Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

N° de Ítems

Nombre de los Bienes o Servicios Especificaciones Técnicas y Normas

Unidad de Medida

Cantidad

ADQUISICION DE EQUIPOS DE SEGURIDAD PARA LOS TRES FRENTES DE SERVICIOS

Solped N° 10001563

1

Luxómetro Digital

Medidas de iluminancia (rango automático)

Rango (Lux)           40     400     4k     40k     400k

Resolución (Lux)     0.01    0.1     1       10     100

Precisión ± (3% rdg)

Rango (Fc)            40     400     4k     40k

Resolución (Fc)     0.01     0.1     1      10

Precisión ± (3% rdg)

* 1Fc (Footcandle)=10.76Lux, 1Klux=1000Lux, 1Kfc=1000fc.

* For temperature/color different form reference, accuracy its 6%rdg

Medidas de intensidad luminosa (rango automático)

El rango (Cd)=          depende de las mediciones de Lux (Fc)

Distancia de alcance=   0.01 / 30.47m (0.01 / 99.99ft)

* Luminous intensity (Cd) = Illumination (Lx/Fc) x distance (m2/ft2)

Especificaciones

Respuesta espectral: CIE Photopic. (Curva de respuesta del ojo humano CIE).

Precisión en la desviación angular de la curva del coseno:

30° (± 2%), 60° (± 6%), 80° (± 25%)

Especificaciones de la fuente de luz

Color del LED             Blanco  Rojo    Amarillo Verde  Azul  Violeta

Factor de fuente de luz    0.99  0.516    0.815    1.216  1.475  1.148

Características

RETENCIÓN de datos

MAX / MIN / AVG

Ajuste cero digital

Autorango

Memoria interna: 99 ubicaciones como máximo

Recuperar y borrar la memoria

Apagado automático

Protección mecánica: IP40

Tipo de batería: 1x9V tipo IEC NEDA 1604 IEC 6F22

Duración de la batería: ca 60 h (retroiluminación encendida), ca 180 h (retroiluminación apagada)

Apagado automático: después de 5 minutos de inactividad

Temperatura de funcionamiento: -5 ° C ÷ 40 ° C

Humedad de funcionamiento: <80% RH

Temperatura de almacenamiento: -10 ° C ÷ 60 ° C

Humedad de almacenamiento: <70% RH

Altitud máxima de uso: 2000 m

Grado de contaminación: 2

Unidad

2

2

Anemómetro Digital

Lectura de temperatura del ambiente

Sonda de molinete de 40 mm

Función Hold y valores máx./mín

Cálculo de la sensación térmica (exteriores)

Visualizador con iluminación en ambiente oscuro

Medición de humedad

Cálculo del punto de rocío y bulbo húmedo

 

Unidad

2

3

Termómetro Infrarrojo Digital

Termómetro infrarrojo PCE-889B

- Óptica de 30:1

- Rango: -50 ... +1000 °C

- Indicación del valor máximo

 

- Ajuste del grado de emisividad

- Doble rayo láser

- Pantalla con iluminación de fondo

Especificaciones técnicas

 

Rango:        -50 ... +1000 °C

Resolución:   0,1 °C

Precisión:    ±1 %

Tiempo de respuesta: <150 ms

Óptica:    30:1

Ajuste del grado de emisividad: 0,1 ... 1,0

Rango espectral: 8 ... 14 µm

Rayo láser para visar: Doble rayo láser (clase 2)

Dimensiones: 146 x 104 x 43 mm

Peso: 163 g

Unidades de temperatura: °C / °F

Funciones en pantalla

Función HOLD, desconexión automática, indicación valor máximo

Iluminación de fondo:    Sí

Indicador al sobrepasar un valor límite:    Sí

Función de medición continua:    Sí

Alarma:            Sí

Alimentación:     1 x pila de 9 V

 

Unidad

2

4

Decibelímetro 40dB - 130dB.

Rango 30 ... 130 dBA

35 ... 130 dBC

Precisión ±1,5 dB (a 1 KHz y 94 dB), clase 2

Resolución dígitos 0,1 dB

Resolución gráfico de barras 1 dB

Ponderación de frecuencia A y C

Selección de rango manual 30 ... 80 dB

50 ... 100 dB

60 ... 110 dB

80 ... 130 dB

Rango de indicación dinámico 50 dB

Indicación fuera de rango "Over" al sobrepasar el límite superior

"Under" al sobrepasar el límite inferior

Funciones Lp, LAeq, LAe, LCpeak

Memoria 10 valores

Salida DC 0 ... 2,5 V, 25 mV/dB

Resistencia en la salida 600 Ω

Ponderación temporal Rápido (125 ms)

Lento (1 s)

Rango de frecuencia 31,5 Hz ... 8 kHz

Alimentación pila 1 x Pila de 9 V

Alimentación red eléctrica 9 V DC, 100 mA

Micrófono Condensador eléctrico polarizado de 1/2"

Pantalla LCD de 4 dígitos

Condiciones operativas 0 ... 40 °C, <80 % H.r.

Altura de uso sobre el nivel del mar     < 2000 m

Dimensiones 200 x 72 x 35 mm

Peso Aprox. 290 g

Normativas IEC 61672-1:2002 (clase II), JJG 188-2002

 

Unidad

2

Solped N° 10001425

5

GUANTE DE VAQUETA PUÑO LARGO

CARACTERISTICAS GENERALES

Prenda de protección de personal, que protege la mano contra posibles riesgos mecánicos.

Costuras: El hilo empleado para el proceso de costura debe ser de poliéster y/o nylon o alguno similar de alta tenacidad. Las costuras deben ser doble o triple reforzadas en todas las zonas de uniones como en los dedos, puños, refuerzos, etc.

Construcción: Guante de cuero de vaqueta de primera en su totalidad. Debe contar además con refuerzos del mismo material de construcción en la parte palmar, doble/ triple reforzadas. Estos guantes se adaptan a la configuración de las manos, haciendo confortable su uso. Con un diseño y ajuste y permita una excelente maniobrabilidad.

Riesgos: Uso en tares mecánicas

Zona de protección: Miembro superior

(A) Prueba Abrasión: Nivel 1

(B) Prueba Corte por cuchilla: Nivel 1

(C) Prueba Rasgado: Nivel 1

(D) Prueba Perforación: Nivel 1

 

Unidad

4800

6

GUANTE DE VAQUETA PUÑO CORTO

CARACTERISTICAS GENERALES

Prenda de protección de personal, que protege la mano contra posibles riesgos mecánicos.

Costuras: El hilo empleado para el proceso de costura debe ser de poliéster y/o nylon o alguno similar de alta tenacidad. Las costuras deben ser doble o triple reforzadas en todas las zonas de uniones como en los dedos, puños, refuerzos, etc.

Construcción: Guante de cuero de vaqueta de primera en su totalidad. Debe contar además con refuerzos del mismo material de construcción en la parte palmar, doble/ triple reforzadas. Estos guantes se adaptan a la configuración de las manos, haciendo confortable su uso. Con un diseño y ajuste y permita una excelente maniobrabilidad.

Riesgos: Uso en tares mecánicas

Zona de protección: Miembro superior

(A) Prueba Abrasión: Nivel 1

(B) Prueba Corte por cuchilla: Nivel 1

(C) Prueba Rasgado: Nivel 1

(D) Prueba Perforación: Nivel 1

(E) Desteridad: Destreza Nivel 1

Cumple Inocuidad PH

Cumple ausencia de cromato soluble

Cumple Inocuidad PH cumple ausencia de cromato soluble

Carecen de grietas o deformaciones que disminuyan sus propiedades y calidad, incluyendo costuras que podrían producir lesiones en la mano.

 

Unidad

4800

7

CASCO DE SEGURIDAD C/ ARNES COLOR GRIS

CARACTERISTICAS GENERALES

Equipo de protección de personal, utilizado para proteger la cabeza de quien lo usa de peligros y golpes de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica.

2.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

- CUBIERTA EXTERIOR/ CARCAZA O COPA:

- Material constructivo: debe ser de material HDPE (polietileno de alta densidad) o similar

- Visera:≈ 3-3,5 cm (ancho)

- Diseño con soporte para montar protectores auditivos, faciales, ocular, soldadura y otros

- Soporte para anclaje de mentonera de 3 puntos

- Soporte para 4 y/o 6 puntos de anclaje para arnés

- ARNES DE SEGURIDAD:

- Con 4 y/o 6 puntos de anclaje al casco

- Regulación de altura de 3 posiciones con banda de nuca de 2 posiciones

- Bandas de suspensión: de material textil nylon o de similar resistencia(2 o tres bandas)

- Arnés de sujeción: con ajuste tipo Ratchet (Cremallera) continua 53-66 cm aproximadamente

- Banda frontal (Sudadera): debe ser de tela sintética perforada para facilitar la absorción de la transpiración, además debe ser desmontable, lavable y reemplazable

2.2. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

IRAM 3620 TIPO I- CLASE B

NBR 8221: 2003 TIPO II- CLASE B

ANSI/SEA Z89.1 TIPO I- CLASE E

NCh 461:1977

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

50

8

GUANTE PALMA ENGOMADA

Equipo de protección de personal, utilizado para proteger las manos de quien lo usa de peligros y golpes de naturaleza mecánica.

3. DEFINICIONES

Galga: Unidad de longitud utilizada para medir el grosor (espesor) de materiales muy delgados o extremadamente finos.

3.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

• Guante de poliéster-algodón

• Impregnación de poliuretano o látex rugoso en palma y los dedos

• Galga 13

• Talle: M

3.2. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

EN 388: 2003 (2: Resistencia a la abrasión (de 0 a 4), 2: Resistencia al corte (de 0 a 5)

4: Resistencia al desgarro (de 0 a 4), 2: Resistencia a la perforación (de 0 a 4))

EN 420: 2003 + A1: 2009

 

 

Unidad

2550

9

CASCO DE SEGURIDAD C/ ARNÉS COLOR ROJO

CARACTERISTICAS GENERALES

Equipo de protección de personal, utilizado para proteger la cabeza de quien lo usa de peligros y golpes de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica.

2.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

- CUBIERTA EXTERIOR/ CARCAZA O COPA:

- Material constructivo: debe ser de material HDPE (polietileno de alta densidad) o similar

- Visera:≈ 3-3,5 cm (ancho)

- Diseño con soporte para montar protectores auditivos, faciales, ocular, soldadura y otros

- Soporte para anclaje de mentonera de 3 puntos

- Soporte para 4 y/o 6 puntos de anclaje para arnés

- ARNES DE SEGURIDAD:

- Con 4 y/o 6 puntos de anclaje al casco

- Regulación de altura de 3 posiciones con banda de nuca de 2 posiciones

- Bandas de suspensión: de material textil nylon o de similar resistencia(2 o tres bandas)

- Arnés de sujeción: con ajuste tipo Ratchet (Cremallera) continua 53-66 cm aproximadamente

- Banda frontal (Sudadera): debe ser de tela sintética perforada para facilitar la absorción de la transpiración, además debe ser desmontable, lavable y reemplazable

2.2. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

IRAM 3620 TIPO I- CLASE B

NBR 8221: 2003 TIPO II- CLASE B

 

Unidad

50

10

CASCO DE SEGURIDAD C/ ARNÉS COLOR BLANCO

CARACTERISTICAS GENERALES

Equipo de protección de personal, utilizado para proteger la cabeza de quien lo usa de peligros y golpes de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica.

2.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

- CUBIERTA EXTERIOR/ CARCAZA O COPA:

- Material constructivo: debe ser de material HDPE (polietileno de alta densidad) o similar

- Visera:≈ 3-3,5 cm (ancho)

- Diseño con soporte para montar protectores auditivos, faciales, ocular, soldadura y otros

- Soporte para anclaje de mentonera de 3 puntos

- Soporte para 4 y/o 6 puntos de anclaje para arnés

- ARNES DE SEGURIDAD:

- Con 4 y/o 6 puntos de anclaje al casco

- Regulación de altura de 3 posiciones con banda de nuca de 2 posiciones

- Bandas de suspensión: de material textil nylon o de similar resistencia(2 o tres bandas)

- Arnés de sujeción: con ajuste tipo Ratchet (Cremallera) continua 53-66 cm aproximadamente

- Banda frontal (Sudadera): debe ser de tela sintética perforada para facilitar la absorción de la transpiración, además debe ser desmontable, lavable y reemplazable

2.2. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

IRAM 3620 TIPO I- CLASE B

NBR 8221: 2003 TIPO II- CLASE B

ANSI/SEA Z89.1 TIPO I- CLASE E

NCh 461:1977

 

 

 

 

Unidad

 

 

50

11

LENTES DE SEGURIDAD COLOR OSCURO

CARACTERISTICAS GENERALES

Equipo de protección individual, diseñada para proteger el ojo contra golpes, impacto de partículas, polvo y chispas.

3. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

• Diseño deportivo súper liviano, ideal para usar todo el día. Resistente a los impactos de alta velocidad.

• Protección frontal y lateral.

• Diseño ojo de gato clásico, elegante y ergonómico.

• Lente y patillas de policarbonato.

• Protección contra los rayos UV.

• Antiempañante

• Antirayadura (HC): película que protege el lente del deterioro natural por el manipuleo diario, prolongando su vida útil y mejorando la visión

 

3.1. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

ANSI Z87.1 (Z87+); EN166 CE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

50

12

LENTE DE SEGURIDAD COLOR TRANSPARENTE

CARACTERISTICAS GENERALES

Equipo de protección individual, diseñada para proteger el ojo contra golpes, impacto de partículas, polvo y chispas.

3. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

• Diseño deportivo súper liviano, ideal para usar todo el día. Resistente a los impactos de alta velocidad.

• Protección frontal y lateral.

• Diseño ojo de gato clásico, elegante y ergonómico.

• Lente y patillas de policarbonato.

• Protección contra los rayos UV.

• Antiempañante

• Antirayadura (HC): película que protege el lente del deterioro natural por el manipuleo diario, prolongando su vida útil y mejorando la visión

 

3.1. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

ANSI Z87.1 (Z87+); EN166 CE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

200

13

 

ZAPATON DE SEGURIDAD  CAÑO MEDIO - PUNTA  ACERO

Equipo de protección de personal, que conforma un Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC) utilizado para realizar trabajos en altura (labor que se realiza a más de 1,8 m sobre el nivel del suelo). Diseñado para soportar el cuerpo durante y después de la detención de una caída, y/o de sujeción.

1.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

• Materiales de fabricación: Cuero vacuno curtido al cromo de 1,8 a 2 mm de espesor

• Plantilla confort antimicótica y removible, sin ojalillos metálicos.

• Con cordón.

• Caño corto.

• Confeccionado en cuero estampado relax.

• Tobillo acolchonado.

• Forro interno no tejido y forro de tubo sanitec doblado con manta de montaje no tejido o similar

• Con tratamiento antimicótico.

• Puntera de acero

• Suela PU (poliuretano) inyección directa bidensidad bicolor con excelente abrasión

• Resistente al ácido y aceite.

• Con sistema de absorción de impactos

• Puntas anchas para mayor comodidad y adaptabilidad

• Observación: Impresión del Logotipo de la INC en la parte lateral del calzado

 

1.2. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

ABNT NBR ISO 20345 y 20347, DIN 4843, ANSI Z41, EN 344, IRAM 3610

 

Calce

Cantidad

Calce

Cantidad

34

4

40

5

35

4

41

5

36

4

42

4

37

4

43

4

38

4

44

4

39

4

45

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

50

 

14

 

LENTE DE SEGURIDAD COLOR TRANSPARENTE

Equipo de protección individual, diseñada para proteger el ojo contra golpes, impacto de partículas, polvo y chispas.

3. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

• Diseño deportivo súper liviano, ideal para usar todo el día. Resistente a los impactos de alta velocidad.

• Protección frontal y lateral.

• Diseño ojo de gato clásico, elegante y ergonómico.

• Lente y patillas de policarbonato.

• Protección contra los rayos UV.

• Antiempañante

• Antirayadura (HC): película que protege el lente del deterioro natural por el manipuleo diario, prolongando su vida útil y mejorando la visión

 

3.1. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

ANSI Z87.1 (Z87+); EN166 CE

 

 

 

Unidad

 

 

50

15

ZAPATON DE SEGURIDAD CAÑO MEDIO PUNTA DE ACERO

Equipo de protección de personal, que conforma un Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC) utilizado para realizar trabajos en altura (labor que se realiza a más de 1,8 m sobre el nivel del suelo). Diseñado para soportar el cuerpo durante y después de la detención de una caída, y/o de sujeción.

1.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

• Materiales de fabricación: Cuero vacuno curtido al cromo de 1,8 a 2 mm de espesor

• Plantilla confort antimicótica y removible, sin ojalillos metálicos.

• Con cordón.

• Caño corto.

• Confeccionado en cuero estampado relax.

• Tobillo acolchonado.

• Forro interno no tejido y forro de tubo sanitec doblado con manta de montaje no tejido o similar

• Con tratamiento antimicótico.

• Puntera de acero

• Suela PU (poliuretano) inyección directa bidensidad bicolor con excelente abrasión

• Resistente al ácido y aceite.

• Con sistema de absorción de impactos

• Puntas anchas para mayor comodidad y adaptabilidad

• Observación: Impresión del Logotipo de la INC en la parte lateral del calzado

 

1.2. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

ABNT NBR ISO 20345 y 20347, DIN 4843, ANSI Z41, EN 344, IRAM 3610

 

 

Calce

Cantidad

Calce

Cantidad

 

 

40

5

35

2

41

5

36

2

42

4

37

2

43

2

38

2

44

2

39

2

45

2

 

 

 

Unidad

30

16

GUANTE DE VAQUETA PUÑO CORTO

CARACTERISTICAS GENERALES

Prenda de protección de personal, que protege la mano contra posibles riesgos mecánicos.

Costuras: El hilo empleado para el proceso de costura debe ser de poliéster y/o nylon o alguno similar de alta tenacidad. Las costuras deben ser doble o triple reforzadas en todas las zonas de uniones como en los dedos, puños, refuerzos, etc.

Construcción: Guante de cuero de vaqueta de primera en su totalidad. Debe contar además con refuerzos del mismo material de construcción en la parte palmar, doble/ triple reforzadas. Estos guantes se adaptan a la configuración de las manos, haciendo confortable su uso. Con un diseño y ajuste y permita una excelente maniobrabilidad.

Riesgos: Uso en tares mecánicas

Zona de protección: Miembro superior

(A) Prueba Abrasión: Nivel 1

(B) Prueba Corte por cuchilla: Nivel 1

(C) Prueba Rasgado: Nivel 1

(D) Prueba Perforación: Nivel 1

Desteridad: Destreza Nivel 1

Cumple Inocuidad PH

Cumple ausencia de cromato soluble

Cumple Inocuidad PH cumple ausencia de cromato soluble

Carecen de grietas o deformaciones que disminuyan sus propiedades y calidad, incluyendo costuras que podrían producir lesiones en la mano.

 

Unidad

75

17

CASCO DE SEGURIDAD C/ ARNÉS COLOR AZUL

CARACTERISTICAS GENERALES

Equipo de protección de personal, utilizado para proteger la cabeza de quien lo usa de peligros y golpes de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica.

2.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

- CUBIERTA EXTERIOR/ CARCAZA O COPA:

- Material constructivo: debe ser de material HDPE (polietileno de alta densidad) o similar

- Visera:≈ 3-3,5 cm (ancho)

- Diseño con soporte para montar protectores auditivos, faciales, ocular, soldadura y otros

- Soporte para anclaje de mentonera de 3 puntos

- Soporte para 4 y/o 6 puntos de anclaje para arnés

- ARNES DE SEGURIDAD:

- Con 4 y/o 6 puntos de anclaje al casco

- Regulación de altura de 3 posiciones con banda de nuca de 2 posiciones

- Bandas de suspensión: de material textil nylon o de similar resistencia(2 o tres bandas)

- Arnés de sujeción: con ajuste tipo Ratchet (Cremallera) continua 53-66 cm aproximadamente

- Banda frontal (Sudadera): debe ser de tela sintética perforada para facilitar la absorción de la transpiración, además debe ser desmontable, lavable y reemplazable

2.2. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

IRAM 3620 TIPO I- CLASE B

NBR 8221: 2003 TIPO II- CLASE B

ANSI/SEA Z89.1 TIPO I- CLASE E

NCh 461:1977

 

 

 

 

Unidad

 

 

50

18

CASCO DE SEGURIDAD C/ ARNÉS COLOR VERDE

CARACTERISTICAS GENERALES

Equipo de protección de personal, utilizado para proteger la cabeza de quien lo usa de peligros y golpes de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica.

2.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

- CUBIERTA EXTERIOR/ CARCAZA O COPA:

- Material constructivo: debe ser de material HDPE (polietileno de alta densidad) o similar

- Visera:≈ 3-3,5 cm (ancho)

- Diseño con soporte para montar protectores auditivos, faciales, ocular, soldadura y otros

- Soporte para anclaje de mentonera de 3 puntos

- Soporte para 4 y/o 6 puntos de anclaje para arnés

- ARNES DE SEGURIDAD:

- Con 4 y/o 6 puntos de anclaje al casco

- Regulación de altura de 3 posiciones con banda de nuca de 2 posiciones

- Bandas de suspensión: de material textil nylon o de similar resistencia(2 o tres bandas)

- Arnés de sujeción: con ajuste tipo Ratchet (Cremallera) continua 53-66 cm aproximadamente

- Banda frontal (Sudadera): debe ser de tela sintética perforada para facilitar la absorción de la transpiración, además debe ser desmontable, lavable y reemplazable

2.2. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

IRAM 3620 TIPO I- CLASE B

NBR 8221: 2003 TIPO II- CLASE B

ANSI/SEA Z89.1 TIPO I- CLASE E

NCh 461:1977

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

50

19

PROTECTORES RESPIRATORIOS C/ FILTRO

CARACTERISTICAS GENERALES

•Confeccionado en dos o tres capas de alta calidad, siendo: capa externa de fibra sintética de polipropileno; capa media de fibras sintéticas estructurales; capa filtrante de fibra sintética con tratamiento electrostático, capa interna de fibra sintética de contacto facial. Con tirantes de cabeza de elástico para soporte de la pieza facial y tira metálica para ajuste sobre el septo nasal con almohadilla.

• Posee válvula de exhalación (válvula de aire fresco) que ofrece mayor comodidad y frescura al usuario

• Fabricado con un Medio Filtrante Electrostático Avanzado, novedoso sistema de retención de partículas que permite mayor eficiencia del filtro con menor caída de presión

• El diseño de sus bandas elásticas ajustables, la espuma de sellado y el clip de aluminio aseguran un excelente sello, adaptándose a un amplio rango de tamaños de cara.

• Materiales interiores Suaves

• Clip nasal de fácil ajuste con almohadilla espumada interior que reduce la posibilidad de que se empañen las gafas y ayuda a asegurar un sellado seguro y conveniente

• Tipo PPF3 o similar

2.1. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

NIOSH N95, EN 149

 

Unidad

5000

20

PROTECTOR RESPIRATORIO DESECHABLE S/ FILTRO

CARACTERISTICAS GENERALES

• Son equivalentes a los respiradores NIOSH N95 de EE.UU. Y FFP2 europeos, para filtrar partículas no basadas en aceite como las que resultan de incendios forestales, contaminación atmosférica PM 2.5, erupciones volcánicas o bioaerosoles no basados en aceite (p. ej., virus).

• Permite la filtración de material particulado no oleoso con una eficiencia ≥ 95%, y es compatible con el uso de otros equipos de protección personal complementarios.

CARATERISTICAS CONSTRUCTIVAS

• Material: polipropileno

• Dimensiones: 140x100mm

• Diseño 3D

• Cómodo, plegable y ergonómico.

• Clip de ajuste nasal en aluminio.

• Banda elástica textil termosellada sin clips metálicos

 

2.1. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

• GB2626:2006 (Respiratory protective equipment/ Non-powered air-purifying particle respirator).

• EN 149: 2001+A1:2009 FFP2

 

Unidad

5000

21

MONJA/ESCAFANDRA

Equipo de protección de personal, utilizado para la protección integral del soldador en los trabajos inherentes a su competencia.

Exposición a calor irradiado. Se utiliza para defensa contra el polvo, chispas y otras partículas flotantes en el aire.

3. CARACTERÍSTICAS:

Maximo nivel de proteccion

Proteccion facial contra calor y/o fuego

Apertura en la zona de los ojos

Proteccion hasta la zona del cuello

DIN EN 13911:2004/ EN 340

 

 

 

 

 

Unidad

40

22

CARETA ELECTRÓNICA FOTOSENSIBLE

Equipo de protección de personal, utilizado para proteger los ojos y el rostro de chispas, salpicaduras y radiación nociva, producidas y/o generadas por equipos de soldadura de cualquier tipo.

2.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

Construida en: poliamida (nylon).

Estilo: símil fibra de carbono.

Área de visión: 98 x 43mm.

Protección UV/IR oscurecimiento: DIN 16 (máx.)

Máscara de soldar que oscurece la pantalla automáticamente al detectar la chispa de la soldadura.

Pantalla fotosensible con regulación de sombra DIN9 a 13.

Ajuste de sensibilidad y retardo.

Celda fotoeléctrica, se carga al soldar.

Panel solar que elimina la necesidad de utilizar baterías o pilas.

Arnés con regulación a cremallera para ajuste a la cabeza y pin-lock para regulación de luz vertical.

Variabilidad de oscurecimiento.

Tiempo de respuesta no polarizado a polarizado: 0,000033seg. (Puede variar)

Tiempo de respuesta de polarizado a no polarizado: 0,25 - 0,8 seg (regulable).

3. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con alguna normativa citada a continuación:

ANSI Z87.1; CSA Z94.3; CE EN379; EN175, EN166, EN379

 

 

 

 

 

Unidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

50

23

ZAPATON DE SEGURIDAD CAÑO MEDIO PUNTA DE ACERO

Equipo de protección de personal, que conforma un Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC) utilizado para realizar trabajos en altura (labor que se realiza a más de 1,8 m sobre el nivel del suelo). Diseñado para soportar el cuerpo durante y después de la detención de una caída, y/o de sujeción.

1.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

• Materiales de fabricación: Cuero vacuno curtido al cromo de 1,8 a 2 mm de espesor

• Plantilla confort antimicótica y removible, sin ojalillos metálicos.

• Con cordon.

• Caño corto.

• Confeccionado en cuero estampado relax.

• Tobillo acolchonado.

• Forro interno no tejido y forro de tubo sanitec doblado con manta de montaje no tejido o similar

• Con tratamiento antimicótico.

• Puntera de acero

• Suela PU (poliuretano) inyección directa bidensidad bicolor con excelente abrasión

• Resistente al ácido y aceite.

• Con sistema de absorción de impactos

• Puntas anchas para mayor comodidad y adaptabilidad

• Observación: Impresión del Logotipo de la INC en la parte lateral del calzado

 

1.2. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

ABNT NBR ISO 20345 y 20347, DIN 4843, ANSI Z41, EN 344, IRAM 3610

 

Calce

Cantidad

Calce

Cantidad

34

4

40

5

35

4

41

5

36

4

42

4

37

4

43

4

38

4

44

4

39

4

45

4

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

 

 

 

 

 

50

24

GUANTE DE VAQUETA PUÑO CORTO

CARACTERISTICAS GENERALES

Prenda de protección de personal, que protege la mano contra posibles riesgos mecánicos.

Costuras: El hilo empleado para el proceso de costura debe ser de poliéster y/o nylon o alguno similar de alta tenacidad. Las costuras deben ser doble o triple reforzadas en todas las zonas de uniones como en los dedos, puños, refuerzos, etc.

Construcción: Guante de cuero de vaqueta de primera en su totalidad. Debe contar además con refuerzos del mismo material de construcción en la parte palmar, doble/ triple reforzadas. Estos guantes se adaptan a la configuración de las manos, haciendo confortable su uso. Con un diseño y ajuste y permita una excelente maniobrabilidad.

Riesgos: Uso en tares mecánicas

Zona de protección: Miembro superior

(A) Prueba Abrasión: Nivel 1

(B) Prueba Corte por cuchilla: Nivel 1

(C) Prueba Rasgado: Nivel 1

(D) Prueba Perforación: Nivel 1

Desteridad: Destreza Nivel 1

Cumple Inocuidad PH

Cumple ausencia de cromato soluble

Cumple Inocuidad PH cumple ausencia de cromato soluble

Carecen de grietas o deformaciones que disminuyan sus propiedades y calidad, incluyendo costuras que podrían producir lesiones en la mano.

 

Unidad

4800

25

GUANTE DE VAQUETA PUÑO LARGO

CARACTERISTICAS GENERALES

Prenda de protección de personal, que protege la mano contra posibles riesgos mecánicos.

Costuras: El hilo empleado para el proceso de costura debe ser de poliéster y/o nylon o alguno similar de alta tenacidad. Las costuras deben ser doble o triple reforzadas en todas las zonas de uniones como en los dedos, puños, refuerzos, etc.

Construcción: Guante de cuero de vaqueta de primera en su totalidad. Debe contar además con refuerzos del mismo material de construcción en la parte palmar, doble/ triple reforzadas. Estos guantes se adaptan a la configuración de las manos, haciendo confortable su uso. Con un diseño y ajuste y permita una excelente maniobrabilidad.

Riesgos: Uso en tares mecánicas

Zona de protección: Miembro superior

(A) Prueba Abrasión: Nivel 1

(B) Prueba Corte por cuchilla: Nivel 1

(C) Prueba Rasgado: Nivel 1

(D) Prueba Perforación: Nivel 1

Desteridad: Destreza Nivel 1

Cumple Inocuidad PH

Cumple ausencia de cromato soluble

Cumple Inocuidad PH cumple ausencia de cromato soluble

Carecen de grietas o deformaciones que disminuyan sus propiedades y calidad, incluyendo costuras que podrían producir lesiones en la mano.

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

 

 

 

 

 

 

4800

26

CASCO DE SEGURIDAD C/ ARNES COLOR GRIS

CARACTERISTICAS GENERALES

Equipo de protección de personal, utilizado para proteger la cabeza de quien lo usa de peligros y golpes de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica.

2.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

- CUBIERTA EXTERIOR/ CARCAZA O COPA:

- Material constructivo: debe ser de material HDPE (polietileno de alta densidad) o similar

- Visera:≈ 3-3,5 cm (ancho)

- Diseño con soporte para montar protectores auditivos, faciales, ocular, soldadura y otros

- Soporte para anclaje de mentonera de 3 puntos

- Soporte para 4 y/o 6 puntos de anclaje para arnés

- ARNES DE SEGURIDAD:

- Con 4 y/o 6 puntos de anclaje al casco

- Regulación de altura de 3 posiciones con banda de nuca de 2 posiciones

- Bandas de suspensión: de material textil nylon o de similar resistencia(2 o tres bandas)

- Arnés de sujeción: con ajuste tipo Ratchet (Cremallera) continua 53-66 cm aproximadamente

- Banda frontal (Sudadera): debe ser de tela sintética perforada para facilitar la absorción de la transpiración, además debe ser desmontable, lavable y reemplazable

2.2. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

IRAM 3620 TIPO I- CLASE B

NBR 8221: 2003 TIPO II- CLASE B

ANSI/SEA Z89.1 TIPO I- CLASE E

NCh 461:1977

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

50

27

CASCO DE SEGURIDAD C/ ARNÉS COLOR ROJO

CARACTERISTICAS GENERALES

Equipo de protección de personal, utilizado para proteger la cabeza de quien lo usa de peligros y golpes de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica.

2.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

- CUBIERTA EXTERIOR/ CARCAZA O COPA:

- Material constructivo: debe ser de material HDPE (polietileno de alta densidad) o similar

- Visera:≈ 3-3,5 cm (ancho)

- Diseño con soporte para montar protectores auditivos, faciales, ocular, soldadura y otros

- Soporte para anclaje de mentonera de 3 puntos

- Soporte para 4 y/o 6 puntos de anclaje para arnés

- ARNES DE SEGURIDAD:

- Con 4 y/o 6 puntos de anclaje al casco

- Regulación de altura de 3 posiciones con banda de nuca de 2 posiciones

- Bandas de suspensión: de material textil nylon o de similar resistencia(2 o tres bandas)

- Arnés de sujeción: con ajuste tipo Ratchet (Cremallera) continua 53-66 cm aproximadamente

- Banda frontal (Sudadera): debe ser de tela sintética perforada para facilitar la absorción de la transpiración, además debe ser desmontable, lavable y reemplazable

2.2. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

IRAM 3620 TIPO I- CLASE B

NBR 8221: 2003 TIPO II- CLASE B

ANSI/SEA Z89.1 TIPO I- CLASE E

NCh 461:1977

 

 

 

Unidad

 

 

50

28

CASCO DE SEGURIDAD C/ ARNÉS COLOR BLANCO

ARACTERISTICAS GENERALES

Equipo de protección de personal, utilizado para proteger la cabeza de quien lo usa de peligros y golpes de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica.

2.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

- CUBIERTA EXTERIOR/ CARCAZA O COPA:

- Material constructivo: debe ser de material HDPE (polietileno de alta densidad) o similar

- Visera:≈ 3-3,5 cm (ancho)

- Diseño con soporte para montar protectores auditivos, faciales, ocular, soldadura y otros

- Soporte para anclaje de mentonera de 3 puntos

- Soporte para 4 y/o 6 puntos de anclaje para arnés

- ARNES DE SEGURIDAD:

- Con 4 y/o 6 puntos de anclaje al casco

- Regulación de altura de 3 posiciones con banda de nuca de 2 posiciones

- Bandas de suspensión: de material textil nylon o de similar resistencia(2 o tres bandas)

- Arnés de sujeción: con ajuste tipo Ratchet (Cremallera) continua 53-66 cm aproximadamente

- Banda frontal (Sudadera): debe ser de tela sintética perforada para facilitar la absorción de la transpiración, además debe ser desmontable, lavable y reemplazable

2.2. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

IRAM 3620 TIPO I- CLASE B

NBR 8221: 2003 TIPO II- CLASE B

ANSI/SEA Z89.1 TIPO I- CLASE E

NCh 461:1977

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

50

29

CASCO DE SEGURIDAD C/ ARNÉS COLOR AZUL

ARACTERISTICAS GENERALES

Equipo de protección de personal, utilizado para proteger la cabeza de quien lo usa de peligros y golpes de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica.

2.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

- CUBIERTA EXTERIOR/ CARCAZA O COPA:

- Material constructivo: debe ser de material HDPE (polietileno de alta densidad) o similar

- Visera:≈ 3-3,5 cm (ancho)

- Diseño con soporte para montar protectores auditivos, faciales, ocular, soldadura y otros

- Soporte para anclaje de mentonera de 3 puntos

- Soporte para 4 y/o 6 puntos de anclaje para arnés

- ARNES DE SEGURIDAD:

- Con 4 y/o 6 puntos de anclaje al casco

- Regulación de altura de 3 posiciones con banda de nuca de 2 posiciones

- Bandas de suspensión: de material textil nylon o de similar resistencia(2 o tres bandas)

- Arnés de sujeción: con ajuste tipo Ratchet (Cremallera) continua 53-66 cm aproximadamente

- Banda frontal (Sudadera): debe ser de tela sintética perforada para facilitar la absorción de la transpiración, además debe ser desmontable, lavable y reemplazable

2.2. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

IRAM 3620 TIPO I- CLASE B

NBR 8221: 2003 TIPO II- CLASE B

ANSI/SEA Z89.1 TIPO I- CLASE E

NCh 461:1977

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

50

30

CASCO DE SEGURIDAD C/ ARNÉS COLOR VERDE

CARACTERISTICAS GENERALES

Equipo de protección de personal, utilizado para proteger la cabeza de quien lo usa de peligros y golpes de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica.

2.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

- CUBIERTA EXTERIOR/ CARCAZA O COPA:

- Material constructivo: debe ser de material HDPE (polietileno de alta densidad) o similar

- Visera:≈ 3-3,5 cm (ancho)

- Diseño con soporte para montar protectores auditivos, faciales, ocular, soldadura y otros

- Soporte para anclaje de mentonera de 3 puntos

- Soporte para 4 y/o 6 puntos de anclaje para arnés

- ARNES DE SEGURIDAD:

- Con 4 y/o 6 puntos de anclaje al casco

- Regulación de altura de 3 posiciones con banda de nuca de 2 posiciones

- Bandas de suspensión: de material textil nylon o de similar resistencia(2 o tres bandas)

- Arnés de sujeción: con ajuste tipo Ratchet (Cremallera) continua 53-66 cm aproximadamente

- Banda frontal (Sudadera): debe ser de tela sintética perforada para facilitar la absorción de la transpiración, además debe ser desmontable, lavable y reemplazable

2.2. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

IRAM 3620 TIPO I- CLASE B

NBR 8221: 2003 TIPO II- CLASE B

ANSI/SEA Z89.1 TIPO I- CLASE E

NCh 461:1977

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

 

 

 

50

31

MONJA/ESCAFANDRA

Equipo de protección de personal, utilizado para la protección integral del soldador en los trabajos inherentes a su competencia.

Exposición a calor irradiado. Se utiliza para defensa contra el polvo, chispas y otras partículas flotantes en el aire.

3. DEFINICIONES

3.1. CARACTERÍSTICAS:

Maximo nivel de proteccion

Proteccion facial contra calor y/o fuego

Apertura en la zona de los ojos

Proteccion hasta la zona del cuello

DIN EN 13911:2004/ EN 340

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

 

40

32

PROTECTORES RESPIRATORIOS C/ FILTRO

CARACTERISTICAS GENERALES

•Confeccionado en dos o tres capas de alta calidad, siendo: capa externa de fibra sintética de polipropileno; capa media de fibras sintéticas estructurales; capa filtrante de fibra sintética con tratamiento electrostático, capa interna de fibra sintética de contacto facial. Con tirantes de cabeza de elástico para soporte de la pieza facial y tira metálica para ajuste sobre el septo nasal con almohadilla.

• Posee válvula de exhalación (válvula de aire fresco) que ofrece mayor comodidad y frescura al usuario

• Fabricado con un Medio Filtrante Electrostático Avanzado, novedoso sistema de retención de partículas que permite mayor eficiencia del filtro con menor caída de presión

• El diseño de sus bandas elásticas ajustables, la espuma de sellado y el clip de aluminio aseguran un excelente sello, adaptándose a un amplio rango de tamaños de cara.

• Materiales interiores Suaves

• Clip nasal de fácil ajuste con almohadilla espumada interior que reduce la posibilidad de que se empañen las gafas y ayuda a asegurar un sellado seguro y conveniente

• Tipo PPF3 o similar

2.1. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con alguna normativa citada a continuación:

NIOSH N95, EN 149

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

5000

33

 

GUANTE PALMA ENGOMADA

Equipo de protección de personal, utilizado para proteger las manos de quien lo usa de peligros y golpes de naturaleza mecánica.

3. DEFINICIONES

Galga: Unidad de longitud utilizada para medir el grosor (espesor) de materiales muy delgados o extremadamente finos.

3.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

• Guante de poliéster-algodón

• Impregnación de poliuretano o látex rugoso en palma y los dedos

• Galga 13

• Talle: M

3.2. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

EN 388: 2003 (2: Resistencia a la abrasión (de 0 a 4), 2: Resistencia al corte (de 0 a 5)

4: Resistencia al desgarro (de 0 a 4), 2: Resistencia a la perforación (de 0 a 4))

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

 

 

 

2550

34

CARETA ELECTRÓNICA FOTOSENSIBLE

Equipo de protección de personal, utilizado para proteger los ojos y el rostro de chispas, salpicaduras y radiación nociva,producidas y/o generadas por equipos de soldadura de cualquier tipo.

2.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

Construida en: poliamida (nylon).

Estilo: símil fibra de carbono.

Área de visión: 98 x 43mm.

Protección UV/IR oscurecimiento: DIN 16 (máx.)

Máscara de soldar que oscurece la pantalla automáticamente al detectar la chispa de la soldadura.

Pantalla fotosensible con regulación de sombra DIN9 a 13.

Ajuste de sensibilidad y retardo.

Celda fotoeléctrica, se carga al soldar.

Panel solar que elimina la necesidad de utilizar baterías o pilas.

Arnés con regulación a cremallera para ajuste a la cabeza y pin-lock para regulación de luz vertical.

Variabilidad de oscurecimiento.

Tiempo de respuesta no polarizado a polarizado: 0,000033seg. (Puede variar)

Tiempo de respuesta de polarizado a no polarizado: 0,25 - 0,8 seg (regulable).

3. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con alguna normativa citada a continuación:

ANSI Z87.1; CSA Z94.3; CE EN379; EN175, EN166, EN379

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

50

35

LENTE DE SEGURIDAD COLOR TRANSPARENTE

Equipo de protección individual, diseñada para proteger el ojo contra golpes, impacto de partículas, polvo y chispas.

3. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

• Diseño deportivo súper liviano, ideal para usar todo el día. Resistente a los impactos de alta velocidad.

• Protección frontal y lateral.

• Diseño ojo de gato clásico, elegante y ergonómico.

• Lente y patillas de policarbonato.

• Protección contra los rayos UV.

• Antiempañante

• Antirayadura (HC): película que protege el lente del deterioro natural por el manipuleo diario, prolongando su vida útil y mejorando la visión

 

3.1. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

ANSI Z87.1 (Z87+); EN166 CE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

200

36

LENTE DE SEGURIDAD COLOR OSCURO

ARACTERISTICAS GENERALES

Equipo de protección individual, diseñada para proteger el ojo contra golpes, impacto de partículas, polvo y chispas.

3. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

• Diseño deportivo súper liviano, ideal para usar todo el día. Resistente a los impactos de alta velocidad.

• Protección frontal y lateral.

• Diseño ojo de gato clásico, elegante y ergonómico.

• Lente y patillas de policarbonato.

• Protección contra los rayos UV.

• Antiempañante

• Antirayadura (HC): película que protege el lente del deterioro natural por el manipuleo diario, prolongando su vida útil y mejorando la visión

 

3.1. CERTIFICACIONES:

El bien y/o producto ofertado deberá cumplir con aluna normativa citada a continuación:

ANSI Z87.1 (Z87+); EN166 CE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

50

Solped N° 10001590

37

Manguera de alta presión c/ terminal Storz

Características

• Diámetro: 1 ½"

• Presión mínima de trabajo: 20 Kg/cm2

• Terminal: storz de bronce y/o aluminio

• Tramos: 25 metros.

• Flexible y compacta. Tubo interior de goma o elastómero, revestido con una malla de tejidos sintéticos 100% poliéster, sin costuras ni uniones.

 CERTIFICACION

EN 14540( certificación para mercado Europeo)

 

 

 

 

 

 

Unidad

5

38

Manguera de alta presión c/ terminal Storz

Características

• Diámetro: 1 ½"

• Presión mínima de trabajo: 20 Kg/cm2

• Terminal: storzDIN de bronce y/o aluminio

• Tramos: 25 metros.

• Flexible y compacta. Tubo interior de goma o elastómero, revestido con una malla de tejidos sintéticos 100% poliéster, sin costuras ni uniones.

 CERTIFICACION

EN 14540( certificación para mercado Europeo)

 

 

 

Unidad

5

39

Manguera de alta presión c/ terminal Storz

Características

• Diámetro: 1 ½"

• Presión mínima de trabajo: 20 Kg/cm2

• Terminal: storzDIN de bronce y/o aluminio

• Tramos: 25 metros.

• Flexible y compacta. Tubo interior de goma o elastómero, revestido con una malla de tejidos sintéticos 100% poliéster, sin costuras ni uniones.

 CERTIFICACION

EN 14540( certificación para mercado Europeo)

 

 

 

 

Unidad

5

 

Observaciones:

Se solicitara catalogo para evaluar las especificaciones técnicas de los ítems solicitados, el oferente deberá presentar un catálogo del ítem/bien ofertado en donde se describan y definan las características técnicas, y normas con las cuales cumple (I.N.T.N., NIOSH, IRAM, entre otros.)

 

Método de Adjudicación: POR ITEM.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Unidad Solicitante: Gerencia Industrial, Responsable: Ingeniero Diego Quintana
  • Justificación de Necesidad: EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE SALUD Y SEGURIDAD DE LA EMPRESA. A EFECTOS DE DAR CUMPLIMIENTOS AL PLAN DE POLITICA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL DE LA INSTITUCIÓN. En base a la política de salud y seguridad de la empresa
  • Justificación de Planeación: Periódica
  • Justificación de Especificaciones Técnicas: Las especificaciones técnicas requeridas son las mas adecuadas para el presente proceso

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

N° de Item

Descripción del bien

 

N° de Ítems

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

ADQUISICION DE EQUIPOS DE SEGURIDAD PARA LOS TRES FRENTES DE SERVICIOS  - Solped N° 10001563

 

 

 01 al 04

TOTAL

Unidad

Cip Villeta de Lunes a Vienes de 07:00hs. a 14:00hs.

Dentro de los 10 días corridos posteriores a la firma del contrato

2

ADQUISICION DE EQUIPOS DE SEGURIDAD PARA LOS TRES FRENTES DE SERVICIOS - Solped N° 10001425

 

05 al 13

TOTAL

Unidad

Cip Villeta de Lunes a Vienes de 07:00hs. a 14:00hs.

 

 

 

 

 

 

 

 

Dentro de los 30 días corridos posteriores a la firma del contrato

 

14 al 16

Sede Central de Lunes a Vienes de 07:00hs. a 15:00hs.

 

17 al 19

Cip Villeta de Lunes a Vienes de 07:00hs. a 14:00hs.

 

20

Sede Central de Lunes a Vienes de 07:00hs. a 15:00hs.

21 al 22

Cip Villeta de Lunes a Vienes de 07:00hs. a 14:00hs.

23 al 36

Fabrica Vallemi de Lunes a Vienes de 07:00hs. a 14:00hs.

3

ADQUISICION DE EQUIPOS DE SEGURIDAD PARA LOS TRES FRENTES DE SERVICIOS  - Solped N° 10001590

 

 

37

5

Unidad

Cip Villeta de Lunes a Vienes de 07:00hs. a 14:00hs

 

 

 

Dentro de los 30 días corridos posteriores a la firma del contrato

 

 

38

5

Sede Central de Lunes a Vienes de 07:00hs. a 15:00hs.

 

 

39

5

Fabrica Vallemi de Lunes a Vienes de 07:00hs. a 14:00hs.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Las inspecciones y prueba serán conforme a lo indicado en las Especificaciones Técnicas y Plan de Entregas, por los funcionarios de seguridad industrial designados por el Departamento de Mantenimiento de Fabrica Vallemi, CIP Villeta y Sede Central.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: ACTA DE RECEPCIÓN FINAL

Serán presentados 01 (uno) certificado.

Frecuencia: Según Plan de Entregas

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta de recepción 1

Acta de recepción

Dentro de los 10 días siguientes a la provisión de cada  servicio requerido.

 

De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.