Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

La Nota de fecha 17 de julio de 2021, en la cual el Sr. Reinaldo Genes, Encargado de Transporte, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la UNA, solicita la contratación del SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE CAMIONETA HIGER DEL IICS UNA, que es utilizado en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, para las gestiones administrativas que se deben realizar a diario y que actualmente precisa del mantenimiento y reparación.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem

Código Catálogo

Descripción del Bien

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

1

78180101-9998

SERVICIO DE COLOCACIÓN DE BATERIAS

Unidad

EVENTO

1

1.1

 

Mano de Obra por horas 

Unidad

EVENTO

1

1.2

 

Batería 90AH

Unidad

EVENTO

1

2

78180101-003

SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE DIRECCIÓN

Unidad

EVENTO

1

2.1

 

Mano de Obra por horas

Unidad

EVENTO

1

2.2

 

Fluido de Dirección

Unidad

EVENTO

1

2.3

 

Muñequin de dirección 

Unidad

EVENTO

1

3

78180101-004

SERVICIO DE REPARACIÓN/ MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE SUSPENSIÓN

Unidad

EVENTO

1

3.1

 

Mano de Obra por horas 

Unidad

EVENTO

1

3.2

 

Rotula inferior 

Unidad

EVENTO

1

4

78180101-002

SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE CAJA O TRANSMISIÓN

Unidad

EVENTO

1

4.1

 

Mano de Obra por horas

Unidad

EVENTO

1

4.2

 

Lts de lubricante para caja 75W90

Unidad

EVENTO

1

5

78180101-006

SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE FRENOS

Unidad

EVENTO

1

5.1

 

Mano de Obra por horas

Unidad

EVENTO

1

5.2

 

Fluido de freno

Unidad

EVENTO

1

5.3

 

Disco de freno

Unidad

EVENTO

1

5.4

 

Tambor de freno

Unidad

EVENTO

1

5.5

 

Pastilla de freno delantero (cada uno)

Unidad

EVENTO

1

5.6

 

Rectificación disco de freno ambos lados 

Unidad

EVENTO

1

6

78180101-009

SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE ELECTRICO

Unidad

EVENTO

1

6.1

 

Mano de Obra por horas

Unidad

EVENTO

1

6.2

 

Alternador 

Unidad

EVENTO

1

7

78180101-013

SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBA INYECTOR

Unidad

EVENTO

1

7.1

 

Mano de Obra por horas

Unidad

EVENTO

1

7.2

 

Pico inyector cada uno 

Unidad

EVENTO

1

7.3

 

Limpieza y calibración pico inyector 

Unidad

EVENTO

1

8

78180101-014

SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MOTOR

Unidad

EVENTO

1

8.1

 

Mano de Obra por horas 

Unidad

EVENTO

1

8.2

 

Lts de lubricantes para motor15W40 

Unidad

EVENTO

1

8.3

 

Lts de lubricantes para diferencial 80W90 

Unidad

EVENTO

1

8.4

 

Bujías cada uno

Unidad

EVENTO

1

9

78180101-016

SERVICIO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

Unidad

EVENTO

1

9.1

 

Mano de Obra por horas

Unidad

EVENTO

1

9.2

 

Correa de aire acondicionado

Unidad

EVENTO

1

10

78180101-019

Cambio de correa

Unidad

EVENTO

1

10.1

 

Mano de Obra por horas

Unidad

EVENTO

1

10.2

 

Correa de dirección

Unidad

EVENTO

1

11

78180101-9994

SERVICIO DE CAMBIO DE FILTROS

Unidad

EVENTO

1

11.1

 

Mano de Obra por horas

Unidad

EVENTO

1

11.2

 

Filtro de aceite  

Unidad

EVENTO

1

11.3

 

Filtro de Aire

Unidad

EVENTO

1

11.4

 

Filtro de combustible

Unidad

EVENTO

1

 

 

CAMIONETA

MONTO MINIMO A CONTRATAR

MONTO MAXIMO A CONTRATAR

 Camioneta 4 puertas. Marca: Higer. Modelo: KLQ1020E30/2015. Chasis N°: LKLSAAS35FB654935. Color: Blanco. Año: 2014. Código Patrimonial Nº: 028-01-00-14692

₲ 10.000.000

₲ 15.000.000

 

El oferente deberá aclarar con la leyenda CUMPLE O NO CUMPLE al lado de cada punto de las especificaciones técnicas solicitadas.

REPARACIONES MECANICAS

El servicio de reparaciones comprende la reparación y/o cambio de piezas de cualquier desperfecto del vehículo, en su planta motriz, caja, diferencial, sistemas de dirección, freno, suspensión, hidráulico, eléctrico, de enfriamiento y climatización, así como cualquier otro desperfecto.

Para las reparaciones mecánicas se utilizará el siguiente procedimiento:

a) El INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD DEPENDIENTE DEL RECTORADO de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, se comunicará con el taller adjudicado a los efectos de informar de la existencia de un problema mecánico.

b) El Contratista procederá a una revisión del vehículo a los efectos de determinar el desperfecto mecánico y elaborar un presupuesto de trabajos y repuestos que serán requeridos. En el presupuesto se deberá especificar el plazo de entrega del vehículo y la garantía del servicio.

c)   Si luego del diagnóstico y presupuesto normal del vehículo a reparar surgiera la necesidad extraordinaria o imperiosa de alguna reparación complementaria no contemplada en las planillas de precios ofertadas, pero indispensable para completar la reparación solicitada por la Institución, la empresa adjudicada podrá realizar previa autorización y fiscalización de la Dirección Administrativa y Financiera por intermedio del Encargado de Transporte del INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD DEPENDIENTE DEL RECTORADO de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.

d) Los REPUESTOS utilizados serán ORIGINALES del REPRESENTANTE de la MARCA en PARAGUAY. En caso de no existencia en plaza de repuestos originales del Representante de la marca en Paraguay, el Contratista deberá comunicar a través de un escrito a la Convocante y someter a su aprobación los repuestos paralelos y homologados a ser utilizados.

e) La Convocante deberá aprobar el presupuesto antes de iniciar el trabajo, y tomará nota de la fecha convenida de entrega del vehículo. Si el Contratista no cumpliere con el plazo de entrega pactado, la Convocante cobrará la multa de conformidad a lo establecido en la Carta de Invitación.

f)   La Convocante luego de la aprobación del presupuesto emitido por la Contratista, confeccionará la Orden de Trabajo y/o Servicio, la cual será notificada a la Contratista, antes de iniciar el trabajo. En el citado documento deberá constar la firma, aclaración de la firma e indicar la fecha de recepción de la misma, por parte del Contratista.

g) Si el Contratista no cumpliere con el plazo de entrega pactado, la Convocante cobrará la multa de conformidad a lo establecido en la Carta de Invitación.

h) Al concluir los trabajos, el Contratista deberá probar el vehículo y someter a la fiscalización de la Convocante para su recepción, es decir, el Técnico Mecánico y el Encargado de Transporte probarán el vehículo para su entrega y recepción.

i)    El proveedor deberá devolver a la Institución los repuestos y accesorios que han sido cambiados. La entrega de los bienes objeto de los servicios se realizará conjuntamente con la entrega de los vehículos al término de la realización de los trabajos.

j)   Luego de la entrega de las unidades, los trabajos realizados contarán con una garantía de 6 (seis) meses. Si dentro de este período surgieran desperfectos en las tareas realizadas, las reparaciones correspondientes no serán facturadas a la Institución.

MANTENIMIENTO

El servicio de mantenimiento de los vehículos comprende los siguientes trabajos:

a) Verificación de la ficha del vehículo y definición de los trabajos de mantenimiento necesarios, de acuerdo al kilometraje.

b) Verificación y ejecución de ajustes y regulaciones necesarias en los sistemas de freno, de dirección, de enfriamiento, eléctrico y en todos los sistemas del vehículo.

c)   Verificación y recarga de fluidos hidráulicos, agua de radiador (refrigerante), depósitos de agua, batería.

d) Verificación y cambio de piezas por desgaste como correas, pastillas y fibras de freno, rulemanes y todas las piezas desgastadas, cuando sean necesarios.

e)  Verificación y engrase de ejes y mazas, y en todas las partes necesarias del vehículo, cuando sean necesarios.

f)   Verificación de sistema de climatización y recarga de gas cuando sean necesario.

Previo a la realización de los trabajos, el Contratista deberá elaborar un presupuesto de trabajo y repuestos que serán requeridos. En el presupuesto se deberá indicar el plazo de entrega del vehículo; dependiendo de la complejidad del trabajo a ser realizado.

La Convocante luego de la aprobación del presupuesto emitido por la Contratista, confeccionará la Orden de Trabajo y/o Servicio, la cual será notificada a la Contratista, antes de iniciar el trabajo. En el citado documento deberá constar la firma, aclaración de la firma e indicar la fecha de recepción de la misma, por parte de El Contratista.

Si el Contratista no cumpliere con el plazo de entrega pactado, la Convocante cobrará la multa de conformidad a lo establecido en la Carta de Invitación.

Al concluir los trabajos, el Contratista, a través del Encargado de Transporte del INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD DEPENDIENTE DEL RECTORADO de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, deberá probar el vehículo y someter a la fiscalización de la Convocante para su recepción.

REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA

1. Taller: deberá contar con infraestructura apta y necesaria para el desempeño de las funciones contratadas. La infraestructura deberá contar con un perímetro amurallado, debiendo estar techado y en resguardo como mínimo el área donde se realizarán los trabajos de mantenimiento y reparación.

2. Poseer infraestructura adecuada para el resguardo de los vehículos:

i) Contar con cercado y/o muralla perimetral e iluminación en los horarios nocturnos.

ii) El taller deberá contar con por lo menos 1 (un) elevador hidráulico y/o eléctrico con una capacidad de mínima de 2000 kg y/o deberá poseer 1(una) fosa bien equipada.

iii) Deberá disponer de las herramientas de aplicación específica para la realización de los servicios, incluyendo scanner, computadoras.

iv) El taller deberá contar dentro de su predio con equipos, máquinas y herramientas para realizar trabajos de alineación y balanceo de ruedas, salas de ajustes, salas de lubricantes.

v) Debe contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones como extintores y/o equipos de boca hidrante.

LA CONVOCANTE PODRÁ VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL MISMO CUANDO LO CONSIDERE PERTINENTE.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

  • Elaborar el presupuesto correspondiente a la Orden de Pedido de Presupuesto emitido por la Convocante, incluyendo el costo de mano de obra y de los repuestos a ser utilizados.
  • Realizar los trabajos detallados en los presupuestos aprobados por la Convocante.
  • Poseer el personal necesario, en cantidad y calidad, para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios.
  • El contratista será responsable de la provisión de los equipos de protección individual necesarios para sus empleados y deberá cumplir con las disposiciones legales vigentes, responsabilizándose por el pago de los sueldos y beneficios de sus empleados.
  • Serán de entera responsabilidad del Contratista todos los daños causados a los vehículos de la Convocante, provenientes de hechos u omisiones voluntarias o involuntarias, negligencia o inexperiencia de sus empleados, sin cargo alguno para la Convocante.
  • Proveer todas las piezas y repuestos necesarios, los cuales serán nuevos, originales y deben estar en perfectas condiciones, de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
  • Proveer todos los equipos y herramientas necesarias para la correcta ejecución de los servicios, en buenas condiciones de uso y con la documentación legal necesaria.
  • Garantizar los servicios ejecutados contra defectos de mano de obra o de repuestos o de materiales utilizados por un plazo que será indicado en cada presupuesto de acuerdo al servicio, no inferior a 6 (seis) meses a partir de la fecha de recepción del vehículo reparado.
  • Tener experiencia y capacidad para la realización de los servicios Licitados, comprobable con presentación de constancias, certificados, referencias, planilla de verificación para la habilitación de talleres externos u otros documentos escritos de trabajos anteriores con flota de vehículos, similares a lo solicitado en la presente Contratación.

Normas Ambientales: El Oferente debe contar con Licencia Ambiental actualizado, emitido por el MADES.

                OBSERVACIONES:

  • El Oferente deberá ser taller autorizado de la marca HIGER para realizar los servicios de mantenimiento y reparación.
  • El Oferente deberá cotizar la totalidad de los ítems.
  • En todos los casos se deberá incluir los gastos que demanden la instalación de los repuestos.
  • Si después de la presupuestación normal del vehículo a reparar surgiera la necesidad extraordinaria o imperiosa de alguna reparación complementaria no contemplada en la Planilla de Precios, pero indispensable para completar la reparación solicitada por la Institución, la empresa adjudicada podrá realizarla previa autorización y fiscalización por parte del INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD DEPENDIENTE DEL RECTORADO de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.
  • Contar con servicio de guardia o sistema de seguridad.
  • Proveer además de mano de obra la totalidad de los repuestos, accesorios y suministros necesarios para la reparación y/o mantenimiento total de cualquiera de los vehículos.
  • En ningún caso los vehículos podrán ser utilizados para ningún fin de la empresa adjudicada.
  • El plazo de entrega de los trabajos terminados contados a partir de la recepción del vehículo en el taller y/o aprobación del trabajo mediante la emisión de la Orden de Compra y/o Servicios de:
  • El plan de entrega máximo de los servicios ofertados será de 5 (cinco) días, contados a partir de la recepción del vehículo y la orden de trabajo debidamente autorizada por el Encargado de Transporte del INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD DEPENDIENTE DEL RECTORADO de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN. Los servicios serán realizados en el taller del Oferente adjudicado. En caso que la reparación requiera más días de lo anteriormente citado la empresa adjudicada deberá comunicar por nota la misma para su aprobación.
  • La Convocante podrá realizar visita técnica al local del taller del Oferente, a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos.
  • Debe contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones como extintores, equipos de boca hidrante.
  • La Convocante a través del Encargado de Transporte del INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD DEPENDIENTE DEL RECTORADO de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, fiscalizará los servicios solicitados mediante las Órdenes de Trabajo y/o Servicios aprobadas. El proveedor se compromete a realizar todos los trabajos mecánicos, con la fiscalización de los funcionarios designados por el INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD DEPENDIENTE DEL RECTORADO de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, de no procederse de tal manera, la Convocante se reserva el derecho de solicitar nuevamente la desinstalación de los trabajos realizados, dicha desinstalación e instalación correrá por cuenta exclusiva del proveedor. Esta fiscalización no exime a el proveedor de su responsabilidad respecto a la calidad de los trabajos y por tanto no garantiza el pago de los servicios ejecutados con defectos de materiales, piezas, repuestos o de mano de obra provista por el proveedor.

               

INSPECCIONES Y PRUEBAS

Fiscalización de los Servicios

a) La Convocante a través del Encargado de Transporte del INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD DEPENDIENTE DEL RECTORADO de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, fiscalizará los servicios solicitados a través de las Ordenes de Trabajo y/Servicios aprobado y una vez ejecutados, los vehículos serán probados para verificar su funcionamiento. Los trabajos terminados y probados satisfactoriamente serán aceptados y el vehículo retirado para su uso normal.

b) Esta fiscalización no exime al Contratista de su responsabilidad respecto de la calidad de los trabajos y por tanto no garantiza el pago de los servicios ejecutados con defectos de materiales, piezas, repuestos o de la mano de obra provista por el contratista.

c)  Los servicios ejecutados con defectos o fallas serán realizados nuevamente a cuenta y cargo del Contratista. Si notificado por la Convocante de la situación señalada precedentemente, no procedería a la reparación en el plazo de 24 (veinticuatro) horas, la Convocante aplicara las multas previstas en la Carta de Invitación.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1 al 11

Mantenimiento y reparaciones de Camioneta de la marca Higer

 

1

Unidad

Los servicios deberán ser realizados en los talleres del proveedor y entregados al IICS UNA. Dirección: Dr. Cecilio Baez c/Dr. Gaspar Villamayor, Campus Ciudad de San Lorenzo , según requerimientos del Administrador del Contrato

 

El plazo de entrega de los servicio será de 5 (cinco) días hábiles para trabajos de mantenimiento y 10 (diez) días hábiles para reparaciones, a partir de la recepción de la Orden de Trabajo y/o Servicio por parte del proveedor, según necesidad, previa firma del Contrato

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

INSPECCIONES Y PRUEBAS

Fiscalización de los Servicios

a) La Convocante a través del Encargado de Transporte del INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD DEPENDIENTE DEL RECTORADO de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, fiscalizará los servicios solicitados a través de las Ordenes de Trabajo y/Servicios aprobado y una vez ejecutados, los vehículos serán probados para verificar su funcionamiento. Los trabajos terminados y probados satisfactoriamente serán aceptados y el vehículo retirado para su uso normal.

b) Esta fiscalización no exime al Contratista de su responsabilidad respecto de la calidad de los trabajos y por tanto no garantiza el pago de los servicios ejecutados con defectos de materiales, piezas, repuestos o de la mano de obra provista por el contratista.

c)   Los servicios ejecutados con defectos o fallas serán realizados nuevamente a cuenta y cargo del Contratista. Si notificado por la Convocante de la situación señalada precedentemente, no procedería a la reparación en el plazo de 24 (veinticuatro) horas, la Convocante aplicara las multas previstas en la Carta de Invitación.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de Recepción

Acta de Recepción

PLAZOS PARA MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES QUE NO REVISTEN ALTA COMPLEJIDAD No mayor a 5 días hábiles contados a partir de la firma del contrato respectivo.

Acta de Recepción

Acta de Recepción

PLAZOS PARA MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES DE ALTA COMPLEJIDAD No mayor a 10 días hábiles contados a partir de la firma del contrato respectivo.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.