Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

  1. OBJETO DEL SERVICIO

Estas especificaciones tienen por objeto establecer las condiciones y requisitos que deben satisfacer los oferentes para el Servicio de Mantenimiento y Reparación de Vehículos del SENACSA.

    1. REPARACIONES MECANICAS

El servicio de reparaciones comprende la reparación y/o cambio de piezas de cualquier desperfecto del vehículo, en su planta motriz, caja, diferencial, sistemas de dirección, freno, suspensión, hidráulico, eléctrico, de enfriamiento y climatización, así como cualquier otro desperfecto.

Para las reparaciones mecánicas:

    1. El adjudicado correrá con el costo del traslado de los vehículos hasta el local del taller adjudicado, servicio de grúa y/o remolque (en los casos necesarios).
    2. Los repuestos utilizados deberán ser originales de la marca utilizada por el vehículo, nuevos y sin uso. Solamente por confirmación escrita y firmada por el Jefe del Departamento de Transporte y Taller se utilizarán partes, piezas o conjuntos no originales de la marca.
    3. A los efectos de recepción del vehículo al taller, la Convocante deberá utilizar el Formulario de Entrega y Retiro del Vehículo del Taller.
    4. Los vehículos deben entregarse lavados y completamente aspirados en su interior.
    5. Luego de la entrega de las unidades, los trabajos realizados contarán con una garantía de 6 (seis) meses o 20.000 (veinte mil) kilómetros. Si dentro de este período surgieran desperfectos en las tareas realizadas, las reparaciones correspondientes no serán facturadas a la Institución.

 

    1.  MANTENIMIENTO

El servicio de mantenimiento preventivo de los vehículos comprende los siguientes trabajos:

    1. Verificación de la ficha del vehículo y definición de los trabajos de mantenimiento necesarios, de acuerdo al kilometraje.
    2. Verificación y ejecución de ajustes y regulaciones necesarias en los sistemas de freno, de dirección, de enfriamiento, eléctrico, etc.
    3. Verificación y recarga de fluidos hidráulicos, agua de radiador (refrigerante), depósitos de agua, batería, etc.
    4. Verificación y cambio de piezas por desgaste como correas, pastillas y fibras de freno, rulemanes, cruceta cardan etc. cuando sean necesarios.
    5. Verificación y engrase de ejes y mazas, etc. cuando sean necesarios.
    6. Verificación de sistema de climatización y recarga de gas cuando sean necesario.
    7. Cambios de: filtros de aceite, filtros de aire, filtros de combustibles, aceite de caja y diferencial, así como bujías incandescentes (cuando la contratante lo considere necesario y bajo autorización escrita).

 

    1. SERVICIO DE GRUA

El Servicio de Grúa deberá ser suministrado desde la oficina Central del SENACSA hasta el Taller adjudicado, SIN COSTO ALGUNO para la Convocante, en un lapso no mayor a 24 (veinte y cuatro) horas, de recibida la solicitud. Los técnicos del Departamento de Transporte y Talleres serán los responsables de determinar la necesidad de solicitar dicho servicio.

  1. CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS OFERENTES

2.1 INFRAESTRUCTURA

    • Deberá contar con una organización de área del taller discriminado en área cubierta y patio, así como el equipamiento con que cuenta.
    • El oferente debe contar con infraestructura propia (no tercerizada) como mínimo de 1500 m2 (un mil quinientos metros cuadrados) y área cerrada para el resguardo de los vehículos con dimensión mínima de 800 m( Ochocientos metros cuadrados)
    • Contar con cercado y/o muralla Perimetral e Iluminación en los horarios nocturnos.
    • El taller debe contar con sala cerrada para las reparaciones de motor, caja y diferencial de manera a evitar la contaminación del ambiente, y las Herramientas de precisión para esos efectos como taquímetros, calibres, micrómetros, reloj comparador para medidas internas/externas, calibrador de picos inyectores, multímetro para realizar mediciones en reparaciones de sistemas electrónicos concernientes a inyección electrónica, frenos ABS y encastre 4x4.
    • Deberá contar con equipos, máquinas y herramientas para realizar trabajos de alineación y balanceo de ruedas, banco de limpieza de picos electroinyectores diesel (common rail). En cuanto a este requisito el servicio podrá ser tercerizado, en cuyo caso el oferente deberá presentar junto con su oferta una carta compromiso de la empresa que realiza el trabajo.
    • La empresa tercerizada solo tendrá derechos frente al contratista, en ningún caso frente al SENACSA, así también la calidad de los trabajos correrá por cuenta y cargo exclusivo del taller adjudicado en la presente contratación.
    • Deberán contar con las herramientas necesarias en muy buen estado y en cantidad suficientes para la realización de los servicios.
    • El Taller deberá contar con deposito con todos los elementos necesarios, equipos y herramientas especiales para este tipo de trabajo
    • Equipo de Diagnóstico para inyección electrónica
    • Equipo de alineación y balanceo de ruedas computarizado
    • Escáner para reparación y diagnóstico del Sistema de inyección electrónica y manual
    • Debe contar como mínimo 1 (una) grúa propio o tercerizado para el traslado de vehículos, conforme a las leyes de tránsito vigente y equipado para el traslado seguro del vehículo, disponible las 24 horas al día los 365 días del año
    • El taller debe contar como mínimo con 6 estaciones de trabajo, ya sean estas, a través de elevadores hidráulicos y/o fosas,
    • El taller debe contar con guardia de seguridad y/o sistema de seguridad, circuito cerrado de televisión (CCTV) en todo el taller, que garantice a la convocante la seguridad de los vehículos de su propiedad.
    • Debe contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones. (Ej. Sensores de humo, calor, Extintores, equipo de boca hidrante).
    • Debe contar con una póliza de Seguro con cobertura de Todo Riesgo, Vigente antes de la fecha de presentación de ofertas.
    • Debe contar con el certificado de Evaluación de Impacto Ambiental conforme al inciso ñ) del art. 7° de la Ley N° 294/93 emitido por el MADES (EX SEAM).
    • Contar con servicio de guardia, o sistema de seguridad.
    • Para los LOTES N° 1 MITSUBISHI; LOTE N° 2 HYUNDAI e ISUZU y LOTE Nº 4 - TOYOTA se deberá contar con la Autorización del Fabricante de las marcas, vigente a la fecha de la presentación de las ofertas.

 

2.2 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.

El oferente deberá contar con personales Técnicos Calificados y Certificados por Institutos reconocidos por el Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio del Trabajo y/o SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional) los mismos deberán estar inscriptos en el seguro social del IPS.

Deberá contar como mínimo con personal calificado en las siguientes especializaciones:

1 (uno) Mecánico automotriz general.

1 (uno) Técnico en Inyección electrónica diésel.

1 (uno)Técnico en Inyección electrónica naftera.

1 (uno) Técnico en Electricidad del automóvil.

1 (uno) Técnico en Aire Acondicionado.

Además, debe contar auxiliares mecánicos que deberán estar inscriptos en el seguro social del IPS, para los mismos no es necesario la presentación de certificados de estudios.

 

    • Los oferentes deberán cotizar la totalidad de los ítems de cada lote.
    • En todos los casos, los precios ofertados deberán incluir los gastos necesarios que demanden para el buen funcionamiento del vehículo.
    • Realizar los trabajos detallados en la Orden de Trabajo Taller Externo (FT3) emitidos por la Convocante.
    • Poner a disposición las instalaciones ubicadas en Asunción y Gran Asunción, así como designar a mecánicos y ayudantes para realizar los servicios de emergencia en donde la Convocante lo requiera. En este caso el Contratista deberá proveer las herramientas necesarias para pequeñas reparaciones a su personal.
    • Proveer el personal necesario, en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios.
    • El contratista será responsable de la provisión de los equipos de protección individual necesarios para sus empleados.
    • Serán de entera responsabilidad del Contratista todos los daños causados a los vehículos de la Convocante, provenientes de hechos u omisiones voluntarias o involuntarias, negligencia o inexperiencia de sus empleados, sin cargo alguno para la Convocante.
    • En ningún caso los vehículos podrán ser utilizados para ningún fin de la empresa adjudicada.
    • Proveer todas las piezas y repuestos necesarios, los cuales serán nuevos, originales, genuine parts y deben estar en perfectas condiciones, de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
    • Proveer todos los vehículos, equipos y herramientas necesarias para la correcta ejecución de los servicios, en buenas condiciones de uso y con la documentación legal necesaria. 
    • Garantizar los servicios ejecutados contra defectos de mano de obra o de repuestos o de materiales utilizados por un plazo que será indicado en cada presupuesto de acuerdo al servicio, no inferior a 6 meses a partir de la fecha de recepción del vehículo reparado.
    • Adjuntar el documento por el cual el oferente demuestre que cuenta con personal capacitado para el manejo de los sistemas electrónicos y/o con una Declaración Jurada firmada por el Técnico de que el mismo posee el conocimiento y la experiencia en el manejo de los scanner para vehículos, comprometiéndose a prestar el servicio de manera íntegra, resultando responsabilidad de estos, cualquier situación que afecte al patrimonio estatal y que pueda reputarse imputable a estos

 

  • Servicios y Repuestos No incluidos en la lista del Contrato: En el caso de que se presenten servicios o repuestos requeridos para el efectivo funcionamiento del vehículo sometido a reparación y que no estén contemplados en la lista de servicios y precios que forma parte del contrato, el taller adjudicado presentará un presupuesto adicional, que no podrá superar los costos normales de mercado. Este presupuesto será aprobado por la Dirección Administrativa del SENACSA a través del Dpto. de Transporte y Taller. No obstante, la Dirección Administrativa del SENACSA a través del Dpto. de Transporte y Taller, podrá ejercer el control de los costos y precios presupuestados. En ese caso tendrá la facultad de solicitar información sobre costos y precios de repuestos y servicios a talleres o comercios que se dedican a las actividades requeridas o la venta de repuesto. En caso de constatarse que los precios superen en un margen muy superior a los costos y precios de mercado, como primera medida se planteará el reajuste del presupuesto. En los casos en los cuales no se pueda llegar a un acuerdo y se pueda determinar fehacientemente que el costo o precio constituye un monto muy superior al costo de mercado, se procederá a la comunicación de la situación a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas para la adopción de medidas que correspondan legalmente.
  1. PLAN DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS

El Plan de Ejecución de los Trabajos consiste en describir en forma detallada el procedimiento a seguir para la realización de los servicios de mantenimiento y reparación de los vehículos por el Taller Adjudicado; cualquier alteración al mismo que no estuviera debidamente notificada, el SENACSA no se hará responsable ante dicho evento.

3.1 DIAGNOSTICO Y ELABORACION DEL PRESUPUESTO

  • En base al Formulario FT 1 SOLICITUD INTERNO DE SERVICIOS, el Jefe de División de Diagnóstico del SENACSA deberá realizar la declaración de los desperfectos mecánicos a través del Formulario FT 2 - DIAGNOSTICO DEL VEHICULO.
  • El vehículo con desperfecto será remitido por personal autorizado del Departamento de Transporte y Talleres al Taller Adjudicado con el Formulario FT2 junto con el Formulario Entrega De Vehículo A Taller Tercerizado, en caso necesario; se solicitará a la empresa adjudicada el retiro del vehículo, para lo cual el Taller Adjudicado deberá realizarlo en un plazo de 24 horas de recibida la solicitud.
  • En base a la declaración realizada por el Jefe de División Diagnóstico en el FT2, el  Taller Adjudicado realizará una verificación exhaustiva del vehículo en cuestión, en base a lo cual  elaborará el Presupuesto correspondiente, ajustándose a los ítems indicados en el programa de servicios. Dicho presupuesto deberá ser emitido dentro de un plazo de entre 3 a 10 días hábiles, cuyo plazo será establecido dentro del Formulario Entrega De Vehículo A Taller Tercerizado; el cual remitirá al Dpto. de Transporte y Taller de la Institución para la aprobación correspondiente.
  • El SENACSA se reserva el derecho de determinar la cantidad de servicios a ser ejecutados, según las necesidades y las disponibilidades presupuestarias.

3.2 ORDEN DE TRABAJO (FT3)

  • Una vez aceptado el presupuesto, el Departamento de Transporte y Talleres del SENACSA emitirá el Formulario FT3 - Orden de Trabajo, debidamente firmado por los responsables, la falta de firma de algunos de los responsables de autorizar el trabajo invalidará el documento; el cual será por los trabajos que efectivamente serán realizados al vehículo identificado.
  • El plazo de entrega será según lo indicado en el Plan de Entregas (Servicios) del PBC.

3.3 PLAZO DE REPARACION

  • El plazo de reparación será computado desde el momento que el Taller Adjudicado recibe el Formulario FT3 - Orden de Trabajo el cual será establecido en el mencionado formulario y conforme al Plan de Entregas (Servicios) del PBC.
  • Para todos los casos los cómputos de días serán días hábiles, de Lunes a Viernes (no incluye sábados, domingos y feriados).
    1. FISCALIZACION DE LOS TRABAJOS TERMINADOS
  • Una vez terminado los trabajos, el contratista comunicará vía telefónica o mail a un representante del Departamento Transporte y Talleres y un representante del Departamento Fiscalización y Seguimiento del Parque Automotor. (Números telefónicos y mails serán confirmada por nota a la contratista).
  •  Antes de ser retirados los vehículos serán probados por funcionarios designados por el Jefe del Departamento de Transporte y Taller del SENACSA para verificar su funcionamiento y los trabajos terminados serán aceptados. Lo que habilitará la emisión del Informe Técnico realizado por el Taller Adjudicado.
  • En caso de Desarrollo de Vehículo: una vez entregado el vehículo identificado, el desarrollo del mismo quedará a cargo del SENACSA, quien asignará el o los funcionarios junto con un técnico designado por el Taller adjudicado quien acompañará a realizar el trabajo de desarrollo. En caso que no se pueda acompañar el desarrollo del vehículo por parte del taller adjudicado lo deberá comunicar por escrito dentro del plazo de 2 (dos) días calendarios y de surgir desperfectos durante el desarrollo los mismos serán bajo responsabilidad del taller adjudicado.
  •  La ejecución del desarrollo tendrá como mínimo 600 (seiscientos) km. Y dentro de un plazo no mayor a 5 días calendarios.

Esta fiscalización no exime al contratista de su responsabilidad respecto de la calidad de los trabajos y por tanto no garantiza el pago de los servicios ejecutados con defectos de materiales, piezas, repuestos o de la mano de obra provistas por el contratista.

    1. CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS
  • El Formulario FT3 Orden de Trabajo deberá contar con un Informe Técnico emitido por el Taller Adjudicado, el cual será verificado y autorizado por el Jefe de Transporte y Taller del SENACSA.
  • Los servicios ejecutados con defectos o fallas serán realizados nuevamente a cuenta y cargo del Taller adjudicado.
    1. PLAZO GARANTÍA
  • Cualquier desperfecto ocurrido durante el Período de Garantía será devuelto por escrito al Taller Adjudicado, que deberá reparar las observaciones conforme a lo establecido en Plan de Entregas (Servicios) del PBC.

MODALIDAD DEL CONTRATO.

Se utilizará la modalidad de Contrato ABIERTO PLURIANUAL

LOTE N° 1 - MITSUBISHI

Monto Mínimo: G. 260.000.000

Monto Máximo: G. 520.000.000

LOTE N° 2 HYUNDAI E ISUZU

Monto Mínimo: G. 50.000.000

Monto Máximo: G. 100.000.000

LOTE N° 3 - CHEVROLET, FORD y TRACTORES

Monto Mínimo: G. 50.000.000

Monto Máximo: G. 100.000.000

LOTE N° 4 - TOYOTA

Monto Mínimo: G. 60.000.000

Monto Máximo: G. 120.000.000

 

MONTOS PLURIANUALES.

Ejercicio 2021

Lote 1 (Mitsubishi):  200.000.000.- (guaraníes doscientos millones)

Lote 2 (Hyundai e Isuzu): 30.000.000 (guaraníes treinta millones)

Lote 3 (Chevrolet, Ford y Tractores): 30.000.000 (guaraníes treinta millones)

Lote 4 (Toyota):  30.000.000 (guaraníes treinta millones)

Ejercicio 2022:

Lote 1 (Mitsubishi): 320.000.000 (guaraníes trescientos veinte millones)

Lote 2 (Hyundai e Isuzu): 70.000.000 (guaraníes setenta millones)

Lote 3 (Chevrolet, Ford y Tractores): 70.000.000 (guaraníes setenta millones)

Lote 4 (Toyota): 90.000.000 (guaraníes noventa millones)

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado

Lic. Gerardo Moreno - Director Administrativo - DIGEAF

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Teniendo en cuenta que el parque automotor es de vital importancia para el logro de los objetivos institucionales del SENACSA, teniendo en cuenta el desgaste por el uso constante de los mismos, y considerando que el servicio prestado es a nivel nacional, motivo por el cual se hace imprescindible la contratación del servicio de Mantenimiento y Reparación de los mismos.

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)

Periódico, de manera anual o plurianual.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas fueron elaboradas considerando los diferentes servicios requeridos considerados más importantes o que surgen con más frecuencias, pudiendo surgir otras necesidades no previstas, cuyo procedimiento también se contemplan en el Pliego de Bases y Condiciones.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

 

 

 

 

 

 

No aplica

Plan de entrega de los servicios

MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES QUE NO REVISTEN ALTA COMPLEJIDAD: hasta un máximo de 5 (cinco) días hábiles  contados a partir de la fecha de recepción del Formulario FT3 Orden de Trabajo por el oferente.

MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES DE ALTA COMPLEJIDAD: hasta un máximo de15 (quince) días hábiles contados a partir de la fecha de recepción del Formulario FT3 Orden de Trabajo por el oferente.

PLAZO DE ENTREGA DE RECLAMOS: hasta máximo 5 (cinco) días calendarios, contados a partir de la recepción del reclamo escrito al Taller Adjudicado, que deberá reparar las observaciones conforme a lo establecido.

DENTRO DEL PERIODO DE GARANTÍA: 72 (setenta y dos) horas de notificado a la contratista del desperfecto.

El Departamento de transportes y talleres de la Institución es el encargado de determinar la complejidad de los servicios a ser solicitados, a través del Formulario FT2 Diagnóstico de Vehículos.

Si el Contratista no cumpliere con los plazos de entrega pactada, la Convocante procederá de acuerdo a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Una vez realizada la entrega de los vehículos reparados, se procederá conforme lo establecido en los puntos 4 y 5  del apartado "Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas" FISCALIZACION DE LOS TRABAJOS TERMINADOS y CONFORMIDAD DE LOS TRABAJOS respectivamente.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

 Informe Técnico / Acta de entrega del vehículo reparado

 Informe Técnico / Acta de entrega del vehículo reparado

Según orden de trabajo

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.