El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Todos los servicios solicitados deberán contemplar:
Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas.
Alcance del mantenimiento preventivo. Las actividades y frecuencias descritas a continuación, se refieren a las mínimas indispensables para mantener en óptimas condiciones de operación todos los descriptos en la tabla Componentes del Data Center considerando todo tipo de actividades, procedimientos entre otras que por su naturaleza sean indispensables para garantizar su óptimo funcionamiento. Cada oferente deberá indicar en su propuesta, la plantilla de personal con la cual dé cabal cumplimiento a las actividades y frecuencias indicadas en el presente llamado, mismo que debe ser calificado para la operación y reparación de los equipos. Atención de llamadas de emergencia. c) El proveedor deberá contar con una plataforma; propia de un Centro de Manejo de Incidentes, encargada de la gestión de los servicios de casos generados, de tal manera a permitir una mayor flexibilidad y consolidación de alarmas y eventos, logrando que los incidentes generados sean clasificados, asignados y registrados. El Centro de Manejo de Incidentes deberá tener capacidad de operar en modalidad 24x7x365. Para poder acceder al servicio del Centro de Manejo de Servicios deberá poner a disposición al menos una de las 3 (tres) modalidades:
con un tiempo de respuesta no mayor a 3 (tres) horas, tiempo para que los técnicos certificados por el fabricante puedan apersonarse en las instalaciones de la convocante y ejecutar una acción inmediata a la emergencia. Horario y vigencia de la prestación del servicio. El periodo de soporte y la ejecución de los servicios de soporte técnico será de 12 meses, a partir de la firma del Contrato. Posterior a la firma del contrato el oferente adjudicado deberá presentar un cronograma de mantenimiento para los siguientes 12 meses. Procedimiento del mantenimiento preventivo y correctivo El mantenimiento preventivo y/o correctivo, debe mantener completos y en óptimo estado de funcionamiento los equipos a ser cubiertos como por ejemplo la transferencia eléctrica, para ello el oferente que resultara adjudicado suministrará sin cargo para la Contratante, las partes o componentes, refacciones, insumos y materiales de primera calidad, tales como: fusibles, diodos, resistencias, tarjetas, cableado, transformadores de potencia, tarjeta maestra de control, transistores, SCR, bobinas, ventiladores, recarga de gas para sistema de extinción de incendios y cualquier otro material o mano de obra necesario para la ejecución de los trabajos sin que los mismos se encuentren explícitamente solicitados en el presente pliego de bases y condiciones. El personal técnico de la empresa que resultare adjudicada debe portar uniforme y credencial vigente que lo acredite como trabajador de la empresa prestadora del servicio y mantener excelente comportamiento y presencia dentro de las instalaciones de la Contratante cuando efectúe cualquier visita, así como la firma de un acuerdo de confidencialidad de no divulgación de la información entre la convocante y el oferente. El Oferente deberá presentar reportes escritos y fotográficos de los trabajos ejecutados de manera trimestral incluyendo mediciones con sus parámetros recomendados, estado en que se deja los equipos y sus componentes, así como recomendaciones para él óptimo funcionamiento y seguridad de todos los elementos que se consideren indispensables para corregir cualquier deficiencia. Acuerdo de nivel de servicio (SLA).
La ejecución de los servicios de mantenimiento preventivo se realizará de acuerdo al siguiente procedimiento:
Para los casos de mantenimiento correctivo que no impliquen alguna emergencia, se solicitará la asistencia vía correo electrónico al proveedor adjudicado, quien deberá hacer acuse de recibo en el mismo día. La asistencia deberá realizarse en el tiempo establecido como Tiempo de respuesta on site Normal (Horas). En caso de no recibir respuesta por parte del proveedor en los tiempos de soporte determinados en las especificaciones técnicas, se considerará como falta de cumplimiento del contrato.
LOTE 2 Servicio de Mantenimiento correctivo de Servidores
LOTE 3 - SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS CRITICOS DEL DATA CENTER.
El sistema de Video Vigilancia y Control de Acceso del Data Center de la Convocante se encuentra comprendido 1 (un) NVR de la Marca Avigilon, 24 (veinticuatro) Cámaras IP de la Marca Avigilon, 10 (diez) Cámaras IP de la Marca Samsung, 3 (tres) puertas de apertura automática mediante registro biométrico y el Software de Control de Acceso instalado actualmente en la institución, el cual se encuentra completamente integrado al sistema de video vigilancia. Se deberá considerar el soporte preventivo y correctivo de todo lo anteriormente mencionado. Mantenimiento Preventivo El mantenimiento preventivo Semestral, se deberá realizar conforme a un cronograma de mantenimiento tipo Diagrama de Gantt, donde se deberán describir las intervenciones, el cual deberá ser aprobado por el Departamento de Tecnología de la Institución. El cronograma deberá estar acorde a los equipos y periodos en que estas se realicen. Por lo tanto, en el cronograma se deberá detallar fecha a intervenir, duración de la actividad que se propone efectuar, así como el personal técnico a ejecutar dicha laboral técnica. De esta forma, se generarán ordenes de trabajos (O.T.) Preventivas, señalando el tipo de equipo a intervenir y las actividades a realizarse en los mismos. Una vez ejecutado el mantenimiento, las órdenes de trabajos preventivas deberán ser retroalimentadas a la Dirección de Tecnología para su aprobación, archivo y posterior control. Coordinación del mantenimiento Preventivo Para los trabajos de Mantenimiento Preventivo Semestral, deberán organizarse cronogramas, los cuales serán concordados con una semana de anticipación entre el oferente y la convocante, basado en lo descrito en el cronograma de mantenimiento y los requerimientos emergentes. Para tal efecto, el oferente deberá entregar el programa de trabajos a más tardar 10 días antes del inicio de las actividades. Una vez acordado, el Oferente estará obligado a realizar los trabajos allí descritos. Sin embargo, si alguna causa de fuerza mayor impide la realización de algún trabajo preventivo programado, esto será analizado por el Departamento de Tecnología para su reprogramación en común acuerdo entre ambas partes. Intervenciones Se realizarán según necesidad, una inspección y revisión detallada del estado de cada uno de los equipos que componen el Sistema de Video Vigilancia como ser limpieza, ajustes de ser necesarios y planificados por medio de un cronograma de mantenimiento preventivo. El Oferente deberá entregar un cronograma de las actividades para la realización de este tipo de mantenimiento. Una vez efectuado dicho mantenimiento el Oferente deberá entregar un informe resumen del comportamiento del Sistema, indicando sus recomendaciones y destacando aquellas fallas que hayan sido más repetitivas e indicando la solución a implementar. Además, deberá considerarse como mínimo las siguientes actividades, según sea el caso:
Mantenimiento Preventivo y Correctivo del equipo generador eléctrico de 90KVA de la marca Cummins modelo C90D5, así como el ATS y las PDUS instaladas actualmente en la convocante según se detalla a continuación:
Mano de Obra para una visita por evento y atención de reclamos Servicio de mantenimiento PREVENTIVO por evento, donde se incluye: • Control del estado de los sistemas del equipo: combustible, ventilación, lubricación, arranque. • Revisión del estado de parámetros mecánicos y eléctricos. • Registro de ajustes de tiempo: arranque, transferencia, retransferencia, enfriamiento. • Observaciones e inspección general. • Puesta a punto del sistema de medición y verificaciones. • Presentación de informe técnico.
Servicio de guardia las 24 horas en caso de presentarse una emergencia: • El oferente debe proporcionar los medios necesarios que se indican más arriba para la atención 24x7x365
Tareas de Mantenimiento Mínimo Las actividades de rutina consisten en: • Poner en marcha el GE ½ hora sin carga. • Comprobar presencia de agua en el pre-filtro de combustible • Chequear nivel de aceite en el carter • Chequear presión de aceite en el manómetro • Verificación de nivel de combustible del tanque • Limpieza de grupo generador • Control de nivel de agua y refrigerante • Control de nivel de voltaje de salida del tablero de transferencia • Chequeo de funcionamiento del tablero de transferencia • Control de nivel de tensión de las baterías • Verificación de pérdidas de fluidos (agua, aceite, refrigerantes, etc.) • Liberación de obstáculos en sistema de succión de aire frio hacia el grupo generador.
Planilla de control de mantenimiento del Grupo Generador Las tareas de mantenimiento preventivo a realizar al Grupo Generador consisten en:
Observaciones Generales: Por cada servicio/soporte realizado, el CONTRATISTA presentará informes técnicos, de las actividades realizadas.
Condiciones obligatorias:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Dirección de Tecnología del Instituto Nacional de Cooperativismo convoca al llamado para el mantenimiento preventivo, correctivo, soporte técnico y extensiones de garantía del Data Center, con el fin de mantener operativos todos los servicios de la plataforma tecnológica institucional.
Desde la renovación del Data Center mediante el PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE COOPERATIVISMO (INCOOP) CONTRATO DE PRÉSTAMO CON EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO N° 1818/OC-PR, se realiza la renovación periódica del soporte técnico especializado del fabricante o centro autorizado de servicio a fin de salvaguardar la inversión y garantizar el funcionamiento óptimo de los equipos.
Las especificaciones técnicas fueron realizadas en base a los equipos existentes y buscando servicios de mano de obra calificada autorizada por el fabricante.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA PRINCIPAL |
4 |
UNIDAD |
Avda. Fernando de la Mora N° 988 c/ Amancio González] LUNES A VIERNES DE 07:00HS A 15:00HS |
12 meses a partir de la firma de contrato y notificación de la Orden de Servicios. |
2 |
Servicio de Mantenimiento correctivo de Servidores |
1 |
EVENTO |
Avda. Fernando de la Mora N° 988 c/ Amancio González] LUNES A VIERNES DE 07:00HS A 15:00HS |
12 meses a partir de la firma de contrato y notificación de la Orden de Servicios. |
3 |
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS CRITICOS DEL DATA CENTER |
4 |
UNIDAD |
Avda. Fernando de la Mora N° 988 c/ Amancio González] LUNES A VIERNES DE 07:00HS A 15:00HS |
12 meses a partir de la firma de contrato y notificación de la Orden de Servicios. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de recepción |
Acta de recepción |
Conforme a la solicitud de provisión de suministro, emitido por la Dirección de Tecnología, realizados de forma trimestral en el lapso de 12 meses del servicio. (LOTE 1 Y 3) |
Acta de recepción |
Acta de recepción |
Conforme a la solicitud de provisión de suministro, emitido por la Dirección de Tecnología, realizados según necesidad. (LOTE 2) |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|