Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Resumen de las Especificaciones Técnicas. Los bienes deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas y Normas:

ÍTEMS

DESCRIPCIÓN

Unidad de medida

1

Válvula ventosa de 1"

Unidad

2

Equipo de perforación y colocación para válvula hasta 1"

Unidad

3

Mecha de perforación y aterrajado (1")

Unidad

4

Válvulas de inserción tipo Corporation Stop

Unidad

5

Válvula ventosa de 2"

Unidad

6

Válvula de cierre para acoplar a la válvula ventosa de 2"

Unidad

7

Válvula ventosa de 4"

Unidad

8

Kits de reparo para ventosa 4"

Unidad

9

Válvula de cierre para acoplar a la válvula ventosa de 4"

Unidad

10

Válvula ventosa de 6"

Unidad

11

Kits de reparo para ventosa 6"

Unidad

12

Válvula ventosa de 8"

Unidad

13

Kits de reparo para ventosa 8"

Unidad

VENTOSAS

1.1          VENTOSA DE 1.

Las ventosas de simple/triple efecto o una función para agua potable y líquidos neutros deberán estar diseñadas para aliviar aire en operaciones presurizadas.

IMÁGENES ILUSTRATIVAS

SE LEVANTA IMAGES EN EL SICP "ESPECIFICACIONES TECNICAS"

DESPIECE

SE LEVANTA IMAGES EN EL SICP "ESPECIFICACIONES TECNICAS"

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

• Deberán estar diseñadas según la norma EN 1074-4 u otras homologadas a esta.

• Todas las partes de fundición deberán estar revestidas de epoxi 250 µm mín., según EN-GJS-400, EN14901, DIN3476-1 y certificado GSK u otras homologadas a estas.

• Todas las partes operativas deberán estar fabricadas con materiales resistentes a la corrosión (ABS o acero inoxidable).

•  Deberá tener conexión para tubería con rosca hembra BSP de 1.

• Los pasadores de acero inoxidable deberán tener revestimiento antifricción.

• Los componentes internos deberán ser de caucho EPDM o ABS.

• Rango de presión de trabajo: 0,3 16 bar.

 

La certificación GSK asegura que los revestimientos cumplen y superan los requerimientos estándares nacionales e internacionales:

• Granallado según DIN-55928.

• Espesor de revestimiento: 250 micras mínimo interna y externamente.

• Libre de poros: 3 Kv mínimo.

• Resistencia de impacto: De acuerdo a la norma DIN-53154

• Adherencia: 2 N/mm² tras permanencia en agua caliente.

• Migración catódica de la sub-superficie: La profundidad media de la migración de la sub-superficie es de 10 mm máximo después de 30 días.

 

El oferente deberá presentar certificado de que el producto ofertado está aprobado para el consumo de agua potable.

1.2          VENTOSAS DE 2, 4, 6 Y 8 TRIFUNCIONALES.

Las ventosas trifuncionales o de doble efecto de agua potable y líquidos neutros deberán estar diseñadas para un llenado rápido y drenaje de las tuberías, así como para la descarga automática de aire acumulado durante las condiciones normales de trabajo.

IMÁGENES ILUSTRATIVAS

SE LEVANTA IMAGES EN EL SICP "ESPECIFICACIONES TECNICAS"

DESPIECE

SE LEVANTA IMAGES EN EL SICP "ESPECIFICACIONES TECNICAS"

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

• Deberán estar diseñadas según la norma EN 1074-4 u otras homologadas a esta.

• Las conexiones deberán ser bridadas. Las bridas y orificios deberán regirse según EN 1092-2 (ISO 7005-2), PN 10/16, u otras homologadas a esta.

• Deberán cumplir con ensayos/certificados de pruebas hidráulicas según EN1074-1, en 12266 u otras homologadas a estas.

• Todas las partes de fundición deberán estar revestidas de epoxi 250 µm mín., según EN-GJS-400, EN14901, DIN3476-1 y certificado GSK u otras homologadas a estas.

• Las juntas deberán ser de caucho EPDM o NBR y el asiento en ABS.

• Todos los demás componentes en contacto con el agua deberán estar fabricados con materiales resistentes a la corrosión (polímero o acero inoxidable).

• Los flotadores podrán ser de acero latonado revestidos de elastómero, de ABS, de espuma PP o de Policarbonato.

• Deberá contar con un tapón lateral para drenaje de la ventosa.

• No podrá haber partes móviles en contacto con el revestimiento interior.

• Deberá estar perfectamente estanca a muy baja presión.

• Rango de presión de trabajo: 0.3 16 bar.

La certificación GSK asegura que los revestimientos cumplen y superan los requerimientos estándares nacionales e internacionales:

• Granallado según DIN-55928.

• Espesor de revestimiento: 250 micras mínimo interna y externamente.

• Libre de poros: 3 Kv mínimo.

• Resistencia de impacto: De acuerdo a la norma DIN-53154

• Adherencia: 2 N/mm² tras permanencia en agua caliente.

• Migración catódica de la sub-superficie: La profundidad media de la migración de la sub-superficie es de 10 mm máximo después de 30 días.

El oferente deberá presentar certificado de que el producto ofertado está aprobado para el consumo de agua potable.

2 EQUIPO DE PERFORACIÓN Y ATERRAJADO DIRECTO PARA TUBERÍAS DE HIERRO FUNDIDO Y DUCTIL PARA VÁLVULAS DE INSERCIÓN TIPO CORPORATION STOP DE ¾ Y 1.

Descripción

El equipo deberá permitir la perforación, atarrajado y colocación de válvulas de inserción hasta 1 en tuberías de Hierro Fundido o Hierro Dúctil, en carga, de modo a realizar las operaciones sin necesidad de suspender el suministro.

Deberá permitir la operación en tuberías de diámetro desde 100 mm hasta 1.200 mm.

IMÁGENES ILUSTRATIVAS

SE LEVANTA IMAGES EN EL SICP "ESPECIFICACIONES TECNICAS"

Características

El equipo deberá contar como mínimo con las siguientes partes y funciones:

  • Barra de perforación: Deberá ser cromada para resistir la corrosión; y así asegurar una larga vida útil de las juntas tóricas.
  • Collar de empuje antifricción: - fluorocarbono - no requiere lubricación.
  • Llave de trinquete (Llave Ratchet): El accionamiento del equipo podrá ser mediante una llave de Trinquete; permanentemente lubricada y con botón de cambio de sentido de giro rápido.
  • Mecanismo de bloqueo: El equipo deberá contar con un mecanismo de bloqueo que asegura la barra de perforación al yugo para evitar que el taladro perfore desalineadamente la tubería, antes de que el orificio esté completamente perforado, esto ayuda evitar la rotura de la herramienta y perforaciones defectuosas.
  • Tuerca de avance y yugo: los retenes de resorte sujetan el yugo de alimentación de forma segura en su lugar alrededor de la barra de perforación. El vástago cuadrado en el yugo de alimentación se adapta a la operadora de potencia para alimentación automática.
  • Manguito de avance y tapa: De desmontaje rápido gracias a las roscas tipo acmé que solo requieren 2-1/2 vueltas para la operación; las superficies largas de apoyo proporcionan una rigidez excepcional a la barra de perforación. El contacto positivo de metal a metal con el cilindro superior mantiene alineación de la barra de perforación. Además, debe contar con sellos de junta tórica.
  • Sellos de junta tórica: sellan la cavidad especial dentro del manguito de alimentación para proporcionar un depósito de aceite que permite lubricar la barra de perforación y las juntas tóricas; El anillo limpiador de la barra perforadora protege la junta tórica inferior.
  • Cuerpo Excéntrico: El equipo deberá contar con una zona que permita reducir la acumulación de virutas alrededor de la válvula de seguridad cuando la máquina está en posición horizontal o inclinada. Además, deberá tener una válvula, para aliviar la presión del agua en el cuerpo durante la perforación.
  • Válvula para flushing: Deberá contar con una válvula que permita eliminar continuamente las virutas de la tubería y otros residuos que se generan durante la perforación y operaciones de roscado en todo tipo de tuberías.

Caja del Equipo

Deberá ser de material metálico lo suficientemente resistente como para permitir el transporte tanto del equipo de perforación como de los accesorios necesarios para la operación del mismo.

Deberá estar revestido de pintura o algún otro tratamiento que garantice la protección contra corrosión para una vida útil prolongada.

2.1          MECHAS DE PERFORACIÓN Y ATERRAJADO

Descripción

Las mechas deberán estar preparadas para realizar en una sola operación tanto la perforación como el aterrajado.

IMAGEN ILUSTRATIVA

SE LEVANTA IMAGES EN EL SICP "ESPECIFICACIONES TECNICAS"

Características

  • Deberán disponer de un sistema de fijación compatible para la utilización con el equipo de perforar y atarrajar descripto en el punto 2
  • Deberán tener como mínimo tres acanaladuras para perforación
  • Aptas para perforar tuberías de Hierro Fundido y Hierro Dúctil
  • Aprobados por la AWWA para ser utilizado en los servicios de suministro de agua potable.
  • Debe tener al menos 6 filos de corte de modo a realizar roscas limpias.
  • El paso de la tarraja deberá ser compatible con las roscas de las válvulas de inserción tipo Mueller o Ford.

2.2          VÁLVULAS DE INSERCIÓN TIPO CORPORATION STOP

Descripción

Construidas en bronce o latón con roscas compatibles para su uso con la máquina de perforación tipo Mueller o Reed.

Las válvulas deberán estar aprobadas para su uso en servicios de suministro de agua potable.

IMAGEN ILUSTRATIVA

SE LEVANTA IMAGES EN EL SICP "ESPECIFICACIONES TECNICAS"

3             VÁLVULA DE COMPUERTA BRIDADA

Descripción

Las válvulas de compuerta para agua potable y líquidos neutros serán embridadas según EN558 S. 14 (F4) u otras homologadas a la misma. La compuerta deberá estar completamente vulcanizada con EMDP certificado para agua potable.              

 IMÁGENES ILUSTRATIVAS

SE LEVANTA IMAGES EN EL SICP "ESPECIFICACIONES TECNICAS"

DESPIECE

SE LEVANTA IMAGES EN EL SICP "ESPECIFICACIONES TECNICAS"

Las válvulas de compuertas bridadas deberán ser fabricadas según las especificaciones que se detallan a continuación:

Características

  • Cuerpo y tapa: Deberán ser de fundición dúctil, min. GGG-40, DIN 1693, EN-GJS-400: EN 1563: 1998 u otras homologadas a las mismas.
  • Revestimiento: Deberá estar revestido con resina epoxi, aplicada electrostáticamente según DIN 30677 y GSK u otras homologadas a las mismas, interna y externamente.
  • Vástago: Deberá ser de acero inoxidable, DIN X 20 Cr 13 u otras homologadas a la misma.
  • El asiento elástico se deberá regir según norma EN 1074 (DIN 3352 4ª) u otras homologadas a la misma.
  • Deberá contar con extremos de brida en ambos lados según EN 1092-2 u otras homologadas a la misma.
  • Libre de mantenimiento y el sellado del vástago deberá ser resistente a la corrosión.
  • Deberá tener junta tórica sellada.
  • Empaquetadura: Sellado superior NBR, 2 juntas tóricas NBR en el interior y 2 en el exterior de un cojinete de plástico, manguito inferior de EPDM.
  • Collarín de empuje: Latón CZ 132, según BS 2872 u otras homologadas a la misma.
  • Compuerta: Fundición dúctil GGG-50, completamente vulcanizada con caucho EPDM (interna y externamente), con una tuerca de latón CZ 132 según BS 2874 u otras homologadas a la misma.
  • Junta: Perfil caucho EPDM.
  • Tornillos: Acero inoxidable A2, avellanados y sellados con silicona.
  • La tuerca debe estar fija, integrada en la compuerta. Debe evitar vibraciones, asegurando durabilidad.
  • La compuerta debe estar completamente vulcanizada con EPDM, debe contar con certificado de agua potable y con zapatas integradas que faciliten una suave operación.
  •  Gran orificio cónico en el hueco del eje en la compuerta para prevenir el estancamiento del agua.
  • Compuerta y cuerpo deben contar con guías que garanticen un funcionamiento estable.
  • El eje de acero inoxidable debe contar con anillo de paro de la compuerta y rosca laminada para una alta resistencia.
  • Collarín de empuje que proporcione la fijación del eje y bajos pares de funcionamiento.
  • Empaquetadura de triple seguridad con un sellado superior de NBR, un cojinete de poliamida con cuatro juntas tóricas de NBR y un manguito inferior de EPDM.
  • Paso total y un bajo par de maniobra.
  • Debe estar revestido interna y externamente con epoxi según EN14901, DIN 3476-1 y certificado GSK, u otras homologadas a las mismas.
  •  DN 450-600 deben estar equipados con cojinetes de rodillos de acero inoxidable que proporcionen bajos pares de maniobra, con una brida superior según ISO 5211 u otra homologada a la misma, con orejeta de elevación y con opción de by-pass de DN 50 (en DN500-600).

Ensayos

  • Pruebas hidráulicas según DIN 3230 u otras homologadas a esta.
  • Ensayo del par de maniobra.
  • Pruebas hidráulicas según EN 1074-1 y 2 / EN 12266.
  • Asiento: 1.1 x PN (en bar), Cuerpo: 1.5 x PN (en bar). Ensayo del par de cierre.

Certificaciones

  • Todos los materiales deberán estar certificados por WRC.
  • Certificado DVGW-W270 para el caucho EPDM.
  • Certificado según ACS-Francia.
  • Aprobación según DIN-DVGW. Certificado NW-6203BN0117.
  • Aprobación según KIWA. Certificado K 6320.
  • Aprobación según ÖVGW. Certificado W 1.417.
  • Certificada según SVGW. Certificado No. 0301-4606.

Normas

  • Diseñado según EN 1074 parte 1 y 2, EN 1171 u otras homologadas a las mismas.
  • Distancia entre caras según EN 558 Tabla 2 Serie Básica 14, u otras homologadas a las mismas.
  • Bridas y orificios según EN1092-2 (ISO 7005-2) u otras homologadas a las mismas, PN10/16.

El oferente deberá presentar certificado de que el producto ofertado está aprobado para el consumo de agua potable.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Unidad de Medicion y Deteccion de Perdidas, correspondiente a la Gerencia de Agua No Contabilizada.

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Adquisición de válvulas ventosas y kits de reparo para reemplazo de las que no están operativas en la actualidad e instalación en puntos necesarios de la red de agua.

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal)

El llamado responde a una nueva necesidad temporal.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas establecidas dentro del presente llamado son las que garantizan mínimamente la calidad requerida de los bienes solicitados por la convocante, estando acordes a los requisitos de uso que se le dará a los mismos.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

ÍTEMS

DESCRIPCIÓN

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Válvula ventosa de 1"

Unidad

 

 

 

 

 

Unidad de Administración de Materiales, en Viñas Cue.

 

 

 

90(noventa) días calendario a partir de la recepción, vía correo electrónico, por parte del proveedor de la orden de compra/servicio, emitida por la Unidad de Gestión de Bienes y Servicios, dependiente de la Gerencia Administrativa.

2

Equipo de perforación y colocación para válvula hasta 1"

Unidad

3

Mecha de perforación y aterrajado (1")

Unidad

4

Válvulas de inserción tipo Corporation Stop

Unidad

5

Válvula ventosa de 2"

Unidad

6

Válvula de cierre para acoplar a la válvula ventosa de 2"

Unidad

7

Válvula ventosa de 4"

Unidad

8

Kits de reparo para ventosa 4"

Unidad

9

Válvula de cierre para acoplar a la válvula ventosa de 4"

Unidad

10

Válvula ventosa de 6"

Unidad

11

Kits de reparo para ventosa 6"

Unidad

12

Válvula ventosa de 8"

Unidad

13

Kits de reparo para ventosa 8"

Unidad

Una vez obtenido el CÓDIGO DE CONTRATACIONES de este llamado, la unidad de Compras dependiente de la Gerencia Administrativa elaborará las ÓRDENES DE COMPRA del bien a ser proveído, teniendo 3 (tres) días corridos a partir de su emisión para reiterarla.

Todos los bienes a ser proveídos, serán ingresados por medio de las facturas legales correspondientes a tenor de lo establecido en el Art. 80 de la Ley N° 125/91 y el Art. 5 inc. 2) del Decreto N° 6339/05.

 

Plan de entrega de los servicios

NO APLICA.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

SE LEVANTA IMAGES EN EL SICP "ESPECIFICACIONES TECNICAS"

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADORES

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de recepción

Bien

Agosto 2021

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.