El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
En estas especificaciones se establece las características de vehículos y las condiciones que deben satisfacer al oferente, para la provisión de Vehículos 0 Kilómetros para el Instituto de Previsión Social, de acuerdo con los requerimientos del Departamento de Transporte. El IPS recibirá y considerará solamente las ofertas que cumplan con todos los requisitos mínimos exigidos en esta especificación con tolerancia máxima de hasta más o menos 10% en algunos puntos. Año de fabricación 2020 como mínimo
5.3.3 Indicador estado de funcionamiento de airbag
Cambio de Aceite Motor, Filtros de Aceite, Filtro de Aire, Filtro de Combustible, Fluido de Freno, Aceite para Transmisión, Cambio Discos de Freno, con los repuestos incluidos, Alineación y Balanceo. Estos trabajos deberán realizarse sin costo alguno para el Instituto de Previsión Social una vez llegado el momento. La firma informará los periodos de mantenimiento de acuerdo con lo establecido por el fabricante del vehículo. La firma adjudicada en todo momento permitirá al representante del IPS verificar la ejecución de los trabajos, informando sobre el mismo y los repuestos cambiados. Incluir durante el periodo de Garantía la provisión de 4 neumáticos y una batería para cada unidad adjudicada.
Se solicita una garantía mínima de 1 año, a contar desde el momento de entrega.
El año de fabricación del vehículo ofertado, deberá ser 2020 como mínimo. El modelo puede ser del año de la oferta o del año siguiente y deberá estar prevista la inscripción en el Registro Nacional de Automotores como vehículo del Estado.
La firma oferente deberá proveer, con el vehículo una póliza de seguro contra todo riesgo para el vehículo con una vigencia mínima de (1) un año desde la fecha de entrega del vehículo, por el valor ofertado del vehículo a ser contratada con alguna compañía de aseguradora reconocida por la Superintendencia de Seguros del BCP y deberá contener como mínimo las siguientes prestaciones:
Capital Asegurado: por el monto ofertado del vehículo en guaraníes.
Plazo de vigencia del Seguro: a partir de la fecha de entrega del Vehículo, (12) doce meses.
Daños Materiales del Vehículo asegurado: 100% de cobertura.
Pérdida total por accidente o incendio: 100% según el valor del mercado.
Lesiones Corporales a terceros: Gs. 40.000.000.
Daños Materiales a cosas de terceros: Gs. 20.000.000.
Muerte e Invalidez: Gs. 50.000.000, por persona.
Gastos Médicos: Gs. 3.000.000, por persona.
La póliza debe ser SIN FRANQUICIA
La empresa cotizante deberá presentar Documentos por el cual acredita experiencia como proveedor a instituciones públicas o privadas, se verificará que los bienes ofertados (marca y modelo) hayan sido comercializados con antelación en el territorio nacional de la República de Paraguay. Para los fines de la verificación del cumplimiento de dicho requisito, el oferente deberá cumplir con la presentación de copias de contratos o facturas de unidades vendidas en los últimos 10 (diez) años de la misma marca y modelo que sean ofertados en la presente licitación.
La empresa ofertante deberá presentar Documentos de Presencia en el Mercado Nacional de por lo menos 10 (DIEZ AÑOS) como mínimo de ser Representante Oficial o Distribuidor Autorizado de la marca del vehículo
ofertado, o autorización del Fabricante para la distribución y venta en el Paraguay de vehículos de la marca ofertada por un período no menor a 10 (DIEZ) AÑOS.
Presentar copias de Contratos y/o Facturas a través de las cuales el oferente demuestre haber facturado en la provisión de los bienes ofertados a instituciones públicas o privadas dentro de los últimos 10 (diez) años (2011-2012-2013-2014 - 2015 2016 2017 2018 -2019- 2020), y que el volumen de negocios en su totalidad sea igual o superior al 50% (cincuenta por ciento) del valor de su oferta.
Correrá por cuenta del proveedor las cargas emergentes de las gestiones tendientes a transferir la propiedad de los bienes muebles registrables adquiridos de acuerdo las disposiciones legales vigentes. En este sentido, asume la obligación de realizar todos los trámites de escrituración e inscripción de los vehículos a nombre del INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL en la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO DE AUTOMOTORES.
La Contratista designará el escribano/a interviniente, para el efecto, deberá entregar un documento expedido por la Escribanía donde conste que los vehículos se encuentran en trámite de escrituración, indicando todos los datos posibles de identificación del vehículo, como ser marca, modelo, Número de motor, Número de Chasis, Etc.
La Escribanía remitirá al Departamento de Transporte en un plazo no mayor de 60 (sesenta) días posteriores a la entrega del vehículo, las escrituras de transferencia firmadas previamente por el representante de la Empresa Adjudicada, a los efectos de que el Presidente del IPS suscriba la Escritura Pública resultante, previo dictamen del Administrador del Contrato y la Dirección Jurídica.
El plazo para la entrega final de las escrituras de transferencia, Chapa del RUA, y Cédula Verde es de 120 (ciento veinte) días, contados a partir de la fecha de remisión por parte del INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL de todas las documentaciones referentes a la transferencia, ya sea escritura firmada por el Presidente y el comprobante de verificación del vehículo en LA DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO DE AUTOMOTORES.
El incumplimiento de esta carga dará derecho al Instituto a rescindir el Contrato, ejecutar la garantía de fiel cumplimiento de contrato y/o procurar la escrituración por la vía judicial. Los plazos previstos son prorrogables en casos justificados.
Divisoria entre sector sanitario y de conducción: divisoria metálica o en PRFV con ventana de comunicación de tipo corrediza. Altura interna del vehículo original de fábrica, sin que se modifique la parte constructiva de la ambulancia.
Estribo: Escalón o estribo revestido en aluminio antideslizante para acceso al compartimiento sanitario a través de la puerta trasera de la ambulancia.
Aire acondicionado: Para el compartimiento sanitario, un sistema de aire acondicionado con calefacción y ventilación, capacidad térmica con un mínimo de 24.000 BTUs, 1 unidad condensadora de techo y 1 sistema de extracción e inyección forzada de aire, tensión de trabajo 12 Vcc.
Sistema Alerta Luminosa:
Frontal Inferior (parrilla): 2 luces rojas o blancas.
Laterales: 2 luces rojas y 1 luz color cristal en sistema led, montado en la parte superior de cada lateral. 1 luz sobre guardabarros delantero color rojo o blanco.
Posterior: 2 luces rojas montado por el techo encima de la puerta trasera o uno en cada puerta trasera..
Alumbra camilla: Un (01) Faro trasero alumbra camilla en sistema Led, accionada en el tablero eléctrico o con la apertura de las puertas.
Señalización Acústica y luminosa
Señalizador Frontal principal: Barra de señalización en formato lineal color rojo cristal, instalada en el techo del vehículo, con una longitud mínima de 1000 mm y una máxima de 1300 mm, ancho mínimo de 250 mm y máximo de 350 mm, altura mínima de 50 mm y máximo de 90 mm Tendrá cúpula y base de plástico inyectado en policarbonato, resistente a impactos, decoloración, con protección UV integrada a la materia prima, y están prohibidos los barnices para esta protección. La cúpula y la base deben estar en una parte inyectada, mostrando signos visibles de inyección, no se permitirá otras formas de fabricación, como la formación al vacío, etc. manteniendo así su rigidez y durabilidad. La barra de señalización debe cerrarse mediante tornillos de acero inoxidable con el par de apriete correcto para evitar dañar la pieza de plástico.
Debe estar compuesto por al menos 96 LED de alta potencia, LED con un mínimo de 3 vatios cada uno, dispuestos en módulos reflectores tipo carcasa de alto brillo e igualmente distribuidos a la barra para permitir una total visualización en un ángulo de 360°, sin puntos ciegos de luz.
La barra deberá estar compuesta por al menos 4 módulos reflectores laterales en ambos lados de la barra, con mínimo 3 LED de 3 vatios de alta potencia. 02 (dos) módulos reflectores, ubicados en sus extremos, con leds blancos con un amplio espectro de luz, para iluminar el lateral del vehículo y con activación específica en el módulo de control. También debe contar con un sensor crepuscular, tipo dimmer, que cuando identifica que el vehículo está en un lugar oscuro, automáticamente disminuye la luminancia de la barra de señal al 10%.
Cada módulo LED debe ser completamente intercambiable e independiente, para permitir la sustitución de los bloques de módulos quemados o averiados.
Este equipo debe tener un sistema automático de administración de carga, que administre la carga de la batería cuando el vehículo no está encendido, apagando automáticamente la señal si es necesario, evitando así la descarga total de la batería y posibles fallas en el vehículo.
La barra debe tener la certificación SAE, que cumpla con los estándares y las pruebas especificadas a continuación, cuya prueba se proporcionará presentando el Informe emitido por una entidad acreditada para los siguientes estándares:
Sirena
Una (1) sirena electrónica multitonal (4 tonos) y altavoz con parlante de 100 watts de salida, comando o controlador en la cabina de conducción.
Iluminación interior
En el compartimiento sanitario de dos tipos:
Natural iluminación proporcionada por las ventanas del vehículo (cabina y carrocería), con vidrios opacos o arenados con tres cintas translucidas en el compartimiento sanitario.
Artificial
Mínimo seis (06) luminarias, instaladas en el techo, con diámetro mínimo de 150 mm, base de aluminio o plástico inyectado modelo LED. Tensión de 12 V y consumo nominal de 1 ampere por luminaria. Leds en color cristal temperatura mínima de 5350º K y máxima de 10.000º K. Lente de policarbonato translúcido, con acabado corrugado para difusión de luz. Con mínimo de 100 leds, flujo mínimo 1000 lúmenes y ángulo de 120°.
Dos (02) luminarias de LED con foco dirigido sobre la camilla, Leds en color cristal temperatura mínima de 5350º K y máxima de 10.000º K. Con módulos articulado mínimo 12 leds de alta eficiencia luminosa, mínimo 609 lúmenes y Angulo 60°. Lente de policarbonato translúcido, accionamientos dispuestos en el panel de control, dentro del compartimiento sanitario, con interruptores de teclas con visor luminoso individual de accionamiento.
Logotipos: Tipo Ploteado de alta calidad. En el Interior de la cabina en un lugar visible deberá llevar la inscripción: IPS INFORMA: El servicio de Traslado es GRATUITO PARA LOS ASEGURADOS. Colabore con el IPS denunciando cualquier irregularidad al (021) 211.550 o al 0800-11-5000 (24:00 hs). CAPACIDAD DE CARGA: 7 PERSONAS incluido chofer y acompañante. Deberá contar con el LOGOTIPO DE IPS en las puertas, el LOGOTIPO OFICIAL DEL GOBIERNO, el logotipo CRUZ DE LA VIDA, la inscripción IPS, USO OFICIAL EXCLUSIVO, RASP. Nº (el número de R.A.S.P. será proveído por el IPS posterior a la entrega y la pintura correrá por cuenta de la Empresa adjudicada), en la parte trasera la leyenda Dpto. Central de Ambulancias - IPS - Teléfono (021) 211.550 y un número de Orden que SERÁ ASIGNADO por el IPS. EL IPS PROVEERÁ EL MODELO PARA EL PLOTEADO Y LAS INSCRIPCIONES.
Inscripciones con Materiales Reflejante: señalización de AMBULANCIA en el capot con vista espejo (invertida), señalización de AMBULANCIA parte lateral ambos lados y parte posterior, la inscripción de IPS en los laterales ambos lados. Franja perimetral color verde de 8 cm. de ancho.
Equipamiento interno del sector sanitario
Aislación y Revestimiento Interior: aislamiento interior termo acústico, a través de poliestireno estructurado (retardante al fuego), paredes internas y techo revestidas de material lavable y resistente a los procesos de limpieza y desinfección comunes a las superficies hospitalarias, en compensado naval revestido con placas de PRFV (plástico reforzado con fibra de vidrio) laminadas, o Acrilonitrila Butadieno Estireno (ABS) con espesor mínima de 3mm, aséptico y 100% lavable.
Pasamano: 2 pasamanos en el techo. Ambos colocados cerca de los bordes de la camilla, sentido trasero del vehículo. Confeccionado en aluminio de al menos 1 pulgada de diámetro, con 3 puntos de fijación en el techo, instalados sobre el eje longitudinal del compartimiento, a través de tornillos y con 2 sistemas de soporte de suero deslizable, debiendo poseer 2 ganchos cada uno para frascos de suero.
2 pasamanos verticales, siendo uno junto a la puerta lateral corrediza y uno junto a la puerta trasera derecha.
Piso: Resistente al tráfico pesado, revestido con material de vinilo o similar en color claro, de alta resistencia, lavable, impermeable, antideslizante incluso cuando está mojado. Su colocación deberá realizarse en las esquinas de armarios, asientos, paredes de manera continuada hasta 10 cm de altura de éstos para evitar grietas. Ninguna enmienda o con enmiendas fundidas con el propio material, instalado sobre suelo de madera compensada naval, con aproximadamente 15 mm de espesor, o sobre material de misma resistencia y durabilidad o superior que el compensado naval. Deberá suministrarse protecciones de acero inoxidable en los lugares de descanso de las ruedas de la camilla en el piso y en los lugares (para-choque y pisadera trasera), donde los pies de la camilla raspen, para la protección de todos estos elementos.
Ventana en puertas traseras: con vidrios translúcidos, opacos o arenados que permitan la iluminación natural del compartimiento ambulatorio.
Ventana en puerta corrediza: con vidrios translucidos, opacos o arenados que permita la iluminación natural del compartimiento ambulatorio, corredizas, que permitan ventilación y que también puedan ser cerradas por dentro, de manera que no puedan ser abiertas por el exterior.
Muebles: en un solo lado del vehículo (lado izquierdo). Confeccionado en compensado naval revestido interno y externamente en material impermeable, lavable (fórmica o similar), aséptico. Todas las puertas de los muebles corredizas en policarbonato, bipartidas
Sistema EléctriCO
Sistema Eléctrico: Alimentación a través de 2 baterías, siendo una original del fabricante del vehículo y otra adicional, independiente, para el compartimiento sanitario. Batería adicional del tipo ciclo profundo con mínimo 100 A, 12 volts, instalada en local de fácil acceso.
Sistema eléctrico dimensionado para el empleo simultáneo de todos los elementos especificados (del vehículo y equipos), independiente del vehículo este en movimiento o parado, sin riesgo de sobrecarga en el alternador, cableado o disyuntores.
El sistema compuesto por un cargador flotador de batería, mínimo 16 A, para cargar la batería auxiliar, cuando el vehículo no está en uso, este cargador debe conectarse a la toma de captación externa.
Un sistema de llave solenoide o acoplador electrónico, que bloquee automáticamente el uso de la batería del motor para alimentar el compartimiento sanitario y las luces adicionales de emergencia cuando el vehículo esté apagado.
El compartimiento sanitario y el equipo eléctrico secundario servido por circuitos totalmente separados y distintos de los circuitos del chasis. Cableados o sistemas similares, confeccionados con hilos estándar automotriz resistente a temperatura mínima de 105° C. Fijados al compartimiento sanitario o por abrazaderas plásticas aisladas a fin de evitar óxidos y los movimientos que pueden resultar en fricciones, apriete, protuberancias o daños. Todas las aperturas de la ambulancia deben ser calafeteadas para pasar el cableado. Todos los elementos usados para proteger o asegurar el cableado deben ser adecuados para su uso y ser estándar automotriz, aéreo, marino o electrónico.
Todos los componentes eléctricos y cableados deben ser fácilmente accesibles a través de cuadro de inspección, para realizar verificación y mantenimiento. Las llaves, dispositivos indicadores y controles deben estar ubicados e instalados de modo a facilitar remoción y mantenimiento.
Central eléctrica compuesta de disyuntor térmico o fusibles, relés, instalada en un lugar adecuado. Los equipos deben ser montados de modo que la batería este en soporte específico, preparado para recibir un segundo soporte donde serán montados los demás ítems: inversor; llave solenoide ó acople electrónico; y demás equipos electro, electrónicos, facilitando el mantenimiento.
Llave general con corriente nominal continua mínima de 120 A ubicado al alcance del conductor. Inversor de corriente continua (12V) para alternada (220V) con capacidad de 1.500W de potencia, con onda senoidal pura.
Panel eléctrico interno, ubicado en la pared sobre el armario tipo bancada. Pieza integrada con el panel de oxigenoterapia, contenido en su interior iluminación de LED, 1 regla integrada con mínimo cuatro tomas, siendo dos tripolares (2P+T) de 220 Vca proveniente del inversor y dos tripolares (2P+T) proveniente de la toma externa y dos para 12 V (potencia máxima de 120 W), además interruptores con teclas del tipo iluminadas.
Una toma tripolar (2P+T) de 220V (AC) instalada en la pared opuesta a altura de la región torácica del paciente secundario (asiento de la tripulación).
Toma externa blindada (Tripolar) para captación de energía instalada en la parte superior del costado izquierdo del vehículo. Toma protegida contra intemperies, acompañada por un cable de extensión de elevada resistencia a la intemperie y compatible con el sistema de plugs, con longitud mínimo de 20 metros.
Sistema de Oxigeno
Sistema fijo de Oxigeno dos cilindros de oxígeno y un cilindro de aire comprimido de mínimo 16 litros cada uno, ubicados en la parte trasera del compartimiento sanitario, al costado izquierdo, entre el armario gabinete y la puerta trasera, fijados en soportes individuales con cintas regulables y mecanismo resistente a vibraciones y vuelcos, posibilitando manosear cilindros de capacidad distintas, equipadas con válvulas pre-regulada para 3,5 a 4,0 kgf/cm2 y manómetro interconectado; de manera que se pueda utilizar cualquiera de los cilindros sin la necesidad de cambio de manguera o válvula de un cilindro al otro.
En el gabinete, al costado de la cabecera del paciente, regla cuádruple con dos salidas de oxígeno y dos salidas de aire comprimido, compuesta por estructura metálica resistente, con cierre automático y roscado. Regla cuádruple con fluxómetro, humidificador para O2 y aspirador tipo Venturi para aire comprimido. Cableado confeccionado en nylon junto con la máscara de O2, en material atóxico.
Sistema portátil de Oxigeno completo: con cilindro de Oxigeno de aluminio de al menos 0,5 m3/ 3 litros, válvula reductora con manómetro, fluxómetro, salida para aspiración con válvula reguladora y circuito del paciente (frascos, cableado y máscara). Todo el sistema integrado en un estuche/bolsa o estructura de soporte, con correa para transporte, confeccionado en material resistente y lavable, pondrá poseer un dispositivo de fijación dentro del compartimiento sanitario o maletín y de fácil remoción.
Asiento y butaca paramédico
Todos los asientos ergonómicos, siendo dotados de respaldo tapizado, apoya cabeza y cinturones de seguridad de 2 puntos, siendo la butaca paramédico retráctil.
Paralelamente a la camilla, 1 asiento longitudinal plegable, tipo baúl, revestido en cuero sintético, con capacidad para 2 o 3 personas o 1 víctima inmovilizada en tabla larga, dotada de 3 cinturones de seguridad que posibilite la fijación de la víctima en la tabla larga al asiento.
En el interior del banco baúl, 1 basurero de fácil acceso para uso de bolsas de aproximadamente 5 litros y 1 compartimiento para depósito de punzocortantes con 1 orificio en la parte superior para desecho.
En la cabecera de la camilla, ubicado entre la cabina y la camilla, 1 butaca de proyecto ergonómico, con sistema giratorio de 360° grados, con sistema de traba con el fin de promover la total seguridad al ocupante, ajustable a nivel y distancia adecuada para permitir que un profesional sanitario ofrezca atención a la víctima, incluido el acceso a las vías aéreas.
SEMÁFORO DE LA VIDA ENTRE EL COMPARTIMIENTO SANITARIO Y CABINA DEL CONDUCTOR
Que indica el estado del paciente al conductor del vehículo, a través de un panel con iluminación led en colores verde / amarillo / rojo.
Camilla
Camilla retráctil o biarticulada, totalmente confeccionada en duraluminio; instalada en el compartimiento sanitario con un mínimo de 1.890 mm de longitud, mínimo 500 mm de ancho y capacidad para pacientes hasta 300 kg (soportar una carga de 500 kgf en los tres sentidos), con la cabecera orientada hacia delante del vehículo; con pies plegables, sistema escamoteable; provisto de rodillos confeccionados en materiales resistentes a la oxidación, con ruedas de mínimo 120 mm máximo 150 mm de diámetro y sistema de frenos; con traba de seguridad para evitar el cierre involuntario de las piernas de la camilla, proyectada para permitir la rápida retirada e inserción de la víctima en el compartimiento del vehículo.
Silla de ruedas
Silla de ruedas, plegable; para pacientes adultos; estructura confeccionada duraluminio; reforzada; asiento y respaldo desmontables para limpieza, confeccionados en material resistente e impermeable; ruedas con neumáticos de goma. Debe poseer traba de seguridad para evitar el cierre accidental
Deberá alojarse en el compartimiento trasero junto a la separación en el lado izquierdo, en un compartimiento específico en el armario, por un sistema de fijación seguro y que permita la fácil colocación y remoción.
Capacidad de carga: 160 kg mínimo
Diámetro de rueda: 127mm mínimo
Peso neto: 11 kg aproximado.
Tabla espinal de rescate
Compuesto de 01 unidad de tabla larga, confeccionada de material totalmente impermeable, plástico o polietileno, no plegable, lavable, esquinas y bordes redondeados, con orificios en los bordes para pasar los cinturones y los orificios para la toma de mano. Ligero con dimensiones aproximadas: 1800 mm x 450 mm Posee flotación en agua. Deberá permitir la inmovilización y el transporte adecuado de adultos y niños.
Dispensadores: (1) dispensador desinfectante genérico y recargable para manos, tipo gel, adosado al interior de módulo sanitario. Considera dosificador, soporte y carga.
Refrigerador de medicamento empotrable para ambulancia.
Refrigerador con compresor de temperatura controlada para la conservación y el transporte de medicamentos. Debe estar preparado para alcanzar y mantener la temperatura de 4°C (+/-1,5°C). Programable a otra temperatura en un intervalo comprendido entre 2°C y 8°C. Capacidad de 7 litros.
Sistema de grabación de imágenes: Instalación de por lo menos tres (3) cámaras para grabación de imagen. Una cámara en la cabina apuntando al frente del móvil, otra cámara en la parte ambulatoria y otro embutido en la puerta trasera para grabación en la parte posterior.
Especificaciones mínimas del DVR
Especificaciones mínimas de la cámara.
Especificaciones mínimas de la cámara empotrable.
EQUIPAMIENTO Y DISPOSITIVOS MÉDICOS
El bolsón debe contener espacio para los siguientes equipos
Características y Capacidades:
Material Metálico inoxidable.
Diámetro del mango: 28 mm Máximo
Los mangos para laringoscopios incluirán una lámpara, más 1 de repuesto
Batería incluida.
Las formas curvas de la pala, sin aristas ni ángulos para facilitar la limpieza y esterilización hasta 134 °C.
Con potencia luminosa buena, luz de led o de fibra óptica (no excluyente).
Accesorios:
Con juegos de palas rectas y curvas Nº 2 - 3- 4
Dotado de estuche rígido para guarda y trasporte
Compatibilidad según DIN ISO 7376 (estándar verde)
Características y Capacidades:
Material Metálico Inoxidable.
Diámetro del mango: 28 mm Máximo
Los mangos para laringoscopios incluirán una lámpara, más 1 de repuesto
Batería incluida.
Las formas curvas de la pala, sin aristas ni ángulos para facilitar la limpieza y esterilización. Con potencia luminosa buena, luz de led o de fibra óptica (no excluyente).
.
Accesorios:
Con juegos de palas rectas y curvas
Nº 0 -1 -2
Dotado de estuche rígido para guarda y trasporte
Fabricación acorde a normas internacionales de calidad.
Características y Capacidades:
Material Metálico Inoxidable.
Diámetro del mango: 28 mm Máximo
Los mangos para laringoscopios incluirán una lámpara, más 1 de repuesto
Batería recargable incluida.
Las formas curvas de la pala, sin aristas ni ángulos para facilitar la limpieza y esterilización. Con potencia luminosa buena, luz de led o de fibra óptica (no excluyente).
Accesorios:
Con juegos de palas rectas
Nº 00 -0 -1
Dotado de estuche rígido para guarda y trasporte
Fabricación acorde a normas internacionales de calidad.
Características Generales
Construcción acorde a normas internacionales de calidad
Resucitador de silicona para adultos mayor aprox. 30 kg
Volumen corriente máximo de aprox. 1500ml
Conector paciente: 22/15 mm
Volumen total de resucitador: 1500ml
Dimensiones: (longitud x diámetro) 305x135
Volumen de recipiente de O2: aproximadamente 2500ml
Conector espiratorio: 26 mm
Reanimador de silicona para adulto. Cantidad: 2 (dos)
Mascarilla de silicona N° 4. Cantidad: 2 (dos)
Reservorio con válvula para adultos. Cantidad: 2 (dos)
Características Generales
No contiene Látex
Garantía de 1 (un) año
Características Generales
Construcción acorde a normas internacionales de calidad
Construcción acorde a normas internacionales de calidad
Resucitador de silicona para adultos desde aprox 10 - 30kg
Volumen corriente máximo de aprox. 450ml
Conector paciente: 22/15mm(ISO)
Volumen total de resucitador: 450ml
Dimensiones: (longitud x diámetro) 240x90
Volumen de recipiente de O2: aproximadamente 2500 ml
Conector espiratorio: 26 mm
Reanimador de silicona para niños. Cantidad: 2 (dos)
Mascarilla de silicona N° 2. Cantidad: 2 (dos)
Reservorio con válvula para adultos. Cantidad: 2 (dos)
Características Generales
No contiene Látex
Resucitador de PVC
Garantía de 1 (un) año
Tabla capaz de dividirse en dos partes a fin de evitar movimiento
Debe ser translucido a Rayos X
Material debe ser de alto impacto y peso ligero
Con bisagras que permitan unir las dos mitades debajo del paciente y capaz de soportar el peso
Debe incluir tres cintas para sujeción.
Debe poseer sistema de doble bisagra.
Las secciones de la aveza debe poseer una cavidad para mantener alineada la cervical.
Fácil limpieza e impermeable a líquidos.
Cuatro opciones de longitud ajustable (o mejor) para adaptarse a la altura del paciente.
Estrecho en el extremo del pie.
Mangos ergonómicos.
Almacenamiento compacto
Collares Cervicales Regulables Adulto: Collar de tipo regulable de tres tallas como mínimo, para adultos. Cantidad: 2 (dos)
Collares Cervicales Regulable Pediátrico: Debe cumplir los requerimientos anatómicos especiales pediátricos. Cantidad: 2 (dos)
Caja de acero inoxidable conteniendo los siguientes
Instrumentales
Pinza Anatómica con diente. (Cantidad: 1 (Una)
Pinza Anatómica sin diente. (Cantidad: 1 (Una)
Pinza Crille Hemostática curva. (Cantidad: 1 (Una)
Pinza Crille Hemostática recta. (Cantidad: 1 (Una)
Separador Farabeuf. (Cantidad: 1 (Una)
Tijera mayo curva. (Cantidad: 1 (Una)
Mango de bisturí Nº 4. (Cantidad: 1 (Una)
Pinza anatómica. (Cantidad: 1 (Una)
Pinza Kocher. (Cantidad: 1 (Una
Tijera. (Cantidad: 1 (Una)
Datos Generales |
Ventilador pulmonar de transporte |
Datos a proveer por el oferente |
Marca: |
Modelo: |
Origen: |
Dirección Web del Fabricante: |
Criterios de evaluación |
Normativas |
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas |
Normas de calidad generales: ISO 13485 |
Características |
Aplicación: Pacientes Adulto y Pediátricos desde 1Kg, para ser utilizado en forma portátil en un medio de transporte (transporte extrahospitalario). |
Generales: |
Sistema neumático controlado electrónicamente por microprocesador |
Pantalla táctil LCD color de al menos 7''. |
Alimentación eléctrica 220 y 12V. |
Batería interna recargable para soporte del ventilador y la fuente de aire con autonomía mínima de 3hs. |
Tipo de pacientes: Pediátrico y Adulto. |
Fuente de aire autónoma interna incorporada al equipo a través de Turbina de Aire integrada |
-Modos de Ventilación: P-ACV, V-ACV, V-SIMV; P-SIMV, SPONT, CPAP, PS, PRVC, Respaldo en caso de apnea |
Ventilación no invasiva disponible en todos los modos ventilatorios |
Con conexión para alto flujo y bajo flujo |
-Parámetros configurables: |
Con ajuste automático conforme al peso ideal del paciente de 1 a 150 kg |
Volumen corriente: 50 a 2500ml; |
Frecuencia Respiratoria: 0 a 120 rpm; |
Presión Inspiratoria: 5 a 80 cmH2O; |
Presión Soporte: 0 a 60 cmH2O; |
PEEP/CPAP: 0 a 50 cmH2O; |
Sensibilidad Asistida por Presión (Trigger): OFF, 0,5 a 20 cmH2O |
Sensibilidad Asistida por Flujo (Trigger): OFF, 0,5 a 20L/min; |
Tiempo Inspiratorio: 0,2 a 9,9s; |
Compensación de Fugas: hasta 20 lpm |
Pausa Inspiratoria para medición de complacencia |
Pausa Exhalatoria para medición de Auto-PEEP |
Nebulizador integrado |
Visualización en Pantalla: |
Al menos Dos curvas en pantalla (Presión x Tiempo, Flujo x Tiempo, Volumen x Tiempo); Lazos: Presión x Volumen, Flujo x Volumen, Presión x Flujo |
Parámetros configurados, estado de los parámetros del paciente, estados de Alarma, Ratio I:E Tendencias |
Medición de índice P0.1, RSBI, Trabajo respiratorio del paciente y del ventilador, flujo exhalatorio |
Alarmas Sonoras y Visibles de: Presión ( Alta/Baja); Volumen (Alta/Baja); Frecuencia Respiratoria (Alta/Baja); PEEP (Alto/Bajo); Apnea; Batería Baja; Presión de Red de O2 Baja; Desconexión/Obstrucción de circuito respiratorio; |
Capacidad de conexión de Oximetría y Capnografía en el futuro. |
Peso máximo 8Kg |
Todo el sistema en idioma Español. |
Accesorios: |
1(uno) cable de alimentación/cargador de batería |
1(una ) manguera para oxígeno |
-Garantía: 12 meses (incluyen los mantenimientos preventivos establecidos por el fabricante durante el periodo de garantía) |
Características generales y técnicas
Aspirador de secreciones fijo/portátil.
Aplicación: para uso en extracción de líquidos biológicos corporales (secreciones y fluidos).
Generales: aspirador de secreciones para uso fijo en la ambulancia, pero con capacidad de transporte (portátil de tipo no rodable) y autonomía mediante batería interna.
Peso no mayor a 3 kg.
Indicador de presión negativa
Presión regulable manualmente
Bomba de vacío de bajo nivel de ruido mín. 58 DB máx. 70 DB
Capacidad de succión no menor a 25l/min y mínimo 550 mm Hg. Frasco colector con tapón a presión y capacidad total de 800 ml como mínimo, de plástico o vidrio transparente con escala de medida y esterilizable en autoclave con dispositivo de seguridad de rebalse o sobre flujo.
Accesorios
1 (un) bolso para transporte.
1 (un) cargador de batería.
Energía
Conector a energía de 12 Volt.
Conector a energía de 220 Volt.
Batería interna para autonomía.
Garantía de buen funcionamiento más mantenimiento y soporte técnico a cargo del proveedor por el término mínimo de 1 (un) año.
Capacitación al personal operativo acerca del funcionamiento del equipo parte del proveedor.
DESCRIPCIÓN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Marca: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Modelo: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Origen: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dirección Web del fabricante: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Normas de Calidad específicas: FDA, CE, o JIS al menos una de ellas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Normas de Calidad Generales: ISO 13.485 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DESCRIPCIÓN: Deberá contar con los siguientes modos de funcionamiento: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desfibrilación Manual |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desfibrilación automática DEA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cardioversión sincronizada |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Monitoreo continuo de ECG |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pantalla LCD a colores de 8 pulgadas como mínimo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Despliegue en pantalla y panel de control en idioma español |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Memoria para almacenar sucesos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alimentación eléctrica: 100-240 V AC +/-10%, 50 Hz. Con toma de alimentación tipo schuko |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de onda bifásica para la terapia de desfibrilación |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Energía seleccionables por pasos, modo bifásico |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Límite inferior: 1 Joules como mínimo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Límite superior 300 Joules o mayor |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capacidad de auto descarga cuando no se utilice pasado los 60 segundos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capacidad de cargar a 200J en 6 segundos o menos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Contar con paletas externas reusables para pacientes adultos, con paletas pediátricas disponibles debajo de las paletas adultas. Para descarga externa que detecten actividad electrocardiográfica |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carga desde las palas y desde el panel de control |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descarga desde las palas y desde el panel de control |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Indicador de calidad (impedancia) de contacto visual y audible |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Con posibilidad de uso de electrodos o almohadillas para desfibrilación |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Módulo de ECG |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rango de 1 a 300 latidos por minuto |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resolución de 1 lpm |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 derivaciones |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Detección de electrodo desconectado |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Detección de marcapasos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Protección de entrada contra desfibrilador |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Módulo de respiración |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Técnica de medición por impedancia neumografica. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rango de 1 a 120 respiraciones por minuto como mínimo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resolución de 1 rpm |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Protección contra entrada de desfibrilación |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Despliegue en Pantalla |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Frecuencia Cardiaca |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dos Trazos de ECG a seleccionar por lo menos de entre las derivaciones I,II,III y Palas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Monitorización de ECG mediante palas de desfibrilación y electrodos de monitorización independientes |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alarma para frecuencia cardiaca y ritmos que requieren choques o descargas. Las alarmas deberán ser visuales y sonoras |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Debe contar con impresora integrada para papel de 48 a 80mm |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Con capacidad de imprimir trazo de ECG e información relativa a eventos registrados |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Batería interna recargable |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carga de la batería mientras el equipo se encuentra conectado a la corriente alterna y encendido |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Con capacidad de al menos 200 desfibrilaciones a carga máxima o 180 minutos de monitoreo continuo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cables y Accesorios |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
01 (Un)Cable de Paciente de 3 vías |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
01 (Un) Par palas externas para adultos y pediátricos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
01 (Un) Cable conector para parches |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
02 (Dos) Electrodos autoadheribles descartales para utilización en modo DEA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
02 (Dos) papel adecuados para el equipo ofertado
|
Pantalla de LCD que muestre claramente el ajuste de alarma y datos.
Exactitud de infusión menor que +- 5%.
Flujo máximo 1200ml/h.
Tasa de KVO controlada automáticamente para prevenir el bloqueo de la IV. Cinco velocidades de bolo.
Batería integrada con una duración mínima de 4 horas. Facilidad para cargar tubos de diferentes marcas, preciso control de la infusión.
Material sintético con forro interior impermeable, 5 compartimientos, goma en tapa porta equipos, tiras reflectivas de seguridad, cierre de cremallera resistente, con emblema de Estrella de la Vida. Correas regulables.
Medidas aproximadas: 35x37x20
Cantidad: 1 (uno)
Debe incluir los siguientes elementos:
Estetoscopio pinar. (Cantidad: 1 (Una)
Frazada. (Cantidad: 1 (Una)
Perita de goma reutilizable. (Cantidad: 1 (Una)
Pinza umbilical reutilizable. (Cantidad: 1 (Una)
Sabanas térmicas reutilizable. (Cantidad: 1 (Una)
Resucitador manual con alimentación de gases, con control preciso de la presión inspiratoria pico (PIP) y control de la presión expiratoria final (PEEP). Equipo resucitador infantil de pieza en T.
Rango de Manómetro: -10 a 80 cmH2O [mbar]
Exactitud de Manómetro: + / -2,0% de desvío de escala completa
Presión máxima de alivio: 8 L / min 5 a 70 cm de H2O [mbar]
El ajuste de fábrica a 40 cm de H2O [mbar]
Presión inspiratoria máxima (PIP): 5 L/min 2 a 70 cmH2O [mbar]
8 L/min 3 a 72 cmH2O [mbar]
10 L/min 4 a73 cmH2O [mbar]
15 L/min 8 a 75 cmH2O [mbar]
Presión positiva al final de la espiratoria (PEEP): 5 L/min 1 a 5 cmH2O [mbar]
8 L/min 1 a 9 cmH2O [mbar]
10 L/min 2 a 15 cmH2O [mbar]
15 L/min 4 a 25 cmH2O [mbar]
Altura: 250 mm
Ancho: 200 mm
Peso: 1.9 kg
Profundidad: 100 mm
Concentración de oxígeno suministrado: Hasta el 100%, dependiendo de suministro de gas
Rango de flujo: 5 L/min (min) a 15 L/min (máx.)
Tiempo de funcionamiento (cilindro 400L): 8 l / min 50 minutos
Paciente Recomendados según el peso corporal: Hasta 10 kg (22 libras)
Temperatura de almacenamiento: -10 A 50 ° C (+14 a +122 ° F), hasta el 95% de humedad
Temperatura de funcionamiento: -18 A 50 ° C (-0,4 ° a +122 ° F), hasta el 95% de humedad
Se deberá incluir con el equipo: La línea de gas de suministro, adaptador de entrada de gas, pulmón de prueba, Guía del usuario de animación, Manual de instrucciones y manual de técnica de producto.
Accesorios
Línea de suministro de gas con adaptador para manguera: corta, Cantidad: 10 (diez) unidades
Línea de suministro de gas con adaptador para manguera: larga, Cantidad: 10 (diez) unidades.
Kit de reanimación de un solo uso sin mascarilla: Cantidad: 100 (cien) unidades.
Pulmón de prueba reutilizable (sin látex): Cantidad: 1 (una) unidad
Mascarilla de reanimación para bebés de 35mm (1,38): Cantidad: 10 (diez) unidades
Mascarilla de reanimación para bebés de 42mm (1,65): Cantidad: 10 (diez) unidades
Mascarilla de reanimación para bebés de 50mm (1,97): Cantidad: 10 (diez) unidades
Mascarilla de reanimación para bebés de 60mm (2,36): Cantidad: 10 (diez) unidades
Mascarilla de reanimación para bebés de 72mm (2,83): Cantidad: 10 (diez) unidades
Datos Generales |
Descripción : Sistema de transporte neonatal para traslado de pacientes prematuros de bajo peso o recién nacidos que necesitan cuidados críticos |
Datos proveídos por el oferente |
Marca |
Modelo |
Origen |
Dirección Web del Fabricante |
Control Electrónico del sistema de calentamiento |
Control de temperatura de aire |
Tiempo de calentamiento 30 mínutos (+/- 20%) |
Rango de temperatura: 20 a 40°C. Precisión ± 0,5°C |
Configuración de Temperatura: 30 a 38°C |
Alarmas |
Batería Baja Falla de Sensor de temperatura del neonata y aire, Sobre-temperatura, temperatura alta, temperatura baja, alarma de falta de circulación de aire, Desconexión o falla de alimentación eléctrica |
Ligera, fácil de manejar |
Capota de acrílico con puerta de acceso frontal |
Lecho de una sola pieza e interior de la incubadora sin grietas para facilitar la limpieza y desinfección |
Porta colchón deslizable que permita fácil acceso a la cabeza del bebé para los casos en que se requiera una rápida intubación o reanimación |
Cinturones de seguridad que permite asegurar al bebe durante el traslado |
Soporte o espacio para transporte de cilindro de Oxígeno de al menos 5lts |
Batería interna recargable con autonomía de por lo menos 3hs de uso con cargador automático e indicador de carga |
Alimentación mediante corriente eléctrica 220V 50Hz CA y 12 V |
Nivel de ruido <60dB |
Base rodante con carro para transporte, el mismo debe ser plegable o colapsable |
01 (Un) Soporte para porta sueros
Características: Diseño pequeño y ligero Tipo de paciente: Adulto y Pediátrico Pantalla Dual color LED o pantalla monocromática. Muestra SpO2, Barra de Pulso y Pletismograma |
ÍTEM N° 2: AMBULANCIA CONVENCIONAL
En estas especificaciones se establece las características de vehículos y las condiciones que deben satisfacer al oferente, para la provisión de Vehículos 0 Kilómetros para el Instituto de Previsión Social, de acuerdo con los requerimientos del Departamento de Transporte. El IPS recibirá y considerará solamente las ofertas que cumplan con todos los requisitos mínimos exigidos en esta especificación con tolerancia máxima de hasta más o menos 10% en algunos puntos. Año de fabricación 2020 como mínimo
2.1.1 Tipo: Turbo Intercooler de 4 tiempos, euro 5 con sistema de protección ambiental tipo EGR (sin uso de aditivo) de 16 V. e inyección electrónica tipo Common Rail como mínimo.
2.1.6 Cilindros: 4 (cuatro) cilindros verticales en línea.
Cambio de Aceite Motor, Filtros de Aceite, Filtro de Aire, Filtro de Combustible, Fluido de Freno, Aceite para Transmisión, Cambio Discos de Freno, con los repuestos incluidos, Alineación y Balanceo. Estos trabajos deberán realizarse sin costo alguno para el Instituto de Previsión Social una vez llegado el momento. La firma informará los periodos de mantenimiento de acuerdo con lo establecido por el fabricante del vehículo. La firma adjudicada en todo momento permitirá al representante del IPS verificar la ejecución de los trabajos, informando sobre el mismo y los repuestos cambiados. Incluir durante el periodo de Garantía la provisión de 4 neumáticos y una batería para cada unidad adjudicada.
Se solicita una garantía mínima de 1 año, a contar desde el momento de entrega.
El año de fabricación del vehículo ofertado, deberá ser 2020 como mínimo. El modelo puede ser del año de la oferta o del año siguiente y deberá estar prevista la inscripción en el Registro Nacional de Automotores como vehículo del Estado.
La firma oferente deberá proveer, con el vehículo una póliza de seguro contra todo riesgo para el vehículo con una vigencia mínima de (1) un año desde la fecha de entrega del vehículo, por el valor ofertado del vehículo a ser contratada con alguna compañía de aseguradora reconocida por la Superintendencia de Seguros del BCP y deberá contener como mínimo las siguientes prestaciones:
Capital Asegurado: por el monto ofertado del vehículo en guaraníes.
Plazo de vigencia del Seguro: a partir de la fecha de entrega del Vehículo, (12) doce meses.
Daños Materiales del Vehículo asegurado: 100% de cobertura.
Pérdida total por accidente o incendio: 100% según el valor del mercado.
Lesiones Corporales a terceros: Gs. 40.000.000.
Daños Materiales a cosas de terceros: Gs. 20.000.000.
Muerte e Invalidez: Gs. 50.000.000, por persona.
Gastos Médicos: Gs. 3.000.000, por persona.
La póliza debe ser SIN FRANQUICIA
La empresa cotizante deberá presentar Documentos por el cual acredita experiencia como proveedor a instituciones públicas o privadas, se verificará que los bienes ofertados (marca y modelo) hayan sido comercializados con antelación en el territorio nacional de la República de Paraguay. Para los fines de la verificación del cumplimiento de dicho requisito, el oferente deberá cumplir con la presentación de copias de contratos o facturas de unidades vendidas en los últimos 5 (cinco) años de la misma marca y modelo que sean ofertados en la presente licitación.
La empresa ofertante deberá presentar Documentos de Presencia en el Mercado Nacional de por lo menos 10 (DIEZ AÑOS) como mínimo de ser Representante Oficial o Distribuidor Autorizado de la marca del vehículo ofertado, o autorización del Fabricante para la distribución y venta en el Paraguay de vehículos de la marca ofertada por un período no menor a 10 (DIEZ) AÑOS.
Presentar copias de Contratos y/o Facturas a través de las cuales el oferente demuestre haber facturado en la provisión de los bienes ofertados a instituciones públicas o privadas dentro de los últimos 10 (diez) años (2011-2012-2013-2014 - 2015 2016 2017 2018 -2019- 2020), y que el volumen de negocios en su totalidad sea igual o superior al 50% (cincuenta por ciento) del valor de su oferta.
Correrá por cuenta del proveedor las cargas emergentes de las gestiones tendientes a transferir la propiedad de los bienes muebles registrables adquiridos de acuerdo las disposiciones legales vigentes. En este sentido, asume la obligación de realizar todos los trámites de escrituración e inscripción de los vehículos a nombre del INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL en la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO DE AUTOMOTORES.
La Contratista designará el escribano/a interviniente, para el efecto, deberá entregar un documento expedido por la Escribanía donde conste que los vehículos se encuentran en trámite de escrituración, indicando todos los datos posibles de identificación del vehículo, como ser marca, modelo, Número de motor, Número de Chasis, Etc.
La Escribanía remitirá al Departamento de Transporte en un plazo no mayor de 60 (sesenta) días posteriores a la entrega del vehículo, las escrituras de transferencia firmadas previamente por el representante de la Empresa Adjudicada, a los efectos de que el Presidente del IPS suscriba la Escritura Pública resultante, previo dictamen del Administrador del Contrato y la Dirección Jurídica.
El plazo para la entrega final de las escrituras de transferencia, Chapa del RUA, y Cédula Verde es de 120 (ciento veinte) días, contados a partir de la fecha de remisión por parte del INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL de todas las documentaciones referentes a la transferencia, ya sea escritura firmada por el Presidente y el comprobante de verificación del vehículo en LA DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO DE AUTOMOTORES.
El incumplimiento de esta carga dará derecho al Instituto a rescindir el Contrato, ejecutar la garantía de fiel cumplimiento de contrato y/o procurar la escrituración por la vía judicial. Los plazos previstos son prorrogables en casos justificados.
Divisoria entre sector sanitario y de conducción: divisoria metálica o en PRFV con ventana de comunicación de tipo corrediza. Altura interna del vehículo original de fábrica, sin que se modifique la parte constructiva de la ambulancia.
Estribo: Escalón o estribo revestido en aluminio antideslizante para acceso al compartimiento sanitario a través de la puerta trasera de la ambulancia.
Aire acondicionado: Para el compartimiento sanitario, un sistema de aire acondicionado con calefacción y ventilación, capacidad térmica con un mínimo de 24.000 BTUs, 1 unidad condensadora de techo y 1 sistema de extracción e inyección forzada de aire, tensión de trabajo 12 Vcc.
Sistema Alerta Luminosa:
Frontal Inferior (parrilla): 2 luces rojas o blancas.
Laterales: 2 luces rojas y 1 luz color cristal en sistema led, montado en la parte superior de cada lateral. 1 luz sobre guardabarros delantero color rojo o blanco.
Posterior: 2 luces rojas montado por el techo encima de la puerta trasera o uno en cada puerta trasera..
Alumbra camilla: Un (01) Faro trasero alumbra camilla en sistema Led, accionada en el tablero eléctrico o con la apertura de las puertas.
Señalización Acústica y luminosa
Señalizador Frontal principal: Barra de señalización en formato lineal color rojo cristal, instalada en el techo del vehículo, con una longitud mínima de 1000 mm y una máxima de 1300 mm, ancho mínimo de 250 mm y máximo de 350 mm, altura mínima de 50 mm y máximo de 90 mm. Tendrá cúpula y base de plástico inyectado en policarbonato, resistente a impactos, decoloración, con protección UV integrada a la materia prima, y están prohibidos los barnices para esta protección. La cúpula y la base deben estar en una parte inyectada, mostrando signos visibles de inyección, no se permitirá otras formas de fabricación, como la formación al vacío, etc. manteniendo así su rigidez y durabilidad. La barra de señalización debe cerrarse mediante tornillos de acero inoxidable con el par de apriete correcto para evitar dañar la pieza de plástico.
Debe estar compuesto por al menos 96 LED de alta potencia, LED con un mínimo de 3 vatios cada uno, dispuestos en módulos reflectores tipo carcasa de alto brillo e igualmente distribuidos a la barra para permitir una total visualización en un ángulo de 360°, sin puntos ciegos de luz.
La barra deberá estar compuesta por al menos 4 módulos reflectores laterales en ambos lados de la barra, con mínimo 3 LED de 3 vatios de alta potencia. 02 (dos) módulos reflectores, ubicados en sus extremos, con leds blancos con un amplio espectro de luz, para iluminar el lateral del vehículo y con activación específica en el módulo de control. También debe contar con un sensor crepuscular, tipo dimmer, que cuando identifica que el vehículo está en un lugar oscuro, automáticamente disminuye la luminancia de la barra de señal al 10%.
Cada módulo LED debe ser completamente intercambiable e independiente, para permitir la sustitución de los bloques de módulos quemados o averiados.
Este equipo debe tener un sistema automático de administración de carga, que administre la carga de la batería cuando el vehículo no está encendido, apagando automáticamente la señal si es necesario, evitando así la descarga total de la batería y posibles fallas en el vehículo.
La barra debe tener la certificación SAE, que cumpla con los estándares y las pruebas especificadas a continuación, cuya prueba se proporcionará presentando el Informe emitido por una entidad acreditada para los siguientes estándares:
Sirena
Una (1) sirena electrónica multitonal (4 tonos) y altavoz con parlante de 100 watts de salida, comando o controlador en la cabina de conducción.
Iluminación interior
En el compartimiento sanitario de dos tipos:
Natural iluminación proporcionada por las ventanas del vehículo (cabina y carrocería), con vidrios opacos o arenados con tres cintas translucidas en el compartimiento sanitario.
Artificial
Mínimo seis (06) luminarias, instaladas en el techo, con diámetro mínimo de 150 mm, base de aluminio o plástico inyectado modelo LED. Tensión de 12 V y consumo nominal de 1 ampere por luminaria. Leds en color cristal temperatura mínima de 5350º K y máxima de 10.000º K. Lente de policarbonato translúcido, con acabado corrugado para difusión de luz. Con mínimo de 100 leds, flujo mínimo 1000 lúmenes y ángulo de 120°.
Dos (02) luminarias de LED con foco dirigido sobre la camilla, Leds en color cristal temperatura mínima de 5350º K y máxima de 10.000º K. Con módulos articulado mínimo 12 leds de alta eficiencia luminosa, mínimo 609 lúmenes y Angulo 60°. Lente de policarbonato translúcido, accionamientos dispuestos en el panel de control, dentro del compartimiento sanitario, con interruptores de teclas con visor luminoso individual de accionamiento.
Logotipos: Tipo Ploteado de alta calidad. En el Interior de la cabina en un lugar visible deberá llevar la inscripción: IPS INFORMA: El servicio de Traslado es GRATUITO PARA LOS ASEGURADOS. Colabore con el IPS denunciando cualquier irregularidad al (021) 211.550 o al 0800-11-5000 (24:00 hs). CAPACIDAD DE CARGA: 7 PERSONAS incluido chofer y acompañante. Deberá contar con el LOGOTIPO DE IPS en las puertas, el LOGOTIPO OFICIAL DEL GOBIERNO, el logotipo CRUZ DE LA VIDA, la inscripción IPS, USO OFICIAL EXCLUSIVO, RASP. Nº (el número de R.A.S.P. será proveído por el IPS posterior a la entrega y la pintura correrá por cuenta de la Empresa adjudicada), en la parte trasera la leyenda Dpto. Central de Ambulancias - IPS - Teléfono (021) 211.550 y un número de Orden que SERÁ ASIGNADO por el IPS. EL IPS PROVEERÁ EL MODELO PARA EL PLOTEADO Y LAS INSCRIPCIONES.
Inscripciones con Materiales Reflejante: señalización de AMBULANCIA en el capot con vista espejo (invertida), señalización de AMBULANCIA parte lateral ambos lados y parte posterior, la inscripción de IPS en los laterales ambos lados. Franja perimetral color verde de 8 cm. de ancho.
Equipamiento interno del sector sanitario
Aislación y Revestimiento Interior: aislamiento interior termo acústico, a través de poliestireno estructurado (retardante al fuego), paredes internas y techo revestidas de material lavable y resistente a los procesos de limpieza y desinfección comunes a las superficies hospitalarias, en compensado naval revestido con placas de PRFV (plástico reforzado con fibra de vidrio) laminadas, o Acrilonitrila Butadieno Estireno (ABS) con espesor mínima de 3mm, aséptico y 100% lavable.
Pasamano: 2 pasamanos en el techo. Ambos colocados cerca de los bordes de la camilla, sentido trasero del vehículo. Confeccionado en aluminio de al menos 1 pulgada de diámetro, con 3 puntos de fijación en el techo, instalados sobre el eje longitudinal del compartimiento, a través de tornillos y con 2 sistemas de soporte de suero deslizable, debiendo poseer 2 ganchos cada uno para frascos de suero.
2 pasamanos verticales, siendo uno junto a la puerta lateral corrediza y uno junto a la puerta trasera derecha.
Piso: Resistente al tráfico pesado, revestido con material de vinilo o similar en color claro, de alta resistencia, lavable, impermeable, antideslizante incluso cuando está mojado. Su colocación deberá realizarse en las esquinas de armarios, asientos, paredes de manera continuada hasta 10 cm de altura de éstos para evitar grietas. Ninguna enmienda o con enmiendas fundidas con el propio material, instalado sobre suelo de madera compensada naval, con aproximadamente 15 mm de espesor, o sobre material de misma resistencia y durabilidad o superior que el compensado naval. Deberá suministrarse protecciones de acero inoxidable en los lugares de descanso de las ruedas de la camilla en el piso y en los lugares (para-choque y pisadera trasera), donde los pies de la camilla raspen, para la protección de todos estos elementos.
Ventana en puertas traseras: con vidrios translúcidos, opacos o arenados que permitan la iluminación natural del compartimiento ambulatorio.
Ventana en puerta corrediza: con vidrios translucidos, opacos o arenados que permita la iluminación natural del compartimiento ambulatorio, corredizas, que permitan ventilación y que también puedan ser cerradas por dentro, de manera que no puedan ser abiertas por el exterior.
Muebles: en un solo lado del vehículo (lado izquierdo). Confeccionado en compensado naval revestido interno y externamente en material impermeable, lavable (fórmica o similar), aséptico. Todas las puertas de los muebles corredizas en policarbonato, bipartidas
Sistema EléctriCO
Sistema Eléctrico: Alimentación a través de 2 baterías, siendo una original del fabricante del vehículo y otra adicional, independiente, para el compartimiento sanitario. Batería adicional del tipo ciclo profundo con mínimo 100 A, 12 volts, instalada en local de fácil acceso.
Sistema eléctrico dimensionado para el empleo simultáneo de todos los elementos especificados (del vehículo y equipos), independiente del vehículo este en movimiento o parado, sin riesgo de sobrecarga en el alternador, cableado o disyuntores.
El sistema compuesto por un cargador flotador de batería, mínimo 16 A, para cargar la batería auxiliar, cuando el vehículo no está en uso, este cargador debe conectarse a la toma de captación externa.
Un sistema de llave solenoide o acoplador electrónico, que bloquee automáticamente el uso de la batería del motor para alimentar el compartimiento sanitario y las luces adicionales de emergencia cuando el vehículo esté apagado.
El compartimiento sanitario y el equipo eléctrico secundario servido por circuitos totalmente separados y distintos de los circuitos del chasis. Cableados o sistemas similares, confeccionados con hilos estándar automotriz resistente a temperatura mínima de 105° C. Fijados al compartimiento sanitario o por abrazaderas plásticas aisladas a fin de evitar óxidos y los movimientos que pueden resultar en fricciones, apriete, protuberancias o daños. Todas las aperturas de la ambulancia deben ser calafeteadas para pasar el cableado. Todos los elementos usados para proteger o asegurar el cableado deben ser adecuados para su uso y ser estándar automotriz, aéreo, marino o electrónico.
Todos los componentes eléctricos y cableados deben ser fácilmente accesibles a través de cuadro de inspección, para realizar verificación y mantenimiento. Las llaves, dispositivos indicadores y controles deben estar ubicados e instalados de modo a facilitar remoción y mantenimiento.
Central eléctrica compuesta de disyuntor térmico o fusibles, relés, instalada en un lugar adecuado. Los equipos deben ser montados de modo que la batería este en soporte específico, preparado para recibir un segundo soporte donde serán montados los demás ítems: inversor; llave solenoide o acople electrónico; y demás equipos electro, electrónicos, facilitando el mantenimiento.
Llave general con corriente nominal continua mínima de 120 A ubicado al alcance del conductor. Inversor de corriente continua (12V) para alternada (220V) con capacidad de 1.500W de potencia, con onda senoidal pura.
Panel eléctrico interno, ubicado en la pared sobre el armario tipo bancada. Pieza integrada con el panel de oxigenoterapia, contenido en su interior iluminación de LED, 1 regla integrada con mínimo cuatro tomas, siendo dos tripolares (2P+T) de 220 Vca proveniente del inversor y dos tripolares (2P+T) proveniente de la toma externa y dos para 12 V (potencia máxima de 120 W), además interruptores con teclas del tipo iluminadas.
Una toma tripolar (2P+T) de 220V (AC) instalada en la pared opuesta a altura de la región torácica del paciente secundario (asiento de la tripulación).
Toma externa blindada (Tripolar) para captación de energía instalada en la parte superior del costado izquierdo del vehículo. Toma protegida contra intemperies, acompañada por un cable de extensión de elevada resistencia a la intemperie y compatible con el sistema de plugs, con longitud mínimo de 20 metros.
Sistema de Oxigeno
Sistema fijo de Oxigeno dos cilindros de oxígeno y un cilindro de aire comprimido de mínimo 16 litros cada uno, ubicados en la parte trasera del compartimiento sanitario, al costado izquierdo, entre el armario gabinete y la puerta trasera, fijados en soportes individuales con cintas regulables y mecanismo resistente a vibraciones y vuelcos, posibilitando manosear cilindros de capacidad distintas, equipadas con válvulas pre-regulada para 3,5 a 4,0 kgf/cm2 y manómetro interconectado; de manera que se pueda utilizar cualquiera de los cilindros sin la necesidad de cambio de manguera o válvula de un cilindro al otro.
En el gabinete, al costado de la cabecera del paciente, regla cuádruple con dos salidas de oxígeno y dos salidas de aire comprimido, compuesta por estructura metálica resistente, con cierre automático y roscado. Regla cuádruple con fluxómetro, humidificador para O2 y aspirador tipo Venturi para aire comprimido. Cableado confeccionado en nylon junto con la máscara de O2, en material atóxico.
Sistema portátil de Oxigeno completo: con cilindro de Oxigeno de aluminio de al menos 0,5 m3/ 3 litros, válvula reductora con manómetro, fluxómetro, salida para aspiración con válvula reguladora y circuito del paciente (frascos, cableado y máscara). Todo el sistema integrado en un estuche/bolsa o estructura de soporte, con correa para transporte, confeccionado en material resistente y lavable, pondrá poseer un dispositivo de fijación dentro del compartimiento sanitario o maletín y de fácil remoción.
Asiento y butaca paramédico
Todos los asientos ergonómicos, siendo dotados de respaldo tapizado, apoya cabeza y cinturones de seguridad de 2 puntos, siendo la butaca paramédico retráctil.
Paralelamente a la camilla, 1 asiento longitudinal plegable, tipo baúl, revestido en cuero sintético, con capacidad para 2 o 3 personas o 1 víctima inmovilizada en tabla larga, dotada de 3 cinturones de seguridad que posibilite la fijación de la víctima en la tabla larga al asiento.
En el interior del banco baúl, 1 basurero de fácil acceso para uso de bolsas de aproximadamente 5 litros y 1 compartimiento para depósito de punzocortantes con 1 orificio en la parte superior para desecho.
En la cabecera de la camilla, ubicado entre la cabina y la camilla, 1 butaca de proyecto ergonómico, con sistema giratorio de 360° grados, con sistema de traba con el fin de promover la total seguridad al ocupante, ajustable a nivel y distancia adecuada para permitir que un profesional sanitario ofrezca atención a la víctima, incluido el acceso a las vías aéreas.
SEMÁFORO DE LA VIDA ENTRE EL COMPARTIMIENTO SANITARIO Y CABINA DEL CONDUCTOR
Que indica el estado del paciente al conductor del vehículo, a través de un panel con iluminación led en colores verde / amarillo / rojo.
Camilla
Camilla retráctil o biarticulada, totalmente confeccionada en duraluminio; instalada en el compartimiento sanitario con un mínimo de 1.890 mm de longitud, mínimo 500 mm de ancho y capacidad para pacientes hasta 300 kg (soportar una carga de 500 kgf en los tres sentidos), con la cabecera orientada hacia delante del vehículo; con pies plegables, sistema escamoteable; provisto de rodillos confeccionados en materiales resistentes a la oxidación, con ruedas de mínimo 120 mm máximo 150 mm de diámetro y sistema de frenos; con traba de seguridad para evitar el cierre involuntario de las piernas de la camilla, proyectada para permitir la rápida retirada e inserción de la víctima en el compartimiento del vehículo.
Silla de ruedas
Silla de ruedas, plegable; para pacientes adultos; estructura confeccionada duraluminio; reforzada; asiento y respaldo desmontables para limpieza, confeccionados en material resistente e impermeable; ruedas con neumáticos de goma. Debe poseer traba de seguridad para evitar el cierre accidental
Deberá alojarse en el compartimiento trasero junto a la separación en el lado izquierdo, en un compartimiento específico en el armario, por un sistema de fijación seguro y que permita la fácil colocación y remoción.
Capacidad de carga: 160 kg mínimo
Diámetro de rueda: 127mm mínimo
Peso neto: 11 kg aproximado.
Tabla espinal de rescate
Compuesto de 01 unidad de tabla larga, confeccionada de material totalmente impermeable, plástico o polietileno, no plegable, lavable, esquinas y bordes redondeados, con orificios en los bordes para pasar los cinturones y los orificios para la toma de mano. Ligero con dimensiones aproximadas: 1800 mm x 450 mm. Posee flotación en agua. Deberá permitir la inmovilización y el transporte adecuado de adultos y niños.
Dispensadores: (1) dispensador desinfectante genérico y recargable para manos, tipo gel, adosado al interior de módulo sanitario. Considera dosificador, soporte y carga.
Refrigerador de medicamento empotrable para ambulancia.
Refrigerador con compresor de temperatura controlada para la conservación y el transporte de medicamentos. Debe estar preparado para alcanzar y mantener la temperatura de 4°C (+/-1,5°C). Programable a otra temperatura en un intervalo comprendido entre 2°C y 8°C. Capacidad de 7 litros.
Sistema de grabación de imágenes: Instalación de por lo menos tres (3) cámaras para grabación de imagen. Una cámara en la cabina apuntando al frente del móvil, otra cámara en la parte ambulatoria y otro embutido en la puerta trasera para grabación en la parte posterior.
Especificaciones mínimas del DVR
Especificaciones mínimas de la cámara.
Especificaciones mínimas de la cámara empotrable.
EQUIPAMIENTO Y DISPOSITIVOS MÉDICOS
El bolsón debe contener espacio para los siguientes equipos
Juego de bolsa de resucitación manual (todas las medidas accesorias).
Cánulas de mayo o guedel de todas las medidas. (material polietileno)
Laringoscópios, espacio para jeringas, bisturis, gasas)
Oxímetro de pulso en su estuche con sus accesorios.
Espacio para descartables tales como: tubos endotraqueales, máscaras, cánulas nasales y otros.
Características y Capacidades:
Material Metálico inoxidable. Diámetro del mango: 28 mm Máximo
Diámetro del mango: 28 mm Máximo
Los mangos para laringoscopios incluirán una lámpara, más 1 de repuesto
Batería incluida.
Las formas curvas de la pala, sin aristas ni ángulos para facilitar la limpieza y esterilización hasta 134 °C.
Con potencia luminosa buena, luz de led o de fibra óptica (no excluyente).
Accesorios:
Con juegos de palas rectas y curvas
Nro 2 - 3- 4
Dotado de estuche rígido para guarda y trasporte
Compatibilidad según DIN ISO 7376 (estándar verde)
Características y Capacidades:
Material Metálico Inoxidable.
Diámetro del mango: 28 mm. Máximo
Los mangos para laringoscopios incluirán una lámpara, más 1 de repuesto
Batería incluida.
Las formas curvas de la pala, sin aristas ni ángulos para facilitar la limpieza y esterilización. Con potencia luminosa buena, luz de led o de fibra óptica (no excluyente).
Accesorios:
Con juegos de palas rectas y curvas
Nro 0 -1 -2
Dotado de estuche rígido para guarda y trasporte
Fabricación acorde a normas internacionales de calidad.
Características y Capacidades:
Material Metálico Inoxidable.
Diámetro del mango: 28 mm Máximo
Los mangos para laringoscopios incluirán una lámpara, más 1 de repuesto
Batería recargable incluida.
Las formas curvas de la pala, sin aristas ni ángulos para facilitar la limpieza y esterilización. Con potencia luminosa buena, luz de led o de fibra óptica (no excluyente).
Accesorios:
Con juegos de palas rectas
Nº 00 -0 -1
Dotado de estuche rígido para guarda y trasporte
Fabricación acorde a normas internacionales de calidad.
Características Generales
Construcción acorde a normas internacionales de calidad
Resucitador de silicona para adultos mayor aprox 30kg
Volumen corriente máximo de aprox. 1500ml
Conector paciente: 22/15 mm
Volumen total de resucitador: 1500ml
Dimensiones: (longitud x diámetro) 305x135
Volumen de recipiente de O2: aproximadamente 2500ml
Conector espiratorio: 26 mm
Reanimador de silicona para adulto. Cantidad: 2 (dos)
Mascarilla de silicona N° 4. Cantidad: 2 (dos)
Reservorio con válvula para adultos. Cantidad: 2 (dos)
Características Generales
No contiene Látex
Resucitador de PVC
Garantía de 1 (un) año
Características Generales
Construcción acorde a normas internacionales de calidad
Construcción acorde a normas internacionales de calidad
Resucitador de silicona para adultos desde aproximadamente 10 - 30kg
Volumen corriente máximo de aprox. 450ml
Conector paciente: 22/15 mm(ISO)
Volumen total de resucitador 450ml
Dimensiones: (longitud x diámetro) 240x90
Volumen de recipiente de O2: aproximadamente 2500 ml
Conector espiratorio: 26 mm
Reanimador de silicona para niños. Cantidad: 2 (dos)
Mascarilla de silicona N°2 Cantidad: 2 (dos)
Reservorio con válvula para adultos. Cantidad: 2 (dos)
Características Generales
No contiene Látex
Resucitador de PVC
Garantía de 1 (un) año
Collares Cervicales Regulables Adulto: Collar de tipo regulable de tres tallas como mínimo, para adultos. Cantidad: 2 (dos)
Collares Cervicales Regulable Pediátrico: Debe cumplir los requerimientos anatómicos especiales pediátricos. Cantidad: 2 (dos)
El DEA y los protocolos de asesoramiento deberán cumplir con las recomendaciones de las Directrices 2015 de la Asociación Americana del Corazón (AHA), el Consejo Europeo de Resucitación (ERC) o el Comité de Enlace Internacional sobre Resucitación (ILCOR) para los DEA.
Certificado de Normas de Calidad específicas: CE, FDA o JIS al menos una de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado.
Certificado de Normas de calidad general: ISO13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado.
Desfibrilador Externo Automático (DEA) diseñado para un fácil uso, portátil y alimentado por batería.
Desfibrilador: Forma de onda bifásica Exponencial Truncada.
Display con Indicador de estado de DEA.
Encendido automático al abrir la tapa.
Fácil de usar. Indicaciones visuales y audio en español que guían paso a paso en tiempo real las acciones a realizar por el usuario.
Botón de Shock que indique cuando esté listo para dar shock al paciente.
Software en idioma español.
Parches únicos para pacientes adulto- pediátrico, pre-conectados, descartables con duración mínima de 2 años.
El DEA debe permitir que el usuario cambie manualmente del modo adulto al modo pediátrico con solo presionar un botón o a través de un Interruptor.
Almacenamiento automático de eventos del AED en memoria SD, USB o similar.
Los Ajustes de energía deben ser automáticos entre 45 a 50 ±5 julios para víctimas pediátricas y entre 185 y 200 ±5 Julios como mínimo para las víctimas adultas.
Tiempo de carga menor a 12 segundos o mejor.
El AED realizará el siguiente auto pruebas: Cuando se inserta una batería, Cuando se enciende el AED.
Peso hasta 2.5Kg
Resistente a caídas de hasta 1m.
Accesorios incluidos
1 (Un) Parche descartable para uso en paciente adulto y pediátrico
1(Una) Batería
1(Un) Bolso de Transporte
Garantía al menos doce (12) meses
Características generales y técnicas
Aspirador de secreciones fijo/portátil.
Aplicación: para uso en extracción de líquidos biológicos corporales (secreciones y fluidos).
Generales: aspirador de secreciones para uso fijo en la ambulancia, pero con capacidad de transporte (portátil de tipo no rodable) y autonomía mediante batería interna.
Peso no mayor a 3 kg.
Indicador de presión negativa
Presión regulable manualmente
Bomba de vacío de bajo nivel de ruido mín. 58 DB máx. 70 DB
Accesorios
1 (un) bolso para transporte.
1 (un) cargador de batería.
Energía
Conector a energía de 12 Volt.
Conector a energía de 220 Volt.
Batería interna para autonomía.
Garantía de buen funcionamiento más mantenimiento y soporte técnico a cargo del proveedor por el término mínimo de 1 (un) año.
Capacitación al personal operativo acerca del funcionamiento del equipo parte del proveedor.
Características: Diseño pequeño y ligero
Tipo de paciente: Adulto y Pediátrico
Pantalla Dual color LED o pantalla monocromática. Muestra SpO2, Barra de Pulso y Pletismograma
Estas unidades (ambulancias) fueron adquiridas a través de gestiones correspondientes a los años 1988, 2005, 2.007, 2008, 2010, 2011 y 2013 en algunos casos.
De igual manera se destaca que en el mes de diciembre del año anterior, fueron dados de baja y subastados (remate) veinte y siete unidades (ambulancias) en desuso.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Código de Catálogo |
Descripción |
Plazo de Solicitud de Anticipo |
Cantidad |
Plazo Máximo de Entrega |
Período de Inspecciones y Pruebas |
1 |
25101703-002 |
AMBULANCIA UTI 4X2 |
10 (diez) días contados a Partir de la firma del Contrato. |
5 |
120 (Ciento veinte) días contados a partir de la fecha del cobro de anticipo. Entrega parcial de 40% a los 100 (cien) días, contados a partir de la fecha del cobro del anticipo. |
5 (cinco) días contados a partir de la fecha de Entrega |
2 |
25101703-001 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL 4X2 |
10 (diez) días contados a Partir de la firma del Contrato. |
25 |
120 (Ciento veinte) días contados a partir de la fecha del cobro de anticipo. Entrega parcial de 40% a los 100 (cien) días, contados a partir de la fecha del cobro del anticipo. |
5 (cinco) días contados a partir de la fecha de Entrega |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Entregado los vehículos al Departamento de Transporte, se procederá en el mismo momento con o sin participación del representante del proveedor a su inspección y verificación técnica preliminar. El Instituto dispondrá de 5 (cinco) días posteriores a la entrega para realizar por sí mismo o a través de terceros los controles pertinentes para certificar adecuadamente que el suministro se ajusta a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, en cuanto a calidad, origen, procedencia, marca y buen funcionamiento del vehículo. De Comprobarse diferencia entre lo solicitado y lo adjudicado notificará al Proveedor, que deberá subsanar la diferencia en el plazo de 20 (veinte) días contados a partir de la notificación o rechazo. De no comprobarse diferencias, notificará al oferente y el Instituto emitirá el Acta de Recepción Final en un plazo máximo de 2 (dos) días contados a partir de la fecha de recepción conforme.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
(*) FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos |
Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos |
A los 15 (quince) días calendario posterior a la firma del Contrato. |
Acta de Remisión |
Acta de Recepción Final |
40% A 100 días contados a partir del Pago de Anticipo Financiero |
Acta de Remisión |
Acta de Recepción Final |
60% A 120 días contados a partir del Pago de Anticipo Financiero |
(*): Ésta columna presupone el mes de inicio de ejecución de Contrato, la misma está sujeta a modificación conforme la fecha de suscripción de dicho documento.
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|