El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ACTUALIZACIÓN, GARANTÍA EXTENDIDA DEL SISTEMA INTEGRADO DE IDENTIFICACIÓN BALÍSTICA DE LA POLICÍA NACIONAL, INSTALADOS EN LAS SEDES DE ASUNCIÓN, CIUDAD DEL ESTE, PEDRO JUAN CABALLERO Y ENCARNACIÓN.
LISTA DE BIENES/SERVICIOS
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
1 |
Actualización de Licencias de Software y Garantía extendida de Componentes de Hardware necesarios para la actualización del Sistema de Identificación Balística IBIS de la Policía Nacional Existente. |
12 |
UNIDAD |
UNIDAD |
2 |
Mantenimiento y soporte de la infraestructura edilicia, eléctrica, videovigilancia, estaciones de trabajo, subsistema de incendios, climatización, accesorios y provisión de servicios de comunicaciones; necesarias para el correcto funcionamiento del Sistema Integrado de Identificación Balística Automatizada y subsistemas periféricos, conforme al Anexo 1. |
---------- |
---------- |
---------- |
2.1 |
Mantenimiento de la infraestructura edilicia, eléctrica, videovigilancia, estaciones de trabajo, subsistema de incendios, climatización, accesorios (Repuestos e Insumos) |
8 |
UNIDAD |
EVENTO |
2.2 |
Mantenimiento de la infraestructura edilicia, eléctrica, videovigilancia, estaciones de trabajo, subsistema de incendios, climatización, accesorios (Mano de Obra) |
8 |
UNIDAD |
EVENTO |
2.3 |
Soporte técnico 24/7 de los instrumentos de alta precisión de comparación simultánea de la evidencia para la examinación de proyectiles y casquillos (microscopios) |
8 |
UNIDAD |
EVENTO |
2.4 |
Servicios de comunicación (conectividad) |
8 |
UNIDAD |
EVENTO |
3 |
Actualización y Garantía extendida de los subsistemas periféricos de peritaje balístico instalados en los laboratorios de balística forense dependientes del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional en las sedes de Asunción, Encarnación, Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este conforme al Anexo 1. Garantía extendida por 24 meses |
1 |
UNIDAD |
UNIDAD |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS
ACTUALIZACIÓN, GARANTÍA EXTENDIDA DEL SISTEMA INTEGRADO DE IDENTIFICACIÓN BALÍSTICA DE LA POLICÍA NACIONAL, INSTALADOS EN LAS SEDES DE ASUNCIÓN, CIUDAD DEL ESTE, PEDRO JUAN CABALLERO Y ENCARNACIÓN.
I. FINALIDAD
Mantener la operatividad y el buen funcionamiento de las instalaciones, equipamiento e infraestructura existentes de los laboratorios de balística forense de División de Balística Forense del Departamento de Criminalística dependientes de la Dirección Científica y Técnica de la Policía Nacional de las sedes de Asunción, Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Encarnación de conformidad a los lineamientos de la política corporativa institucional orientada a ofrecer un servicio oportuno, expedito y óptimo en la persecución de delitos con armas de fuego y en la administración de justicia.
II. OBJETO DE LA CONVOCATORIA
Requerimiento del Plan de Actualización del Sistema Integrado de Identificación Balística, junto con la garantía extendida de los sistemas, mantenimiento y soporte de los microscopios, los componentes de comparación balística, infraestructura y oficinas de todas las sedes instaladas de los laboratorios de la División de Balística Forense dependiente del Departamento de Criminalística de la Dirección Científica y Técnica de la Policía Nacional en las ciudades de Asunción, Pedro Juan Caballero, Ciudad Del Este y Encarnación.
III. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Ítem |
Descripción de Servicio |
Cantidad |
Exigido |
Cumple /No cumple |
1 |
Actualización de Licencias de Software y Garantía extendida de Componentes de Hardware necesarios para la actualización de los equipos instalados y de propiedad de la División de Balística Forense dependiente del Departamento de Criminalística, como ser: SEDE ASUNCIÓN
(Consolidación virtual con el servidor de correlación en una infraestructura).
(Cambio, integración e instalación del Servidor. Consolidación virtual con el servidor de datos en una infraestructura).
SEDE CIUDAD DEL ESTE
SEDE PEDRO JUAN CABALLERO
SEDE ENCARNACIÓN
Descripción General.:
|
12 |
SI |
|
Ítem |
Descripción de Servicio |
Cantidad |
Exigido |
Cumple /No cumple |
2 |
Mantenimiento y soporte de la infraestructura edilicia, eléctrica, videovigilancia, estaciones de trabajo, subsistema de incendios, climatización, accesorios y provisión de servicios de comunicaciones; necesarias para el correcto funcionamiento del Sistema Integrado de Identificación Balística Automatizada y subsistemas periféricos, conforme al Anexo 1.
El oferente deberá presentar UN CRONOGRAMA en un plazo no mayor a los 10 (diez) días para la entrega de los bienes/servicios. El mantenimiento correctivo (sin costo para la convocante) será realizado al momento de la actualización. Igualmente deberá realizar: 4 (cuatro), (1) un mantenimiento INICIAL, más 3 (tres) visitas trimestrales de mantenimiento preventivo durante el año 1 (uno) (contado a partir de la recepción de la Orden de compras). 4 (cuatro) Visitas trimestrales de mantenimiento preventivo durante el año 2 (dos).
|
08 |
SI |
|
Ítem |
Descripción de Servicio |
Cantidad |
Exigido |
Cumple /No cumple |
3 |
Actualización y Garantía extendida de los subsistemas periféricos de peritaje balístico instalados en los laboratorios de balística forense dependientes del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional en las sedes de Asunción, Encarnación, Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este conforme al Anexo 1. Garantía extendida por 24 meses
SEDE ASUNCION
SEDE CIUDAD DEL ESTE
SEDE PEDRO JUAN CABALLERO
SEDE ENCARNACIÓN
Descripción General:
|
01 |
SI |
|
ANEXO 1
|
Especificaciones correspondientes a los trabajos a realizar en las verificaciones trimestrales de todas las sedes, debiendo realizarse los mantenimientos preventivos y correctivos necesarios.
SEDE ASUNCIÓN
A- INSTALACIONES DEL SISTEMA INTEGRADO DE BALÍSTICA |
|||
|
Sistema eléctrico especial de alimentación |
Cumple / No Cumple |
|
1 |
Tablero de distribución |
|
|
2 |
Circuito independiente de los equipos generales. |
|
|
3 |
Circuito de independiente de las UPS. |
|
|
Procedimiento de mantenimiento preventivo |
|||
1 |
Medición de la tensión de llegada y salida del tablero. |
|
|
2 |
Constatación del funcionamiento de las llaves termo-magnéticas. |
|
|
3 |
Limpieza y remoción de polvo. |
|
|
4 |
Verificación del estado de funcionamiento de las baterías de las UPS y de sus conectores. |
|
|
Sistema de comunicación |
|||
1 |
Cableado estructurado para interconexión de los equipos. |
|
|
2 |
Circuito independiente de cable de teléfono línea baja, para soporte remoto. |
|
|
3 |
Rack de comunicación servidor. |
|
|
Procedimiento de mantenimiento preventivo |
|||
1 |
Informe del funcionamiento pedido al proveedor de la continuidad del servicio de Internet por fibra óptica contratado para el efecto y constatación de correcto funcionamiento in situ. |
|
|
2 |
Verificación de los cables, conectores y conexiones. |
|
|
3 |
Verificación del correcto funcionamiento de la línea de teléfono analogía. |
|
|
4 |
Limpieza y remoción de polvo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sistema de alarma especial |
|||
1 |
Sensor Anti- incendio activo. |
|
|
2 |
Discador activo ante incidencias (llamado a los responsables) |
|
|
Procedimiento de mantenimiento preventivo |
|||
1 |
Verificación del correcto funcionamiento del mismo (activación, simulación de siniestro). |
|
|
2 |
Verificación de la carga de los extintores y su vencimiento. |
|
|
Sistema de refrigeración |
|||
1 |
AA tipo split de 24.000 BTU, dos unidades. |
|
|
Procedimiento de mantenimiento preventivo |
|||
1 |
Verificación de la carga de gas refrigerante. |
|
|
2 |
Verificación de los filtros. |
|
|
3 |
Remoción de polvo. |
|
B-Tanque de Balística (Recuperador balístico) |
||
|
Sistema eléctrico de alimentación especial: |
Cumple / No Cumple |
1 |
Tablero de distribución. |
|
2 |
Circuito independiente de los equipos generales (extractor de AA, bomba de filtro, luz, toma eléctrica, etc). |
|
Procedimiento de mantenimiento preventivo |
||
1 |
Medición de la tensión de llegada y salida del tablero. |
|
2 |
Constatación del funcionamiento de las llaves termomagnéticas. |
|
3 |
Limpieza y remoción de polvo. |
|
Sistema de refrigeración |
||
1 |
AA tipo split de 12.000 BTU. |
|
Procedimiento de mantenimiento preventivo |
||
1 |
Verificación de la carga de gas refrigerante. |
|
2 |
Verificación de los filtros. |
|
3 |
Remoción de polvo. |
|
Bomba de filtro y bomba de drenaje de agua. |
||
1 |
Cambio de filtros. |
|
2 |
Verificación de la pintura del fondo del tanque (para contraste). |
|
3 |
Verificación para su uso. |
|
4 |
Verificación de los contactos de los interruptores y energía eléctrica. |
|
SEDES DE CIUDAD DEL ESTE, PEDRO JUAN CABALLERO Y ENCARNACIÓN (OFICINAS TIPO CONTENEDOR)
CONTENEDORES |
Cumple / No Cumple |
|
SISTEMA ELÉCTRICO DE ALIMENTACIÓN ESPECIALES - INFRAESTRUCTURA EDILICIA (CONTENEDORES) |
|
|
1 |
Tablero de distribución. |
|
2 |
Circuito independiente de los equipos generales. |
|
3 |
Circuito de independiente de las UPS. |
|
Procedimiento de mantenimiento preventivo |
|
|
1 |
Medición de la tensión de llegada y salida del tablero. |
|
2 |
Constatación del funcionamiento de las llaves termo-magnéticas. |
|
3 |
Limpieza y remoción de polvo. |
|
4 |
Verificación del estado de funcionamiento de las baterías de las UPS y de sus conectores. |
|
Sistema de comunicación |
|
|
1 |
Cableado estructurado para interconexión de los equipos. |
|
2 |
Circuito independiente de cable de teléfono línea baja, para soporte remoto. |
|
3 |
Armario de comunicación servidor. |
|
4 |
Limpieza y remoción de polvo. |
|
Procedimiento de mantenimiento preventivo |
|
|
1 |
Informe del funcionamiento pedido al proveedor de la continuidad del servicio de Internet por fibra óptica y línea baja de teléfono contratado para el efecto y constatación del correcto funcionamiento in situ. |
|
2 |
Verificación de los cables, conectores y conexiones. |
|
3 |
Verificación del correcto funcionamiento de la línea de teléfono analogía (Línea directa de soporte). |
|
4 |
Limpieza y remoción de polvo. |
|
Sistema de videovigilancia digital y prevención contra incendios. |
|
|
1 |
Unidad de grabación, fuente de energía, adaptadores, cable y cámaras. |
|
2 |
Extintores de incendio. |
|
3 |
Puerta de emergencia. |
|
Procedimiento de mantenimiento preventivo |
|
|
1 |
Verificación del correcto funcionamiento del mismo. (conexión de monitor a la unidad de grabación) |
|
2 |
Verificación de la carga de los extintores y su vencimiento. |
|
Sistema de refrigeración |
|
|
1 |
Aire acondicionado tipo split de 18.000 BTU, y split de 12.000 BTU, dos (2) unidades |
|
Procedimiento de mantenimiento preventivo |
|
|
1 |
Verificación de la carga de gas refrigerante. |
|
2 |
Verificación de los filtros. |
|
3 |
Remoción de polvo. |
|
Computadora personal con impresora |
|
|
1 |
Computadora personal, impresora láser y ups |
|
Procedimiento de mantenimiento preventivo |
|
|
1 |
Verificación del correcto funcionamiento. |
|
2 |
Limpieza y remoción de polvo. |
|
Microscopio de comparación Comac |
|
|
Sistema eléctrico de alimentación especial |
|
|
1 |
Circuito independiente de los equipos generales (extractor de aire , luz, toma eléctrica, etc) |
|
2 |
Medición de la tensión de llegada y salida del tablero |
|
Procedimiento de mantenimiento preventivo |
|
|
1 |
Verificación del correcto funcionamiento del equipo, PC y UPS |
|
2 |
Constatación del funcionamiento de las llaves termomagnética. |
|
3 |
Limpieza y remoción de polvo. |
|
Sistema de refrigeración |
|
|
1 |
AA tipo split de 12.000 BTU |
|
Procedimiento de mantenimiento preventivo |
|
|
1 |
Verificación de la carga de gas refrigerante. |
|
2 |
Verificación de los filtros. |
|
3 |
Remoción de polvo. |
|
Computadora, UPS e impresora |
|
|
1 |
Verificación de funcionamiento correcto |
|
2 |
Limpieza y remoción de polvo. |
|
Recuperador balístico |
|
|
1 |
Verificación del estado del algodón de los tres compartimientos |
|
2 |
Limpieza y remoción de polvo. |
|
La Unidad solicitante de la presente licitación es el Departamento de Criminalística, dependiente de la Dirección General de Investigación Criminal de la Policía Nacional, cuya necesidad es la de mantener la operatividad del Sistema Integrado de Identificación Balística (Sistema IBIS-TRAX-HD3D), instalados en la Sección Balística Forense del Departamento de Criminalística, Dirección Científica y Técnica de la Policía Nacional, en atención a los servicios criminalísticos con oportunidad y efectividad, de conformidad a los lineamientos de la política corporativa institucional orientadas a ofrecer un servicio oportuno y óptimo en la persecución de delitos con armas de fuego y en la administración de justicia.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Actualización de Licencias de Software y Garantía extendida de Componentes de Hardware necesarios para la actualización del Sistema de Identificación Balística IBIS de la Policía Nacional Existente. |
12 |
Unidad |
Laboratorio de Balística Forense, Dirección Científica y Técnica de la Policía Nacional. Dirección: Azara N° 967 c/ EE.UU., Asunción y oficinas regionales de Encarnación, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero . |
: Dentro de los 60 días hábiles a partir de la correcta recepción de la orden de compra, previa firma del contrato, conforme a las Especificaciones Técnicas. |
2 | Mantenimiento y soporte de la infraestructura edilicia, eléctrica, videovigilancia, estaciones de trabajo, subsistema de incendios, climatización, accesorios y provisión de servicios de comunicaciones; necesarias para el correcto funcionamiento del Sistema Integrado de Identificación Balística Automatizada y subsistemas periféricos, conforme al Anexo 1. | conforme a las EETT | Unidad | Laboratorio de Balística Forense, Dirección Científica y Técnica de la Policía Nacional. Dirección: Azara N° 967 c/ EE.UU., Asunción y oficinas regionales de Encarnación, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero. |
|
3 | Actualización y Garantía extendida de los subsistemas periféricos de peritaje balístico instalados en los laboratorios de balística forense dependientes del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional en las sedes de Asunción, Encarnación, Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este conforme al Anexo 1. Garantía extendida por 24 meses | 1 | Unidad | Laboratorio de Balística Forense, Dirección Científica y Técnica de la Policía Nacional. Dirección: Azara N° 967 c/ EE.UU., Asunción y oficinas regionales de Encarnación, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero. |
|
No Aplica.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
Conforme a las especificaciones técnicas establecidas en el presente PBC.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
90 días corridos a partir de la entrega efectiva de la Orden de Compra al Proveedor, previa firma del Contrato |
Nota de Remisión / Acta de recepción 2 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Trimestre 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 3 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Trimestre 2 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 4 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Trimestre 3 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 5 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Trimestre 4 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 6 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Trimestre 5 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 7 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Trimestre 6 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 8 | Nota de Remisión / Acta de recepción | Trimestre 7 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 9 | Nota de Remisión / Acta de recepción | Trimestre 8 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |