Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ARRANCADOR SUAVE 560 kW

Objeto: Estas especificaciones técnicas tienen como objetivo definir las condiciones mínimas necesarias que deberá cumplir el Arrancador Suave.

Condiciones Generales

La función principal del Arrancador será la puesta en marcha de una Bomba de Agua Tratada, acoplada a un motor de 560 kW, en un nivel de tensión de 4.160 V. Ambiente del local de instalación:

            -  Temperatura ambiente max.  45º C

   -  Temperatura ambiente min. 0º C

   -  Humedad 90 %

   -  Altitud 1000 m.s.n.m.

   -  Presencia de polvo en el ambiente en mediana proporción

  -  Corriente: 94.6

- Velocidad: 1490 rpm.

- Inercia del rotor: 12.7 J.

- Número de arranques por hora y tiempo entre arranque: 3 (tres); intervalo de 10 min.

- Longitud de cable: 30 m.

- Motor asíncrono.

- Datos de la fuente: Transformadores 23/4,16 kV, primario delta, secundario estrella con neutro aterrado.

El alcance de los trabajos de provisión y montaje consiste en reemplazar las funciones del arrancador actualmente existente. Las condiciones técnicas deberán ser verificadas in situ, teniendo en cuenta que  la adaptación del nuevo equipo corre a cuenta del Instalador. Se debe prever la posibilidad de la instalación del cableado de  conexión en caso de ser necesario, y que reúna las condiciones técnicas necesarias para esa tarea. 

Características Técnicas:

             Cable Tipo Subterráneo con malla de Tierra

             -  Sección y material adecuados a la demanda de corriente

             -  Aislación PVC, 25 kV.

Características Eléctricas

  • Tensión Nominal 7,2 kV

  • Tensión de Servicio 4.160 V

  • Frecuencia Nominal 50 Hz

  • Potencia Nominal  560 kW

  • Corriente nominal 110 A

  • Corriente Máxima de Arranque 400 %

  • Número de Arranques por hora: 3 en frío / 2 en caliente

  • Corriente de breve duración en C.C. 16 kA, por 1 seg.

  • Poseer comunicación Modbus RTU

  • Sistema de medición y protección multifunción incorporado (Debe ser parte integral del Equipo)

-      Baja tensión / Sobretensión (27, 59)

-          Frecuencia de red (81)

-           Secuencia de fase (47)

-          Sobreintensidad instantánea (50)

-          Sobrecarga del motor (modelo térmico) (49, 51)

-           Baja corriente (37)

-          Desequilibrio de intensidad (46, 60)

-           Termistor del motor (26, 49)

-           Exceso de tiempo de arranque (48)

  • El equipo debe almacenar en tiempo real registros de funcionamiento (tensión, corriente, frecuencia y otros), como así también registros de eventos, protecciones y accionamiento.

  • Debe poseer una herramienta de diagnóstico para encontrar los motivos de fallas cuando ocurran.

  • La pantalla de operación debe estar en idioma español

  • Temperatura de operación de -5ºC a 50ºC

  • Accesorios de programación (software, cable de comunicación)

  • Manual de Usuario en español.

Características Constructivas (Ver Gráfico Anexo en planos o diseños)

  • Compacto

  • Apto para montaje interior

  • Dotado de seccionamiento incorporado (En caso de no poseer; se preverá un elemento aditivo)

  • Grado de Protección IP 4X en el conjunto

  • Sistema de By pass al final del arranque.

  • Extensible en forma estándar

  • Fabricado bajo normas IEC 60270, IEC 60073, NFPA 79.

Cada celda básicamente debe estar formada por los siguientes compartimientos y componentes:

Compartimiento de baja tensión:

       Ubicados en la parte superior de la celda, en su parte frontal. El cableado interno del circuito de baja tensión de cada unidad funcional es realizado en fábrica. Su alimentación Eléctrica estandarizada a tensiones de Red 380/220 Vca.

Compartimento de Entrada o Acometida:

       Compuesto de una Celda modular independiente, montado solidariamente a la pared lateral del Arrancador propiamente dicho. La conexión de entrada de los a cables se debe hacer por la parte inferior de la celda.

Compartimento de barras:

       Disponible por medio de la parte superior o posterior de la celda, mediante la retirada de las placas protectoras atornilladas.

Compartimento de la seccionadora:

        El arrancador debe estar  equipado con una seccionadora tripolar, aislado en aire en dos posiciones (cerrados y conectados a tierra). Ella se debe operar en desde la parte frontal de la celda por medio de una palanca removible. En la posición abierta ella debe conectar a tierra y aislar el compartimiento de carga de la parte energizada. La parte frontal debe estar equipada  para la visualización de la posición de la seccionadora.

Compartimiento de carga:

         Este compartimiento debe estar equipado con fusibles de media tensión, contactores de vacío transformadores de medida, la terminación del cable y de desconexión de tierra.

     Contactor: El contactor debe ser aislado a vacío. Está previsto que posea uno de Aislación y otro de By pass.

     Fusibles: Los fusibles deben ser del tipo limitadores con pernos indicadores de apertura del fusible. Deben poseer características especiales de corriente y el tiempo a fin de permitir una coordinación adecuada con el contactor y el relé de protección que proporciona la máxima protección.

     Seccionadora de puesta la Tierra: La seccionadora de puesta la tierra debe estar interconectado mecánicamente con el seccionadora principal y ser operada por la misma palanca de accionamiento. Debe estar previsto enclavamiento para evitar que la seccionadora sea cerrada y lo compartimiento energizado.

     Terminación del cable: La salida de los a cables se debe hacer por la parte inferior de la celda. En cada circuito de salida se debe prever el kit de conectores correspondientes (mufas, terminales o conectores poliméricos especiales)

     Circuito de puesta a tierra: La barra de puesta a tierra es de cobre y se extiende por toda la celda. La envoltura externa metálico es conectada a tierra. 

     Repuestos: La provisión incluirá fusibles de repuesto en una cantidad de 6 (seis) unidades. Las características serán las adecuadas para su uso en el Arrancador en lo que refiere a tensión y corriente.

   Exigencias Técnicas

  • Poseer experiencia en trabajos de instalación y puesta en marcha de Arrancadores Suaves de semejantes características en potencia y tensión. (Oferente)

  • Poseer Certificación ISO 9001.(Oferente)

  • El Instalador debe proveer los Certificados de Ensayos en fábrica realizados a la tensión de servicio especificada a ser aprobados por ESSAP. (Fabricante / Proveedor)

  •  

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

Item

 

Descripción del Bien

 

Cantidad

 

Unidad de medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes

1

Provisión y Montaje de tablero de arranque suave de 560 KW,4160 v, en Estación de Bombeo V.k. 2. Incluye: Cableado de conexión al arrancador y fusible de repuesto.

1

Unidad

Estación de Bombeo de Agua Tratada VK2, Planta de Tratamiento Viñas Cué.

La Gerencia de Operaciones Gran Asunción, quien a través de su Unidad Operativa de Maquinas y Equipamientos Eléctricos, solicitará la generación de la ORDEN DE COMPRA, donde establecerá la entrega del bien a ser proveído.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

La Inspección o verificación, en la Oficinas de la Unidad de Mantenimiento Electromecánico: A la entrega de los bienes suministrados conforme el Plan de Entrega, la ESSAP S.A. verificará a través de sus técnicos los siguientes puntos: Que los materiales sean nuevos y sin uso. El estado físico general de los mismos. El cumplimiento de las Especificaciones Técnicas. Las cantidades de bienes proveídos.   

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la Contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al Proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el Contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el Contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del Contrato. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del Proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la Contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión y Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

JUNIO 2021

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato 

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.