Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ÍTEM

DISPOSITIVO O EQUIPO

CUMPLE / NO CUMPLE

01

DESHUMIFICADOR  DE 220 V

Proyecto Nº 5 Código CONACYT Nº PINV18-732: Detección de arbovirus encefalíticos (VEEV, WNV y SLEV) en poblaciones humanas y de mosquitos de Paraguay.

 

USO DEL EQUIPO:

 

Extracción de humedad ambiental

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

 

Equipo para extracción de humedad del aire circundante. (CI)

 

El dispositivo deberá ser de requerimientos mínimos de mantenimiento, facilidad de montaje y desmontaje. (CI)

 

Alimentación Eléctrica: 200-245 V. 50 Hz. (CI)

 

Conexión eléctrica tipo: Schucko. (CI)

 

Instalación y montaje del equipo en el laboratorio destinado. (CI)

 

Garantía de 1 (un) año como mínimo (CI).

 

Las características técnicas presentadas que excedan las expectativas mínimas serán tenidas en cuenta. (CI)

 

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:

 

Capacidad de extracción mínima de 20 litros por día. (CI)

 

Cobertura de 30 a 70 m2. (CI)

 

Control por microordenador, operación inteligente. (CI)

 

Pantalla LED para visualización del valor de humedad. (CI)

 

Con desagües para mantener la función de drenaje continuo. (CI)

 

Eficiente sistema de descongelación automática. (CI)

 

ACCESORIOS:

 

Manual de uso y de servicio. (AI)

 

Entrenamiento operacional a los usuarios. (AI)

 

Accesorios necesarios para el cumplimiento fiel del Uso del Dispositivo. (AI)

 

OTRAS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES QUE DEFINA CON PRECISIÓN EL EQUIPO SOLICITADO:

 

El manual de Servicio Técnico deberá contar con guía de resolución de fallas (troubleshooting) detalle de los circuitos e Ilustraciones. (CI)

 

 

02

DISPOSITIVO o EQUIPO:

FREEZER VERTICAL TIPO EXHIBIDOR

CUMPLE / NO CUMPLE

Proyecto Nº 5 Código CONACYT Nº PINV18-732: Detección de arbovirus encefalíticos (VEEV, WNV y SLEV) en poblaciones humanas y de mosquitos de Paraguay.

 

USO DEL EQUIPO:

 

Preservación de muestras biológicas y reactivos.

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

 

Freezer Vertical (CI)

 

Alimentación Eléctrica: 100 a 240 V. 50/60 Hz (CI)

 

El oferente deberá acompañar con su oferta las condiciones de pre instalación del dispositivo o equipo (CI)

 

Instalación y montaje del equipo en el laboratorio destinado (CI)

 

Garantía de 1 (un) año como mínimo (CI)

 

Mantenimiento preventivo dentro del marco de la garantía post venta de un año, con provisión de repuestos e insumos necesarios en base al protocolo establecido por el fabricante. (CI)

 

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:

 

Temperatura mínima: entre -16°C hasta -20°C. (CI)

 

Puerta de doble vidrio templado bajo emisivo, con sistema de calefacción y cierre automático. (CI)

 

Iluminación fluorescente interna. (CI)

 

Sistema refrigerado de enfriamiento de aire. (CI)

 

Con estanterías regulables, más estrado. (CI)

 

Capacidad mínima de 570 litros. (CI)

 

Ruedas con sistema de bloqueo para desplazar el equipo (CI)

 

Conexión eléctrica con aterramiento (CI)

 

Las características técnicas presentadas que excedan las expectativas mínimas serán tenidas en cuenta.

 

ACCESORIOS:

 

Canastas o cajas separadoras (AI)

 

Capacitación y/o adiestramiento al personal del servicio (AI)

 

Manual de uso y de servicio en español (AI)

 

Entrenamiento operacional a los usuarios (AI)

 

Accesorios necesarios para el cumplimiento fiel del Uso de Dispositivo (AI)

 

OTRAS CARACTERISTICAS IMPORTANTES QUE DEFINA CON PRECISIÓN EL EQUIPO SOLICITADO:

 

El manual deberá contar con guía de resolución de fallas (troubleshooting), detalle de los circuitos e ilustraciones (CI)

 

Listado de repuestos con sus códigos para solicitar al representante en caso de ser necesarios (CI)

 

 

03

DISPOSITIVO o EQUIPO:

HELADERA DE 2 PUERTAS

CUMPLE / NO CUMPLE

Proyecto Nº 07, Código Conacyt PINV18-1318: ¨ Caracterización molecular y celular de la respuesta inmune en contactos de pacientes infectados con Mycobacterium leprae ¨    

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

 

Alimentación Eléctrica: 220 V. 50/60 Hz.    

 

Conexión eléctrica con aterramiento.

 

Instalación y montaje del equipo en el laboratorio destinado (CI)

 

Garantía escrita de 5 (cinco)  años como mínimo del compresor (CI)

 

Garantía escrita de 1 (un)  año como mínimo (CI)

 

Mantenimiento preventivo dentro del marco de la garantía post venta de un año, con provisión de repuestos e insumos necesarios en base al protocolo establecido por el fabricante.

 

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:

 

Capacidad mínima de 450 litros.

 

Estantes ajustables.

 

Alarma acústica.

 

Dimensiones mínimas: Alto: 176 cm.; Ancho: 68 cm.; Profundidad: 60 cm.

 

Temperatura promedio de 4º C

 

Tipo de conexión: Schucko.

 

Batería para el controlador.

 

Rendimiento energético eficiencia A+

 

Compartimiento en puerta

 

Luz led interior

 

Características de enfriamiento sin escarcha (no frost)

 

ACCESORIOS:

 

Manual de uso y de servicio. (AI)

 

Entrenamiento operacional a los usuarios. (AI)

 

Accesorios necesarios para el cumplimiento fiel del Uso del Bien. (AI)

 

 

ÍTEM

DISPOSITIVO O EQUIPO

CUMPLE / NO CUMPLE

04

MAQUINA PARA HACER HIELO EN ESCAMA

Proyecto Nº 5 Código CONACYT Nº PINV18-732: Detección de arbovirus encefalíticos (VEEV, WNV y SLEV) en poblaciones humanas y de mosquitos de Paraguay..

 

USO DEL EQUIPO:

 

Fabricación de hielo en escamas para uso laboratorial.

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

 

El dispositivo deberá ser de requerimientos mínimos de mantenimiento, facilidad de montaje y desmontaje. (CI)

 

Maquina fabricadora de hielo en escamas para laboratorio en forma de copo de nieve. (CI)

 

Material de acero inoxidable con almacenamiento integrado (10 kilogramos) y con sistema cerrado de alimentación de agua. (CI)

 

Producción de hielo a -0,5°C. (CI)

 

Producción mínima de 35 kilogramos por día. (CI)

 

Alimentación eléctrica: 100-240V 50/60 Hz. (CI)

 

Instalación y montaje del equipo en el laboratorio destinado (CI)

 

El oferente deberá acompañar con su oferta las condiciones de pre-instalación del dispositivo o equipo. (CI)

 

Garantía de 1 (un) año como mínimo. (CI)

 

Mantenimiento preventivo dentro del marco de la garantía post venta de un año, con provisión de repuestos e insumos necesarios en base al protocolo establecido por el fabricante. (CI)

 

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:

 

Depósito térmico que mantenga el hielo hasta 10 horas después de producirlo.

 

Las características técnicas presentadas que excedan las expectativas mínimas serán tenidas en cuenta.

 

Apagado automático cuando el recipiente está lleno; reinicio automático cuando se retira hielo.

 

Conexión eléctrica: F (CCE 7/4). (CI)

 

ACCESORIOS:

 

Manual de uso y de servicio en español. (AI)

 

Entrenamiento operacional a los usuarios. (AI)

 

Entrenamiento operacional y de mantenimiento preventivo-correctivo al personal de ingeniería biomédica. (AI)

 

Accesorios necesarios para el uso correcto del equipo o dispositivo. (AI)

 

OTRAS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES QUE DEFINA CON PRECISIÓN EL EQUIPO SOLICITADO:

 

Manual de servicio técnico deberá contar con guía de resolución de fallas, detalles de circuitos e instalaciones.

 

Listado de repuestos con sus códigos para solicitar al representante en caso de ser necesario.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Las Notas de pedidos de los diferentes proyectos, en donde remiten el listado de enseres con sus respectivas especificaciones técnicas y precios referenciales para incluirlos en el llamado a licitación.
  • La Resolución CONACYT Nº 13/2018 del 17 de enero de 2018 "Por la cual se aprueba el lanzamiento de la convocatoria 2018 de fondos concursables de proyectos de l+D y las guías de bases y condiciones en sus modalidades de investigación básica, Investigación Aplicada, Investigación con enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) e iniciación de investigadores, financiados en el marco del Componente 1 - Fomento a la Investigación Científica del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia (PROCIENCIA)".
  • Los contratos suscriptos en el marco de la convocatoria 2018 de Proyectos de Investigación, - Fondos concursables de Proyectos de l+D del "Componente 1 - Fomento a la Investigación Científica" - Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología PROCIENCIA entre el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología cuya vigencia de ejecución es hasta el 31/10/2021.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

ITEM

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Deshumidificador de 220 v

3

UNIDAD

Laboratorio de Salud Pública  del IICS UNA

Hasta 10 (diez) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra,  la cual será remitida al correo electrónico declarado en su formulario de oferta

2

Freezer verticales

1

UNIDAD

Laboratorio de Salud Pública  del IICS UNA

Hasta 10 (diez) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra,  la cual será remitida al correo electrónico declarado en su formulario de oferta

3

Heladera de 2 puertas

2

UNIDAD

Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología  del IICS UNA

Hasta 10 (diez) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra,  la cual será remitida al correo electrónico declarado en su formulario de oferta

4

Maquina para hacer hielo en escama

1

UNIDAD

Laboratorio de Salud Pública  del IICS UNA

Hasta 10 (diez) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra,  la cual será remitida al correo electrónico declarado en su formulario de oferta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OBS: El contrato tendrá un plazo de ejecución hasta 30 de setiembre de 2021.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Se realizarán en el laboratorio del IICS destinado para cada equipo, conjuntamente con los técnicos responsables de cada Departamento que le corresponde el bien entregado.Una vez que La Convocante, por si mismo o a través de terceros, realice los controles pertinentes y certifique adecuadamente que los BIENES se ajustan a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, emitirá el acta de recepción definitiva, la que habilitará al proveedor a solicitar el pago correspondiente. La Contratante rechazará los Bienes, si no pasan las inspecciones o no se ajustan a las especificaciones. El Proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la Contratante.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de remisión / Acta de recepción definitiva de bienes

Nota de remisión / Acta de recepción de bienes

Según Plan de Entrega de Bienes

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante  la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.