El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones técnicas para la provisión, instalación e integración de medidores de flujo diferencial, caudalimetros para recarga de combustible y sensores de nivel para los tanques de combustible.
Estos a su vez se deberán integrar al sistema SCADA actual de control de grupos generadores
Medidores de Flujo diferencial:
Medidores de flujo diferencial de combustible para la medición de consumo de los motores diésel estándar y también para motores diésel modernos EURO (TIER) 3/4/5. La medición de consumo se deberá realizar teniendo en cuenta la línea de suministro de combustible, y también el retorno a través del cual se devuelve combustible al tanque.
Los valores del medidor de flujo diferencial serán la diferencia entre la línea de suministro y el retorno. El error de las 2 líneas, suministro y retorno no debe ser mayor al 0.3%.
Deberán estar fabricados para manejar las temperaturas del suministro y retorno, fabricados con aleación de aluminio de alta dureza, las cámaras de medición de suministro y retorno tendrán revestimiento anti-fricción, además las cámaras de suministro y retorno deberán contar con sensor de temperatura para corregir el volumen medido de combustible, dependiendo de la temperatura.
Deberá contar con un software para parametrizacion en campo, a través de un dispositivo de enlace a Tableta o PC.
Conexión m14x1.5
Presión Máxima 2.5Mpa
Voltaje de Alimentación 10-50V
Protección contra polaridad inversa SI
Precisión de Medición +- 1.2/1.5%
Rango de Temperatura -40/85°
Caudal mínimo L/H 100Lh
Interfaz de salida CAN J1939
Interfaz de comunicación ISO 9141
Protección IP 67 como mínimo
Cable de conexión Tipo AMP 7 Pines para uso industrial
Normas de ensayo en laboratorio ISO 17025
Normas: IEC 61000, ISO 7637, Directive 2004/108/EC, Directive 2006/28/EC, Directive 70/156/EEC, ISO 9001:2008
Las especificaciones técnicas, modelo ofertado y normas deberán estar en la página web del fabricante a modo de corroborar los datos.
Caudalimetros para recarga de combustible:
Para la provisión, instalación y operatividad de los caudalimetros de turbina para recarga de combustible a los tanques de combustible se deberán tener en cuenta las siguientes especificaciones técnicas.
Deberá contar con un cabezal para lectura in situ de los litros de recarga, de igual manera tendrá una salida de datos a pulsos, para el control vía SCADA de los litros recargados.
Temperatura máxima de Trabajo 90°
Presión Máxima 20bar
Caudal mínimo L/H 100lts +-2%
Caudal máximo L/H 3.000Lts +-2%
Material ruedas Inox 316
Material Cuerpo Aluminio 7075
Material Tapas Aluminio 6082
Conexión a proceso 3/4¨ rosca gas hembra
Salida señal cabezal Salida de pulsos
Norma de laboratorio de ensayo: UNE-EN ISO/IEC 17025
Las especificaciones técnicas, modelo ofertado y normas deberán estar en la página web del fabricante a modo de corroborar los datos.
Trabajos complementarios:
Para el montaje e instalación se tendrán en cuenta los materiales varios, mangueras de combustible, perforaciones en el tanque base, transvase de combustible y entre otros para su correcta cotización.
Sensores de nivel para tanques de combustible:
Sensor de nivel tipo interruptor de láminas (reed switch) interruptores colocados dentro del eje principal del sensor. Un flotador con imanes incorporados y luego activa los relés del interruptor de láminas, para generar una señal de potencial con resistencia 0-190 Ohm, valor que aumenta o disminuye según el nivel de líquido, luego da la señal al medidor a través de cables, y estas a la vez pueden ir a un módulo de control o PLC.
Para instalación vertical, conexión roscada NPT o conexión SAE 5 agujeros.
Solo se aceptaran sensores de nivel de un solo cuerpo, donde la única parte móvil será el flotador que se desplazara por el cuerpo del sensor.
Longitud del sensor: de 150mm a 1000mm (según verificación de cada tanque)
Alimentación: 10-32V
Potencia Nominal: 125Mw
Salida: 0-190ohms (resistivo)
Exactitud: 10mm
Rango de Temperatura: -40 a 85°c
Protección: IP 67
Cables de salida: Tipo con cobertura para líquidos abrasivos tipo AMP
Cuerpo: Acero inoxidable 304/316
Flotador: Acero inoxidable 304
Condición: Anti-explosivo, anti-vibración
Normas: ISO 9001:2015
EN 61000-6-2:2005
EN 61000-6-4:2007+A1:2011
Las especificaciones técnicas, modelo ofertado y normas deberán estar en la página web del fabricante a modo de corroborar los datos.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar donde se entregarán Los Equipos |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Servicios |
Todos |
Todos los ítems
|
1 |
global |
Detallados por localidades |
48 horas posteriores a la orden de trabajo |
Localidades
Número |
Localidad |
1 |
U.S. Bahía Negra |
2 |
U.S. Puerto Casado |
3 |
H.R. Benjamín Aceval |
4 |
U.S. Vallemí |
5 |
H.R. Concepción |
6 |
U.S. Horqueta |
7 |
H.R. San Pedro |
8 |
U.S. Curuguaty |
9 |
U.S. Puerto Rosario |
10 |
U.S. Hernandarias |
11 |
U.S. Presidente Franco |
12 |
U.S. Santa Rita |
13 |
U.S. Caaguazú |
14 |
H.R. Coronel Oviedo 1 |
15 |
H.R. Coronel Oviedo 2 |
16 |
P.S. Caacupé |
17 |
CREAM |
18 |
H.R. Villarrica |
19 |
U.S. Colonia Independencia |
20 |
U.S. Iturbe |
21 |
U.S. Tebicuary |
22 |
P.S. Paraguarí |
23 |
U.S. Hohenau |
24 |
H.R. Encarnación |
25 |
H.R. Ayolas 1 |
26 |
H.R. Ayolas 2 |
27 |
U.S. San Ignacio |
28 |
H.R. Pilar |
29 |
U.S. San Juan Bautista |
30 |
U.S. Ypacarai |
31 |
Clínica Campo Vía |
32 |
Hospital de Luque |
33 |
U.S. Villeta |
34 |
U.S. Guarambaré |
35 |
U.S. San Antonio |
36 |
Clínica Yrendague |
37 |
Clínica Isla Poí |
38 |
Clínica Nanawa |
39 |
Hospital Geriátrico |
40 |
Laboratorio de Producción |
41 |
Caja de Préstamos |
42 |
Edificio AOP |
43 |
Edificio Identificaciones |
44 |
Caja Central 1 |
45 |
Caja Central 2 |
46 |
Edificio Facundo Insfrán |
47 |
Edificio Boquerón |
48 |
Centro Odontológico |
49 |
Clínica Boquerón |
50 |
Clínica 12 de Junio |
Obs. En caso de que algún grupo generador no se encuentre detallada en el cuadro anterior, será comunicado a través de nota al proveedor para incluir en el cronograma de entrega, según disponibilidad de la cantidad adjudicada.
Documentos para la instalación:
Acta de Recepción definitiva: se confeccionara al culminar los trabajos de Pruebas y periodo de Garantía de los equipos.
NO APLICA.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
(*) FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos |
Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos |
A los 15 (quince) días calendario posterior a la firma del Contrato. |
Acta de Inicio (por única vez) |
Acta de INICIO |
48Hs. Posteriores a la firma del contrato |
Orden de Trabajo / Nota de Remisión (en el caso de provisión de repuestos) / Acta de Recepción Porcentual |
|
Orden de trabajo a ser emitida posterior a la firma del Acta de Inicio, Acta de Recepción Porcentual, posteriores a la entrega de los bienes y servicios solicitados según orden de trabajo |
(*): Ésta columna presupone el mes de inicio de ejecución de Contrato, la misma está sujeta a modificación conforme la fecha de suscripción de dicho documento.
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |