plomo, metales pesados y materiales tóxicos Esto es para seguridad del usuario durante la manipulación, para evitar intoxicaciones y por seguridad del trabajo.
El oferente deberá remitirse a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
72
Item 20
No se especifica en el PBC que el ítem 20 deba cumplir con la normativa de clasificación EN ISO 11140-1, tipo 1 para indicadores de proceso (Esterilización de productos para atención sanitaria. Indicadores químicos. Parte 1: Requisitos generales). Se solicita que el ítem 20 cumpla con la normativa de clasificación de indicadores ISO 11140-1, tipo 1
No se especifica en el PBC que el ítem 20 deba cumplir con la normativa de clasificación EN ISO 11140-1, tipo 1 para indicadores de proceso (Esterilización de productos para atención sanitaria. Indicadores químicos. Parte 1: Requisitos generales). Se solicita que el ítem 20 cumpla con la normativa de clasificación de indicadores ISO 11140-1, tipo 1
El oferente deberá remitirse a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
73
Item 21
No especifica en PBC si la misma debe contar con ISO 11138 Esterilización de productos sanitarios. Indicadores biológicos. Parte 1: Requisitos generales. , ISO 13485 Productos sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para fines reglamentarios. Favor especificar.
No especifica en PBC si la misma debe contar con ISO 11138 Esterilización de productos sanitarios. Indicadores biológicos. Parte 1: Requisitos generales. , ISO 13485 Productos sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para fines reglamentarios. Favor especificar.
El oferente deberá remitirse a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
74
Plazos de entregas de Insumos.
Consulta 3.Solicitamos a la convocante, que el plazo de la primera orden sea de 20 días, de tal forma que permita cumplir con las cantidades requeridas por la convocante.
Consulta 3.Solicitamos a la convocante, que el plazo de la primera orden sea de 20 días, de tal forma que permita cumplir con las cantidades requeridas por la convocante.
Se aclara que se trata de Control Biológico para Autoclave con rango de temperatura de 132°-134°C. Con pre vacío incluido.
77
Pruebas de las muestras.
Para el ITEM 6 -89-95-96-97-98-99-113-114
Indicamos que en el PBC solicitan varios documentos como Certificados de calidad CE- ISO, Listado de productos por el Ministerio de Salud, experiencia de uso en el País, es más el propio IPS , ya compro esos productos de varias compañías, no comprendemos la necesidad de volver a pedir muestras para las pruebas. Por qué solicitan tantos documentos si van a realizar probar otra vez, además lo que se evalúan son los procesos de calidad en fabricación.
Segundo Punto, son insumos si el personal los manipula de forma que el fabricante los indica va a tener el mismo resultado, pero si manipula de forma distinta al indicado por el fabricante, lógicamente el resultado será distinto.
Tercer Punto, el Volumen o cantidad de insumos que solicitan, por ejemplo 100 agujas de punción, es decir hay que hacer 100 anestesias raquídeas, o colocar 5 sondas vesicales, o colocar 5 preservativos.
Cuarto Punto, No está especificado en el PBC cuáles son las pruebas que van a ser practicadas a los insumos, para ser más puntuales, en los HILOS hay que medir la tensión, firmeza, grado de trauma de la aguja al pasar la piel, sobre la sonda vesical, medidas, longitud, formas, el PBC no aclara nada, sobre el filtro de nutrición, que van a determinar si es el grado de filtración.
Quinto Punto: Cuales son los laboratorios o los elementos que van a ser utilizados para medir o las pruebas que van a practicar a las muestras.
Sexto Punto; Quienes son los Profesionales que van a evaluar los productos, y que herramientas objetivas van a ser utilizadas, Cuales son los oferentes que van a ser designados para verificar que como ser realizan las pruebas
Séptimo Punto: No está establecido PBC, que la empresa participe en el proceso de evaluación sobre las muestras. SI USTEDES PERMITEN ESO, SERIA TRANSPARENTE TODO el proceso, DEBERIAN DESIGNAR POR SORTEO POR LO MENOS 5 EMPRESAS que puedan estar en la evaluación de las muestras, o por lo menos los dos primeros estar durante la evaluación
Octavo Punto: al Solicitar exagerada cantidad de muestras, que pasa si una muestra no satisface los requerimientos del evaluador, eso es subjetivo, cuál será la postura del evaluador .., Los costos de los productos quien los repone, nada aclara el PBC.
Esas muestras tienen costo, y se supone que la ley 2051, establece claramente que en lo posible, las licitaciones deben ser gratuitas.
Noveno punto: Sobre los insumos no existen centros de pruebas para los productos o insumos, por lo tanto esta facultad de la convocante, creemos que no se ajusta a los principios de la ley de contrataciones, por lo cual solicitamos a la convocante, evaluar las muestras, según origen, embalaje, marca, procedencia, presentación, catálogos, y si hay dudas aclarar con los documentos respaldatorios con las legalizaciones correspondientes.
Para el ITEM 6 -89-95-96-97-98-99-113-114
Indicamos que en el PBC solicitan varios documentos como Certificados de calidad CE- ISO, Listado de productos por el Ministerio de Salud, experiencia de uso en el País, es más el propio IPS , ya compro esos productos de varias compañías, no comprendemos la necesidad de volver a pedir muestras para las pruebas. Por qué solicitan tantos documentos si van a realizar probar otra vez, además lo que se evalúan son los procesos de calidad en fabricación.
Segundo Punto, son insumos si el personal los manipula de forma que el fabricante los indica va a tener el mismo resultado, pero si manipula de forma distinta al indicado por el fabricante, lógicamente el resultado será distinto.
Tercer Punto, el Volumen o cantidad de insumos que solicitan, por ejemplo 100 agujas de punción, es decir hay que hacer 100 anestesias raquídeas, o colocar 5 sondas vesicales, o colocar 5 preservativos.
Cuarto Punto, No está especificado en el PBC cuáles son las pruebas que van a ser practicadas a los insumos, para ser más puntuales, en los HILOS hay que medir la tensión, firmeza, grado de trauma de la aguja al pasar la piel, sobre la sonda vesical, medidas, longitud, formas, el PBC no aclara nada, sobre el filtro de nutrición, que van a determinar si es el grado de filtración.
Quinto Punto: Cuales son los laboratorios o los elementos que van a ser utilizados para medir o las pruebas que van a practicar a las muestras.
Sexto Punto; Quienes son los Profesionales que van a evaluar los productos, y que herramientas objetivas van a ser utilizadas, Cuales son los oferentes que van a ser designados para verificar que como ser realizan las pruebas
Séptimo Punto: No está establecido PBC, que la empresa participe en el proceso de evaluación sobre las muestras. SI USTEDES PERMITEN ESO, SERIA TRANSPARENTE TODO el proceso, DEBERIAN DESIGNAR POR SORTEO POR LO MENOS 5 EMPRESAS que puedan estar en la evaluación de las muestras, o por lo menos los dos primeros estar durante la evaluación
Octavo Punto: al Solicitar exagerada cantidad de muestras, que pasa si una muestra no satisface los requerimientos del evaluador, eso es subjetivo, cuál será la postura del evaluador .., Los costos de los productos quien los repone, nada aclara el PBC.
Esas muestras tienen costo, y se supone que la ley 2051, establece claramente que en lo posible, las licitaciones deben ser gratuitas.
Noveno punto: Sobre los insumos no existen centros de pruebas para los productos o insumos, por lo tanto esta facultad de la convocante, creemos que no se ajusta a los principios de la ley de contrataciones, por lo cual solicitamos a la convocante, evaluar las muestras, según origen, embalaje, marca, procedencia, presentación, catálogos, y si hay dudas aclarar con los documentos respaldatorios con las legalizaciones correspondientes.
Se aclara que el Indicador Biológico es el 105 GeobacilusStearothermophilus
79
ITEM 40
Consulta 5.BOLSA PARA COLOSTOMÍA: BOLSA PARA COLOSTOMÍA C/ANILLO DE TIPO KARAYA DE 38 mm (+ - 1)
Solicitamos a la Convocante, modificar esta especficacion, ampliar a Bolsa de colostomía con anillo hidrocoloide.
Es decir BOLSA PARA COLOSTOMÍA C/ANILLO DE TIPO KARAYA o HIDROCOLOIDE DE 38 mm (+ - 1)
ARGUMENTO TECNICO: EL HIDROCOLOIDE ES UNA TECNOLOGIA SUPERIOR QUE LA PASTA KARAYA, OFRECE MAYOR PROTECCION Y CUIDADO DE LA PIEL, MAYOR DURACION DE LA OSTOMIA, MAYOR CONFORT PARA EL PACIENTE, POR LO TANTO MENOS RECAMBIO PARA EL PACIENTE, NO REQUIERE CINTURON, EL HIDROCOLOIDE NO SE ABSORBE COMO LA PASTA KARAYA, POR LO TANTO NO TIENE FILTRACION.
(RECUERDE QUE EL INTESTINO ESTA AFUERA ESTA AFUERA CON SU MATERIA FECAL Y ESE ASEGURADO DEBE SEGUIR CON SU VIDA NORMAL), POR LO TANTO LA BOLSA CON PASTA KARAYA FILTRA Y LA MATERIA FECAL ( SU CACA, SE ESCAPA, SIN EMBARGO CON LA BOLSA HIDROCOLOIDE, LA FILTRACION ES NULA.
ARGUMENTO JURIDICO Y LEGAL POR CUAL DEBE AMPLIAR LA BOLSA DE COLOSTOMA: BOLSA PARA COLOSTOMÍA: BOLSA PARA COLOSTOMÍA C/ANILLO DE TIPO KARAYA DE 38 mm (+ - 1)
ES UNA ESPECIFICACION TECNICA DE HOLLISTER QUE ES LA MARCA, REPRESENTADA POR DPM- DISTRIBUIDORA PARA PRODUCTOS DE MEDICINA SRL, Y LA LEY 2051, NO PERMITE QUE EL PRODUCTO SEA EXCLUSIVO DE UNA MARCA. Y A NIVEL MUNDIAL HOLLISTER ES LA UNICA QUE PRODUCE BOLSA DE COLOSTOMIA CON PASTA KARAYA.
SOLICITAMOS A LA CONVOCANTE, ANALIZAR LA PROPUESTA, TRANSPARENTAR EL PROCESO Y AMPLIAR EL PRODUCTO PARA BOLSA DE COLOSTOMIA CON PASTA KARAYA CON ANILLO Y O BOLSA DE COLOSTOMIA HIDROCOLOIDEA ADHERENTE.
ESTO VA PERMITIR QUE LA CONVOCANTE TENGA MAS OFERENTES, QUE LOS ASEGURADOS TENGAN MAS POSIBILIDAD DE PRODUCTOS DE NUEVA TECNOLOGIA, MEJOR CUIDADO DE SU PIEL
TRANSPARENTAR EL PROCESO, EVITAR EL MONOPOLIO
Consulta 5.BOLSA PARA COLOSTOMÍA: BOLSA PARA COLOSTOMÍA C/ANILLO DE TIPO KARAYA DE 38 mm (+ - 1)
Solicitamos a la Convocante, modificar esta especficacion, ampliar a Bolsa de colostomía con anillo hidrocoloide.
Es decir BOLSA PARA COLOSTOMÍA C/ANILLO DE TIPO KARAYA o HIDROCOLOIDE DE 38 mm (+ - 1)
ARGUMENTO TECNICO: EL HIDROCOLOIDE ES UNA TECNOLOGIA SUPERIOR QUE LA PASTA KARAYA, OFRECE MAYOR PROTECCION Y CUIDADO DE LA PIEL, MAYOR DURACION DE LA OSTOMIA, MAYOR CONFORT PARA EL PACIENTE, POR LO TANTO MENOS RECAMBIO PARA EL PACIENTE, NO REQUIERE CINTURON, EL HIDROCOLOIDE NO SE ABSORBE COMO LA PASTA KARAYA, POR LO TANTO NO TIENE FILTRACION.
(RECUERDE QUE EL INTESTINO ESTA AFUERA ESTA AFUERA CON SU MATERIA FECAL Y ESE ASEGURADO DEBE SEGUIR CON SU VIDA NORMAL), POR LO TANTO LA BOLSA CON PASTA KARAYA FILTRA Y LA MATERIA FECAL ( SU CACA, SE ESCAPA, SIN EMBARGO CON LA BOLSA HIDROCOLOIDE, LA FILTRACION ES NULA.
ARGUMENTO JURIDICO Y LEGAL POR CUAL DEBE AMPLIAR LA BOLSA DE COLOSTOMA: BOLSA PARA COLOSTOMÍA: BOLSA PARA COLOSTOMÍA C/ANILLO DE TIPO KARAYA DE 38 mm (+ - 1)
ES UNA ESPECIFICACION TECNICA DE HOLLISTER QUE ES LA MARCA, REPRESENTADA POR DPM- DISTRIBUIDORA PARA PRODUCTOS DE MEDICINA SRL, Y LA LEY 2051, NO PERMITE QUE EL PRODUCTO SEA EXCLUSIVO DE UNA MARCA. Y A NIVEL MUNDIAL HOLLISTER ES LA UNICA QUE PRODUCE BOLSA DE COLOSTOMIA CON PASTA KARAYA.
SOLICITAMOS A LA CONVOCANTE, ANALIZAR LA PROPUESTA, TRANSPARENTAR EL PROCESO Y AMPLIAR EL PRODUCTO PARA BOLSA DE COLOSTOMIA CON PASTA KARAYA CON ANILLO Y O BOLSA DE COLOSTOMIA HIDROCOLOIDEA ADHERENTE.
ESTO VA PERMITIR QUE LA CONVOCANTE TENGA MAS OFERENTES, QUE LOS ASEGURADOS TENGAN MAS POSIBILIDAD DE PRODUCTOS DE NUEVA TECNOLOGIA, MEJOR CUIDADO DE SU PIEL
TRANSPARENTAR EL PROCESO, EVITAR EL MONOPOLIO
El oferente deberá remitirse a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
80
Item 22
No especifica en PBC si la misma debe contar con ISO 11138 Esterilización de productos sanitarios. Indicadores biológicos. Parte 1: Requisitos generales. , ISO 13485 Productos sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para fines reglamentarios. Favor especificar.
No especifica en PBC si la misma debe contar con ISO 11138 Esterilización de productos sanitarios. Indicadores biológicos. Parte 1: Requisitos generales. , ISO 13485 Productos sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para fines reglamentarios. Favor especificar.