El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍTEM |
DISPOSITIVO O EQUIPO |
CUMPLE / NO CUMPLE |
01 |
ESTUFA DE CULTIVO |
|
Proyecto Nº 1 Código CONACYT Nº PINV18-451: Análisis Infrarrojo de Cálculos Urinarios de pacientes Litiasicos Paraguayos. |
|
|
USO DEL EQUIPO: |
|
|
Para secado de materiales utilizados en el laboratorio, reactivos KBr y muestras sólidas. |
|
|
CARACTERÍSTICAS GENERALES: |
|
|
Visualización en pantalla de los procesos y valores de programación, temperatura, alarma y bloqueo para evitar cambios no autorizados en los parámetros de funcionamiento. |
|
|
Cámara de cultivo de acero inoxidable sin fisuras, no corrosivo y fácil de limpiar. (CI) |
|
|
Sistema de control de temperatura de alta precisión. (CI) |
|
|
Alimentación Eléctrica 100- 240 V. 50/60 Hz. (CI) |
|
|
El oferente deberá acompañar con su oferta las condiciones de pre instalación del dispositivo o equipo. (CI) |
|
|
Instalación y montaje del equipo en el laboratorio destinado. (CI) |
|
|
Garantía de 1 (un) año como mínimo. (CI) |
|
|
Mantenimiento preventivo dentro del marco de la garantía post venta de un año, con provisión de repuestos e insumos necesarios en base al protocolo establecido por el fabricante. (CI) |
|
|
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS: |
|
|
Interior: acero inoxidable. (CI) |
|
|
Exterior de acero revestido con epoxi electrostático. (CI) |
|
|
Capacidad: como mínimo de 20L. (CI) |
|
|
Rango de temperatura: temperatura ambiente hasta 80º C. (CI) |
|
|
Indicador continúo de temperatura. (CI) |
|
|
Homogenidad de 0.5 ºC. |
|
|
Alarmas visuales y audibles notifican sobre desviaciones de ± 1 ºC de temperatura respecto al valor de referencia. |
|
|
Precisión: +/- 1 ºC o mejor. (CI) |
|
|
Bordes redondeados para limpieza. (CI) |
|
|
Conexión eléctrica tipo Schuko. (CI) |
|
|
Las Características técnicas presentadas que excedan las expectativas mínimas serán tenidas en cuenta. |
|
|
ACCESORIOS: |
|
|
Entrenamiento operacional a los usuarios. (AI) |
|
|
Manual de uso y de servicio en español, inglés o portugués impreso o formato digital. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional y en mantenimiento preventivo-correctivo al personal del Dpto. de Ingeniería Biomédica. (AI) |
|
|
Accesorios necesarios para el cumplimiento fiel del Uso del Dispositivo. (AI) |
|
|
OTRAS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES QUE DEFINA CON PRECISIÓN EL EQUIPO SOLICITADO: |
|
|
El manual de servicio técnico deberá contar con guía de resolución de fallas (troubleshooting), detalle de los circuitos e ilustraciones. (CI) |
|
|
Listado de repuestos con sus códigos para solicitar al representante, en caso de ser necesarios. (CI) |
|
ÍTEM |
DISPOSITIVO O EQUIPO |
CUMPLE / NO CUMPLE |
02 |
DISPOSITIVO o EQUIPO: Freezer de Ultra Baja Temperatura (-86°C) |
|
Proyecto Nº 07, Código CONACYT Nº PINV18-1318: Caracterización molecular y celular de la respuesta inmune en contactos de pacientes infectados con Mycobacterium leprae. |
|
|
USO DEL EQUIPO: |
|
|
Conservación de muestras de estudio y reactivos. |
|
|
CARACTERÍSTICAS GENERALES: |
|
|
Freezer de ultra baja temperatura, vertical. (CI) |
|
|
El dispositivo deberá ser de requerimientos mínimos de mantenimiento. (CI) |
|
|
Sistema automatizado de refrigeración en cascada (CI) |
|
|
Deberá contar con sistema de protección ante cortes en el suministro de energía eléctrica (CI) |
|
|
Bajo nivel de ruido. (CI) |
|
|
Tensión de entrada: 100 240 V 50/60 Hz. (CI) |
|
|
El oferente deberá acompañar con su oferta las condiciones de pre instalación del dispositivo o equipo (CI) |
|
|
Instalación y montaje del equipo en el laboratorio destinado (CI) |
|
|
Garantía de 1 (un) año como mínimo (CI) |
|
|
Mantenimiento preventivo dentro del marco de la garantía post venta de un año. (CI) |
|
|
El oferente deberá estar registrado y habilitado por el MSPyBS para la venta de dispositivos biomédicos (CI) |
|
|
Las Características técnicas presentadas que excedan las expectativas mínimas serán tenidas en cuenta. |
|
|
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS: |
|
|
Rango de Temperatura -40 a -86°C (CI) |
|
|
Precisión de temperatura ±0,1°C (CI) |
|
|
Capacidad mínima 340 Litros. (CI) |
|
|
Sistema de control mediante microprocesador. (CI) |
|
|
Sistema de funcionamiento con ahorro de energía. (CI) |
|
|
Conexión eléctrica tipo Schuko. (CI) |
|
|
Cámara interna en acero inoxidable AISI 304 (CI) |
|
|
Batería de respaldo incorporada para visualización de pantalla y manipulación del sistema de alarmas visual y audible, con una autonomía mínima de 72 hs (CI) |
|
|
Sistema de protección ante cortes en el suministro de energía eléctrica, que deberá demorar el arranque del sistema de refrigeración y reiniciar el sistema. (CI) |
|
|
Sistema de alarma visual y audible: temperatura alta/baja, error de sensor, falla de energía, revisión de filtro y de valor anormal en el suministro de energía eléctrica (CI) |
|
|
Bloqueo de teclado y protección con contraseña (CI) |
|
|
Orificio para ingreso de sensor de prueba (CI) |
|
|
Ruedas para el desplazamiento con sistema de frenos al menos en 2 de ellas (CI) |
|
|
Como mínimo deberá estar dividido en tres estantes (CI) |
|
|
Las puertas internas deberán ser desmontables (CI) |
|
|
Puerto USB para IMPORTAR registros de temperaturas y alarmas. (CI) |
|
|
ACCESORIOS: |
|
|
Entrenamiento operacional a los usuarios. (AI) |
|
|
Manual de uso y de servicio en español, inglés o portugués impreso o formato digital. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional y en mantenimiento preventivo-correctivo a los profesionales del Dpto. Ingeniería Biomédica. (AI) |
|
|
Accesorios necesarios para el cumplimiento fiel del Uso del Dispositivo. (AI) |
|
|
OTRAS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES QUE DEFINA CON PRECISIÓN EL EQUIPO SOLICITADO: |
|
|
El manual deberá contar con guía de resolución de fallas (troubleshooting). (CI) |
|
|
Listado de repuestos con sus códigos para solicitar al representante en caso de ser necesarios. (CI) |
|
|
Plazo de entrega 75 días. (CI) |
|
03 |
DISPOSITIVO o EQUIPO: Gammasonda |
|
Proyecto Nº 09, Código CONACYT Nº LABO18-100: Fortalecimiento del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en Pargauay, a través de la utilización de la linfocentellografia y la biopsia selectiva de ganglio centinela. |
|
|
USO DEL EQUIPO: |
|
|
Biopsia selectiva del ganglio centinela. |
|
|
CARACTERÍSTICAS GENERALES: |
|
|
Sonda inalámbrica detectora de radiación ionizante para su uso en el ámbito médico. (CI) |
|
|
Conexión Wireless-Bluetooth entre la sonda y la unidad de control. (CI) |
|
|
Tipo de alimentación: Baterías internas recargables de litio. (CI) |
|
|
Autonomía nominal de las baterías internas: deben garantizar al menos 15 horas en uso continuo (modo adquisición). (CI) |
|
|
Rango de temperatura y humedad de operación: +15 a + 40 °C y 30 - 70% HR. (CI) |
|
|
Detección de isotopos: Tc99, I125, In111, Lu177, I131, I123, F18, Ga68, Co57 y Full Range. (CI) |
|
|
Isótopo prefijado: Tc-99m. (CI) |
|
|
El equipo debe permitir el recuento de actividad de hasta tres isótopos de forma simultánea. (CI) |
|
|
Seguro contra todo riesgo (emitido por una empresa aseguradora local), por el valor del equipo y mientras dure el contrato. (CI) |
|
|
Garantía mínima de 1 año. (CI) |
|
|
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS: |
|
|
Sonda: |
|
|
Material de la carcasa de la sonda: PPSU material plástico biocompatible u otro material similar biocompatible, ligero y esterilizable a baja temperatura. (CI) |
|
|
Material de la punta de la sonda: aleación de titanio biocompatible u otro material similar biocompatible. (CI) |
|
|
Dimensiones de la sonda: 11mm (diámetro de la punta), 255mm x 40mm (longitud y diámetro máximo). (CI) |
|
|
Rango de energía de isotopos detectados: de 25 a 511 keV. (CI) |
|
|
Blindaje lateral: mayor a 99.9% a 122KeV. (CI) |
|
|
Resolución espacial (FWHM) a 1cm: menor o igual a 6.5mm a 140KeV. (CI) |
|
|
Sensibilidad máxima: mayor o igual a 850 cps/µCi. (CI) |
|
|
Sensibilidad a 1 cm: mayor o igual 125 cps/µCi. (CI) |
|
|
Unidad de control: |
|
|
La unidad de control debe estar constituido por una Tablet de grado médico de al menos 10 que garantice una visibilidad óptima en el quirófano. (CI) |
|
|
Características mínimas: |
|
|
Sistema operativo Microsoft Windows 8 industry pro. (CI) |
|
|
Mínimo 2Gb RAM. (CI) |
|
|
1.9GHz Intel Atom o superior.(CI) |
|
|
Disco duro de 30Gb. (CI) |
|
|
Salida de audio con altavoces. (CI) |
|
|
Receptor Bluetooth. (CI) |
|
|
Pantalla 1280x800 o superior. (CI) |
|
|
Software: |
|
|
El software debe visualizar la actividad detectada por la sonda, aportando una señal acústica e información estadística sobre las adquisiciones. (CI) |
|
|
El software debe permitir visualizar: |
|
|
Actividad medida de forma instantánea en tiempo real para todos los isótopos activos. (CI) |
|
|
Pico de actividad máxima para todos los isótopos activos. (CI) |
|
|
Actividad absoluta o ratio de actividad. (CI) |
|
|
Escala de actividad configurable. (CI) |
|
|
Ajuste de la escala de detección manual o automático. (CI) |
|
|
Etiquetado de nodos. (CI) |
|
|
Selector de isótopos. (CI) |
|
|
Doble y triple adquisición de isótopos de forma simultánea. (CI) |
|
|
Modo acústico configurable: binario o continuo. (CI) |
|
|
Cálculo de la actividad media para todos los isótopos activos. (CI) |
|
|
ACCESORIOS: |
|
|
Provisión e Instalación de un Disco Duro HDD de 3.5", 5400 rpm y de 4TB de capacidad, para el almacenamiento de imágenes gammagráficas de pacientes que se someterán a la cirugía de ganglio centinela. El proveedor debe agendar una visita técnica a las instalaciones del Servicio de Medicina Nuclear del IICS para verificar las características técnicas del equipo a fin de proveer el disco duro recomendado por el fabricante. Se expedirán constancias de visita técnica. (CI) |
|
|
1 (un) gabinete informático. (CI) |
|
|
Características mínimas: |
|
|
Monitor de 18,5" con resolución nativa HD(1366 x 768 a 60 Hz) o mejor (CI) |
|
|
Procesador AMD® Ryzen™ de 4 núcleos o mejor (CI) |
|
|
Sistema operativo instalado Windows® 10 Pro o mejor (CI) |
|
|
Memoria de 8 GB 2666 DDR4o mejor (CI) |
|
|
Disco duro 500GB 7200 rpm o mejor (CI) |
|
|
Tarjeta gráfica integrada AMD® Radeon™ Vega 8 (CI) |
|
|
Tarjeta de red: Realtek RTL8111HSH -CG Gigabit Network (CI) |
|
|
Tarjeta Wifi Intel® 9260 802.11AC PCIe Bluetooth® NIC (CI) |
|
|
Teclado, mouse y parlantes con conexión USB (CI) |
|
|
Cámara Web de 2 MegaPixeles con micrófono incorporado (CI) |
|
|
Wireless touchpad T650 (CI) |
|
|
Puertos: (6) USB 2.0, (4) USB 3.1, (1) entrada/salida de audio (CI) |
|
|
Entrenamiento en el uso del gamasonda en procedimientos de Ganglio Centinela, a realizarse a cargo de aplicacionista calificado por al menos 3 (TRES) días con pacientes coordinados por el IICS - UNA. (CI) |
|
|
Provisión de 6 cajas de nanocolide de albumina x 5 unidades cada uno y de 6 (seis) Generador 99-Mo/99mTc 500µCi (incluye kit de elusión), cuya entrega debe ser coordinados por el IICS - UNA. (CI) |
|
|
Manual de operación y de servicio (español). (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional y en mantenimiento preventivo-correctivo a los profesionales del Dpto. Ingeniería Biomédica. (AI) |
|
|
OTRAS CARACTERISTICAS IMPORTANTES QUE DEFINA CON PRECISIÓN EL EQUIPO SOLICITADO: |
|
|
El manual de Servicio Técnico deberá contar con guía de resolución de fallas (troubleshooting) detalle de los circuitos e Ilustraciones. (CI) |
|
|
Listado de repuestos con sus códigos para solicitar al representante en caso de ser necesarios. (CI) |
|
04 |
Microcentrifugadora. |
|
Proyecto Nº 2, Código CONACYT Nº PINV18-896: Variabilidad genética del virus del papiloma humano tipo 16, evaluación de la funcionalidad y actividad transcripcional de la región no codificante LCR. |
|
|
USO DEL EQUIPO: |
|
|
Centrifugado de muestras en procesos para reacciones de hibridación reversa. |
|
|
CARACTERÍSTICAS GENERALES: |
|
|
Tensión de entrada: 100-240 V. 50/60 Hz. (CI) |
|
|
Conexión eléctrica tipo: Schuko. (CI) |
|
|
El oferente deberá acompañar con su oferta las condiciones de pre instalación del dispositivo o equipo. (CI) |
|
|
Instalación y montaje del equipo en el laboratorio destinado. (CI) |
|
|
Garantía de 1 (un) año como mínimo. (CI) |
|
|
Mantenimiento preventivo dentro del marco de la garantía post venta de un año, con provisión de repuestos e insumos necesarios en base al protocolo establecido por el fabricante (CI) |
|
|
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS: |
|
|
Con rotor fijo. (CI) |
|
|
Capacidad: 12 x 1,5/2,0 mL. (CI) |
|
|
Rango de velocidad como mínimo (rpm): 800-15700. (CI) |
|
|
Con temporizador. (CI) |
|
|
Panel de control con indicadores de velocidad y tiempo. (CI) |
|
|
Las características técnicas presentadas que excedan las expectativas mínimas serán tenidas en cuenta. |
|
|
ACCESORIOS: |
|
|
Capacitación y/o adiestramiento al personal del servicio. (AI) |
|
|
Manual de uso y de servicio en español. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional a los usuarios. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional y en mantenimiento preventivo-correctivo al personal del Dpto. Ingeniería Biomédica. (AI) |
|
|
Accesorios necesarios para el cumplimiento fiel del Uso del Dispositivo. (AI) |
|
|
OTRAS CARACTERISTICAS IMPORTANTES QUE DEFINA CON PRECISIÓN EL EQUIPO SOLICITADO: |
|
|
El manual de servicio técnico deberá contar con guía de resolución de fallas (troubleshooting), detalle de los circuitos e ilustraciones. (AI) |
|
|
Listado de repuestos con sus códigos para solicitar al representante en caso de ser necesarios. (AI) |
|
ÍTEM |
DISPOSITIVO O EQUIPO |
CUMPLE / NO CUMPLE |
05 |
TERMOCICLADOR |
|
Proyecto Nº 05, Código CONACYT Nº PINV18-732: Detección de Arbovirus encefalíticos (VEEV, WNV Y SLEV) en poblaciones humanas y de mosquitos de Paraguay. |
|
|
USO DEL EQUIPO: |
|
|
Equipo para amplificación de ADN por medio de la técnica denominada PCR (Reacción en cadena de la polimerasa). |
|
|
CARACTERÍSTICAS GENERALES: |
|
|
Termociclador con interfaz de usuario de pantalla táctil. (CI) |
|
|
Con entrada USB para exportar datos o gestionar protocolos. (CI) |
|
|
Memoria interna: con capacidad de almacenar hasta 500 programas típicos. (CI) |
|
|
Tensión de entrada: 100-240 V. 50/60 Hz. (CI) |
|
|
El oferente deberá acompañar con su oferta las condiciones de pre instalación del dispositivo o equipo. (CI) |
|
|
Instalación y montaje del equipo en el laboratorio destinado. (CI) |
|
|
Garantía de 1 (un) año como mínimo al momento de la entrega. (CI) |
|
|
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS: |
|
|
Termociclador de 96 posiciones para tubos de 0,2 ml c/u, compatible con tubos placas y tiras. (CI) |
|
|
Rango de temperatura: 4 ºC a 100º C. (CI) |
|
|
Velocidad de la Rampa Máxima Promedio: 2,5 ºC/seg. (CI) |
|
|
Precisión de temperatura: 0,5 ºC de la temperatura programada. (CI) |
|
|
Uniformidad de temperatura: 0,5 ºC de pocillo a pocillo dentro de los 30 segundos de llegada a la temperatura programada. (CI) |
|
|
Tasa de rampa máxima: 4 ºC/seg. (CI) |
|
|
Con capacidad de realizar gradiente de temperatura, con rango de gradiente de 30 a 100 ºC y rango de temperatura diferencial de 1 a 25 ºC. (CI) |
|
|
ACCESORIOS: |
|
|
Debe incluir UPS compatible con el equipo. (AI) |
|
|
Manual de uso y de servicio en español o inglés. (AI) |
|
|
Entrenamiento operacional a los usuarios. (AI) |
|
|
Accesorios necesarios para el cumplimiento fiel del Uso del equipo. (AI) |
|
|
OTRAS CARACTERISTICAS IMPORTANTES QUE DEFINA CON PRECISIÓN EL EQUIPO SOLICITADO: |
|
|
El manual de servicio técnico deberá contar con guía de resolución de fallas (troubleshooting), detalle de los circuitos e ilustraciones. (CI) |
|
|
Listado de repuestos con sus códigos para solicitar al representante en caso de ser necesarios. (CI) |
|
|
Antecedentes de provisión de equipos similares en otras Instituciones. (CI) |
|
|
Servicio técnico en el país disponible. (CI) |
|
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
ITEM |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
ESTUFA DE CULTIVO |
1 |
UNIDAD |
División de Suministro IICS UNA |
Hasta 60 (SESENTA) días hábiles hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra |
2 |
FREEZER PARA LABORATORIO DE ULTRA BAJA TEMPERATURA |
1 |
UNIDAD |
División de Suministro IICS UNA |
Hasta 75 (SETENTA Y CINCO) días calendarios hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra |
3 |
GAMMASONDA |
1 |
UNIDAD |
División de Suministro IICS UNA |
Hasta 60 (SESENTA) días hábiles hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra |
4 |
MICORCENTRIFUGADORA |
1 |
UNIDAD |
División de Suministro IICS UNA |
Hasta 60 (SESENTA) días hábiles hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra |
5 |
TERMICLADOR |
1 |
UNIDAD |
División de Suministro IICS UNA |
Hasta 60 (SESENTA) días hábiles hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Se realizarán en el laboratorio del IICS destinado para cada equipo, conjuntamente con los técnicos responsables de cada Departamento que le corresponde el bien entregado.Una vez que La Convocante, por si mismo o a través de terceros, realice los controles pertinentes y certifique adecuadamente que los BIENES se ajustan a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, emitirá el acta de recepción definitiva, la que habilitará al proveedor a solicitar el pago correspondiente.La Contratante rechazará los Bienes, si no pasan las inspecciones o no se ajustan a las especificaciones. El Proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la Contratante.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la Contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al Proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el Contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el Contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del Contrato. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del Proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la Contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de remisión / Acta de recepción definitiva de bienes |
Nota de remisión / Acta de recepción de bienes |
Según Plan de Entrega de Bienes |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|