Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

CARGO

CANT.

SUMA ASEG. P/PERSONA

SUMA ASEG. GLOBAL

Comisario General Comandante

1

87.713.560

87.713.560

Comisario General Director (Art.106)

1

84.205.018

84.205.018

Comisario General Director

8

84.205.018

673.640.144

Comisario General Inspector (Art.106)

0

80.696.475

0

Comisario General Inspector

35

80.696.475

2.824.376.625

Comisario Principal (Art.106)

91

78.942.204

7.183.740.564

Comisario Principal (30 años y 1 mes)

1

78.942.204

78.942.204

Comisario Principal (29 años y 1 mes)

7

78.942.204

552.595.428

Comisario Principal (28 años y 1 mes)

1

78.942.204

78.942.204

Comisario Principal (27 años y 1 mes)

79

78.942.204

6.236.434.116

Comisario Principal (26 años y 1 mes)

56

78.942.204

4.420.763.424

Comisario Principal (25 años y 1 mes)

109

78.942.204

8.604.700.236

Comisario  (24 años y 1 mes)

92

66.662.306

6.132.932.152

Comisario  (23 años y 1 mes)

81

66.662.306

5.399.646.786

Comisario (22 años y 1 mes)

138

66.662.306

9.199.398.228

Comisario (21 años y 1 mes)

133

66.662.306

8.866.086.698

Sub Comisario (20 años y 1 mes)

115

61.399.492

7.060.941.580

Sub Comisario (19 años y 1 mes)

110

61.399.492

6.753.944.120

Sub Comisario (18 años y 1 mes)

167

61.399.492

10.253.715.164

Sub Comisario (17 años y 1 mes)

144

61.399.492

8.841.526.848

Oficial Inspector  (16 años y 1 mes)

208

54.031.553

11.238.563.024

Oficial Inspector  (15 años y 1 mes)

142

54.031.553

7.672.480.526

Oficial Inspector  (14 años y 1 mes)

186

54.031.553

10.049.868.858

Oficial Inspector  (13 años y 1 mes)

210

54.031.553

11.346.626.130

Oficial Primero (12 años y 1 mes)

221

47.365.322

10.467.736.162

Oficial Primero (11 años y 1 mes)

208

47.365.322

9.851.986.976

Oficial Primero (10 años y 1 mes)

191

47.365.322

9.046.776.502

Oficial Primero (9 años y 1 mes)

206

47.365.322

9.757.256.332

Oficial Segundo (8 años y 1 mes)

187

47.365.322

8.857.315.214

Oficial Segundo (7 años y 1 mes)

192

47.365.322

9.094.141.824

Oficial Segundo (6 años y 1 mes)

154

47.365.322

7.294.259.588

Oficial Segundo (5 años y 1 mes)

157

47.365.322

7.436.355.554

Oficial Ayudante  (4 años y 1 mes)

33

47.365.322

1.563.055.626

Oficial Ayudante  (3 años y 1 mes)

178

47.365.322

8.431.027.316

Oficial Ayudante  (2 años y 1 mes)

177

47.365.322

8.383.661.994

Oficial Ayudante  (1 año y 1 mes)

172

47.365.322

8.146.835.384

Oficial Ayudante  (1 mes)

225

47.365.322

10.657.197.450

Oficial Ayudante  R. Egresado **

148

47.365.322

7.010.067.656

Cadetes 1°, 2°, 3° y 4° años

637

32.892.585

20.952.576.645

Suboficial Superior (30 años y 1 mes)

118

78.942.204

9.315.180.072

Suboficial Superior (29 años y 1 mes)

378

78.942.204

29.840.153.112

Suboficial Superior (28 años y 1 mes)

534

78.942.204

42.155.136.936

Suboficial Superior (27 años y 1 mes)

557

78.942.204

43.970.807.628

Suboficial Principal (26 años y 1 mes)

417

66.662.306

27.798.181.602

Suboficial Principal (25 años y 1 mes)

416

66.662.306

27.731.519.296

Suboficial Principal (24 años y 1 mes)

448

66.662.306

29.864.713.088

Suboficial Principal (23 años y 1 mes)

510

66.662.306

33.997.776.060

Suboficial Principal (22 años y 1 mes)

22

66.662.306

1.466.570.732

Suboficial Mayor (21 años y 1 mes)

129

61.399.492

7.920.534.468

Suboficial Mayor (20 años y 1 mes)

147

61.399.492

9.025.725.324

Suboficial Mayor (19 años y 1 mes)

508

61.399.492

31.190.941.936

Suboficial Mayor (18 años y 1 mes)

458

61.399.492

28.120.967.336

Suboficial Mayor (17 años y 1 mes)

478

61.399.492

29.348.957.176

Suboficial Inspector (16 años y 1 mes)

765

54.031.553

41.334.138.045

Suboficial Inspector (15 años y 1 mes)

1.400

54.031.553

75.644.174.200

Suboficial Inspector (14 años y 1 mes)

1.634

54.031.553

88.287.557.602

Suboficial Inspector (13 años y 1 mes)

1.630

54.031.553

88.071.431.390

Suboficial Inspector (12 años y 1 mes)

1.637

54.031.553

88.449.652.261

Suboficial Primero (11 años y 1 mes)

953

47.365.322

45.139.151.866

Suboficial Primero (10 años y 1 mes)

1.043

47.365.322

49.402.030.846

Suboficial Primero (9 años y 1 mes)

1.049

47.365.322

49.686.222.778

Suboficial Primero (8 años y 1 mes)

25

47.365.322

1.184.133.050

Suboficial Segundo (7 años y 1 mes)

788

47.365.322

37.323.873.736

Suboficial Segundo (6 años y 1 mes)

211

47.365.322

9.994.082.942

Suboficial Segundo (5 años y 1 mes)

308

47.365.322

14.588.519.176

Suboficial Segundo (4 años y 1 mes)

511

47.365.322

24.203.679.542

Suboficial Ayudante (3 años y 1 mes)

370

47.365.322

17.525.169.140

Suboficial Ayudante (2 años y 1 mes)

498

47.365.322

23.587.930.356

Suboficial Ayudante (1 año y 1 mes)

1.255

47.365.322

59.443.479.110

Suboficial Ayudante (1 mes)

80

47.365.322

3.789.225.760

Suboficial Ayudante a Recien Egresar

2.002

47.365.322

94.825.374.644

Suboficial Ayudante a Egresar 2022 **

2.060

47.365.322

97.572.563.320

Capital Asegurado

28.540

 

1.532.391.588.390

 

COBERTURA: (**) El Cadete de la Academia Nacional de Policía y el Aspirante del Colegio de Suboficiales a egresar en el año 2021 y 2022, a partir del 15 de noviembre del citado año, recibirán la cobertura correspondiente al Oficial Ayudante y Suboficial Ayudante respectivamente.

Los Oficiales y Sub oficiales que gocen del Ascenso de Grado, deberá recibir la cobertura correspondiente al grado que ostenta a la fecha que ocurra el siniestro.

 

Los datos para la cobertura del Ejercicio Fiscal 2022, se presentarán con las actualizaciones correspondientes a la aseguradora y se preverán los ajustes correspondientes.

 

LAS COBERTURAS DEBERÁN CUBRIR LO SIGUIENTE:

  • La aseguradora abonará por MUERTE NATURAL Y ACCIDENTAL, INVALIDEZ PARCIAL O TOTAL, hasta el 100% de la prima de seguro de acuerdo al cuadro descriptivo a cada personal correspondiente a determinado grado y por año de servicio, por única vez, para el total de efectivos conforme al cuadro que antecede.

Obs.:  a) La aseguradora abonara por muerte por enfermedad si existiese luego de la firma del contrato.

             b) No cubre la indemnización por muerte a causa de suicidio.

      c) La indemnización establecida en caso de invalidez parcial o Total, se abonará hasta un plazo  de 12 (doce) meses posteriores al suceso del siniestro que provocó la invalidez, siempre y cuando se certifique que el siniestro ocurrió dentro de la vigencia del contrato respectivo, aún cuando la certificación médica de la invalidez, se registre posterior al plazo de la vigencia del contrato suscripto.

  • Alcance nacional e internacional, las 24 horas y los 365 días del año.
  • Cobertura inmediata sin periodo de carencia.
  • La aseguradora abonará en concepto de asistencia por invalidez hasta 100% de la prima del seguro de acuerdo al cuadro descriptivo a cada personal correspondiente a determinado grado, para el total de efectivos conforme al cuadro de las Especificaciones Técnicas.

El porcentaje tomado para el pago en concepto de asistencia por invalidez, será proporcional al porcentaje de la invalidez contraída. Ej.: en caso de invalidez del 20%, corresponde el pago del 20% de la prima. En caso de muerte por invalidez parcial / la aseguradora abonara por la diferencia del total.

La comprobación de la invalidez y el porcentaje de la misma será determinada por la Junta de Reconocimiento Médico de la Policía Nacional.     

  • La empresa adjudicada abonará por la póliza en todos los casos, salvo que judicialmente se compruebe la existencia de alguno de los riesgos no asegurados que constan en las condiciones específicas de la póliza.

DOCUMENTOS COMPROBATORIOS DE LOS SINIESTROS PARA:

MUERTE NATURAL:

  1. Certificado de defunción expedido por la Dirección General del Registro del Estado Civil de las personas Original o copia autenticada por Escribanía Pública.
  2. Certificado de defunción expedido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social copia.
  3. Cédula de Identidad Civil del asegurado y de los beneficiarios copia autenticada por Escribanía Pública.

MUERTE ACCIDENTAL O COMO CONSECUENCIA DE UN ACCIDENTE:

  1. Certificado de defunción expedido por la Dirección General del Registro del Estado Civil de las personas Original o copia autenticada por Escribanía Pública.
  2. Certificado de defunción expedido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social copia.
  3. Original o copia autenticada por Escribanía Pública del Informe Policial.
  4. Cédula de Identidad Civil del asegurado y de los beneficiarios copia autenticada por Escribanía Pública.
  5. Certificado médico comprobatorio de la muerte como consecuencia de un accidente - Original o copia autenticada por Escribanía Pública.

INVALIDEZ:

Total: como consecuencia de un accidente o enfermedad.

Parcial: como consecuencia de un accidente.

  1. Certificado de invalidez determinado por el médico tratante - Original o copia autenticada por Escribanía Pública.
  2. Cédula de Identidad Civil del asegurado copia autenticada por Escribanía Pública.
  3. La compañía aseguradora podrá realizar exámenes médicos complementarios para verificar la invalidez determinada por el médico tratante del asegurado.
  4. La compañía aseguradora se compromete en el pago por invalidez, hasta los 12 (doce) meses posteriores al siniestro que lo provocó, una vez que concluya los exámenes de rigor, aún cuando haya concluido el periodo de vigencia del Contrato.  

BENEFICIARIOS:

Queda entendido y convenido que los beneficiarios de los asegurados serán los mismos que fueran designados en los periodos anteriores.

Los beneficiarios designados por el personal policial deberán ser indefectiblemente personas unidas con el mismo, dentro del tercer grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad. 

En el caso de que un Personal Policial desee agregar o modificar la nómina de beneficiarios, deberá completar, de puño y letra, el formulario proveído por la Dirección de Gestión de Personal, quedando como válida la última actualización realizada.

COMUNICACIÓN DEL HECHO

COMUNICACIÓN INICIAL: La Dependencia Policial en donde presta servicio el personal policial afectado, elevará el informe preliminar del deceso, accidente o enfermedad vía telefónica o fax a la Dirección de Gestión de Personal a fin de iniciar los trámites ante la Compañía Aseguradora.

COMUNICACIÓN COMPLEMENTARIA: la Dirección de Gestión de Personal elevará copia del informe remitido por la dependencia de destino y demás documentaciones, a la compañía aseguradora, para el pago de la póliza correspondiente.

La Compañía Aseguradora no deberá dar curso o tramitar ninguna documentación proveída por terceros, así, solo serán procesados.

PAGO DE INDEMNIZACIÓN

En caso de siniestros se abonarán las indemnizaciones, en moneda nacional, el pago se realizará al contado en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles posteriores a la comunicación del siniestro, junto con la presentación de los documentos inherentes al suceso a la empresa aseguradora.

La Policía Nacional proporcionará a la empresa adjudicada en caso que ocurra un siniestro, la declaración jurada de manifestación de voluntad, que obra en los legajos del personal policial, donde constan los datos de los beneficiarios de la Póliza, que servirá de base para el pago de las indemnizaciones. Estas declaraciones, en algunos casos, provienen de años anteriores por lo que deberán ser reconocidos por la empresa adjudicada íntegramente.

EMISIÓN DE LA POLIZA

El Oferente adjudicado se obliga y compromete a entregar las Pólizas de Seguros dentro de los 10 (diez) días calendarios de la firma del contrato correspondiente. Presentará dichas Pólizas en la Mesa de Entrada de la Dirección General de Administración y Finanzas de la Policía Nacional, la Institución dispondrá de 10 (diez) días calendarios, contados a partir de dicha presentación para realizar las verificaciones correspondientes y establecer si dichas Pólizas contemplan todos y cada uno de los requerimientos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones. Esta verificación será realizada por la Dirección de Gestión de Personal, en caso de existir incongruencias entre el Pliego de Bases y Condiciones y la Pólizas, se correrá traslado por escrito de las observaciones al proveedor, quien dispondrá de 15 (quince) días calendario para la realización de las modificaciones pertinentes y entrega de la póliza.

El Oferente adjudicado, en las Pólizas presentadas, deberá incluir dentro de las Condiciones Particulares, que la vigencia se regirá conforme a lo establecido en el Art. 1548 del Código Civil (primer párrafo), en lo que respecta a la vigencia de la cobertura.

Si las Condiciones Generales de las Pólizas de Seguros se contraponen a las condiciones establecidas en el presente Pliego de Bases y Condiciones, serán sin ningún valor.

REMISIÓN DE DOCUMENTACIONES DE PAGO.

La Compañía Aseguradora, deberá remitir un informe mensual a la Dirección de Gestión de Personal, División Póliza de Seguro de Vida, sobre los pagos realizados a los beneficiarios de los casos abonados en cada mes, adjuntando copias de los recibos firmados por los beneficiarios.

VIGENCIA DE LA COBERTURA

El plazo de vigencia de este Contrato es desde el 01 de diciembre de 2021, 00:00 horas, hasta el 31 de enero de 2023, 24:00 horas.

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

 

 


[1] Si corresponde.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado, la convocante deberá:

•           Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Nombre de los Solicitantes y el Cargo

Dependencia

HUMBERTO MERCEDES AYALA DURE Comisario General Inspector.

Director Gral. Int. - Dirección Gral. De Administración y Finanzas

JOSE VERA GAMARRA

Comisario Principal MCP.

Tesorero Habilitado Pagador

 

 

Actividad 02 Gestión de los Recurso -  Policial Nacional.

           Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Este pedido obedece, a la necesidad de adquirir Seguro de Vida para el personal Policial Activo de la Policía Nacional. 

•           Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)

El presente llamado, es sucesivo ya se encontraba estipulado en el PAC anual de gasto para el ejercicio fiscal 2021, 2022 y 2023.

           Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

La Especificaciones Técnicas solicitadas en el Pliego de Base y Condiciones, fueron elaborados de acuerdo a la necesidad de la Policía Nacional.

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

No aplica

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

 

 

Estadísticas de Siniestros por Causas  Ejercicio Fiscal 2019

 

Muerte

Muerte

Muerte Accid.

Muerte

Suicidio

Muerte

Muerte

Totales

Natural

Arma de Fuego

de Tránsito

Ahogamiento

 

Incendio

Electrocución

OFICIALES

Crio. Gral. Director

             

0

Comisario Principal

             

0

Comisario

 

2

         

2

Sub Comisario

1

           

1

Oficial Inspector

             

0

Oficial Primero

             

0

Oficial Segundo

             

0

Oficial Ayudante

             

0

Cadete

             

0

SUB OFICIALES

Sub Oficial Superior

2

           

2

Sub Oficial Principal

4

1

2

       

7

Sub Oficial Mayor

2

 

1

       

3

Sub Oficial Inspector

1

1

1

 

1

   

4

Sub Oficial Primero

2

       

1

 

3

Sub Oficial Segundo

 

1

   

1

   

2

Sub Oficial Ayudante

             

0

Asp. A SubOficial

             

0

Totales

12

5

4

0

2

1

0

24

Total Fallecidos :

24

             

Total Lesionados :

52

             

Total Denunciado :

76

             

 

 

Estadísticas de Siniestros por Causas Ejercicio Fiscal 2020

 

Muerte

Muerte

Muerte Accid.

Muerte

Suicidio

Muerte

Muerte

Totales

Natural

Arma de Fuego

de Tránsito

Ahogamiento

 

Incendio

Electrocución

 

OFICIALES

Crio. Gral. Director

             

0

Comisario Principal

4

           

4

Comisario

1

 

1

       

2

Sub Comisario

2

           

2

Oficial Inspector

1

           

1

Oficial Primero

             

0

Oficial Segundo

             

0

Oficial Ayudante

             

0

Cadete

       

1

   

1

SUB OFICIALES  

Sub Oficial Superior

4

1

   

1

   

6

Sub Oficial Principal

7

           

7

Sub Oficial Mayor

1

 

1

       

2

Sub Oficial Inspector

9

 

4

1

1

   

15

Sub Oficial Primero

1

4

1

1

     

7

Sub Oficial Segundo

 

1

   

1

   

2

Sub Oficial Ayudante

       

1

   

1

Asp. A SubOficial

             

0

Totales

30

6

7

2

5

0

0

50

Total Fallecidos :

50

             

Total Lesionados :

17

             

Total Denunciado :

67

             

 

 

Estadísticas de Siniestros por Causas Ejercicio Fiscal 2021. Al 04 de agosto del 2021

 

Muerte

Muerte

Muerte Accid.

Muerte

Suicidio

Muerte

Muerte

Totales

Natural

Arma de Fuego

de Tránsito

Ahogamiento

Intoxicación

Electrocución

OFICIALES

Crio. Gral. Director

1

           

1

Comisario Principal

4

           

4

Comisario

2

           

2

Sub Comisario

2

 

1

       

3

Oficial Inspector

2

 

1

       

3

Oficial Primero

   

1

       

1

Oficial Segundo

             

0

Oficial Ayudante

   

1

       

1

Cadete

             

0

SUB OFICIALES 

Sub Oficial Superior

14

   

1

     

15

Sub Oficial Principal

16

2

         

18

Sub Oficial Mayor

10

           

10

Sub Oficial Inspector

16

1

3

 

1

   

21

Sub Oficial Primero

3

1

         

4

Sub Oficial Segundo

             

0

Sub Oficial Ayudante

   

1

       

1

Asp. A SubOficial

         

1

 

1

Totales

70

4

8

1

1

1

0

85

Total Fallecidos :

85

             

Total Lesionados :

59

             

Total Denunciado :

144

             

 

ESTADÍSTICAS SINIESTROS DE LOS ULTIMOS 3 AÑOS

ÍNDICE DE SINIESTRALIDAD CON SUS RESPECTIVOS MONTOS DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS.

 

 

Ejercicio Fiscal 2018

 

Totales

MONTO POR UNIDAD

TOTALES

OFICIALES

Crio. Gral. Director

1

45.000.000

45.000.000

Comisario Principal

1

45.000.000

45.000.000

Sub Comisario

1

45.000.000

45.000.000

SUB OFICIALES

Sub Oficial Superior

3

45.000.000

135.000.000

Sub Oficial Principal

5

45.000.000

225.000.000

Sub Oficial Mayor

6

35.000.000

210.000.000

Sub Oficial Inspector

3

35.000.000

105.000.000

Sub Oficial Primero

7

35.000.000

245.000.000

Sub Oficial Segundo

2

35.000.000

70.000.000

Sub Oficial Ayudante

3

35.000.000

105.000.000

Totales

32

 

1.230.000.000

PRIMA TOTAL PAGADA

3.064.999.992

INDENNIZACIÓN PAGADA 

1.230.000.000

ÍNDICE DE SINIESTRALIDAD 2018

40,13%

 

 

Ejercicio Fiscal 2019

 

Totales

MONTO POR UNIDAD

TOTALES

OFICIALES

Comisario

2

48.588.925

97.177.850

Sub Comisario

1

48.588.925

48.588.925

SUB OFICIALES

Sub Oficial Superior

4

48.588.925

194.355.700

Sub Oficial Principal

7

48.588.925

340.122.475

Sub Oficial Mayor

3

39.293.652

117.880.956

Sub Oficial Inspector

3

35.000.000

105.000.000

Sub Oficial Primero

2

39.293.652

78.587.304

Sub Oficial Segundo

1

39.293.652

39.293.652

Totales

23

 

1.021.006.862

PRIMA TOTAL PAGADA

3.201.000.000

INDENNIZACIÓN PAGADA 

1.021.006.862

ÍNDICE DE SINIESTRALIDAD 2019

31,90%

 

 

Ejercicio Fiscal 2020

 

Totales

MONTO POR UNIDAD

TOTALES

OFICIALES

Comisario Principal

4

78.942.204

315.768.816

Comisario

1

66.662.306

66.662.306

Sub Comisario

2

61.399.492

122.798.984

Oficial Inspector

1

54.031.553

54.031.553

SUB OFICIALES

Sub Oficial Superior

6

78.942.204

473.653.224

Sub Oficial Principal

7

66.662.306

466.636.142

Sub Oficial Mayor

2

61.399.492

122.798.984

Sub Oficial Inspector

9

54.031.553

486.283.977

Sub Oficial Primero

7

47.365.322

331.557.254

Sub Oficial Segundo

2

47.365.322

94.730.644

Sub Oficial Ayudante

1

47.365.322

47.365.322

Totales

42

 

2.582.287.206

PRIMA TOTAL PAGADA

2.520.000.000

INDENNIZACIÓN PAGADA 

2.582.287.206

ÍNDICE DE SINIESTRALIDAD 2020

97,59%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capacitación

La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).

Indicadores de cumplimiento de contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Contrato

Póliza

dentro de los 10 (diez) días calendarios de la firma del contrato correspondiente.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación a presentar acompañando la póliza emitida

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Presentar el original y/o fotocopia autenticada del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • En caso de corredores de seguro (Bróker) presentar el original y/o fotocopia autenticada del Contrato de Reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la emisión de la póliza.

       2. Documentos. Empresas coaseguradoras.

  • Cada empresa integrante del coaseguro deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en el apartado precedente.
  • Contrato de coaseguro cumpliendo las disposiciones establecidas en la reglamentación emitida por la Superintendencia de Seguros relativa a las operaciones en coaseguros. El contrato debe estar formalizado por instrumento privado con certificación de firmas por escribano público.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Presentar el original o fotocopia autenticada del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • En caso de corredores de Seguro (Bróker) presentar el original o fotocopia del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.