El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Condiciones generales
Incluye todos los trabajos de mantenimiento tanto correctivo como preventivo detallados, sin que su mención sea limitativa para otros que resulten necesarios para el funcionamiento de los mismos.
Los trabajos de mantenimiento correctivo deberán iniciar a más tardar 24hs de la emisión de la Orden de Trabajo por la Secc. Electricidad, Refrigeración y Electromecánica del HC, debidamente firmada por el Jefe.
La información que deberá constar en la orden de trabajo, es la siguiente:
Para la solicitud de pago se emitirá mensualmente Acta de mantenimiento preventivo y correctivo. Para la emisión de esta Acta, la empresa deberá presentar:
Mantenimiento correctivo con provisión de repuestos a demanda:
Mantenimiento general de Generadores de 23 kV, según planilla, con guardia mensual de 24 Hs.
Mantenimiento general del Generador del PD UTI UCO
(CATTERPILLAR).
Mantenimiento de Celdas SF6, y del sistema de transferencia 23 kV.
Mantenimiento preventivo de Celdas 23 kV- puestos de distribución - circuito de emergencia.
Obs.: El mantenimiento de las celdas en 23 kV, será realizado de acuerdo al manual del fabricante.
Mantenimiento preventivo de Transformador de 2500 kVA
Asistencia técnica eventual por desperfectos/siniestros en puestos de distribución.
La adjudicada deberá disponer en su stock, de una llave de 2500 Amperes así como el cableado necesario por cada fase para dicha corriente en conductores de ( 6 x 240 mm2.) hasta una longitud de 30 metros.
Deberá disponer de material y personal necesario para la asistencia técnica en caso de contingencias graves como Cortocircuitos en los puestos de distribución, a efectos de reponer el suministro eléctrico a los sectores críticos.
Generalidades del Servicio de Mantenimiento
El CONTRATISTA proveerá el personal especializado, las herramientas y los insumos necesarios para efectuar los trabajos garantizados de mantenimiento preventivo de los grupos electrógenos y sistemas en las condiciones aquí establecidas.
El servicio de mantenimiento preventivo de los grupos electrógenos se realizará en forma mensual, en horarios y días normales de trabajo comprendidos entre las 7:00 y las 16:00 horas de lunes a viernes, o previamente acordados por las partes.
Este servicio de mantenimiento preventivo comprende todas las tareas descriptas en la planilla de mantenimiento del motor y del generador, así como la frecuencia de los mismos.
El mantenimiento de las celdas del sistema de transferencia será mensual
El mantenimiento de las celdas de los transformadores de distribución se realizara de manera mensual y de manera conjunta con el mantenimiento de los puestos de distribución del H.C que incluye pintura de pavimento, limpieza, desratización, termografía y ajuste de terminales, ordenamiento de conductores en tableros generales.
|
|
TAREAS PARA MANTENIMIENTO DEL ALTERNADOR |
Mensual |
Semestral |
Anual |
|
1 |
Control visual de fijación y posicionamiento de accesorios |
X |
||
|
2 |
Control de nivel de voltaje |
X |
||
|
3 |
Chequeo de cables sueltos, flojos, pelados, quemados, chamuscados |
X |
||
|
4 |
Chequeo de terminales flojos, rotos |
X |
||
|
5 |
Chequeo de protectores en mal estado |
X |
||
|
6 |
Chequeo de estabilidad a cambio de carga/generador |
X |
||
|
7 |
Verificación de ruidos anormales |
X |
||
|
8 |
Chequeo persianas |
X |
||
|
9 |
Chequeo cables del regulador, excitador, estator |
X |
||
|
10 |
Chequeo de devanados |
X |
||
|
11 |
Prueba de funcionamiento de los indicadores luminosos |
X |
||
|
12 |
Chequeo de tiempo de transferencia a la carga |
X |
||
|
13 |
Chequeo de voltaje, frecuencia y amperes (con o sin carga) |
X |
||
|
14 |
Chequeo de interruptores automáticos |
X |
||
|
16 |
Prueba de funcionamiento con carga |
X |
||
|
15 |
Inspección del filtro de entrada de aire |
X |
La necesidad a satisfacer es la seguridad y la confiabilidad en el suministro de energía eléctrica al Hospital central, cuando ocurren cortes de la red de ANDE. Siendo la energía de emergencias, soporte de vida, principalmente para los pacientes en estado crítico como aquellos internados en terapia intensiva y conectados a equipos de respiración mecánica. Los cortes de energía pueden llegar a varias horas, incluso más de lo que pueden respaldar las baterías propias de dichos equipos biomédicos por lo que es de importancia vital contratar el Mantenimiento Preventivo y Correctivo de los Generadores del H.C.
Cabe apuntar que nuestra Usina de emergencia en 23 Kv cubre todo el Hospital Central, por lo que además de garantizar a los pacientes la electricidad para el funcionamiento de todos los equipos biomédicos, hace posible el funcionamiento de todo el sistema eléctrico
El llamado pude considerarse periódico o sucesivo, dado que el mantenimiento se desarrolla a lo largo del tiempo y de manera planificada. No responde a una necesidad temporal o puntual sino que acompaña a la necesidad permanente cual es la seguridad.
Las especificaciones técnicas contemplan el mantenimiento preventivo periódico, de los Generadores y de las instalaciones de emergencia, además del correctivo mediante el suministro e instalación de manera inmediata de los repuestos que eventualmente pudieran fallar , para garantizar la continuidad del fluido eléctrico a todo el Hospital Central.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
NO APLICA.
|
|
Asistencia |
Informe técnico |
Trabajos de mantenimiento |
Acta porcentual de mantenimiento preventivo y correctivo |
|
Mantenimiento correctivo con provisión de repuestos a demanda |
1 hora a ser contada después de la notificación del ID |
Deberá presentar a más tardar 48hs hábiles, a ser contadas de la recepción del ID |
Deberán iniciar a más tardar 24hs de la recepción de la orden de trabajo y culminar como máximo 48 hs para dejar operativo el equipo |
Se emitirá mensualmente |
|
Mantenimiento preventivo |
N/A |
N/A |
Deberá iniciar a más tardar 24 hs hábiles a y deben culminar a más tardar en 5 días corridos ser contados de la recepción de la orden de trabajo |
Los trabajos iniciarán con emisión del Acta de inicio de mantenimiento remitida por el Administrador del Contrato, que será elaborada dentro de los 2 días calendario posteriores a la firma del contrato.
Inicio: La empresa adjudicada, deberá estar en condiciones de entregar los repuestos que se soliciten, a partir de la suscripción del acta de inicio, la cual será emitida 48 horas posteriores a la firma del contrato.
Acta de Inicio de mantenimiento: se confeccionará por única vez, para dejar constancia el inicio de los trabajos de mantenimiento (original para el primer pago y copias para los siguientes), original debidamente firmada por los jefes de Dirección de Infraestructura, Dpto. de Mantenimiento del HC Jefe Sección Electromecánica HC.
Acta de mantenimiento de los equipos: se confeccionara en forma mensual y deberá estar debidamente firmada por los jefes de Dpto. de Mantenimiento del HC Jefe Sección Electromecánica HC.
Informe Técnico u Hoja de Servicio: que describirán los repuestos de los equipos, y aclaren que repuesto debe ser reemplazado de cada equipo a ser provisto; debidamente firmada por un personal técnico asignado por la empresa adjudicada y un personal técnico de la Sección Electromecánica HC. Dicho informe debe poseer todos
los datos del equipo al cual debe efectuarse el cambio de repuesto, original debidamente firmada por el Jefe Sección Electromecánica HC.
|
N° |
TAREA PARA MANTENIMIENTO DEL MOTOR |
Mensual |
Semestral |
Anual |
|
1 |
Verificar nivel de refrigerante |
X |
|
|
|
2 |
Inspección del filtro de entrada de aire |
X |
|
|
|
3 |
Inspeccionar radiador, identificando restricciones en el flujo de aire |
X |
|
|
|
4 |
Verificar restricciones al normal ingreso de aire a los filtros de aire |
X |
|
|
|
5 |
Verificar si existen perdidas de aceite y de fluidos en general. |
X |
|
|
|
6 |
Verificar nivel de aceite del motor. |
X |
|
|
|
7 |
Inspeccionar y tomar nivel del tanque diario de combustible. |
X |
|
|
|
8 |
Purgar agua del tanque diario de combustible. |
|
X |
|
|
9 |
Limpiar sedimentos del tanque diario de combustible. |
|
|
X |
|
10 |
Purgar trampas de agua del filtro de combustible del tanque diario. |
X |
|
|
|
11 |
Verificar filtros de combustible del tanque |
X |
|
|
|
12 |
Limpieza sección superior de baterías de sulfataciones posibles |
X |
|
|
|
13 |
Tomar voltaje de carga del cargador automático de baterías |
X |
|
|
|
14 |
Desconectar cargador de baterías, leer y registrar voltaje de baterías |
X |
|
|
|
15 |
Testear y registrar electrolito y gravedad específica del mismo (si aplicara), de forma a diagnosticar cambio de baterías si fuera necesario |
X |
|
|
|
16 |
Controlar nivel de carga de batería |
X |
|
|
|
17 |
Chequeo, lectura y registro de voltaje de salida, frecuencia y amperes (con o sin carga) |
X |
|
|
|
18 |
Chequeo de mangueras sueltas o rotas |
X |
|
|
|
19 |
Chequeo de protectores mecánicos en mal estado |
X |
|
|
|
20 |
Inspección de la limpieza del sitio donde se halla el Generador |
X |
|
|
|
21 |
Control visual de fijación y posicionamiento de accesorios |
X |
|
|
|
22 |
Chequeo de cables sueltos, flojos, pelados, quemados, chamuscados |
X |
|
|
|
23 |
Chequeo de terminales eléctricos flojos y/o rotos. |
X |
|
|
|
24 |
Chequeo de interruptores y contactores automáticos |
X |
|
|
|
25 |
Verificar perdidas del governor (gen 2500 kVA)y bomba inyectora |
X |
|
|
|
26 |
Inspeccionar posición del switch de arranque, debe estar en automático. |
X |
|
|
|
27 |
Chequeo y liberación de objetos que obstruyan las persianas de ventilación |
X |
|
|
|
28 |
Verificar funcionamiento de calentadores de camisas |
X |
|
|
|
29 |
Inspeccionar todas las cañerías y conexiones |
X |
|
|
|
30 |
Testear operación de precalentadores |
X |
|
|
|
31 |
Chequeo de temperatura de refrigerante |
X |
|
|
|
32 |
Verificación de ruidos anormales |
X |
|
|
|
33 |
Inspeccionar bobinados del generador y apretar conexiones eléctricas |
|
X |
|
|
34 |
Inspeccionar ventilador, polea y bomba de agua |
|
X |
|
|
35 |
Agregar líquido refrigerante si es necesario. |
X |
|
|
|
36 |
Revisión de protección/motor en: |
|
|
X |
|
37 |
Inspeccionar estado y tensión de correas |
|
X |
|
|
38 |
Prueba de funcionamiento de los indicadores luminosos de generador y del EASY GEN de paralelismo |
X |
|
|
|
39 |
Inspeccionar conductores y conexiones en el EASY GEN de paralelismo. |
X |
|
|
|
40 |
Limpieza del respiradero del motor |
X |
|
|
|
41 |
Chequeo de medidores y reguladores del EASY GEN de paralelismo |
|
|
X |
|
42 |
Chequeo cables del regulador, excitador, estator |
|
|
X |
|
43 |
Lubricación de conexiones de articulación. |
|
|
X |
|
44 |
Chequeo de estabilidad al cambio de carga/generador |
|
|
X |
|
45 |
Chequeo de tiempo de transferencia a la carga |
|
|
X |
|
46 |
Prueba de funcionamiento con carga (PREVIA PROGRAMACIÓN) |
|
|
X |
|
47 |
Chequeo tiempo en marcha y parada |
|
|
X |
|
48 |
Realizar puesta en marcha de 1/2 hora con carga (PREVIA PROGRAMACIÓN) |
|
|
X |
|
49 |
Verificar niveles de carga en el EASY GEN de paralelismo (gen 2500 kVA) |
|
|
X |
|
50 |
Mano de Obra para Cambio de filtro de aire (según indicador de restricción y estado) |
|
|
X |
|
51 |
Mano de Obra para cambio de filtro de aceite (Cambiar cada 250 hs. o un año). |
|
|
X |
|
52 |
Mano de Obra para cambio de aceite lubricante (Cambiar cada 250 hs. o un año). |
|
|
X |
|
53 |
Mano de Obra para cambio de filtros de combustible (cambiar cada 250 hs. O un año) |
|
|
X |
|
54 |
Mano de Obra para cambio de filtro trampa de agua. |
|
|
X |
|
N° |
Descripción |
Marca |
Unidad |
Cantidad |
Entrega |
|
MANTENIMIENTO CORRECTIVO |
|||||
|
1 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Elemento primario (filtro de aire) |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
2 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Elemento secundario (filtro de aire) |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
3 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Filtro de aceite |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
4 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Filtro de combustible |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
5 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Filtro de trampa de agua |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
6 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Tambor aceite 15W40 |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
7 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Correa Alternador |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
8 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Correa |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
9 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Frasco APA |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
10 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Refrigerante |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
11 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Cargador de batería 24 VCC |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
12 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Calentador de camisa |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
13 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Motor de arranque |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
14 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Alternador |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
15 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Solenoide |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
16 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Medidor de nivel de combustible |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
17 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Bulbo de temperatura |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
18 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Bulbo de presión de aceite |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
19 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Regulador de voltaje |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
20 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Batería 12 VCC 200 A/h |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
21 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Panel de control digital |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
22 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Speed control |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
23 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Termostato |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
24 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Microprocesador MX150 |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
25 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de CPS POWER 380-400V |
CATERPILLAR |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
26 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de MODULO EASY GEN 3000 |
WOODWARD |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
27 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Celda Modular de media tensión SF6 |
S/M |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
28 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Celda Modular Motorizada de media tensión SF6 |
S/M |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
29 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Fusibles encapsulados p/ celdas 23 kV /1500 kVA |
S/M |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
30 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Contactores de 600 Amp. |
S/M |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
31 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Contactores de 400 Amp. |
S/M |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
32 |
Mantenimiento correctivo con provisión e instalación de Tanque de 5.000 litros para Generador CATTERPILLAR |
S/M |
UNIDAD |
1 |
A demanda |
|
MANTENIMIENTO PREVENTIVO |
|||||
|
33 |
Mantenimiento preventivo de Generadores de 23 kV, según planilla, con guardia mensual de 24 Hs. |
Caterpillar |
Un |
1 |
Mensual |
|
34 |
Mantenimiento preventivo del Generador del PD UTI UCO |
Caterpillar |
Un |
1 |
Mensual |
|
35 |
Mantenimiento de las Celdas SF6-usina y sistema de transferencia 23 kV. |
Merlin Gerin |
Un |
1 |
Mensual |
|
36 |
Mantenimiento preventivo de las Celdas SF6/23 kV- puestos de distribución principal y UTI/UCO - circuito de emergencia |
Merlin Gerin |
Un |
1 |
Mensual |
|
37 |
Mantenimiento preventivo de los Transformadores de 2500 kVA, de la usina en 23 kV, con recirculacion y reposicion |
Trafopar |
Un |
1 |
A demanda, hasta un máximo de 2 mantenimientos |
|
38 |
Asistencia técnica eventual por desperfectos/siniestros en puestos de distribución. |
S/N |
Un |
1 |
A demanda |
ANEXO
|
INFORME TECNICO/INFORME DE INTERVENCION |
||
|
|
|
|
|
LICITACION N |
|
|
|
CONTRATO N |
|
|
|
ID N |
|
|
|
N PATRIMONIO |
|
|
|
|
|
|
|
DIAGNOSTICO |
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
REPUESTOS NECESARIOS |
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
TRABAJOS DE INTERVENCION REALIZADOS CON REPUESTOS |
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FIRMA TECNICO EMPRESA |
FIRMA REPRESENTANTE MANTENIMIENTO HC |
FIRMA DE CONFORMIDAD DEL SERVICIO |
LISTADO DE GENERADORES A SER REPARADOS
|
Cedula Bien |
Analítico 1 |
Analítico 2 |
Dependencia |
Lugar |
Marca |
|
227451 |
GENERADOR |
ELÉCTRICO |
HC DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO |
Sub.Suelo 1 |
CATERPILLAR |
|
227453 |
GENERADOR |
ELÉCTRICO |
HC DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO |
Sub.Suelo 1 |
CATERPILLAR |
|
227452 |
GENERADOR |
ELÉCTRICO |
HC DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO |
Sub.Suelo 1 |
CATERPILLAR |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
Las inspecciones y pruebas serán realizadas por el Dpto. de Mantenimiento, a través de la Sección Electromecánica, antes de la recepción de cada orden de trabajo. La recepción del servicio realizado y/o repuestos suministrados implica la conformidad de la inspección y prueba correspondiente.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
(*) FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos |
Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos |
A los 15 (quince) días calendario posterior a la firma del Contrato. |
|
Acta de Inicio |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
A las 24 hs. hábiles de firmado el contrato |
|
Certificado 1 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 1 |
|
Certificado 2 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 2 |
|
Certificado 3 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 3 |
|
Certificado 4 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 4 |
|
Certificado 5 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 5 |
|
Certificado 6 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 6 |
|
Certificado 7 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 7 |
|
Certificado 8 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 8 |
|
Certificado 9 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 9 |
|
Certificado 10 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 10 |
|
Certificado 11 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 11 |
|
Certificado 12 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 12 |
|
Certificado 13 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 13 |
|
Certificado 14 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 14 |
|
Certificado 15 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 15 |
|
Certificado 16 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 16 |
|
Certificado 17 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 17 |
|
Certificado 18 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 18 |
|
Certificado 19 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 19 |
|
Certificado 20 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 20 |
|
Certificado 21 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 21 |
|
Certificado 22 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 22 |
|
Certificado 23 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 23 |
|
Certificado 24 |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
MES 24 |
|
Acta de Recepción final |
Acta de Inicio de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo |
Al finalizar el MES 24 o al finalizar las obligaciones contractuales en cuanto a ejecución. |
(*): Ésta columna presupone el mes de inicio de ejecución de Contrato, la misma está sujeta a modificación conforme la fecha de suscripción de dicho documento.
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
1. Personas Físicas / Jurídicas |
|
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
|
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
| c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
|
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
|
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
| f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
|
2. Documentos. Consorcios |
|
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
|
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
|
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
|
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |