El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
|
Ítem |
Código de Catalogo |
Descripción de Bien |
Unidad de Medida |
Presentación |
Cantidad |
|
1 |
55101509-036 |
Libro de texto de historia del Paraguay |
Unidad |
Unidad |
89.890 |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE TEXTOS DE HISTORIA DEL PARAGUAY PARA EL PLAN COMÚN PARA EL PRIMER CURSO DE LOS BACHILLERATOS CIENTÍFICO Y TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN MEDIA
Los textos escolares son esenciales para asegurar la calidad de los aprendizajes, al tiempo que favorecen el trabajo docente y contribuyen a la igualdad de oportunidades entre los estudiantes del país, entregando una base común de saberes.
Consciente de la importancia del texto escolar, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ha previsto la adquisición de un libro terminado de Historia del Paraguay (libro terminado es un texto que ya no necesita incorporar ajustes importantes en su contenido, y que está acabado para entrar a imprenta sin más trámites) para su distribución gratuita a todos los estudiantes de primer curso de la Educación Media, de instituciones de gestión oficial y privada subvencionada. Los contenidos deben hacer alusión al Historia del Paraguay considerando que será un libro de referencia, consulta y apoyo curricular, potenciando de este modo un aprendizaje más profundo de nuestra historia.
Esta iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencias está fundamentada en el Plan Nacional de Educación 2024, en el Plan de Acción Educativa 2018 - 2023 de los cuales se desprende el Plan Nacional de Lectura Yo leo y escribo en aspectos que se relacionan con las garantías para el mejoramiento de la calidad y la permanencia, la eficiencia y la equidad de la educación paraguaya como bien público a través de la dotación de textos escolares a estudiantes de la Educación Media.
Además, el MEC de este modo, responde a la política en curso de dotación de materiales educativos para los estudiantes de la Educación Media.
El MEC adquiere, a los efectos de impresión exclusiva, para distribución gratuita, la
propiedad de adquisición sobre las cantidades establecidas en este documento. El MEC no establece ninguna relación comercial con el autor o los autores intelectuales de los libros terminados.
II- CRITERIOS TÉCNICO-PEDAGÓGICOS APLICADOS A LOS MATERIALES EDUCATIVOS
Los criterios técnico-pedagógicos a ser aplicadas en la evaluación de los libros destinados a estudiantes, se organizan en dimensiones con sus correspondientes criterios, éstos se detallan a continuación:
|
DIMENSIONES |
CRITERIOS |
|
Contenido
|
El libro de Historia del Paraguay deberá desarrollar los siguientes contenidos de carácter imprescindible:
|
|
Diseño gráfico y diagramación |
|
|
Lenguaje |
|
|
La empresa que saliere adjudicada deberá adecuar el libro terminado a los siguientes criterios: |
Cantidad de páginas: entre 272 y 304. El libro debe ser: full color. Tapa: full color, plastificada. Tamaño del libro: entre 17 x 23 x y 18 x 24 cm. Solo información: sin ejercitario. La tapa contiene: a) el isologo del MEC. b) Leyenda Serie Curricular Panambi. Esta tirada de edición es exclusiva para el Ministerio de Educación y Ciencias.
El siguiente escrito: Queda prohibida cualquier forma de reproducción, transmisión o archivo en sistemas recuperables del presente material, ya sea para uso privado o público, por medios mecánicos, electrónicos, electrostáticos, magnéticos o cualquier otro, total o parcialmente, con o sin finalidad de lucro c) Fecha de impresión y cantidad impresa. En la página de derechos se contempla: a) ficha de autoridades b) la descripción bibliográfica en formato ISBD; c) los autores intelectuales; d) el copyright; e) el pie de imprenta; Se visualiza la presentación del MEC con el mensaje del
|
El periodo de tiempo estimado de funcionamiento de los bienes, para los efectos de repuestos será de:
No aplica
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
La firma que resultare adjudicada en el presente procedimiento de contratación, OBLIGATORIAMENTE deberá proveer la totalidad de los bienes adjudicados, de conformidad a los plazos entrega que se detallan a continuación:
1ª Entrega: 30% (treinta por ciento) de la cantidad adjudicada dentro de los 30 (treinta) días corridos, contados desde la remisión de Orden de Compra;
2ª Entrega: 30% (treinta por ciento) de la cantidad adjudicada dentro de los 45 (cuarenta y cinco) días corridos, contados desde la remisión de Orden de Compra; y
3ª Entrega: 40% (cuarenta por ciento) de la cantidad adjudicada dentro de los 60 (sesenta) días corridos, contados desde la remisión de Orden de Compra.
ORDEN DE COMPRA: La Dirección Administrativa emitirá la Orden de Compra por la cantidad total adjudicada. Dicha Orden de Compra será remitida por el Departamento de Apoyo a la Gestión Administrativa, dependiente de la Dirección Administrativa del MEC, al correo electrónico denunciado en el Formulario de Oferta. La Dirección Administrativa tendrá en cuenta el plazo establecido en el PBC para la emisión de la Orden de Compra, transcurrido dicho plazo sin que el proveedor haya solicitado el pago de anticipo podrá proceder a la emisión de la Orden respectiva. En caso de que se haya solicitado en tiempo y forma, el pago del anticipo, la Orden de Compra deberá ser emitida una vez que el Proveedor haya percibido el mismo.
LUGAR DE ENTREGA: Las entregas serán realizadas en los depósitos del MEC cuya dirección será comunicada a la Empresa adjudicada.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
En el momento de la recepción de los bienes adjudicados se realizará una inspección y el control de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el presente Pliego de Bases y Condiciones y acreditada por la firma adjudicada.
Dicha entrega se realizará con el acompañamiento y verificación de funcionarios del Departamento de Suministros y Depósito dependientes de la Dirección Administrativa y por funcionarios de la Dirección General de Desarrollo Educativo designados para dicho acto, quienes verificarán que los libros cumplan con las especificaciones técnicas.
Si los mismos presentaren alguna disconformidad con las especificaciones técnicas establecidas en el PBC al momento de la recepción y/o posterior verificación de calidad, el Proveedor deberá sustituir los libros por otros nuevos, a más tardar dentro de los 5 (cinco) días hábiles, contados a partir de la notificación escrita de esta Contratante para reparar o reemplazar dichos libros.
Una vez recepcionada satisfactoriamente previo control de cantidad y calidad- la totalidad de los libros adjudicados, la Dirección Administrativa procederá a emitir el Acta de Recepción Total.
1. El Proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la Contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el Proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la Contratante indicándole el lugar y la hora. El Proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al Contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al Proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el Contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el Contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del Contrato. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del Proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El Proveedor presentará a la Contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La Contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El Proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la Contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la Contratante, una vez que notifique a la Contratante.
8. El Proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la Contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del Contrato.
El documento y las condiciones requeridas para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
1ª Entrega: 30% (treinta por ciento) de la cantidad adjudicada |
Nota de remisión. |
dentro de los 30 (treinta) días corridos, contados desde la remisión de Orden de Compra. |
|
2ª Entrega: 30% (treinta por ciento) de la cantidad adjudicada |
Nota de remisión. |
entre de los 45 (cuarenta y cinco) días corridos, contados desde la remisión de Orden de Compra. |
|
3ª Entrega: 40% (cuarenta por ciento) de la cantidad adjudicada. |
Nota de remisión. |
adjudicada dentro de los 60 (sesenta) días corridos, contados desde la remisión de Orden de Compra. |
|
Entrega del 100% adjudicado |
Acta de Recepción Total |
Posterior a la verificación de cantidad y calidad del 100% de los libros adjudicados. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la Convocante determine que el Oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. Al momento de adjudicar el contrato, la Convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los Documentos de la Licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La notificación de la adjudicación de este proceso se realizará por:
1. Cuando la notificación sea por acto público, la fecha, hora y lugar de realización de dicho acto deberá darse a conocer por escrito a los oferentes, con por lo menos dos (02) días de antelación a su realización. La notificación por acto público sustituye la notificación personal.
2. La información de contacto (dirección física, mail, teléfono, fax) indicada en el formulario de oferta, se provee en carácter de declaración jurada y el oferente reconoce como válidas las comunicaciones o notificaciones que la convocante o la DNCP realicen a través de las mismas.
Por consiguiente, se constituye como medio idóneo de comunicación entre los intervinientes en el marco del proceso licitatorio. El oferente se compromete a mantener actualizados sus datos de contacto y a verificar diariamente su mail y demás vías de comunicación, de manera a darse por notificado de los eventos que surjan en cualquier etapa del proceso.
3. Cuando la notificación sea por escrito, la misma podrá ser realizada en el domicilio o por medio remoto de comunicación electrónica (fax, correo electrónico), declarado por el oferente en su oferta. Esta deberá acompañar una copia íntegra del acto administrativo de adjudicación. Igualmente la Convocante podrá acompañar una copia del informe de evaluación.
Si la Convocante no acompañare una copia del informe de evaluación, los oferentes podrán solicitarlo por escrito a la misma. Dicha solicitud suspenderá el plazo para interponer protestas contra la adjudicación, hasta tanto se haga entrega del informe de evaluación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.