El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDA
Equipo Escáner de Rayos X para Cargas o Mercaderías incluyendo pallets, con abertura de túnel de 180cm x 180cm como mínimo, con Generador de Doble Vista, con aprobación TSA según ACSTL - US TSA Air Cargo (ACSTL) Qualified. -
Penetración y sensibilidad
Penetración de Acero: 70 mm estándar o mejor, simultáneamente en ambas vistas (horizontal y vertical)
Resolución de cable: 34AWG estándar o mejor Computadora
Procesador: Según las indicaciones de cada fabricante, Celeron o Intel Memoria: no menor a 2GB RAM Almacenamiento: no menor a 500GB HDD Plataforma: Sistema Operativo Linux o Windows
Copia de Seguridad: fuente de alimentación ininterrumpida (operación de la computadora 20 minutos)
Estándares de Seguridad
Seguridad de radiación de rayos X de cabina: 21 CFR 1020.40 Fuga de radiación: menos de O.lmR/h
Debe cumplir con las Habilitaciones y Autorizaciones de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) y sus organismos técnicos dependientes como ser la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
Generador de Rayos X
Dirección del Haz: Vista 1: horizontal, vista 2: verticalmente hacia abajo, para mejor cobertura del escaneo.
Línea detectora en forma de "L".
Enfriamiento: herméticamente sellado en baño de aceite o el indicado por el fabricante.
Detector: en una matriz en forma de L
Voltaje: Generadores duales como mínimo de 300KV cada uno.
Ambiente
Temperatura de funcionamiento: 0 9C a 40 9C o mejor.
Temperatura de almacenamiento: -20 9C + 50 9C o mejor.
Humedad: 5 a 95% sin condensación o mejor.
Visualización
Tipo de pantalla: monitor de color LCD dual o 2 monitores estándar LCD de 24" o mejor
Resolución de Pantalla: color de 24 bits
Zoom electrónico: alargamiento sin pasos hasta 64 veces.
Posibilidad de contar con una estación remota de revisión de imágenes archivadas.
Tensión eléctrica de trabajo
220 a 230 VAC - 50Hz
Consumo de energía: menor a 3,5 KVA.
Físico
Velocidad de la bandeja o cama de rodillos: No menor a 0.2 m/s Altura de la bandeja del rodillo: no menor a 30 cm - no mayor a 40 cm Capacidad de la bandeja de rodillo: no menor a 3000 kg uniformemente distribuida Tamaño del túnel: mayor o igual a 180 cm x 180 cm
Funcionalidad del Equipo y Desempeño del Software
El equipo deberá tener dos visiones independientes de las mercaderías que se detectan, para un mejor análisis de las visualizaciones.
El sistema deberá indicar las diferencias entre materiales de composición orgánica e inorgánica. Colores específicos (mínimo 3 colores), deben ser asignados a los tipos de materiales que son escaneados a través del sistema de Rayos X, por ejemplo: color naranja: representa materiales orgánicos (explosivos, drogas); azul: representa materiales inorgánicos (metales); verde: ilustra aquellos ítems de peso atómico intermedio y materiales orgánicos e inorgánicos sobrepuestos.
Deberá contar con software que mejora las imágenes obteniendo mayor contraste entre los objetos de densidades y peso específico similares (distinción de grupo de material mejorada).
Deberá contar con un software que alerta, en forma automática, la presencia de elementos de alta densidad mediante un recuadro en la pantalla y que a la vez permita la distinción de elementos de menor densidad cubiertos por otros de mayor densidad dentro del recuadro.
Deberá contar, indefectiblemente, con un software avanzado para la Detección Automática de Explosivos en tiempo real durante el proceso de escaneo y hacer visible la potencial amenaza.
Deberá contar, indefectiblemente, con un software avanzado para la Detección Automática de Narcóticos en tiempo real durante el proceso de escaneo y hacer visible la potencial amenaza.
Deberá contar con un Sistema de almacenamiento de imágenes automático y a solicitud del operador, así como la creación de usuarios con diferentes niveles de ingreso. Las imágenes podrán ser guardadas en el disco duro de la unidad, así como en un pendrive o unidad externa.
Deberá ser un concepto de operación ergonómico, con teclado que incluya teclas configurables, lo cual ayudará a la eficiente operación y le dará funcionalidad y versatilidad al trabajo del operador.
Certificaciones del Fabricante
El fabricante deberá contar con la certificación IS09001 o similar.
El equipo deberá contar con las certificaciones para su uso en Aeropuertos - aprobación TSA según ACSTL, para su uso y aceptación de Carga Aérea por la Autoridad de Aeronáutica y los Organismos Internacionales adheridos.
ESPECIFICACIONES ESPECIALES PARA INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO.
- PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DEL SISTEMA EN FÁBRICA (FAT)
El FAT para los Equipos de Rayos X deberá ser realizado en las instalaciones de la Empresa adjudicada, para comprobar que los requerimientos en el documento PDM están siendo cumplidos.
La Empresa adjudicada elaborará y remitirá a la DINAC el CUADERNO DE PROCEDIMIENTOS DE PRUEBAS DE SISTEMA (STD FAT) del Equipo de Rayos X, que se utilizará durante las pruebas de aceptación en fábrica.
Como resultado deberá ser entregado a la DINAC un Informe de Aceptación del Equipo de Rayos X.
Los gastos de alojamiento y transporte (ida y vuelta desde Asunción), pasajes, seguros de salud, viáticos, etc., que se originen a los efectos de llevar adelante las Pruebas de Aceptación de Fábrica (FAT) estarán a cargo de la Empresa Adjudicada.
Deberá considerarse la FAT para 2 (dos) Especialistas Técnicos del Departamento de Electrónica.
El oferente deberá prever todos los materiales de instalación incluyendo cables eléctricos del tipo NYY 3 X 4mm, así como llaves termo magnéticas, y tableros eléctricos externos, si fuere necesario, (la cantidad de cable NYY a considerar debe ser de aproximadamente 50 metros).
Deberá proveer rampa de descanso de maletas o paquetes al menos de lOOcms de ambos lados, con rodillos con revestimiento PVC y/o acero inoxidable.
Los equipos deberán ser provistos con una UPS de 10 KVA a fin de proteger contra variaciones de tensión y a modo de permitir el funcionamiento durante el tiempo de entrada del generador de emergencia en caso de corte de energía. Siendo la misma tipo Online de las características técnicas recomendadas por cada fabricante.
Deberá proveer manual de operación en español, (y/o ingles) impreso y en formato Digital.
El Oferente deberá dictar cursos con certificación de Operación con énfasis en análisis y visualización de imágenes y Operación, a Agentes del Departamento de Seguridad (cantidad a ser confirmada por el Departamento), y a todos los personales técnicos del Departamento de Electrónica, por tiempo no menor de 10 horas de capacitación en total. La capacitación será dictada con los equipos de manera práctica, a grupos no mayores a 6 personas. Se deberá proporcionar al personal Técnico el certificado de operación.
Garantía del Equipo: Mínimo 2 años de Garantía del Equipo, incluyendo Mantenimientos Preventivos y Correctivos.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
|
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
|
1 |
ADQUISICIÓN DE ESCANER POR RAYOS X 180180 PARA CARGAS DOBLE VISTA |
(según lista de las EE.TT) |
Unidades |
Dpto. de Patrimonio AISP (Luque) |
dentro de un plazo no mayor a 180 (ciento ochenta) días calendario a partir del primer día hábil siguiente al cobro del anticipo financiero.- |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
Nota de Remisión |
Nota de Recepción Dpto. de Patrimonio Nota de Conformidad del Fiscal |
dentro de un plazo no mayor a 180 (ciento ochenta) días calendario a partir del primer día hábil siguiente al cobro del anticipo financiero.- |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|