Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM

CODIGO  DE CATÁLOGO

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINIMAS REQUERIDAS

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACIÓN

 
 

1

21101701-002

MOTOCULTIVADOR PARA HORTICULTURA CON IMPLEMETOS AGRICOLAS

 
MOTOCULTIVADOR CONTROLADOR:

- Tipo de combustible gasolina a fin de desenvolver trabajos en invernaderos y espacios cerrados. - Tanque de gasolina de PVC para disminuir el impacto a altas temperaturas.
- Arranque retractil o electrico. - Rangos de desplazamiento minimo: Hacia delante: 4 Velocidades, Reversa 4 Velocidades. - Transmision secundaria a cadena.
- Horometro digital contabilizador de uso para establecer tiempos de mantenimiento.
- Ajuste de la direccion de la palanca de cambios. - Rotacion del manubrio 360 grados para facilitar trabajos en invernaderos o espacios chicos. - Posibilidad de cambio de direccion izquierda derecha con  mecanismo de un toque para facilitar el giro en invernaderos y espacios chicos. - Posibilidad de adicionar multiples opciones de implementos intercmbiables, para ampliar ocasionalmente las pretaciones del equipo.

IMPLEMENTO ROTOVATOR:
-Ancho de trabajo: Mínimo 620mm. -Profundidad de trabajo: Minimo100-390mm.
-Cuchillas mínimo 6 a cada lado. -Diámetro de rotación mínima 390mm. -Eficiencia de trabajo mínima 0.5-1 hectárea por día. -Compatible motocultivador controlador.

IMPLEMENTO TABLONERA:
-Largo del rotor mínimo 800mm. -Ancho del rotor mínimo 960mm. -Altura del rotor mínimo 700mm.
-Peso entre 60 a 80 kg. -Marcha de operación mínima 2 hacia atrás. -Método de operación hacia atrás. -Eficiencia de operación: mínimo 9900 m² por día. -Cultivos aplicables: Pimiento, tomate, cebolla, frutilla, papa, sandía, melón, maíz entre otros. -Ancho de perfil redondo mínimo 90 cm regulable. -Altura de perfil cuadrado mínimo 150 cm regulable. -Compatible motocultivador controlador.

IMPLEMENTO MULCHINGNERA
-Largo Minimo 1240 mm. - Ancho Minimo 1130-2320 mm. - Altura Minima 670 mm.- Peso entre 65 kg a 80 Kg. - Velocidad Variable entre 2.9 - 7.6 Km/hr.

IMPLEMENTO COLOCADORA DE CINTA DE GOTEO:
- Utilizado para colocacion de cinta de goteo. - Capacidad para dos bobinas de cintas de goteo de 500 a 1000 mts. -Eficiencia de operacion minima 0.150 (Hectarea/hora).

IMPLEMENTO MULLIDORA DE SUELO COMPACTADO:
-Largo minimo 900mm. -Ancho minimo 1200mm . -Altura minimo 900mm  -Profundidad de operación entre 150-300mm. -Cuchillas minimo 9 a cada lado.  -Eficiencia de operación minimo 9500 m²/dia.  -Compatible motocultivador controlador.

20

UNIDAD

UNIDAD

 
 

 

SERVICIOS CONEXOS A CARGO DEL PROVEEDOR

El precio de los bienes cotizados deberá incluir el costo de los siguientes servicios conexos:     

CAPACITACIÓN Y ASESORAMIENTO TÉCNICO

El proveedor contratado deberá realizar una capacitación sobre el uso correcto del MOTOCULTIVADOR y sus implementos en cada uno de los lugares de entrega de los bienes. Esta capacitación debe incluir el armado del equipo con sus implementos, así como también el uso de los mismos en relación al tipo de suelo y cultivo a trabajar. Las capacitaciones deberán ser realizadas dentro de los 30 días de la recepción de los bienes, debiendo coordinar con el comprador la fecha y hora en la que se la llevarán a cabo en cada caso, a fin de que puedan asistir los destinatarios de las máquinas.

Además, el proveedor prestará asistencia técnica a los operadores identificados por el comprador durante el plazo de un año, contado desde la recepción de los bienes.

Esta asistencia técnica consistirá exclusivamente en la recepción de consultas que los operadores pudieran realizar sobre el funcionamiento de los bienes, las que deberán ser evacuadas en un plazo razonable por los medios que resulten adecuados (telefónica, electrónica o personalmente).

 

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO POR 1 AÑO.

El proveedor deberá garantizar el buen funcionamiento de los equipos durante un año, contado a partir de la recepción de los mismos. Esta responsabilidad comprende las obligaciones de: i) reparar o sustituir cualquier pieza o componente dañado del equipo, cuando la causa de su deterioro sea originada por el normal y correcto uso del equipo según su manual de operaciones; esta responsabilidad incluye y subsume la garantía por defectos de fabricación; y ii) efectuar mantenimiento de rutina, tales como cambios de filtros, aceites y cualquier otro insumo o componente, de acuerdo con las recomendaciones del manual de uso del equipo y a la recomendación de la fábrica del bien adquirido, de manera a garantizar el correcto funcionamiento del mismo por este periodo de tiempo.

 

La reparación correctiva y preventiva referidas deberá ser ejecutada en el lugar donde el equipo se encuentre en guarda. En el caso que la reparación no pueda efectuarse en el lugar por los técnicos de servicio, el Proveedor podrá trasladar el equipo a sus talleres a fin de efectuar el servicio y trasladarlo nuevamente hasta el Operador una vez concluido el mantenimiento.

 

Los equipos serán entregados en las sedes regionales del SNPP, y de manera a facilitar la estimación de los costos en cuanto a las distancias de las mismas, se brinda la información de los lugares en los cuales serán entregados los equipos, sin limitación de que los mismos puedan ser reubicados según necesidad:

Regional Amambay, Regional Paraguarí, Regional Boquerón, Regional Caaguazú, Regional Concepción, Regional Cordillera, Regional Itapúa, Regional Guaira, Regional Caazapá, San Pedro, San Juan Nepomuceno, Sapucai, Natalicio Talavera, Ayolas, Aregua, Yatytay.

 

Durante el plazo de vigencia del mantenimiento preventivo y correctivo el Proveedor deberá absorber los costos de los repuestos originales que pudiesen demandar dicho servicio, toda vez que el deterioro o necesidad de reparación no sean causadas por el mal uso del equipo, en cuyo caso, el Proveedor deberá comunicar tal situación al Administrador del Contrato, indicando la causa del desperfecto del equipo.

 

El plazo para reparar equipos y restaurar su funcionamiento es de 10 días hábiles, contados a partir de recibido el reclamo. Este plazo podrá ampliarse a solicitud del Proveedor cuando la envergadura de la reparación o la falta de repuestos en el mercado demanden mayor tiempo.

 

Todos los bienes entregados deberán tener pintado el logotipo del SNPP que serán colocadas en el tanque de combustible con un tamaño de 10cm x 17cm, cuyo formato será facilitado por el Administrador del Contrato.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

JUSTIFICACION DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER MEDIANTE LA CONTRATACION A SER REALIZADA.

La Adquisición de los Bienes requeridos corresponde a los efectos de cumplir con el plan de Capacitación para Productores Rurales en el marco del Programa de Reactivación Económica del país a causa del COVID - 19, asi poder beneficiar a un total de 2.500 familias que comprende el proyecto.

DETERMINAR SI SE TRATA DE UN LLAMADO PERIODICO O SUCESIVO, O SI EL MISMO RESPONDE A UNA NECESIDAD TEMPORAL.

Corresponde a una Necesidad Temporal.

JUSTIFICAR LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTABLECIDAS.

Se han realizado cumpliendo con las especificaciones mínimas que deben de cumplir los bienes, a fin de garantizar la calidad del patrimonio a ser adquirido, ello con el objeto de resguardar a la institución y por sobre todo, poder cumplir a cabalidad con la capacitación de los Productores, objeto del proyecto.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

MOTOCULTIVADOR

PARA

HORTICULTURA

CON IMPLEMENTOS

AGRÍCOLAS.

20

UNIDAD

Molas López N° 480

Edificio del SNPP

oficina de la

Dirección

Administrativa

Dentro de los 15

(quince) días corridos a

partir de la recepción

de la Orden de Compra

por parte del

proveedor.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

A la entrega final de los bienes, Se verificará que los mismos coincidan con lo adjudicado en cuanto a marca, presentación y especificaciones técnicas. En caso de observarse algún defecto, o discrepancia entre lo adjudicado y lo entregado se podrá rechazar y exigir el cambio delos suministros defectuosos o que no cumplan con las especificaciones técnicas

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Dentro de los 15 (quince) días

corridos a partir de la recepción

de la Orden de Compra por parte

del proveedor.

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.