Dado que el polígono sobre el cual será construido el nuevo barrio está constituido sobre un refulado a cota no inundable, no existe vegetación que relevar y será parte de la propuesta el plan de arborización para el nuevo barrio.-
32
CRITERIOS GENERALES
¿Con qué información se cuenta respecto de cauces de agua, espejos de agua, calidad del agua, niveles de crecimiento?
Dicha información será entregada al oferente adjudicado.-
33
CRITERIOS GENERALES
Respecto a los espejos y cursos de agua existentes, se entiende que serán parte del proyecto y se integraran al sistema de espacios verdes, recreativos y ambientales del lugar, ¿con qué grados de intervención se contara para los mismos?, teniendo en cuenta que su forma es irregular e inestable
Respecto a los espejos y cursos de agua existentes, se entiende que serán parte del proyecto y se integraran al sistema de espacios verdes, recreativos y ambientales del lugar, ¿con qué grados de intervención se contara para los mismos?, teniendo en cuenta que su forma es irregular e inestable
La integración de los espejos y cursos de agua, forman parte de la Intervención del Programa, y la vinculación con dicha área, deberá ser contemplada en esta consultoría. El préstamo financia la construcción de un parque lineal y el saneamiento de la laguna.-
34
CRITERIOS GENERALES
Respecto a los equipamientos urbanos y comunitarios, ¿Cuál es el alcance y la definición arquitectónica con el cual deberán contar los mismos?
El alcance de los equipamientos urbanos está establecido en la pag. 83 del PBC que dice "Como insumo para el dimensionamiento de los diferentes equipamientos comunitarios a ser propuestos, se deberá realizar un relevamiento de los equipamientos comunitarios existentes dentro del área de intervención hasta aproximadamente 2 kms., alrededor del área de intervención. Se identificarán, jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, instituciones de capacitación en oficios y mandos medios, gimnasios o centros deportivos, centros de salud, comunitarios, religiosos; áreas de ocio y plazas, mobiliario urbano, entre otros. De este modo, se buscará evaluar la demanda de instalaciones públicas y comunitarias, y establecer una propuesta que satisfaga las necesidades locales y garantice una funcionalidad social y urbana. A este respecto, se deberán prever los espacios físicos dentro de la trama urbana que alberguen estos programas". Se deberán identificar la demanda y establecer una propuesta acorde a la demanda, que incluirá únicamente; el tamaño del predio y la propuesta del programa a ser establecido para cada equipamiento comunitario.
35
CRITERIOS GENERALES
¿Está definido el recorrido de la Av. costanera, y en ese caso, existen planos digitales del mismo?
En el anexo 26, se proveyó el trazado definido del recorrido de la Costanera Sur. Los planos ejecutivos serán provistos a la empresa o consorcio adjudicado.-
36
CRITERIOS GENERALES
¿Cuál será el destino del borde costero entre el Río Paraguay y la Av. Costanera, y cuál es el nivel de desarrollo esperado para esta área, fundamental de esta zona?
¿Cuál será el destino del borde costero entre el Río Paraguay y la Av. Costanera, y cuál es el nivel de desarrollo esperado para esta área, fundamental de esta zona?
En el desarrollo del área comprendida entre el borde costero y la Avenida Costanera, se encuentra el nuevo Barrio Tacumbú, y el área de transición entre el límite de este nuevo barrio y el rio será analizado como área de influencia y transición, para lo cual la consultora deberá proponer estrategias, así como resolver la vinculación con el entorno. El área a ser desarrollada a nivel de proyecto ejecutivo por esta consultoría, abarca el polígono del refulado, sobre el cual será desarrollado el Nuevo Barrio
37
CRITERIOS GENERALES
¿Cuál será el destino final de las tierras donde hoy se encuentran las residencias, una vez relocalizadas en el área nueva, y cuál es el nivel de desarrollo esperado para esta área, fundamental de esta zona?
¿Cuál será el destino final de las tierras donde hoy se encuentran las residencias, una vez relocalizadas en el área nueva, y cuál es el nivel de desarrollo esperado para esta área, fundamental de esta zona?
En el desarrollo del área comprendida entre el borde costero y la Avenida Costanera, se encuentra el Nuevo Barrio Tacumbú, y el área de transición entre el límite de este nuevo barrio y el rio será analizado como área de influencia y transición, para lo cual la consultora deberá proponer estrategias, así como resolver la vinculación con el entorno. El área a ser desarrollada a nivel de proyecto ejecutivo por esta consultoría, abarca el polígono del refulado, sobre el cual será desarrollado el Nuevo Barrio.
38
CRITERIOS GENERALES
El sistema parcelario para las viviendas, ¿deberá tomar qué criterio para su dimensionamiento, qué porcentaje de viviendas será unifamiliar y multifamiliar?
El sistema parcelario para las viviendas, ¿deberá tomar qué criterio para su dimensionamiento, qué porcentaje de viviendas será unifamiliar y multifamiliar?
El criterio de dimensionamiento, el tamaño de los lotes, el porcentaje de viviendas unifamiliares y multi familiares, están establecidos en la Propuesta de elaboración del Master Plan - Barrio Tacumbú BID 2018 (Anexo 13). El cual deberá ser revisado y la consultora podrá proponer alternativas o mejoras al mismo, considerando el resultado de las proyecciones de los datos del Censo 2017.
39
PROYECTO URBANISTICO FINAL
16- El punto B1 Proyecto urbanístico final, incluye el desarrollo de los temas referidos a infraestructuras de servicios, si bien se entiende que las mismas son parte indiscutible del proyecto urbanístico y el proyecto debe ser integral respecto a estos aspectos, se repite en el sentido de ser desarrolladas con detalle en los puntos posteriores (B2; B3; B4, B5 y B6), ¿cómo debe ser detallado este tema en cada punto? Lo mismo sucede con el punto B7
16- El punto B1 Proyecto urbanístico final, incluye el desarrollo de los temas referidos a infraestructuras de servicios, si bien se entiende que las mismas son parte indiscutible del proyecto urbanístico y el proyecto debe ser integral respecto a estos aspectos, se repite en el sentido de ser desarrolladas con detalle en los puntos posteriores (B2; B3; B4, B5 y B6), ¿cómo debe ser detallado este tema en cada punto? Lo mismo sucede con el punto B7
El Proyecto urbanístico final (B1), se refiere al desarrollo del Master Plan y del proyecto ejecutivo del Loteamiento Final e incluye referencias al desarrollo de los proyectos ejecutivos de la infraestructura del barrio y en los puntos B2, B3, B4, B5, B6 y B7 se describe con mayor detalle cada uno de los servicios a ser desarrollados, sin que exista contradicción entre estos puntos.
40
ESPECIALISTA EN INFRAESTRUCTURA VERDE Y RESILENTE
Sobre profesional “ING. ESPECIALISTA EN INFRAESTRUCTURA VERDE Y RESILENTE” (PBC pg. 33) o “ Especialista en infraestructura verde y resiliente” (PBC pg. 111): Entendiendo que se trata del mismo profesional, hay solicitaciones contradictorias. En la página 33 de PBC se indica “Ingeniero”, pero en la página 111 solamente “Especialista” y se define su área de actuación como “Experiencia en el desarrollo de proyectos de Arquitectura de Paisajismo urbano y en el desarrollo de proyectos en espacios públicos”. Podemos entender que este cargo se destina a uno Arquitecto?
Sobre profesional “ING. ESPECIALISTA EN INFRAESTRUCTURA VERDE Y RESILENTE” (PBC pg. 33) o “ Especialista en infraestructura verde y resiliente” (PBC pg. 111): Entendiendo que se trata del mismo profesional, hay solicitaciones contradictorias. En la página 33 de PBC se indica “Ingeniero”, pero en la página 111 solamente “Especialista” y se define su área de actuación como “Experiencia en el desarrollo de proyectos de Arquitectura de Paisajismo urbano y en el desarrollo de proyectos en espacios públicos”. Podemos entender que este cargo se destina a uno Arquitecto?