Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

ADQUISICION DE MOTOR ASINCRÓNICO TRIFASICO DE MEDIA TENSION DE 3500 KW CON EQUIPO RETORICO Y BANCO DE COMPENSACION- PLURIANUAL- ID N° 395027

ITEM

 

NOMBRE DE LOS BIENES ESPECIFICACIONES TECNICAS Y NORMAS

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

SOLPED N° 10001400 GERENCIA INDUSTRIAL - DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

1

Especificaciones Técnicas:

Descripción:                                                              Máquina de inducción de CA

                                                                                  de anillos rozantes

Velocidad:                                                                  496 RPM

Potencia:                                                                    3.520 kW o superior

Suministro de entrada:                                              6.000 V / 3 ph / 50 Hz

Numero de polos                                                       12

Eficiencia % a plena carga:                                        96,5% o superior       

Factor de potencia a plena carga                                0,72 o superior                      

Altitud máx.:                                                              1.000 m a.s.l.

Tipo de suministro:                                                    Velocidad fija

Tipo de Arranque:                                                      Con reóstato

Torque nominal:                                                        67.600 Nm o superior

Temperatura de aumento:                                        Clase B

Temperatura ambiente de trabajo máx.:                     50 °C (motor tropicalizado)

Tipo de servicio:                                                         S1

Estándares:                                                                IEC, DIN, VDE, EN

Montaje:                                                                    IM 1001 B3

Ubicación de caja de conexiones:                             lado izquierdo *

Tamaño:                                                                    900

Protección:                                                                IP 55 o superior

Refrigeración:                                                           IC 666

Aislamiento:                                                              Clase F, presión de vacío impregnada

Aislamiento de rodamientos:                                    Aislado NDE

Caja de terminales:                                         Principales IEC con                                                                                                           aislamiento de aire

Sentido de Giro:                                                         CCW *

 

*Observando el motor de frente, considerando el lado acople como frente del motor

 

Protección contra la pintura y la corrosión

Tratamiento superficial C3 según la norma ISO 12944

 

Debe incluir

        • Grasa de alta temperatura para cojinetes antifricción
        • Caja de terminales Standard aisladas en aire
        • Entrada de cables con caja perforada sin prensaestopas
        • Caja de terminales principales del rotor
        • RTD's (Pt-100) en devanados del estator, 6 piezas, 3 cables, sin blindaje, áreas seguras y peligrosas
        • RTD's (Pt-100) en cojinetes antifricción, 1 pieza / cojinete, 3 hilos, áreas protegidas y seguras
        • Calentador de espacio para el devanado del estator, monofásico (tensión por confirmar)
        • Luz instalada en el compartimento del anillo deslizante, conectada a calefactores auxiliares. Caja en T
        • Caja de bornes para accesorios
        • Reóstato específico para el rotor
        • Manual de Instrucciones en idioma español

 

Certificaciones

  • El motor deberá ser fabricado bajo estándar DIN EN 60034
  • El motor deberá cumplir con el estándar de Vibración IEC 60034-14 Grado A
  • Certificación EUR 1

 

OBS: Se deberá presentar con la oferta catálogos y fichas técnicas que demuestren que el motor ofertado cumple con todas las especificaciones técnicas.

 

Ensayos a ser realizados luego de la fabricación del motor

 

Norma

Descripción

005

Test de Ultrasonido de acuerdo a DIN ISO 4386-1:2015-12

007

prueba eléctrica antes de la conexión, Resistencia a la aislación, corto circuito, alta tensión

010

Test final de aceptación según DIN EN IEC 60034

EA 03

Medida de la resistencia DC en bobinados a temperatura ambiente

EA 04

Medición de voltaje inducido secundario en circuito abierto en rotor bloqueado

EA 30-33

Prueba de Curva de Carga

EA 34

Prueba de par de ruptura

EA 35-39

Prueba de calor

EA 44

Ensayo de tensión soportada en devanados

EA 45

Medición de la resistencia de aislamiento en bobinados calientes

  • Los ensayos serán acompañados por personal técnico de la INC antes del embarque, de manera presencial. Para ello se deberá avisar a la INC por nota formal por lo menos 60 días antes del término de la fabricación del motor y de las fechas establecidas para los ensayos en fábrica.
  • El Oferente / Fabricante será responsable de todos los gastos de traslado (pasaje aéreo, traslado al hotel, traslado a las instalaciones donde serán realizadas las pruebas), alojamiento en hotel (con desayuno incluido) y viático por cada día de viaje (acorde con la tabla de viáticos establecida por el gobierno nacional en la reglamentación del PGN, en la categoría más económica para la capital del país de destino), para al menos 2 (dos) representantes de la INC.
  • Los representantes deberán acompañar las pruebas realizadas con la mayor participación posible, dentro de los protocolos estipulados por los fabricantes, y recibirán una explicación tanto de la metodología utilizada como de los resultados obtenidos.
  • Deberán recibir también una capacitación de los aspectos básicos de los motores fabricados y de los últimos avances tecnológicos al respecto, por parte del fabricante, incluyendo una visita guiada a las instalaciones de fabricación y/o ensamble del motor, dentro de las posibilidades contempladas en la política al respecto de la compañía.
  • Las pruebas y visitas deberán tener una duración mínima de 5 (cinco) días completos.
  • Para la liberación del embarque, además de presentar los protocolos de los ensayos de rutina, el Oferente / Fabricante deberá presentar las siguientes documentaciones para garantizar el cumplimiento técnico:
  • Dibujo de caja de bornes auxiliar
  • Dibujo de disposición de rodamientos
  • Diagrama de conexión (principal)
  • Dibujo transversal
  • Dibujo de cota de la máquina
  • Hoja de datos de rendimiento de la máquina en idioma español
  • Dibujo de la caja de terminales principal
  • Manual de mantenimiento e instalación en idioma español
  • Dibujo de placa de nombre
  • Plan de control de calidad, inspección y plan de prueba incluidos (QCP + ITP)
  • Placas de clasificación y lubricación en idioma español
  • Instrucciones de seguridad y etiquetas de advertencia en idioma español
  • Lista de piezas sugeridas de repuesto en idioma español
  • Informe de prueba de fábrica

 

Pruebas a ser realizadas en la planta fabril de la INC (Vallemi o Villeta)

  • Antes de marchar (en vacío): medición de aislación en todos los bobinados
  • Antes de marchar (en vacío): verificación del funcionamiento de los Pt 100
  • Antes de marchar (en vacío): verificación de la resistencia de calentamiento
  • Antes de marchar (en vacío): nivelación y alineación
  • Antes de marchar (en vacío): verificar conexiones eléctricas y de instrumentación, así como todo el arrancador
  • Durante la marcha (en vacío): verificar tensiones e intensidades de corriente de cada fase.
  • Durante la marcha (en vacío): verificar vibraciones.
  • Durante la marcha (en vacío): verificar las señales de temperatura de los PT 100.
  • Durante la marcha (en vacío): verificar la velocidad del motor.
  • Durante la marcha (en vacío): verificar la temperatura de los rodamientos del motor.
  • Durante la marcha (en vacío): verificar señalizaciones en sala eléctrica y en sala de control central.
  • Durante la marcha (ya acoplado): verificar tensiones e intensidades de corriente de cada fase.
  • Durante la marcha (ya acoplado): verificar la temperatura de los rodamientos del motor.
  • Durante la marcha (ya acoplado): verificar la velocidad del motor.
  • Durante la marcha (ya acoplado): verificar temperatura de los devanados del motor.
  • Durante la marcha (ya acoplado): verificar vibración.

 

Arranque Reostático

  • Según VDE 0660, grado de protección según DIN 40050 e IEC 144
  • Tanque de chapa de acero con revestimiento interno de resina epoxi
  • Electrodos de chapa de acero
  • Accionamiento del motor por variador de velocidad para ajuste de electrodos con pulsador manual de emergencia
  • Control de temperatura
  • Control de nivel de líquido
  • Sal para dos llenados

 

Características del Arrancador

Tensión rotorica:                                                       1.770,00 V (+/- 5%)

Corriente rotorica:                                                    1.200,00 A (+/- 5%)

No. de arranques en frio (z):                                                 3,0 como mínimo

Tiempo de arranque (t(a)):                                       45 seg. (+/- 5%)

Par de arranque (f):                                                   1,4

No. de arranques en cal. (h):                                                2,0 como mínimo

Tensión de control:                                                    1~, 220,00 V / 50 Hz

Servomotor:                                                               3~, 380,00 V / 50 Hz

Clase de protección para el tanque:                                     IP 56 como mínimo

Clase de protección para la parte eléctrica:                        IP 65 como mínimo

 

OBS: Se deberá presentar con la oferta catálogos y fichas técnicas que demuestren que el arranque reostático ofertado cumple con todas las especificaciones técnicas.

 

Necesidades Adicionales

  • Ingeniero de Campo por 5 días para la supervisión del montaje, puesta en marcha y entrenamiento al personal de la INC para mantenimiento del motor, a cargo y cuenta del proveedor.
  • Se recomienda que la provisión de los equipos sea de fabricación europea o norteamericana, por la experiencia adquirida con ellos en las instalaciones actuales

 

Ingeniería de Detalle (statement of work)

  • Posteriormente a la firma del contrato, con el objeto de obtener todos los datos técnicos y valores exactos, necesarios para la fabricación del motor, se iniciará la etapa de Ingeniería de Detalle.
  • El oferente realizará las consultas necesarias a la INC y la misma deberá proporcionar las respuestas a lo solicitado. La INC deberá también en esta etapa, proporcionar todas las sugerencias o realizar las consultas que considere pertinentes para la correcta elaboración del proyecto de fabricación. Los datos y valores estipulados originalmente, podrán ser modificados y corregidos en esta etapa, según las características de las instalaciones en las cuales será montado el motor. No se realizarán modificaciones o correcciones sobre los parámetros principales del motor, que definen el tipo, la capacidad y la funcionalidad del mismo, a grandes rasgos. Solo podrán ser realizadas correcciones o modificaciones sobre parámetros y valores accesorios.
  • Terminada esta etapa, el proyecto final de fabricación con los parámetros técnicos precisos, deberá ser suscripto como prueba de aceptación tanto por la INC como por el oferente, pasando el proyecto a formar parte de las especificaciones técnicas del motor objeto del contrato y aceptando el oferente de esta manera asumir las variaciones de costo que pudiesen ocurrir, sin ser modificado el precio ofertado inicialmente.

1

UNIDAD

 

Método de Adjudicación: POR EL TOTAL.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Unidad Solicitante: Gerencia Industrial, Responsable: Ingeniero Diego Quintana
  • Justificación de Necesidad: motor de media tensión a ser utilizado en accionamiento de molino de crudo, averiado en la actualidad.
  • Justificación de Planeación: ocasional
  • Justificación de Especificaciones Técnicas: Las EETT son las acordes para el bien requerido

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Ítem

Descripción

Lugar de entrega

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

 

     1

ADQUISICION DE MOTOR ASINCRÓNICO TRIFASICO DE MEDIA TENSION DE 3500 KW CON EQUIPO RETORICO Y BANCO DE COMPENSACION

Fábrica Vallemi INC o CIP Villeta INC, de 07:00 a 14:00 horas, conforme a disposición de la convocante.

Dentro de los 13 (trece) meses a partir de la aprobación de la Ingeniería de detalle por ambas partes.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

El cumplimiento a cabalidad de las EE.TT. establecidas, lo cual será verificado por funcionarios del Departamento de mantenimiento de la Fábrica de Vallemi

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: acta de recepción

Serán presentados 1 (uno) acta.

Frecuencia: una sola vez

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

acta de recepción

acta de recepción

10 días posteriores de la entrega satisfactoria de los bienes

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.