En las Condiciones Particulares Parte E – Ajuste por Cambios de Costo, se solicita la revisión y cambio de la Formula de Reajuste y que sea adoptada la formula Paramétrica que tradicionalmente utiliza el MOPC en la mayoría de sus Contratos, la cual tiene en cuenta para cada Ítem sus respectivos insumos, o sea se tiene en cuenta todos los insumos que figuran en el Boletín Base de acuerdo la Ítem en cuestión. En la que figura actualmente en el PBC solo se tienen en cuenta 7 insumos que son Salario Jornalero, IP Equipos, Dólar, Gas Oil, Cemento Portland, Piedra Triturada y Cemento Asfaltico, y por ejemplo no se tiene en cuenta a la Acero, Cal, Flex Beam, Señalizaciones, Tachas, etc.
En las Condiciones Particulares Parte E – Ajuste por Cambios de Costo, se solicita la revisión y cambio de la Formula de Reajuste y que sea adoptada la formula Paramétrica que tradicionalmente utiliza el MOPC en la mayoría de sus Contratos, la cual tiene en cuenta para cada Ítem sus respectivos insumos, o sea se tiene en cuenta todos los insumos que figuran en el Boletín Base de acuerdo la Ítem en cuestión. En la que figura actualmente en el PBC solo se tienen en cuenta 7 insumos que son Salario Jornalero, IP Equipos, Dólar, Gas Oil, Cemento Portland, Piedra Triturada y Cemento Asfaltico, y por ejemplo no se tiene en cuenta a la Acero, Cal, Flex Beam, Señalizaciones, Tachas, etc.
Se solicita se proporcione la fecha elaboración de los precios referenciales y de ser posible la actualización de los mismos teniendo en cuentas los costos al día de hoy, debido al aumento de los costos de los insumos mas importantes actualmente.
Se solicita se proporcione la fecha elaboración de los precios referenciales y de ser posible la actualización de los mismos teniendo en cuentas los costos al día de hoy, debido al aumento de los costos de los insumos mas importantes actualmente.
Los diseños de obras han sido actualizados en el 2do cuatrimestre de este año y los precios referenciales responden a esta actualización
164
PBC, Sección III, N° 6 Equipos, Pág. 61 - 62
Si el consorcio no constituido presentase en su oferta, la Carta de compromiso de adquisición o Carta de compromiso de alquiler, a nombre de quién deberá ser emitidos los mismos (nombre de consorcio, empresa líder, o cualquiera de los miembros)? Gracias
Si el consorcio no constituido presentase en su oferta, la Carta de compromiso de adquisición o Carta de compromiso de alquiler, a nombre de quién deberá ser emitidos los mismos (nombre de consorcio, empresa líder, o cualquiera de los miembros)? Gracias
Considerando que sería de interés del MOPC la mayor participación de oferentes, siempre que cumplan con los requisitos mínimos exigidos, en ese sentido venimos a realizar la siguiente consulta flexibilizando la exigencia en un mínimo sin ser sustancial el cambio que solicitamos. - DICE: El Punto 3.1 Capacidad Financiera Item 2) Ratios Financieros (Pág. 54 del PBC). a) Índice de Liquidez Corriente: Activo Corriente / Pasivo Corriente = o > 1,10 (igual o mayor a uno con diez), en promedio. Con datos extraídos de los balances generales correspondientes a los últimos 3 (tres) ejercicios fiscales cerrados y presentados ante la respectiva autoridad tributaria.; Solicitamos el cambio y que DIGA: El Punto 3.1 Capacidad Financiera Item 2) Ratios Financieros (Pág. 54 del PBC). a) Índice de Liquidez Corriente: Activo Corriente / Pasivo Corriente = o > 1,00 (igual o mayor a uno con cero), en promedio. Con datos extraídos de los balances generales correspondientes a los últimos 3 (tres) ejercicios fiscales cerrados y presentados ante la respectiva autoridad tributaria. Está a consideración.
Considerando que sería de interés del MOPC la mayor participación de oferentes, siempre que cumplan con los requisitos mínimos exigidos, en ese sentido venimos a realizar la siguiente consulta flexibilizando la exigencia en un mínimo sin ser sustancial el cambio que solicitamos. - DICE: El Punto 3.1 Capacidad Financiera Item 2) Ratios Financieros (Pág. 54 del PBC). a) Índice de Liquidez Corriente: Activo Corriente / Pasivo Corriente = o > 1,10 (igual o mayor a uno con diez), en promedio. Con datos extraídos de los balances generales correspondientes a los últimos 3 (tres) ejercicios fiscales cerrados y presentados ante la respectiva autoridad tributaria.; Solicitamos el cambio y que DIGA: El Punto 3.1 Capacidad Financiera Item 2) Ratios Financieros (Pág. 54 del PBC). a) Índice de Liquidez Corriente: Activo Corriente / Pasivo Corriente = o > 1,00 (igual o mayor a uno con cero), en promedio. Con datos extraídos de los balances generales correspondientes a los últimos 3 (tres) ejercicios fiscales cerrados y presentados ante la respectiva autoridad tributaria. Está a consideración.
Favor remitirse a lo solicitado en el documento de llamado.
166
Consulta técnica peaje
Las características del Servidor citado en las especificaciones técnicas para la plaza de peaje y el CCO son demasiado altas y sobre dimensionadas para la funcionalidad que se requiere, además terminarán encareciendo todos los proyectos de peajes, sugerimos que los requerimientos mínimos exigidos sean iguales o superior a lo indicado a continuación:
-Procesador: Intel de 6 núcleos como mínimo, con velocidad de 3.4GHz, 12M de Caché o rendimiento similar como mínimo
- Microsoft Windows Server 2012 R2 64 Bits Spanish o Linux.
- 2 Discos Duros de 1 TB 2.5" SFF HS 7.2K 6GBPS NL SAS HDD
- 16GB. Memoria RAM. como mínimo.
Las características del Servidor citado en las especificaciones técnicas para la plaza de peaje y el CCO son demasiado altas y sobre dimensionadas para la funcionalidad que se requiere, además terminarán encareciendo todos los proyectos de peajes, sugerimos que los requerimientos mínimos exigidos sean iguales o superior a lo indicado a continuación:
-Procesador: Intel de 6 núcleos como mínimo, con velocidad de 3.4GHz, 12M de Caché o rendimiento similar como mínimo
- Microsoft Windows Server 2012 R2 64 Bits Spanish o Linux.
- 2 Discos Duros de 1 TB 2.5" SFF HS 7.2K 6GBPS NL SAS HDD
- 16GB. Memoria RAM. como mínimo.
Favor remitirse a lo indicado en el documento de llamado
167
Consulta técnica peaje
Referente a la EETT de "Grabación Interna: Deberá incluir memoria del tipo SDHC o superior de 32 GB" como mínimo para grabación de respaldo.
No es necesario que las cámaras incluyan memorias del tipo SDHC , y que al final toda la información sería almacenada en un NRV local que se instalaría, Solicitamos que este requerimiento sea opcional y no una exigencia para una recepción.
Referente a la EETT de "Grabación Interna: Deberá incluir memoria del tipo SDHC o superior de 32 GB" como mínimo para grabación de respaldo.
No es necesario que las cámaras incluyan memorias del tipo SDHC , y que al final toda la información sería almacenada en un NRV local que se instalaría, Solicitamos que este requerimiento sea opcional y no una exigencia para una recepción.