Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
11 Documentos Adjuntos Los documentos Anexos solicitados, no cargados en el SIPE, tales como, respaldo de la partes Financiera, Experiencia Específica, Curriculum, y Equipos. Consultamos, deben ir autenticados o no 08-10-2020 12-10-2020
12 Fecha de Presentación Consultamos, los documentos elaborados a ser presentados deben tener la fecha de presentación del Módulo de Ofertas Electrónicas, lunes, 19 de octubre de 2020… ó el Entrega de Documentación Física miércoles, 21 de octubre de 2020 08-10-2020 12-10-2020
13 Usuario para carga de documentos En caso de que el Oferente sea un consorcio a formalizarse, consultamos si la carga de los documentos se puede realizar con el usuario de cualquiera de los integrantes del consorcio, o el consorcio debe tener su propio usuario en la DNCP. 08-10-2020 12-10-2020
14 Experiencia Específica en Obras Con respecto a lo establecido en los Criterios de Calificación en el Numeral “9. Experiencia Específica en Obras”, para permitir una mayor participación de oferentes, se debería considerar las experiencias en obras de dragado para extracción de material sólido del Río, ya que es una obra similar a los trabajos a ejecutar en esta licitación, por lo que sugerimos la siguiente modificación: Donde dice: Contar con experiencia mínima para el contrato que antecede u otros contratos, ejecutados en el período de los últimos 5 años en las siguientes actividades clave: Obras de Dragado para mantenimiento de canales de navegación con un volumen de 100.000 m3. Solicitamos que diga: Contar con experiencia mínima para el contrato que antecede u otros contratos, ejecutados en el período de los últimos 5 años en las siguientes actividades clave: Obras para Extracción de Material Sólido del Río con Dragas, de un volumen mínimo de 1.000.000 m3. 08-10-2020 12-10-2020
15 Equipos Como esta Licitación es un llamado de emergencia y para que la Convocante tenga la seguridad del inicio inmediato de las obras de dragado, es necesario que las Dragas sean propiedad del Oferente y que se encuentren disponibles en territorio paraguayo, por lo que sugerimos la siguiente modificación: Donde dice: 11. Capacidad en materia de equipos Demostrar que puede disponer oportunamente de los equipos esenciales en propiedad o en alquiler, que a continuación se indican: DRAGA: Las dragas a ser utilizadas deberán tener una capacidad mínima de refulado de 300 m3/h (metros cúbicos por hora), de extracción de material sólido. Antigüedad máxima del equipo 15 años. Solicitamos que diga: 11. Capacidad en materia de equipos Demostrar que puede disponer oportunamente de los equipos esenciales en propiedad, que a continuación se indican: DRAGA: Las dragas a ser utilizadas deberán tener una capacidad mínima de refulado de 300 m3/h (metros cúbicos por hora), de extracción de material sólido. Antigüedad máxima del equipo 15 años. La draga debe ser propiedad del oferente. 08-10-2020 12-10-2020
16 Descarga de Dragado Se consulta si con las dragas de succión se puede efectuar la descarga haciendo vertido lateral? muchas gracias. 09-10-2020 12-10-2020
17 Equipos Mínimos En vista de la situación de emergencia del Río Paraguay, consideramos que la Convocante debe exigir al Oferente que las Dragas sean de su propiedad y que se encuentren en territorio paraguayo y sin ningún compromiso con otros contratos, por lo que sugerimos la siguiente modificación: Donde dice: 11. Capacidad en materia de equipos Demostrar que puede disponer oportunamente de los equipos esenciales en propiedad o en alquiler, que a continuación se indican:  DRAGA: Las dragas a ser utilizadas deberán tener una capacidad mínima de refulado de 300 m3/h (metros cúbicos por hora), de extracción de material sólido. Antigüedad máxima del equipo 15 años. Debe decir: 11. Capacidad en materia de equipos Demostrar que puede disponer oportunamente de los equipos esenciales en propiedad, que a continuación se indican: DRAGA: Las dragas a ser utilizadas deberán tener una capacidad mínima de refulado de 300 m3/h (metros cúbicos por hora), de extracción de material sólido. Antigüedad máxima del equipo 15 años. La draga debe ser propiedad del oferente. 09-10-2020 12-10-2020
18 Experiencia en obras Con el objeto de facilitar la presentación de más Oferentes, sugerimos una modificación en los Criterios de Calificación del Numeral “9. Experiencia Específica en Obras”, respecto a la ejecución de obras de dragado, de acuerdo a lo siguiente: Donde dice: Contar con experiencia mínima para el contrato que antecede u otros contratos, ejecutados en el período de los últimos 5 años en las siguientes actividades clave: • Obras de Dragado para mantenimiento de canales de navegación con un volumen de 100.000 m3. Debe decir: Contar con experiencia mínima para el contrato que antecede u otros contratos, ejecutados en el período de los últimos 5 años en las siguientes actividades clave: • Obras de Dragado para Extracción de Material Sólido del Río, de un volumen mínimo de 500.000 m3. 09-10-2020 12-10-2020
19 consulta 1 tecnica 1-Solicitamos el siguiente cambio en el Pliego de Bases y Condiciones – Datos de la Licitación – 13 Precio y formulario de la oferta: DONDE DICE: El oferente indicará el precio total de su oferta y los precios unitarios para todos los rubros de las obras que se propone suministrar, utilizando para ello el formulario de oferta y lista de precios, disponibles para su descarga a través del SICP, formando ambos un único documento. 1. Para la cotización el oferente deberá ajustarse a los requerimientos que se indican a continuación: a. El precio cotizado deberá ser el mejor precio posible, considerando que en la oferta no se aceptará la inclusión de descuentos de ningún tipo. b. En el caso del sistema de adjudicación por la totalidad de las obras requeridas, el oferente deberá cotizar en la lista de precios todos los ítems, con sus precios unitarios y totales correspondientes. c. En el caso del sistema de adjudicación por lotes, el oferente cotizará en la lista de precios uno o más lotes, e indicará todos los ítems del lote ofertado con sus precios unitarios y totales correspondientes. En caso de no cotizar uno o más lotes, los lotes no cotizados no requieren ser incorporados a la planilla de precios. d. En el caso del sistema de adjudicación por ítems, el oferente podrá ofertar por uno o más ítems, en cuyo caso deberá cotizar el precio unitario y total de cada uno o más ítems, los ítems no cotizados no requieren ser incorporados a la planilla de precios. 6. En caso de admitirse el sistema de adjudicación por Abastecimiento Simultáneo: El Sistema de Adjudicación de la presente contratación es: Abastecimiento Simultáneo del Total y bajo la modalidad de Contrato Abierto por Cantidades Mínimas y Máximas. DEBE DECIR: El oferente indicará el precio de su oferta por Lote y los precios unitarios para todos los rubros de las obras que se propone suministrar, utilizando para ello el formulario de oferta y lista de precios, disponibles para su descarga a través del SICP, formando ambos un único documento. 1. Para la cotización el oferente deberá ajustarse a los requerimientos que se indican a continuación: a. El precio cotizado deberá ser el mejor precio posible por cada Lote, considerando que en la oferta no se aceptará la inclusión de descuentos de ningún tipo. b. En el caso del sistema de adjudicación por la totalidad de las obras requeridas, el oferente deberá cotizar en la lista de precios todos los ítems, con sus precios unitarios y totales correspondientes. (N/A) c. En el caso del sistema de adjudicación por lotes, el oferente cotizará en la lista de precios uno o más lotes, e indicará todos los ítems del lote ofertado con sus precios unitarios y totales correspondientes. En caso de no cotizar uno o más lotes, los lotes no cotizados no requieren ser incorporados a la planilla de precios. Un mismo oferente no podrá ser adjudicado en más de un Lote. d. En el caso del sistema de adjudicación por ítems, el oferente podrá ofertar por uno o más ítems, en cuyo caso deberá cotizar el precio unitario y total de cada uno o más ítems, los ítems no cotizados no requieren ser incorporados a la planilla de precios. (N/A) 6. Sistema de adjudicación El Sistema de Adjudicación de la presente contratación es: Abastecimiento Simultáneo POR LOTE y bajo la modalidad de Contrato Abierto por Cantidades Mínimas y Máximas. 12-10-2020 12-10-2020
20 consulta 2 2-Solicitamos el siguiente cambio en el Pliego de Bases y Condiciones – Especificaciones Técnicas: DONDE DICE: 1. Descripción de las obras Descripción: Dragado de mantenimiento del Río Paraguay Unidad de medida: m3 Cantidad mínima: 1.500.000 Cantidad máxima: 3.000.000 La adjudicación se efectuará por las cantidades máximas solicitadas en el llamado, conforme al porcentaje de distribución según posición de la oferta, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades mínimas establecidas. DEBE DECIR: 1. Descripción de las obras Lote 1: Descripción: Dragado de mantenimiento – Zona 1 Desde Asunción hasta Confluencia del rio Unidad de medida: m3 Cantidad mínima: 675.000 Cantidad máxima: 1.350.000 Lote 2: Descripción: Dragado de mantenimiento – Zona 2 Desde Asunción hasta Concepción Unidad de medida: m3 Cantidad mínima: 525.000 Cantidad máxima: 1.050.000 Lote 3: Descripción: Dragado de mantenimiento – Zona 3 Desde Concepción hasta la desembocadura del Rio Apa Unidad de medida: m3 Cantidad mínima: 300.000 Cantidad máxima: 600.000 La adjudicación se efectuará por Lotes, no pudiendo un oferente ser adjudicado en más de uno. 12-10-2020 12-10-2020
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 11 al 20 de 23 resultados
  • 1
  • 2 (current)
  • 3