Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

  1. Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas [cuando se requiera].

 

    1. Los servicios deberán ser prestados por una empresa local a ser contratada, que cuente con la debida capacidad para realizar la provisión del software, su instalación y puesta en servicio, y soporte técnico.
    2. El oferente deberá contar con Autorización del Fabricante del software para ofertar en el llamado de referencia. Se deberá presentar nota dirigida al llamado específico firmada por un representante para la región o del propio Fabricante.
    3. El oferente deberá acreditar experiencia en el rubro de implementación de software con la presentación de copias de contratos y/o facturas de servicios similares prestados en este concepto dentro del periodo de los últimos 3 (tres) años [2018, 2019, 2020]. Serán considerados como similar la provisión e implementación de sistemas informáticos, como así también, su mantenimiento. Los contratos deberán representar el 50% o más del monto ofertado a esta licitación.
    4. Se deberá adjuntar nómina de principales clientes organismos reguladores de telecomunicaciones- a quienes se les ha suministrado el software, como el ofertado. Interesa especialmente a reguladores de la región y luego extra región.
    5. La empresa debe contar como mínimo de 5 (cinco) años en el mercado local y en el rubro de las Telecomunicaciones y/o TICs, comprobada por medio de la constancia de inscripción en el RUC (Registro Único de Contribuyentes).
    6. Para garantizar su experiencia y capacidad, las oferentes deben presentar una carta del Fabricante del Sistema, donde la misma garantiza que la oferente cuenta con la capacidad para realizar las tareas de provisión, instalación, puesta en servicio y soporte técnico del Software.
    7. La Convocante se reserva el derecho de contactar con la firma fabricante, así como con los clientes mencionados por las oferentes para validar la información proporcionada.
    8. De constatarse cualquier falsedad o error en los datos suministrados, la Convocante procederá a descalificar a la Oferente de este proceso, independientemente de las acciones ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y ante la justicia ordinaria que la Convocante pudiera emprender, por la presentación de información y documentación de contenido falso.

 

  1. Instalación.

 

El software será instalado en una máquina virtual (WINDOWS SERVER 2016) cuya licencia será proveída por el oferente en el DATA CENTER de la CONATEL.

 

  1. Detalles Técnicos del Software de Ingeniería de RF.

 

Seguidamente se establecen las Especificaciones y Características mínimas y máximas que debe reunir el software de Ingeniería de RF ofertado, tanto para la actualización como para la ampliación de licencia, según corresponda.

 

    1. Requisitos generales:
      1. El software debe cumplir con los requisitos de la UIT y ya debe haber sido adoptado por otros organismos reguladores de telecomunicaciones en el mundo.
      2. Las versiones de software ofrecidos deberán estar en producción al momento de la apertura de ofertas, no debiendo existir un aviso de discontinuidad por parte del fabricante. En caso de que ello no ocurra, deberá ser reemplazado por los comercializados en su lugar, debiendo tener características equivalentes o superiores a los ofertados en primera instancia. Así también deberán tenerse las mismas consideraciones para el caso en que se hubieran producido modificaciones (hardware y software) de modelos y/o desactualización durante el período transcurrido entre la apertura y la fecha de entrega.
      3. Las licencias deben ser licencias perpetuas
      4. Se debe permitir la actualización del software para cumplir con las nuevas recomendaciones del UIT-R.
      5. El software debe contar con una interfaz gráfica con el usuario.
      6. Debe permitir el manejo de datos vectorial y ráster.
      7. Debe realizar la presentación de cálculos y de estaciones sobre un mapa seleccionable.
      8. El software se debe componer de un sistema central de cálculo con capacidad de acceso remoto multiusuario.
      9. El software, entre otras cosas, debe permitir realizar:

3.1.9.1.  Cálculos de cobertura

3.1.9.2.  Cálculo de enlaces de Microondas

3.1.9.3.  Cálculos y análisis de interferencia e intermodulación

3.1.9.4.  Análisis, planificación y optimización automática de la red

3.1.9.5.  Optimización del espectro e ingeniería del espectro

3.1.9.6.  Interferencia de red (estaciones fijas y móviles)

3.1.9.7.  Búsqueda de frecuencias

3.1.9.8.  Cálculos de compatibilidad aeronáutica (LEGBAC)

      1. Debe cumplir con las siguientes Recomendaciones y regulaciones: UIT-R P. 1546 (y UIT-R P. 370), UIT-R P. 526, CCIR Rep. 945, UIT-R BS. 412, UIT-R BS, UIT-R BT 417, UIT-R BT. 419, UIT-R BT. 655, UIT-R BT. 470, UIT-R BT. 1368, UIT-R P. 1546-3, UIT-R P. 1812.
      2. Predicción de la intensidad de campo según la recomendación UIT-R P.1546 (y UIT-R p.370) o UIT-R P. 1812.
      3. Los modelos de propagación deben incluir efectos de difracción (Epstein Peterson, Okumura Hata).
      4. Línea de vista (con comprobación de la zona de Fresnel).
      5. Mínima altura del receptor.
      6. Simulaciones de cobertura utilizando las recomendaciones UIT P.370, P.1546 (para curvas F(50,50), F(50,10), F(50,90) y P.1812 (para curvas  F(50,50), F(50,10), F(50,90))
      7. Extensión de las Alturas efectivas sobre 1200 m y por debajo de 37,5 m (UIT-R P.370) o de 10 m (UIT-R P.1546).
      8. Corrección para una probabilidad de emplazamientos mayor del 50%.
      9. Uso de la corrección delta H (usada solamente en la UIT-R p.370).
      10. Uso del despeje efectivo del terreno para alturas efectivas negativas.
      11. Uso del despeje del terreno si el MDT está disponible.
      12. Extrapolación de las curvas para las distancias entre 0 y 10 kilómetros desde el emplazamiento del transmisor (UIT-R P.370) o entre 0 y 1 km (UIT-R P.1546).
      13. Corrección para alturas de antena del receptor diferentes de 10 metros.
      14. Corrección morfológica (consideración de la capa clutter).
      15. Debe permitir realizar la planificación de los siguientes servicios: Radiodifusión TV Analógica y Digital, Radiodifusión AM y FM, Telefonía Móvil Celular, enlaces de Microondas, Servicios satelitales.
      16. Debe permitir realizar la actualización de la base de datos con la Circular Semanal UIT (Weekly Circular WC).
      17. Debe permitir realizar un análisis poblacional teniendo en cuenta límites administrativos.
      18. GIS (multimapas, multiresoluciones, WMS, WMTS)
      19. Ráster (orto, topo, plano, catastro) y capas vectoriales, Bing, Here, Google, Open Street Map, World topo, Geoportals.
      20. Capacidad de exportar resultados de una simulación e importar datos desde MapInfo.
      21. Capacidad de exportar resultados de una simulación a Google Earth.
      22. Mapas COFDM (primer servidor, mejor servidor, SNIR máximo, primer servidor + desplazamiento), mapa de ganancia SFN.

 

    1. El software deberá proveer herramientas de análisis técnico para el servicio de radiodifusión sonora y televisión analógica y digital, según los siguientes requerimientos:

 

      1. Debe integrarse con la información sobre los canales presentes en las bases de datos de CONATEL, con el fin de automatizar las simulaciones de nuevas propuestas.
      2. Capacidad para realizar cálculos de propagación para servicios que operan en las bandas LF / MF (Simulaciones de cobertura con los métodos de predicción de propagación de ondas radioeléctricas según el acuerdo de Rio de Janeiro de 1981 - RJ81 y RJ88), VHF y UHF, para la difusión de sonido e imagen, considerando tecnologías analógicas y digitales.
      3. Capacidad para calcular la interferencia activa y pasiva de propuestas de nuevos canales o cambiar canales existentes, considerando la base de datos actualizada y las relaciones de protección actuales, con la posibilidad de trabajar con relaciones de protección editables, cuando sea necesario, considerando las recomendaciones ITU-R BS.412 para FM, ITU-R BT.655 para TV. Los parámetros de directividad de la antena receptora y la discriminación de polarización deben considerar las recomendaciones ITU-R BS.599 para FM y ITU-R BT.419 para TV. Permitir la simulación de diferentes situaciones de distribución de canales, incluidas situaciones de reconfiguración.
      4. Cálculo para el sistema ISDB-T, que permite personalizar los parámetros del sistema, por ejemplo, intervalo de guarda, C/N, FEC, modulación, de modo a reproducir las condiciones de funcionamiento de las estaciones. Los demás estándares deben ser proporcionados por el sistema de análisis, con las mismas funcionalidades que se utilizan para el sistema adoptado por el Paraguay.
      5. Cálculo de cobertura considerando condiciones de recepción fija, portátil, indoor y outdoor.
      6. Predicción de zona de cobertura en función de porcentajes de tiempo y área.
      7. Análisis y cálculo de la cobertura de redes Single Frequency Network (SFN), incluidas las estaciones reforzadoras de señal y los retransmisores auxiliares.
      8. Posibilidad de utilizar múltiples modelos de propagación, permitiendo la selección del modelo de propagación más adecuado para la zona cuya cobertura se está estimando, incluido el modelo Deygout-Assis, los recomendados por la UIT, considerando inclusive efectos de difracción.
      9. Cálculo y representación gráfica de los valores de intensidad de campo y pérdidas de propagación considerando aspectos técnicos de la estación, aspectos geográficos y modelos de propagación recomendados por la UIT, considerando como mínimo la Recomendación UIT-R P.1546.
      10. Posibilidad de exportar los resultados.
      11. Coordinación internacional de estaciones, considerando todos los estándares de los países limítrofes con Paraguay.
      12. Actualización de la base de datos sobre la información circularizadas por el UIT-R con interfaz directa.
      13. Utilización de formularios y notificaciones en el formato adoptado por el UIT-R.
      14. Cálculo de la viabilidad técnica considerando los sistemas de telecomunicaciones utilizados por la aeronáutica, de acuerdo con la Recomendación UIT-R SM.1009 que trata de la compatibilidad entre el servicio de radiodifusión sonora en FM entre 88 MHz y 108 MHz y los servicios de radionavegación aeronáutica y móvil aeronáutico operando entre 108 MHz y 137 MHz.
      15. Actualización de la base de datos de las estaciones de servicio de radiodifusión, así como notificaciones electrónicas, de acuerdo con los procedimientos definidos por la UIT.
      16. Todos los cálculos mencionados deben considerar los efectos del relieve, la cobertura del suelo y las características técnicas de las antenas.
    1. El software deberá proveer herramientas de análisis técnico para servicios terrestres punto a punto y punto multipunto, según los siguientes requerimientos:
      1. Análisis de enlaces analógicos y digitales, según la Recomendación UIT-R P.530;
      2. Análisis de propagación, de acuerdo con las Recomendaciones UIT-R P.525 y P.530;
      3. Análisis de interferencias, de acuerdo con la Recomendación UIT-R P.452 y, considerando diferentes degradaciones del enlace, la Recomendación UIT-R P.758;
      4. Cálculo detallado de la interferencia entre estaciones terrenas y estaciones terrenas, considerando el cálculo de contorno en el Apéndice 7 del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT (RR);
      5. Debe poder incorporar para el procesamiento de análisis técnico información de cualquier tipo de antena.
      6. Cálculo de la propagación para ondas decamétricas de acuerdo con la Recomendación UIT-R P.533;
      7. Capacidad para actualizar la base de datos de las estaciones de servicio fijo de acuerdo con el proceso de otorgamiento de títulos habilitantes;
      8. Coordinación de enlaces y estaciones fijas ubicadas en zonas fronterizas;
      9. Capacidad para administrar, controlar y presentar gráficamente la asignación de frecuencias para todos los servicios móviles.
      10. Capacidad para estudiar y analizar la propagación y calcular la intensidad de campo teniendo en cuenta las Recomendaciones UIT-R P.525 y P.1546-;
      11. Capacidad para proporcionar un estudio basado en planes de frecuencias y un sistema de celdas configurables para la planificación de redes móviles;
      12. Capacidad de predicción del área de cobertura en función de porcentajes de tiempo y ubicaciones de instalación;
      13. Capacidad para representar el perfil del terreno simultáneamente con el nivel de intensidad del campo en función de la distancia y el acimut especificados por el usuario;
      14. Capacidad para analizar cobertura, interferencia y coexistencia para sistemas móviles y otros sistemas, en todas las bandas identificadas para IMT en el RR, para cualquiera de las normas IMT, así como sus evoluciones;
      15. Presentación de mapas de cobertura de redes de telefonía móvil, desglosados por operador y características del sistema.
      16. Posibilidad de exportar los resultados.

 

    1. El software deberá proveer herramientas de análisis técnico para servicios por satélite, según los siguientes requerimientos:
      1. Para estudiar, conocer y evaluar problemas de convivencia entre estaciones terrestres y terrestres, el software debe ser capaz de:
      2. Calcular el contorno de coordinación para estaciones terrenas de satélites geoestacionarios según el Apéndice S7 del RR;
      3. Evaluar posibles interferencias entre estaciones terrenas pertenecientes a redes de satélites geoestacionarios y estaciones terrenas que operan en bandas de microondas;
      4. Realizar cálculo de absorción atmosférica, pérdidas por difracción y espacio libre;
      5. Realizar cálculos de calidad y disponibilidad de enlace considerando el efecto de la lluvia, el desvanecimiento y las características técnicas de los equipos;
      6. Realizar el cálculo del link budget para enlaces de redes de satélite y análisis de confiabilidad de enlace con todos los parámetros correspondientes
      7. Realizar análisis de interferencias, clasificando en admisibles, aceptables y perjudiciales, de acuerdo con la coordinación previa entre los operadores de redes de satélites.
      8. Presentar el área de servicio de las redes satelitales que operan en Paraguay.
      9. Realizar el cálculo de la relación C / I y los niveles de degradación.
      10. Realizar el cálculo de la cobertura de la red de satélite para el estudio de viabilidad técnica de la asignación de recursos del espectro y la asignación a las estaciones terrenas
      11. Integrar los resultados del análisis técnico con los mapas disponibles en la base de datos georreferenciada, con los respectivos límites de dfp (densidad de flujo de potencia) recomendados por la UIT o definidos por el operador;
      12. Procesar información para ayudar actividades de coordinación de frecuencias en zonas fronterizas;
      13. Cumplir con la Recomendación UIT-R S.1717 sobre formato de diagrama de datos para diagramas de antena de estación terrena.
      14. Base de datos de satélite (OSG, NGSO, Constelaciones)
      15. Interferencia de estaciones a satélites (OSG, NGSO, constelaciones)
      16. Interferencia de satélites a estaciones (OSG, NGSO, constelaciones)
      17. Mapas de cobertura satelital
      18. Mapas de satélite C / I
      19. Mapas de satélite PFD
      20. Barrido de antena (PFD)
      21. Coordinación de estaciones terrestres.
      22. Posibilidad de exportar los resultados.

 

    1. El software deberá permitir realizar los siguientes análisis técnicos:
      1. Cálculo de compatibilidad entre servicios de telecomunicaciones considerando el espectro entre 9kHz y 400GHz;
      2. Capacidad en la preselección de frecuencias, clasificación por orden de asignación de frecuencias y considerando aspectos de interferencia tales como: libre de interferencia, interferencia aceptable definida por la actividad de coordinación o especificación técnica del sistema e interferencia perjudicial. El resultado debe tener en cuenta la ubicación de la estación propuesta, el tipo de servicio y la regulación de las condiciones de uso de la banda en cuestión.
      3. Capacidad para definir el área de cobertura para el cálculo de factibilidad técnica considerando las estaciones existentes, transmisoras y receptoras, la (s) estación (es) propuesta (s), e indicando la (s) estación (es) que pueden causar o sufrir interferencias, así como la capacidad de sugerir técnicas cambios, con el fin de mitigar posibles interferencias;
      4. Capacidad para realizar estudios técnicos y pruebas sin afectar los registros existentes en las bases de datos de CONATEL, y debe habilitarse un área para el registro temporal de estaciones de radiofrecuencia arbitrarias para realizar estudios, o realizar análisis sobre los registros de licencias y coordinación contenidas. en los datos de la base de datos utilizando criterios predefinidos que se pueden cambiar arbitrariamente.
      5. Disponibilidad de varios modelos de antenas predefinidos con sus respectivos diagramas de radiación, de manera que se puedan seleccionar adecuadamente para reemplazar modelos cuya información se desconoce. Como mínimo, deben considerarse los diagramas para los siguientes grupos de antenas: antenas de filamento, antenas de marco, conjuntos de antenas colineales, circulares y planas, antenas de apertura, antenas de bocina, antenas de microbanda y antenas reflectoras.
      6. Posibilidad de importar y exportar diagramas de irradiación en formato xls o txt, así como incluir manualmente valores de ganancia vertical y horizontal, con un paso mínimo de 1º (un grado) de una antena, según el diagrama de irradiación informado por el fabricante. Esta herramienta debe poder calcular, mediante interpolación matemática, los valores de ganancia para todas las direcciones utilizadas en el procesamiento del análisis.
      7. Capacidad para visualizar el diagrama de radiación en términos de ganancia, acimut y elevación. También debería ser posible visualizar a escala reducida en el mapa utilizado en los estudios de viabilidad técnica el contorno del diagrama de irradiación y su acimut alrededor de la estación ubicada en el área de estudio;
      8. Capacidad para verificar la línea de vista entre transmisores y receptores. Esta funcionalidad también debe permitir la visualización de la gráfica formada a partir de los valores de intensidad de campo en una trayectoria definida por el usuario en un mapa con información sobre la calle.
      9. Posibilidad de realizar estudios de compatibilidad entre servicios y tecnologías para la asignación de bandas de espectro, considerando características de canalización, intermodulación y propagación, con base en el valor de los niveles mínimos de intensidad de campo, niveles de protección y niveles de interferencia definidos por el usuario.
      10. Utilización del método de suma de potencia para múltiples señales interferentes para servicios móviles y fijos (terrestres y por satélite) y métodos de multiplicación simplificados para radiodifusión.
      11. Utilización de cálculos de atenuación para la propagación de la Recomendación UIT-R P.1546-versiones 4,5 o 6.
      12. Capacidad para establecer una altura de antena efectiva para servicios móviles y de radiodifusión.
      13. Cálculo de áreas de cobertura para servicios móviles, fijos y de radiodifusión, considerando sistemas digitales y analógicos. Para calcular el área de cobertura, se deben considerar todos los parámetros técnicos asociados a la tecnología utilizada en las redes de telecomunicaciones que se utilizarán para el cálculo.
      14. Capacidad para presentar el contorno de cobertura, la intensidad de campo y los resultados del análisis en mapas, con la respectiva información de ubicación georreferenciada;
      15. Determinación de productos de intermodulación entre servicios;
      16. Capacidad para evaluar la convivencia entre diferentes servicios, considerando aspectos técnicos de la recepción como el filtro de entrada y el diagrama de radiación de las antenas receptoras;
      17. El sistema debe incluir modelos de propagación preconfigurados y características de los sistemas de telecomunicaciones y radiodifusión, que permitan al usuario realizar estudios y análisis de programación de acuerdo con los lineamientos del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT y sus recomendaciones, y el reglamento de CONATEL para todos los servicios que operar un sistema de radiocomunicaciones entre 9 kHz y 400 GHz. Como mínimo, la solución proporciona los siguientes modelos de propagación a continuación:

 

 

Banda de

Frecuencia

Tipo de Servicio

Requisitos de mapa 

Resolución en metros

Modelo de

Propagación

MF-HF

Marítimo

Mapa de relieve y de conductividad, incluyendo Sun Spot Number

Index (Fator K)

Irrelevante

ITU-R P.533-10,

ITU-R P.368-9,

ITU-R 

MF-HF

Aeronáutico

Mapa de relieve

y de conductividad, incluyendo Sun Spot Number

Index (Fator K)

Irrelevante

ITU-R P.533-10, ITU-R P.368-9,

MF-HF

Radiodifusión

OM, OC e OT

Mapa de relieve y de conductividad, incluyendo Sun Spot Number

Index (Fator K)

Irrelevante

ITU-R P.533-10,

ITU-R P.368-9,

ITU-R P.1147-4

VHF-UHF

Radiodifusión FM

Relieve y de cobertura de la superficie 

30 90 

Longley-Rice,

Fresnel-Kirchoff,

ITU-R P.

VHF-UHF

TV Analógica

Relieve y de cobertura da superficie 

30 - 90

Longley-Rice,

Fresnel-Kirchoff,

ITU-R

ITU-R P.1812-2

UHF

TV Digital

Relieve y de cobertura de la superficie 

5 -50

Longley-Rice,

Fresnel-Kirchoff,

ITU-R

 ITU-R P.1812-2

Deygout/Bullington y Deygout/Assis

VHF-UHF

Comunicación Terrestre

Relieve y de cobertura de la superficie 

10 - 30

Longley-Rice,

Okumura-HataDavidson

UHF

Sistemas Móviles 2G-3G e 4G

Relieve y de cobertura de la superficie 

30

Okamura-HataDavidson, COST231, HATA-COST

UHF-SHF

Enlace de

Microondas

(P2P)

Relieve y de cobertura de la superficie 

1 - 10

ITU-R P.525-2,

Fresnel-Kirchoff,

Longley-Rice, ITUR P.530-11, Rain

Crane, VigantsBarnett, 

UFH-SHF

Satélite

Relieve y de cobertura de la superficie 

30

ITU-R SA.1154,

Land Mobile

Satellite model

 

      1. Además, el software debe poder actualizar los modelos expuestos anteriormente, así como incluir nuevos modelos de propagación.
      2. La solución debe poder procesar cálculos de propagación considerando la superficie de los edificios, así como presentar los resultados en mapas tridimensionales con imagen de la superficie de los edificios.

 

  1. Detalles Técnicos del Software para el Servidor.
    1. El software estará instalado en un servidor WINDOWS SERVER 2016 o superior para 15 sesiones concurrentes, como mínimo.
    2. El oferente deberá ser suministrar la licencia respectiva de WINDOWS SERVER 2016 para 15 sesiones concurrentes, como mínimo.

 

  1. Migración de datos.

 

Los datos deberán proporcionarse en el formato recomendado y solicitados por parte de la Contratista a la convocante al inicio del proyecto.

 

  1. Entrenamiento.

 

    1. Los oferentes deberán presentar un programa detallado de entrenamiento en operación, procesamiento, análisis de los datos y generación de reportes del software adquirido. El entrenamiento contemplará la transferencia de conocimientos al personal de la Convocante, que incluya todo lo referente al uso del software proveído según las necesidades de la CONATEL.

 

    1. El entrenamiento se llevará a cabo en forma remota vía teleconferencia, utilizando las herramientas virtuales adecuadas, en horario de 8 a 15 horas, en idioma español o con traducción al español, impartiéndose al personal que será responsable del uso del software. La Convocante seleccionará el personal a entrenar.

 

    1. El entrenamiento deberá efectuarse al finalizar la instalación y puesta en funcionamiento del software. El entrenamiento contemplará la transferencia de conocimientos al personal de la Convocante, que incluya todo lo referente a la instalación (cuando corresponda), al manejo del equipamiento, al procedimiento de uso del software, colección de datos, al análisis de datos, postproceso y a la generación de reportes. El programa debe contemplar como mínimo una duración de 5 (cinco) días hábiles, dando énfasis a casos de uso reales propuestos por la convocante. El entrenamiento local deberá realizarse antes de la recepción provisoria.

 

    1. Los cursos comprenderán aspectos teóricos y prácticos, suministrando el material necesario.

 

    1. El proveedor entregará como parte de su oferta el programa de estudio (syllabus), el contenido y la metodología de los programas de entrenamiento. El programa de estudios deberá contemplar con mínimo los siguientes temas: Introducción al software; Planificación de Radiodifusión TV analógica y digital; Planificación de Radiodifusión AM y FM, Cálculo de enlaces de Microondas; Planificación de Redes Móviles; Servicios Satelitales, Cálculo de interferencias.

 

    1. En el entrenamiento en operación en el Paraguay participarán hasta quince (15) personas entre ingenieros y técnicos.

 

  1. Documentaciones Técnicas.

 

    1. La Contratista deberá entregar información sobre el software suministrado.
    2. La documentación debe ser detallada, consistente y específica para los productos que el proveedor ofrece. La documentación de Operación debe ser en idioma español, los manuales pueden ser en idioma inglés.
    3. La Contratista se deberán entregar manuales de utilización e instalación del software.
    4. La Contratista suministrará un SW de instalación, una licencia SW, y un manual de referencia, y también una copia software del manual de referencia, que se puede reproducir e imprimir a voluntad, pero que no puede ser compartida con terceros.

 

 

 

 

  1. Generalidades.

 

    1. GARANTÍA DE LOS BIENES: Todos los bienes deberán poseer Garantía del Fabricante y por un período de 12 (doce) meses contados a partir de la Recepción Provisoria.

Deben cubrir los costos y gastos de reemplazo desde el retiro en las instalaciones de la CONATEL hasta su entrega en el mismo lugar. Los oferentes deberán indicar las condiciones de la garantía. Entre otras el máximo tiempo de solución, los mecanismos de envío y recepción de piezas en garantía, responsabilidades del contratista, el personal del contratista residente en el Paraguay, etc.

La garantía del contratista cubrirá el buen funcionamiento de los Softwares hasta que se produzca la Recepción Definitiva de los mismos.

En caso de que alguna falla se presentara, antes de la recepción definitiva, de alguno de los Softwares proveídos, y que no pueda ser solucionada en el país, el proveedor deberá encargarse de todos los gastos e impuestos (aduaneros, otros) de transporte y reparación completa, o en su defecto el total reemplazo, del (los) software(s) con falla(s).

 

    1. SOPORTE TECNICO: El Proveedor deberá brindar asistencia técnica permanente en el Paraguay ya sea por un proveedor del software o su representante local, mantenimiento preventivo y correctivo que incluye las actualizaciones del software y de los mapas asociados al software adquirido desde la entrega hasta la recepción definitiva.

                                                                                                                                      

  1. Identificación de la unidad solicitante y Justificaciones

 

  • Convocante:  Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
  • Nombre: Ing. Martin Gómez Gerente de Radiocomunicaciones.

 

La CONATEL cuenta con una herramienta de Ingeniería de Radiofrecuencias (RF) para el diseño, planificación, coordinación para el servicio de Radiodifusión Televisiva donado por la JICA en el año 2012,  por motivo de la adopción del estándar de televisión digital Brasilero Japonés, el cual es una versión reducida con limitantes para análisis.

 

La herramienta es el software ICS TELECOM de la firma ATDI versión 10.0.0 de febrero 3 2011 y se cuenta con una licencia para su utilización en una PC de escritorio

 

El software ICS TELECOM es una herramienta para la planificación y coordinación de las estaciones transmisoras de radiodifusión (Radios AM, Radios FM, TV y otros servicios de Radiocomunicaciones) en las bandas de frecuencias autorizadas.

 

Es utilizado tanto por los operadores, así como por los órganos reguladores para analizar las redes de radiofrecuencia existentes, para planificar nuevas estaciones de radiodifusión, o para realizar los cálculos de los parámetros técnicos para lograr la coordinación necesaria en los casos en que requiera acuerdos internacionales.

 

El software que posee actualmente la CONATEL requiere una actualización ya que por el tiempo transcurrido (10 años) el mismo ya se encuentra desactualizado, y posee las limitaciones para los demás servicios que se puede analizar con el mismo.

 

Asimismo, ya que el citado software permite la predicción de cobertura de servicios de radiocomunicaciones, entre ellos el servicio de telefonía móvil será utilizado por varias áreas misionales del Ente Regulador, para lo cual se requiere la ampliación del número de licencias.

 

El presente llamado tiene como objetivo actualizar el Software de Ingeniería de RF ATDI ICS TELECOM versión 10.0.0 feb 3 2011 release 1289 5768 104 que fuera donado por el Gobierno del Japón cuando se adopta la norma de TV Digital ISDB-Tb, y la ampliación con 10 licencias de la última versión del Software de Ingeniería de RF ATDI, para su uso simultaneo en varias áreas Misionales de la Institución.

 

ADMINISTRADOR DEL CONTRATO: La administración del contrato estará a cargo de la Gerencia de Radiocomunicaciones y del Departamento de Informática de CONATEL, quienes se encargarán de velar por la correcta ejecución de los términos del Contrato, las verificaciones técnicas al momento de la recepción y de la correcta ejecución del mismo según las especificaciones técnicas, así como reclamos de Garantía de los bienes y control del soporte técnico.

 

  1. Plan de Entrega (Bienes)

La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

 

 

 

 

Ítem

 

Descripción del

Bien

 

Unidad de medida

 

 

Cantidad

 

Lugar donde se entregarán los bienes

Recepción

Provisoria

Fecha(s)

final(es) de entrega de los Bienes Recepción

Definitiva

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

 

Actualización de Software de Ingeniería de RF ATDI ICS TELECOM versión 10.0.0 feb 3 2011 release 1289 5768 104 de la CONATEL

43231512-9985

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

 

 

 

 

 

 

 

1

En las

instalaciones de la

CONATEL en el Edificio Ayfra, Presidente Franco

780, Piso 11.

Hasta 06 (seis) meses contados a partir de la fecha de pago del Anticipo La CONATEL verificará los bienes adquiridos en un plazo de 3 (tres) días hábiles contados a partir de la recepción en el lugar de entrega y previa conformidad se dará la Recepción Provisoria.

 

 

 

Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria

 

 

 

2

 

 

 

Ampliación de licencias del Software de Ingeniería de RF ATDI con la última versión

43231512-9985

 

 

 

 

 

Unidad

 

 

 

 

 

10

En las

instalaciones de la CONATEL en el Edificio Ayfra, Presidente Franco

780, Piso 11

Hasta 06 (seis) meses contados a partir de la fecha de pago del Anticipo La CONATEL verificará los bienes adquiridos en un plazo de 3 (tres) días hábiles contados a partir de la recepción en el lugar de entrega y previa conformidad se dará la Recepción Provisoria.

Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria

 

 

 

 

3

 

 

 

Licencia de WINDOWS SERVER 2016

43233004-002

 

 

 

 

 

Unidad

 

 

 

 

 

1

 

 

 

En las

instalaciones de la CONATEL en el Edificio Ayfra, Presidente Franco

780, Piso 11

Hasta 06 (seis) meses contados a partir de la fecha de pago del Anticipo La CONATEL verificará los bienes adquiridos en un plazo de 3 (tres) días hábiles contados a partir de la recepción en el lugar de entrega y previa conformidad se dará la Recepción Provisoria.

Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria

 

 

PLAZOS DE ENTREGA: Será conforme al plan de entregas establecido. En caso de necesidad para realizar reemplazos, ajustes o reparar bienes con defectos, estos deberán estar enmarcados dentro de los plazos establecidos en el Plan de entrega, en caso de superar dicho plazo será multada conforme lo establecido en el PBC.

 

FECHA DE ENTREGA DE LOS BIENES: El proveedor deberá poner a disposición de la Contratante en el lugar de entrega, los bienes, incluido el entrenamiento según lo requiera el ítem, en un periodo máximo de hasta 6 (seis) meses contados a partir del recibo de cobro del anticipo.

 

RECEPCIÓN PROVISORIA: Implica la verificación técnica cualitativa y cuantitativa por parte de los técnicos de la CONATEL que serán designados por el Administrador del Contrato, se efectuará luego de la puesta en servicio del software, incluido el entrenamiento. Para las pruebas de recepción provisoria, la Contratista deberá presentar para la aprobación de la CONATEL los Protocolos de Recepción, elaborados conforme a lo requerido en las especificaciones técnicas. El Administrador del contrato destinará a los técnicos encargados de realizar las verificaciones correspondientes, las cuales durarán a lo máximo 3 (tres) días hábiles, contados a partir de la recepción en el lugar de entrega e instalación.

Una vez certificado por los técnicos designados que los bienes adquiridos cumplen con las especificaciones técnicas, se labrará Acta de Recepción Provisoria con el acompañamiento de un Representante de la División de Patrimonio que será designado por la Gerencia Administrativa Financiera y un Representante de la Auditoría Interna que será designado por el Auditor Interno. Posteriormente el Directorio aprobará dicha Acta y emitirá la Resolución de Recepción Provisoria, la cual habilitará al Proveedor a Presentar Factura.

 

RECEPCIÓN DEFINITIVA: Equivale a la aceptación de los bienes entregados a la convocante a total satisfacción, se efectuará hasta 12 (doce) meses de la Resolución de Recepción Provisoria, siempre que el software funcione correctamente y que el Proveedor haya cumplido a satisfacción sus obligaciones contractuales.

Una vez certificado por los técnicos designados por el Administrador del Contrato que los bienes adquiridos cumplen con las especificaciones técnicas, se labrará Acta de Recepción Definitiva. Dicha Acta será aprobada por el Directorio mediante Resolución, y habilitará al proveedor a presentar la factura de cobro.

 

DISPOSICIONES GENERALES: Se considerarán recibidos los suministros (excepto las obligaciones contractuales aplicables durante un año y las garantías), establecidos en las Especificaciones Técnicas, por parte de la CONATEL, a la emisión del Acta de Recepción Provisoria de los Softwares, que será emitida toda vez que la verificación técnica resulte satisfactoria y sin observaciones que deban ser subsanadas.

El Departamento de Informática es el encargado de la supervisión del avance del proyecto y de su recepción.

El Departamento de Informática designará uno (1) o más funcionarios encargados de la supervisión y seguimiento de los bienes y servicios conexos, objetos de la presente Licitación, y de la recepción de las mismas.

Las pruebas de recepción serán realizadas y rubricadas por funcionarios de la Contratista y por el personal de la CONATEL designado para el efecto. La Contratista deberá proveer toda la información requerida por la CONATEL para la correcta ejecución de dicha supervisión.

De encontrarse defectos en el funcionamiento de los equipos, posterior a la recepción, la CONATEL comunicará a la Contratista, indicándole los defectos que deben ser subsanados.

La CONATEL se reserva el derecho de rechazar los bienes si los mismos no cumplen con las especificaciones técnicas establecidas en este Pliego de Bases y Condiciones.

 

 

Ítem

Código de Catálogo

Descripción

Cantidad

Unidad de Medida

1

43231512-9985

Actualización de Software de Ingeniería de RF ATDI ICS TELECOM versión 10.0.0 feb 3 2011 release 1289 5768 104

1

Unidad

2

43231512-9985

Ampliación de licencias del Software de Ingeniería de RF ATDI con la última versión.

10

Unidad

3

43233004-002

Licencia de WINDOWS SERVER 2016.

1

Unidad

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  1. Identificación de la unidad solicitante y Justificaciones

 

  • Convocante:  Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
  • Area solicitante Gerencia de Radiocomunicaciones.

 

La CONATEL cuenta con una herramienta de Ingeniería de Radiofrecuencias (RF) para el diseño, planificación, coordinación para el servicio de Radiodifusión Televisiva donado por la JICA en el año 2012,  por motivo de la adopción del estándar de televisión digital Brasilero Japonés, el cual es una versión reducida con limitantes para análisis.

 

La herramienta es el software ICS TELECOM de la firma ATDI versión 10.0.0 de febrero 3 2011 y se cuenta con una licencia para su utilización en una PC de escritorio

 

El software ICS TELECOM es una herramienta para la planificación y coordinación de las estaciones transmisoras de radiodifusión (Radios AM, Radios FM, TV y otros servicios de Radiocomunicaciones) en las bandas de frecuencias autorizadas.

 

Es utilizado tanto por los operadores, así como por los órganos reguladores para analizar las redes de radiofrecuencia existentes, para planificar nuevas estaciones de radiodifusión, o para realizar los cálculos de los parámetros técnicos para lograr la coordinación necesaria en los casos en que requiera acuerdos internacionales.

 

El software que posee actualmente la CONATEL requiere una actualización ya que por el tiempo transcurrido (10 años) el mismo ya se encuentra desactualizado, y posee las limitaciones para los demás servicios que se puede analizar con el mismo.

 

Asimismo, ya que el citado software permite la predicción de cobertura de servicios de radiocomunicaciones, entre ellos el servicio de telefonía móvil será utilizado por varias áreas misionales del Ente Regulador, para lo cual se requiere la ampliación del número de licencias.

 

El presente llamado tiene como objetivo actualizar el Software de Ingeniería de RF ATDI ICS TELECOM versión 10.0.0 feb 3 2011 release 1289 5768 104 que fuera donado por el Gobierno del Japón cuando se adopta la norma de TV Digital ISDB-Tb, y la ampliación con 10 licencias de la última versión del Software de Ingeniería de RF ATDI, para su uso simultaneo en varias áreas Misionales de la Institución.

 

ADMINISTRADOR DEL CONTRATO: La administración del contrato estará a cargo de la Gerencia de Radiocomunicaciones y del Departamento de Informática de CONATEL, quienes se encargarán de velar por la correcta ejecución de los términos del Contrato, las verificaciones técnicas al momento de la recepción y de la correcta ejecución del mismo según las especificaciones técnicas, así como reclamos de Garantía de los bienes y control del soporte técnico.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

 

 

Ítem

 

Descripción del

Bien

 

Unidad de medida

 

Cantidad

 

Lugar donde se entregarán los bienes

Recepción

Provisoria

Fecha(s)

final(es) de entrega de los Bienes Recepción

Definitiva

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

 

Actualización de Software de Ingeniería de RF ATDI ICS TELECOM versión 10.0.0 feb 3 2011 release 1289 5768 104 de la CONATEL

43231512-9985

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

 

 

 

 

 

 

 

1

En las

instalaciones de la

CONATEL en el Edificio Ayfra, Presidente Franco

780, Piso 11.

Hasta 06 (seis) meses contados a partir de la fecha de pago del Anticipo La CONATEL verificará los bienes adquiridos en un plazo de 3 (tres) días hábiles contados a partir de la recepción en el lugar de entrega y previa conformidad se dará la Recepción Provisoria.

Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria

 

 

 

2

 

Ampliación de licencias del Software de Ingeniería de RF ATDI con la última versión

43231512-9985

 

Unidad

 

 

10

En las

instalaciones de la CONATEL en el Edificio Ayfra, Presidente Franco

780, Piso 11

Hasta 06 (seis) meses contados a partir de la fecha de pago del Anticipo La CONATEL verificará los bienes adquiridos en un plazo de 3 (tres) días hábiles contados a partir de la recepción en el lugar de entrega y previa conformidad se dará la Recepción Provisoria.

Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria

 

 

 

 

3

Licencia de WINDOWS SERVER 2016

43233004-002

Unidad

1

En las

instalaciones de la CONATEL en el Edificio Ayfra, Presidente Franco

780, Piso 11

Hasta 06 (seis) meses contados a partir de la fecha de pago del Anticipo La CONATEL verificará los bienes adquiridos en un plazo de 3 (tres) días hábiles contados a partir de la recepción en el lugar de entrega y previa conformidad se dará la Recepción Provisoria.

Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

CONFORME A LO INDICADO EN LA SECCIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SERVICIO REQUERIDOS

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

 

INDICADOR

 

 

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN

PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

 

ANTICIPO 20%

 

GARANTIA DE ANTICIPO FINANCIERO

 

A LA FIRMA DEL CONTRATO

 

Acta

 

Recepción Provisoria

6 (Seis) meses desde el pago del

Anticipo.

 

 

Acta

 

 

Recepción Definitiva-Resolucion de aceptacion

12 (doce) meses contados a partir

de   la   fecha   de   la   Recepción

Provisoria

 

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.