En relación el requerimiento "Demostrar la experiencia en provisión de productos de contenidos digitales y/o plataformas de enseñanza-aprendizaje al estado".
Solicitamos a la convocante considerar valida la experiencia en provisión de simuladores de capacitación. Atendiendo que estos también cuentan con contenidos digitales. Para de esta forma de oportunidad de participación a potenciales oferentes.
En relación el requerimiento "Demostrar la experiencia en provisión de productos de contenidos digitales y/o plataformas de enseñanza-aprendizaje al estado".
Solicitamos a la convocante considerar valida la experiencia en provisión de simuladores de capacitación. Atendiendo que estos también cuentan con contenidos digitales. Para de esta forma de oportunidad de participación a potenciales oferentes.
Considerando que el Sistema de Adjudicación es Por Lote. Consultamos si el % exigido como experiencia requerida es aplicado al monto total ofertado en cada lote de la presente licitación ?. Pudiendo ser valida una misma experiencia para ambos lotes.
Considerando que el Sistema de Adjudicación es Por Lote. Consultamos si el % exigido como experiencia requerida es aplicado al monto total ofertado en cada lote de la presente licitación ?. Pudiendo ser valida una misma experiencia para ambos lotes.
En el documento Antecedentes de Estimación de Costos publicado en el portal de la DNCP se especifica que la metodología para establecer el precio referencial del llamado es el promedio de las cotizaciones de 3 potenciales oferentes.
En cambio se observa que el precio referencial del llamado no coincide con el promedio que se observa en la pag. 3 del mismo documento en la tabla correspondiente al FORMULARIO DE ANALISIS DE PRECIO DE REFERENCIA.
Por lo mencionado pedimos a la convocante realizar las correcciones correspondientes.
En el documento Antecedentes de Estimación de Costos publicado en el portal de la DNCP se especifica que la metodología para establecer el precio referencial del llamado es el promedio de las cotizaciones de 3 potenciales oferentes.
En cambio se observa que el precio referencial del llamado no coincide con el promedio que se observa en la pag. 3 del mismo documento en la tabla correspondiente al FORMULARIO DE ANALISIS DE PRECIO DE REFERENCIA.
Por lo mencionado pedimos a la convocante realizar las correcciones correspondientes.
El requisito de experiencia requerida pide demostrar provisión al estado, consideramos que este requerimiento es técnicamente no indispensable, atendiendo que la experiencia de un potencial oferente puede estar dada con instituciones privadas. Por ejemplo escuelas y colegios privados que de alguna forma también dependen del MEC.
Por lo mencionado consideramos que es un requisito limitante para la participación de mas oferentes. Por lo que pedimos que en el requisito no se discrimine entre instituciones publicas y privadas, además solicitamos que el monto de las experiencia sea del 10% permitiendo así una mayor participación.
El requisito de experiencia requerida pide demostrar provisión al estado, consideramos que este requerimiento es técnicamente no indispensable, atendiendo que la experiencia de un potencial oferente puede estar dada con instituciones privadas. Por ejemplo escuelas y colegios privados que de alguna forma también dependen del MEC.
Por lo mencionado consideramos que es un requisito limitante para la participación de mas oferentes. Por lo que pedimos que en el requisito no se discrimine entre instituciones publicas y privadas, además solicitamos que el monto de las experiencia sea del 10% permitiendo así una mayor participación.
En la página 10 de los términos de referencia, en el ítem 2. Tiempo de funcionamiento de los bienes, dice: El periodo de tiempo estimado de funcionamiento de los bienes, para los efectos de repuestos será de: 24 meses. Serán contabilizados los meses a partir del inicio de clases hasta el termino de clases de cada año lectivo y según calendario escolar vigente de ese año.
¿Es posible que sean considerados 24 meses corridos? Interrumpir los servicios al término de un año escolar lectivo y reiniciarlos al comienzo del siguiente año escolar lectivo no solo tiene implicancias técnicas, sino también financieras que tienen que ver con el hosting, las licencias y los seguros que las empresas oferentes deben cubrir en caso de ser adjudicadas.
Esto mismo debe ser tenido en cuenta en las páginas 17-18, 29 donde dice: 24 meses, los meses serán contabilizados desde el inicio al término del año lectivo según calendario escolar vigente.
En la página 10 de los términos de referencia, en el ítem 2. Tiempo de funcionamiento de los bienes, dice: El periodo de tiempo estimado de funcionamiento de los bienes, para los efectos de repuestos será de: 24 meses. Serán contabilizados los meses a partir del inicio de clases hasta el termino de clases de cada año lectivo y según calendario escolar vigente de ese año.
¿Es posible que sean considerados 24 meses corridos? Interrumpir los servicios al término de un año escolar lectivo y reiniciarlos al comienzo del siguiente año escolar lectivo no solo tiene implicancias técnicas, sino también financieras que tienen que ver con el hosting, las licencias y los seguros que las empresas oferentes deben cubrir en caso de ser adjudicadas.
Esto mismo debe ser tenido en cuenta en las páginas 17-18, 29 donde dice: 24 meses, los meses serán contabilizados desde el inicio al término del año lectivo según calendario escolar vigente.
En la página 17 de los términos de referencia, en el ítem 2. Experiencia requerida, dice: Demostrar la experiencia en provisión de productos de contenidos digitales y/o plataformas de enseñanza-aprendizaje al estado con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 20 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de los: 2017 y/o 2018 y/o 2019 años.
Solicitamos a la Convocante excluir el requerimiento de provisión exclusiva productos de contenidos digitales y/o plataformas de enseñanza-aprendizaje, ya que este tipo de procesos ha surgido en virtud a la situación actual de pandemia; por lo cual no existe oferente que pueda cumplir el porcentaje de facturación solicitado con solo ese tipo de provisiones, atendiendo la envergadura del llamado.
Por consiguiente, solicitamos a la Convocante incluir en la Experiencia requerida la provisión de libros, productos de contenidos digitales y/o plataformas de enseñanza-aprendizaje, a fin de permitir la mayor participación de potenciales oferentes con la mejor competencia de precios posibles.
En la página 17 de los términos de referencia, en el ítem 2. Experiencia requerida, dice: Demostrar la experiencia en provisión de productos de contenidos digitales y/o plataformas de enseñanza-aprendizaje al estado con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 20 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de los: 2017 y/o 2018 y/o 2019 años.
Solicitamos a la Convocante excluir el requerimiento de provisión exclusiva productos de contenidos digitales y/o plataformas de enseñanza-aprendizaje, ya que este tipo de procesos ha surgido en virtud a la situación actual de pandemia; por lo cual no existe oferente que pueda cumplir el porcentaje de facturación solicitado con solo ese tipo de provisiones, atendiendo la envergadura del llamado.
Por consiguiente, solicitamos a la Convocante incluir en la Experiencia requerida la provisión de libros, productos de contenidos digitales y/o plataformas de enseñanza-aprendizaje, a fin de permitir la mayor participación de potenciales oferentes con la mejor competencia de precios posibles.
En la página 28 de los términos de referencia, en el ítem 4 se solicita Entrega de la DEMO de la plataforma para la evaluación técnica de requerimientos funcionales.
Consultas:
a) ¿Cuántas claves de acceso requieren?
b) ¿Con quién se coordinará para la provisión de los datos que la plataforma requiere para habilitar el acceso completo a la misma y otorgar los perfiles de usuarios posibles?
En la página 28 de los términos de referencia, en el ítem 4 se solicita Entrega de la DEMO de la plataforma para la evaluación técnica de requerimientos funcionales.
Consultas:
a) ¿Cuántas claves de acceso requieren?
b) ¿Con quién se coordinará para la provisión de los datos que la plataforma requiere para habilitar el acceso completo a la misma y otorgar los perfiles de usuarios posibles?
En la página 17 de los términos de referencia, se solicita un Equipo de trabajo según especificaciones técnicas.
Consultas:
a) ¿Este documento debe ser entregado con la oferta o solo lo presentará el oferente que resulte adjudicado?
b) Si la respuesta a la anterior pregunta es que debe ser entregado con la oferta, ¿puede indicarnos cómo espera la Convocante esté conformado el equipo de trabajo?
En la página 17 de los términos de referencia, se solicita un Equipo de trabajo según especificaciones técnicas.
Consultas:
a) ¿Este documento debe ser entregado con la oferta o solo lo presentará el oferente que resulte adjudicado?
b) Si la respuesta a la anterior pregunta es que debe ser entregado con la oferta, ¿puede indicarnos cómo espera la Convocante esté conformado el equipo de trabajo?
En el pliego de bases y condiciones en el punto Capacidad Técnica en la página 17 expresa: que el oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica: equipo de trabajo según especificaciones técnicas.
Y en la Pág. 27 -28 Actividades para la implementación del acceso para cada plataforma (Inglés y Matemática) Pág. 29 y 30 Actividades, resultados esperados y plazos
10
Planilla de datos garantizados
En los términos de referencia no se explicita que deba incluirse en la oferta una planilla de datos garantizados, sin embargo, aparece como Formulario N° 5.
Consultas:
a) ¿El oferente debe transcribir tal cual cada uno de los criterios que se encuentran los términos de referencia? Si es así, ¿qué se transcribe en la columna de Especificaciones técnicas y qué en la columna de Características del bien ofertado? ¿Podrían ser las Dimensiones en la columna de las Especificaciones técnicas y los Criterios en la columna de Características del bien ofertado?
En los términos de referencia no se explicita que deba incluirse en la oferta una planilla de datos garantizados, sin embargo, aparece como Formulario N° 5.
Consultas:
a) ¿El oferente debe transcribir tal cual cada uno de los criterios que se encuentran los términos de referencia? Si es así, ¿qué se transcribe en la columna de Especificaciones técnicas y qué en la columna de Características del bien ofertado? ¿Podrían ser las Dimensiones en la columna de las Especificaciones técnicas y los Criterios en la columna de Características del bien ofertado?
a)
El oferente debe transcribir tal cual cada uno de los criterios que se encuentran numerados de los términos de referencia. Se transcribe en las Dimensiones en la columna de las Especificaciones técnicas y los Criterios en la columna de Características del bien ofertado.