El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Termociclador en Tiempo Real con el Software incorporado y/o modificado para Control de Alimentos, según Protocolo USDA MLG 5C.00.
Características Generales:
• El dispositivo deberá permitir, discriminar simultáneamente 5 genes diferentes en un solo tubo de una sola reacción de PCR, a través de una tecnología óptica avanzada diseñada para maximizar la detección de fluorescencia de fluoróforos específicos.
• Equipo termociclador PCR en Tiempo Real.
• Instalación y montaje del equipo en el laboratorio destinado
• Garantía de 1 (un) año como mínimo
• Mantenimiento preventivo dentro del marco de la garantía post venta de un año, con provisión de repuestos e insumos necesarios en base al protocolo establecido por el fabricante.
La oferta deber incluir un Kit de Extraccion de ADN para Alimentos y kit inicial de Pruebas que contemple: Reactivos, insumos, descartables necesarios para procesar 350 muestras para determinación de:
- E coli O157: H7
- E. coli productores de toxina Shiga STECs (SeroGrupos): O45, O103, O145, O111, O121, O26
- Reactivos para detección de genes de toxicidad - Kit STEC sreening (eae/ stx) para búsqueda de los genes stx 1 y 2 (shigatoxinas) y eae (gen intimina)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
COMPLETAR CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO OFERTADO |
MARCA: |
|
MODELO: |
|
• Deberá contar como mínimo con un sistema de detección óptica con 6 LEDs filtrados para la excitación y 6 fotodiodos filtrados para la detección. |
|
• El sistema óptico deberá realizar una iluminación independiente y detecta la fluorescencia en todos los canales en cada pozo con una alta sensibilidad, sin entrecruzamiento entre canales. |
|
• Opción de escaneo rápido para la detección de SYBR Green, en ensayos de un solo colorante y un canal dedicado para ensayos tipo FRET. |
|
• Sistema de LED de larga duración y mantenimiento mínimo, que no requieran recalibración, ni calibraciones específicas por volumen o consumible. |
|
• El bloque térmico deberá contar con 6 zonas independientes de control de temperatura de unidades termoeléctricas, y proporcionar una uniformidad de amplificación mantenida durante el rampeo, alcanzando la temperatura requerida en 10 segundos. |
|
• Deberá contar con un gradiente térmico programable, permitir determinar la temperatura óptima de anillamiento en una sola corrida, uniformidad y reproducibilidad de la temperatura dentro de cada zona del gradiente |
|
• Tapa con motor y sensor de obstrucciones, posicionamiento de la tapa interna con fuerza necesaria para un sellado óptico homogéneo y un ajuste perfecto tanto en tubos como en placas. La apertura y cierre de la tapa es controlado de forma manual o mediante el software. |
|
• Deberá soportar volúmenes reacción tan pequeño como 10 μL. |
|
• Deberá tener prestaciones operativas para ser utilizado sin computadora para protocolos de PCR mediante pantalla de LCD touch screen y/o mediante equipos con computadora y monitor touch screen. |
|
• Pantalla LCD (touch screen). |
|
• Visualización en pantalla de los trazos de amplificación en tiempo real en esta pantalla mientras la corrida se está llevando a cabo. |
|
• Capacidad de almacenar hasta 100 archivos de datos. |
|
• Deberá contar con un Software que permitirá una programación intuitiva satisfaciendo las necesidades para usuarios experimentados en PCR en tiempo real incluyendo un sistema que genere automáticamente protocolos personalizados en modalidades estándar, rápido, y ultrarrápido. |
|
• Debe incluir una licencia del software rápido y confiable para análisis de datos de PCR. |
|
• Capacidad: 96 tubos de 0.2 ml. |
|
• Pantalla táctil de cómo mínimo de 20 cm. a color VGA que deberá permitir que el usuario utilice el equipo sin necesidad de conectarlo a una computadora: edición, almacenaje y visualización de los datos en tiempo real. |
|
• Volumen de reacción máximo 50 μl (recomendado 10 -25 μl). |
|
• Método de calentamiento y enfriamiento: Peltier con zonas independientes de control de temperatura |
|
• Sello hermético que garantice el buen funcionamiento del sistema. |
|
• Sistema de Control de temperatura: Algoritmo que calcula la temperatura dentro de la muestra en lugar de la temperatura dentro del bloque. |
|
• Velocidad máxima de rampeo: 3 °C/seg a 5°C/seg. |
|
• Rango de temperaturas: 0-100 °C y/o 0-110 °C. |
|
• Precisión: ±0.2°C y/o ±0.5°C de la temperatura programada a 90 °C. |
|
• Uniformidad: ±0.4°C y/o ±0.5°C pozo a pozo |
|
• Capacidad de llevar a cabo gradiente |
|
• Rango de operacional: 30-100°C. y/o 37-99°C. |
|
• Precisión del gradiente: ±0.2°C y/o ±0.5°C de la temperatura programada en las filas de los extremos. |
|
• El dispositivo no deberá requerir calibraciones constantes o específicas por volumen ni consumible, deberá contar con una calibración certificada de fábrica. En caso de que no sea posible el oferente deberá adjuntar a su oferta todos los calibradores accesorios e insumos para este caso por el periodo mínimo de 15 meses posterior a la entrega y puesta en marcha del dispositivo |
|
• Detección Óptica: Rango de excitación/emisión de 450 a 730 nm. |
|
• Rango dinámico: Hasta 10 órdenes de magnitud. |
|
• Software: Sistemas operativos: Windows XP, Windows Vista y Windows 7 para Manager software. |
|
• Comunicación USB 2.0 |
|
• Aprobaciones eléctricas: IEC, CE. - EN 61010-2-010:2003 - EN 61326-1: 2006. |
|
• Alimentación eléctrica: 100-240V - 50/60 Hz. |
|
• Garantía mínima de 1 Año. |
|
• Conexión eléctrica tipo: Schucko. |
|
• Las Características técnicas presentadas que excedan las expectativas mínimas serán tenidas en cuenta. |
|
Accesorios: |
|
Otras características importantes que defina con precisión el equipo solicitado: |
|
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Item |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
1 |
Termociclador |
1 |
1 |
Dirección General de Laboratorios (DIGELAB) (sito Calle Ciencias Veterinarias N° 265 c/ Ruta Mcal. Estigarribia Km 10 ½ - San Lorenzo). |
Dentro de los10 (diez) días calendarios, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato formalizado al proveedor. |
La recepción quedará a cargo de los técnicos de la Dirección General de Laboratorios, en días hábiles de lunes a viernes de 08:00 a 12:00hs. Se procederá al rechazo si el producto no se ajusta a las especificaciones técnicas y/o muestras adjudicadas.
El PROVEEDOR se responsabilizará de la eficiente provisión del producto adjudicado, y la calidad del mismo. Correrá a su exclusivo cargo y por su cuenta la sustitución si corresponde cuando se observasen deficiencias y el SENACSA rechace dicho bien.
En caso de la no recepción del suministro en el plazo establecido, salvo motivos de fuerza mayor debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en el contrato.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez realizada la entrega total de acuerdo al plan de entregas, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes de acuerdo a las especificaciones técnicas, realizadas por técnicos de la Dirección General de Laboratorios.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la Contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al Proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el Contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el Contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del Contrato. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del Proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la Contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de remisión e Informe de recepción |
Nota de remisión e Informe de recepción |
Dentro de los 10 (diez) días calendarios, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato formalizado al proveedor. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|