Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

No. De Art.

Nombre de los Bienes o Servicios

 

Especificaciones Técnicas y Normas

 

Presentación

 

 

 

1

 

 

 

Carne Vacuna -Carnaza de primera

Limpia, libre de contusiones, fresca, color, olor y consistencia característicos, del tipo exportación, transportada respetando la cadena de frío, parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos por SENACSA, si contiene grasa que está presente color y olor fresco de escasa gordura.

 

 

 

Bolsa de 1 kg

 

 

 

2

 

 

 

Carnaza Vacuna: Falda

Limpia, libre de contusiones, fresca, color, olor y consistencia característicos, del tipo exportación, transportada respetando la cadena de frío, parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos por SENACSA, si contiene grasa que está

presente color y olor fresco de escasa gordura.

 

 

 

 

Bolsa de 1 kg.

 

 

 

3

 

 

 

Carne Vacuna: Paleta

Limpia, libre de contusiones, fresca, color, olor y consistencia característicos, del tipo exportación, transportada respetando la cadena de frío, parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos por SENACSA, si contiene grasa que está presente color y olor fresco de escasa gordura.

 

 

 

 

Bolsa de 1 kg

 

 

 

4

 

 

 

Carne Vacuna: Rabadilla

Limpia, libre de contusiones, fresca, color, olor y consistencia característicos, del tipo exportación, transportada respetando la cadena de frío, parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos por SENACSA, si contiene grasa que está

presente color y olor fresco de escasa gordura

 

 

 

 

Bolsa de 1 kg

 

 

 

5

 

 

 

Carne Vacuno: Carne molida de Primera

Limpia, libre de contusiones, fresca, color, olor y consistencia característicos, del tipo exportación, transportada respetando la cadena de frío, parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos por SENACSA, si contiene grasa que está presente color y olor fresco de escasa gordura.

 

 

 

 

Bolsa de 1 kg

 

 

 

 

6

 

 

 

 

Puchero de primera

Limpia, libre de contusiones, fresca, color, olor y consistencia característicos, del tipo exportación, transportada respetando la cadena de frío, parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos por SENACSA, si contiene grasa que está presente color y olor fresco de escasa gordura.

 

 

 

 

 

 

Bolsa de 1 kg

 

 

7

 

 

Pollo Entero

El pollo debe ser fresco y sin menudencias, se recibirá únicamente carne limpia, proveída en vehículos (refrigerados) apropiados. Además la provisión deberá estar acompañada por el certificado expedido por las

autoridades competentes.

 

Bolsas de Polietileno de 1

kg

 

 

 

8

 

 

 

Muslo de Pollo

Fresco envasado en bolsas de polietileno, en buen estado de conservación.

El muslo de pollo debe ser fresco y sin menudencias, se recibirá únicamente carne limpia, proveído en vehículos (refrigerados) apropiados. Además la provisión deberá estar acompañada por el certificado expedido por las

autoridades competentes.

 

 

Bolsas de Polietileno de 1

kg

 

 

 

9

 

 

 

Pechuga de Pollo

Fresco envasado en bolsas de polietileno, en buen estado de conservación.

La pechuga de pollo debe ser fresco y sin menudencias, se recibirá únicamente carne limpia, proveído en vehículos (refrigerados) apropiados. Además la provisión deberá estar acompañada por el certificado expedido por las

autoridades competentes

 

 

 

Bolsas de Polietileno de 1 kg

 

 

10

 

 

Salchicha tipo Pancho

Como mínimo, deberá ser limpia, libre de contusiones, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, en buen

estado de conservación.

 

 

Bolsa de 1 kg

 

 

11

 

 

Jamón Cocido

Cocido, deberá ser limpia, libre de contusiones, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, en buen estado de conservación. Si contiene grasa que ésta

presente color y olor fresco.

 

 

Paquete de 1 kg

 

 

 

 

12

 

 

 

Azúcar Blanca bolsa de 5 kg

Tipo 1, de la zafra del año, cristalina, refinada, sin sustancias extrañas contaminantes, con contenido de sacarosa aprox. 0,2 insoluble, envasadas en bolsas blancas, sanas y nuevas de primer uso, con la marca contratada en cada bolsa. Deberá llevar impresa en los envases información nutricional correspondiente, composición, fecha de elaboración y envasado, fecha de vencimiento no menor a los 12 meses contados desde la recepción del bien, lote Nº,

la habilitación correspondiente del INAM (R.E. y R.S.P.A.).

 

 

 

Bolsa (Bolsa por 5 kg)

 

 

 

13

 

 

Aceite de Girasol por 5 litros

Elaborado de Girasol, extra refinado, sin mezcla, de color claro y translucido, sin contenido de colesterol, con la marca registrada en el envase, deberá contar además con la información de sus ingredientes, valor nutricional, fecha de vencimiento, lote Nº, habilitación del INAM (R.E., R.S.P.A.) etc. Fecha de vencimiento no menor a los 12 meses

contados desde la recepción del bien.

 

 

Bidones por 5 litros

 

 

 

14

 

 

 

Extracto de Tomate por 500 gr.

Con un vencimiento no menor a los 12 meses contados desde la recepción del bien, con la marca contratada impresa en cada paquete. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la habilitación del INAM (R.E., R.S.P.A.), fecha de fabricación, lote Nº, etc. Forma de presentación: Tipo Tetra Brik (envase mixto multicapas que se compone de tres materiales diferentes:

cartón, plástico polietileno y aluminio.) de 500 gr

 

 

Unidad (Envase)de 500

gramos

 

 

 

 

 

 

15

 

 

 

 

 

 

Yerba Mate por 5 kg

Tradicional, uniforme por partida sin mezcla, elaborado de hojas molidas bien secas, no contendrá polvo de palitos o palitos triturado, con agradable aroma para la elaboración de cocidos, conforme a las exigencias de la cámara paraguaya de la yerba mate para su comercialización, en buen estado de conservación, libre de moho, no fermentada ni picada, sin signos de mojadura ni mezcla de palos ni hojas y sustancias extrañas, deberá llevar la marca impresa en el envase, deberá contar con información nutricional, fecha de vencimiento a la vista y no menor a 12 meses desde la recepción del bien, lote Nº, su composición,

la habilitación del INAM (R.E. y R.S.P.A.).

 

 

 

 

 

Bolsas de 5 Kg.

 

 

 

 

 

 

16

 

 

 

 

 

 

Harina de Trigo 000

Deberá ser de la clase tipo 000 enriquecida con hierro y vitaminas, para la elaboración de panificados en general, sin mezcla de sustancias extrañas (suciedades o mezcla de otros tipos de harinas); en buen estado de conservación de la zafra del año, libre de insectos, sin moho, con capacidad de absorción aprox. De 40 % de agua, envasadas en bolsas plastilleras de primer uso, con la marca contratada impresa en cada bolsa, con la información nutricional correspondiente, fecha de elaboración y envasado, fecha de vencimiento no menor a 12 meses desde la recepción del bien, lote Nº, la habilitación correspondiente del INAM

(R.E., y R.S.P.A.)

 

 

 

 

 

Bolsas de 5 kg

 

 

 

 

17

 

 

 

 

Harina de Maíz

HARINA DE MAIZ: producto obtenido a partir de la molienda del maíz, con tecnología de avanzada, privilegiando una precisa granulometría, envasadas en paquetes de primer uso, con la marca impresa en cada bolsa, con la información nutricional correspondiente, fecha de elaboración y envasado, fecha de vencimiento de 3 meses posteriores a la fecha de recepción de la misma como mínimo, lote Nº, la habilitación correspondiente del INAM , el R.E., y R.S.P.A.

 

 

 

Paquete de 1 kg

 

 

 

 

18

 

 

 

 

Almidón de Mandioca

Deberá ser, sin mezcla de sustancias extrañas (suciedades o mezcla de otros tipos de harinas); en buen estado de conservación, libre de insectos, sin moho, envasadas en paquetes de primer uso, con la marca impresa en cada bolsa, con la información nutricional correspondiente, fecha de elaboración y envasado, fecha de vencimiento de 3 meses posteriores a la fecha de recepción de la misma como mínimo, lote Nº, la habilitación correspondiente del

INAM , el R.E., y R.S.P.A.

 

 

 

Bolsa por 5 kg

 

 

19

 

 

Levadura

Biológica, fresca y prensada, en panes para la elaboración de panificados, composición, fecha de vencimiento, deberá contar con la información nutricional correspondiente, su composición, la autorización del INAM, R.E., R.S.P.A., con una conservación máxima de (90) noventa días, con la

marca impresa.

 

 

Unidad (pan) 500 gr

 

 

20

 

 

Galleta Molida

Empaquetado en origen, con un vencimiento mínimo de 3 meses posteriores a la fecha de recepción del mismo, los envases deben contener la marca, información nutricional correspondiente, la habilitación del INAM, R.E., R.S.P.A.,

LOTE Nº etc.

 

 

Paquete de 1 kg

 

 

 

21

 

 

 

Arroz

Arroz parbolizado

Los granos serán enteros, largos, lustrosos, secos, no ardidos, sin picaduras, en buen estado de conservación y libres de insectos, polvos, cáscaras o sustancias extrañas. Deben ser de la cosecha del año, envasados en bolsa de primer uso. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la habilitación del INAM (R.E., R.S.P.A.), fecha de vencimiento no menor a los 12 meses

contados desde la recepción del bien, lote Nº, etc.

 

 

 

Bolsas de 5 kg

 

 

 

 

 

 

 

22

 

 

 

 

 

 

 

Fideos tipo Moñito

Elaborado con harina Tipo 000, sin mezcla de sustancias extrañas o elaborado con harina mezcla permitido por Ministerio de Industria y Comercio en forma oficializada con normas establecidas por el INTN, sin humedad, acidez aprox. 0,45% expresado en ácido láctico, ceniza aprox. 0,65

%, con humedad aprox. de 13% a 14% y dureza en prueba de cocción aprox. de 10-27 min. Variedad tipo moñito, con la marca impresa por cada paquete. La calidad del producto debe ajustarse estrictamente a la Norma Panamericana COPANT 1452 sobre pastas y fideos y a las especificaciones Microbiológicas exigidas por la Norma de referencia. Fecha de vencimiento no menor a los 12 meses contados desde la recepción  del bien.  Forma de presentación:  Deben   estar

envasados en Paquete de polietileno de 400 gr

 

 

 

 

 

 

 

Paquete de 400 gr

 

 

 

 

 

 

23

 

 

 

 

 

 

Fideos tipo Tirabuzón

Elaborado con harina Tipo 000, sin mezcla de sustancias extrañas o elaborado con harina mezcla permitido por Ministerio de Industria y Comercio en forma oficializada con normas establecidas por el INTN, sin humedad, acidez aprox. 0,45% expresado en ácido láctico, ceniza aprox. 0,65

%, con humedad aprox. de 13% a 14% y dureza en prueba de cocción aprox. de 10-27 min. Variedad tipo Tirabuzón, con la marca impresa por cada paquete. La calidad del producto debe ajustarse estrictamente a la Norma Panamericana COPANT 1452 sobre pastas y fideos y a las especificaciones Microbiológicas exigidas por la Norma de referencia. Fecha de vencimiento no menor a los 12 meses

contados desde la recepción del bien.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paquete de 400 gr

 

 

 

 

24

 

 

 

 

Fideos Caracolitos

Elaborado con harina Tipo 000, semolado, sin mezcla de sustancias extrañas o elaborado con harina mezcla permitido por Ministerio de Industria y Comercio en forma oficializada con normas establecidas por el INTN, sin humedad, acidez aprox. 0,45% expresado en ácido láctico, ceniza aprox. 0,65 %, con humedad aprox. de 13% a 14% y dureza en prueba de cocción aprox. de 10 27 min. Tipo caracolitos, con la marca impresa por cada paquete. Fecha de vencimiento no menor a los 12 meses contados desde la

recepción del bien

 

 

 

 

 

 

 

 

Paquete de 400 gr

 

 

 

 

 

 

 

25

 

 

 

 

 

 

 

Fideo Tallarín

Elaborado con harina Tipo 000, semolado, sin mezcla de sustancias extrañas o elaborado con harina mezcla permitido por Ministerio de Industria y Comercio en forma oficializada con normas establecidas por el INTN, sin humedad, acidez aprox. 0,45% expresado en ácido láctico, ceniza aprox. 0,65 %, con humedad aprox. de 13% a 14% y dureza en prueba de cocción aprox. de 10 27 min. Tipo Tallarín, con la marca impresa por cada paquete. Fecha de vencimiento no menor a los 12 meses contados desde la recepción del bien La calidad del producto debe ajustarse estrictamente a la Norma Panamericana COPANT 1452 sobre pastas y fideos y a las especificaciones Microbiológicas exigidas por la Norma de referencia. Forma de presentación: Deben estar empaquetados en Bolsas de

polietileno de 5 Kg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bolsa de 5 kg

 

 

 

26

 

 

 

Vinagre Blanco

De color blanco, con los siguientes ingredientes: vinagre de vino blanco (fermentación natural), antioxidante (bisulfato de sodio), colorantes permitidos y con un vencimiento no menor de 6 meses en el momento de la recepción, con la marca    contratada     impresa     en     cada     envase.     Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la habilitación del INAM (R.E., R.S.P.A.),

fecha de Vencimiento, lote Nº etc.

 

 

 

 

 

 

 

Botella de 500 ml

 

 

27

 

 

Manteca

De origen vegetal (maní o girasol), aspecto amarillenta, materia grasa 41% m/m. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la habilitación del INAM, R.E., R. S.P.A., fecha de Vencimiento de 3 meses como mínimo, posteriores a la fecha de recepción de los

mismos, lote Nº etc

 

 

 

 

 

Pote de 500 gr.

 

 

28

 

 

Grasa Vegetal

Para panificados de origen vegetal (maní o girasol), aspecto amarillenta, materia grasa aprox. 41 % m/m. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la habilitación del INAM, R.E., R.S.P.A., fecha de vencimiento no menor a 12 meses desde la

recepción del bien, lote Nº etc.

 

 

 

 

Paquete de 500 g.

 

 

29

 

 

Sal Gruesa Yodada

Granos cristalinos, y limpios. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la habilitación del INAM (R.E., R.S.P.A.), fecha de Vencimiento no menor a 12 meses contados desde la recepción del bien, lote Nº etc. Forma de Presentación En paquetes de polietileno de

primer uso, 5 kg

 

 

 

 

 

Bolsa de 5 kg

 

 

30

 

 

Sal Fina Yodada

Exento de sustancias contaminantes. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la habilitación del INAM (R.E., R.S.P.A.), fecha de Vencimiento no menor a 12 meses contados desde la recepción del bien, lote Nº etc. Forma de Presentación: En Paquete de

polietileno de primer uso, de 5 kg.

 

 

 

 

 

Bolsa de 5 kg

 

 

31

 

 

Café soluble

Empaquetado en origen, con un vencimiento mínimo de 3 meses posteriores a la fecha de recepción del mismo, los envases deben contener la marca, información nutricional correspondiente, la habilitación del INAM, R.E., R.S.P.A., LOTE Nº etc

 

 

 

 

 

Frasco por 200 gr

 

 

 

32

 

 

 

Chocolate en Polvo

Instantánea, fortificada con vitaminas y minerales, en envases de 800 Grs., y en perfecto estado de conservación y con fecha de vencimiento mínima de 3 meses posteriores a la fecha de recepción de la misma. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la marca, la habilitación del INAM, R.E., R.S.P.A., fecha de Vencimiento de 3 meses como mínimo, posteriores a la

fecha de recepción del mismo, lote Nº etc.

 

 

 

 

 

 

Paquete por 800 gr.

 

 

33

 

 

Dulce de Leche

Dulce de leche en potes lista para servir. Rotulado: En el cuerpo del envase, tipo y calidad, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto y peso escurrido. Envase: Limpio, sano, inviolable, no abollado, con Nº de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz

solar.-

 

 

 

 

 

Pote por 500 gr.

 

 

 

34

 

 

 

Mermelada de Guayaba

Dulce de guayaba procesado lista para servir. Rotulado: En el cuerpo del envase, tipo y calidad, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto y peso escurrido. Envase: Limpio, sano, inviolable, no abollado, con Nº de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz solar.-

 

 

 

 

Frasco por 1Kg.

 

 

35

 

 

Mayonesa

Aspecto amarillenta, materia grasa 41% m/m. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la marca, la habilitación del INAM, R.E., R.S.P.A., fecha de Vencimiento de 3 meses como mínimo, posteriores a la fecha de recepción de los mismos, lote Nº

etc.

 

 

Sachet de 750 gr.

 

36

 

Caldo de Carne en cubo

Caldo concentrado y deshidratado de un tamaño aproximado de 15 mm como mínimo, solubles en agua caliente, con concentrados de carne de vaca.

Cajita por 12 unidades

 

37

Caldo de Verdura en cubo

Caldo concentrado y deshidratado de un tamaño aproximado de 15 mm como mínimo, solubles en agua caliente, con concentrados de verduras.

Cajita por 12 unidades

 

38

 

Caldo de Gallina en cubo

Caldo concentrado y deshidratado de un tamaño aproximado de 15 mm como mínimo, solubles en agua

caliente, con concentrados de carne de pollo.

Cajita por 12 unidades

 

39

 

Jugo elaborado en polvo

En sobres Sachet de 200 gramos. Para ocho litros, de sabores variados, con un plazo mínimo de seis meses antes

de su vencimiento.

 

Sobre( tipo sachet de 200 g)

 

40

Jugo elaborado a base de extracto de frutas

Con los siguientes ingredientes: Agua potable, azúcar, acidulzante INS 330, aromatizante natural, conservantes

INS 211, INS 202, colorantes INS 124,

 

Botellas por 1 litro

 

 

 

41

 

 

 

Picadillo

Ingredientes: carne vacuna, agua, carne separada mecánicamente de vacuno, harina enriquecida, especias (paprika, pimienta blanca, orégano, nuez moscada, aceite de girasol. Peso neto 90 gramos, Con fecha de vencimiento de un año posterior a la fecha de entrega, la marca del bien y tabla de información nutricional impreso por cada envase

(pote)

 

 

Pote por 90 gr.

 

 

42

 

 

Comino

Sin gorgojos, granos enteros, no ardidos, sin moho. Los envases deberán contener la información nutricional correspondiente, la habilitación del INAM, (R.E., R.S.P.A.), fecha de vencimiento no menor a los 12 meses contados

desde la recepción del bien, lote Nº, etc.

 

 

Sobre por 25 gr.

 

43

Pan tipo Felipe

Fresco, sin olor ni sabor desagradable, en buen estado de conservación. Presentación : Paquete por 1 kilo

Paquete x 1 kilo

 

44

 

Pan para sándwich

Fresco, sin olor ni sabor desagradable, en buen estado de conservación Presentación: Paquete Grande

 

Paquete grande

45

Pan para pancho

Fresco, sin olor ni sabor desagradable, en buen estado de conservación.

Paquete por 12 unidades

 

 

46

 

 

Coquito     especial                   con anís

Elaborado con harina de trigo y anís, no envasado en caliente para evitar su enmohecimiento. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la habilitación del INAM, R.E., R.S.P.A., fecha de vencimiento mínimo de 2 meses posteriores a la fecha de recepción de

la misma ,lote Nº , si corresponde.-

 

 

Paquete de 1kg

 

 

 

 

47

 

 

 

 

Choclo en lata

Choclo en lata de 300 Grs. .El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano. Estará libre de panojas, estilos, cáscaras, granos descoloridos o manchados, así como de otras sustancias y cuerpos extraños. Deberá presentar la siguiente información: Peso Neto y Peso Escurrido, Lote, Lista de ingredientes, Fecha de vencimiento, Información Nutricional. . Número de registros de producto (RSPA Nº) y establecimiento (RE Nº),

otorgados por el INAN, MSP y BS

 

 

 

 

Lata de 300 gr

 

 

 

48

 

 

 

Edulcorante Liquido

Características: Líquido transparente. Rotulado: En el cuerpo del envase, entre sus principios activos principales esteviósido, lista de componentes, contenido en ml. Numero de autorización por DNVS del MSP y BS. Cantidad del producto en equivalentes a gramos o cucharitas de azúcar, Nº de: R.E., R.S.P.A. vigente. Envase: Adecuado, limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado.

 

 

 

 

Botella de 500 ml

 

 

 

 

 

 

49

 

 

 

 

 

 

Arveja en Lata

Arveja en lata de 300 Gr, envasadas en un recipiente bromatológicamente apto con un medio de cobertura apropiado y sometido a esterilización industrial para asegurar su conservación. Las semillas a emplear deberán ser sanas, maduras y limpias. Estarán libres de defectos originados por el ataque de insectos o parásitos, así como también de los producidos por agentes físicos o químicos. - El líquido de cobertura podrá contener Sal, sacarosa, azúcar invertido, dextrosa, jarabe de glucosa, jarabe de glucosa deshidratada, en cantidad tecnológicamente adecuada. Etiquetado que indique marca, fecha de envase y vencimiento. Número de registros de producto (RSPA Nº) y

establecimiento (RE Nº), otorgados por el INAN, MSP y BS.-

 

 

 

 

 

 

Lata de 300 gr

 

 

 

50

 

 

 

Ñoquis

Ñoquis de papa pre elaborado, Frescos, precocidos, tamaño uniforme, hecho de semolin, puré de papas, manteca, huevo, sal y conservado con sorbato de potasio. Deberán estar contenidos en envases cerrados, bromatológicamente aptos. El producto debe mantenerse y transportarse refrigerado, manteniendo la cadena de frío, a una tempera

tura no superior a 10ºC

 

 

Paquete de 1 kg.

 

51

 

Ajo

Deberá proveerse en Unidades, frescas de tamaño, mediano bien maduros sin picaduras ni descomposición -

Forma de presentación: en Unidades.-

 

unidad

 

 

 

 

52

 

 

 

 

Queso tipo Sándwich

Sin olor, ni contaminación, fresco, la provisión será por Kg. y en fetas, sin mezcla de soja, elaborado con leche vacuna, fresca y tierna sin olor ni sabor desagradable, en perfecto estado de conservación, exento de sustancias contaminantes. Envase: Debe ser de film de PVC termo sellado, que impida su contaminación, limpio, sano. Rótulo: debe consignar en lugar claramente visible, día y mes de elaboración y vencimiento con la leyenda mantener

refrigerado con Nº de: R.E., R.S.P.A., R.HAB.MAG.

 

 

 

 

Paquete por 1 kilo

 

 

 

 

 

53

 

 

 

 

 

Queso Paraguay

Deberá ser proveído queso elaborado de leche de vaca, sin mezclas de sustancias extrañas, y sano. Elaborado por establecimientos habilitados por SENACSA. Se recibirá por kilo neto, de preferencia maduros (secos) protegidos por bolsas de polietileno, Serán rechazadas las partidas por descomposiciones que se notaren en los productos, deberá llevar la marca impresa en los envases, con información nutricional, fecha de vencimiento a la vista, lote Nº, habilitación para su comercialización por el SENACSA, INAM, R.E. y R.S.P.A, si correspondiere. -Forma de

presentación: La entrega será por unidad de 1 Kilogramos.

 

 

 

 

 

Unidad por 1 kilo

 

54

 

Papa

Deberá ser proveído en bolsas de malla resistentes, de tamaño mediano/grande, uniforme, enteros sin machucaduras. -

 

Bolsas de 24 kg

 

55

 

Cebolla

Sin machucaduras, ardimientos o fermentos, envasados en Paquete (bolsa de malla) de tamaño mediano/grande, deberá estar exenta de brotes. -

 

Bolsa por 24 kilos

 

56

 

Locro

Elaborado de maíz tupí blanco sin picaduras, con la marca impresa por el envase con (r.e,r.s.p.a.) actualizados, con fecha de vencimiento, de como mínimo 3 meses posteriores a la fecha de recepción de la misma..-.

 

Bolsas por 10kg.

 

57

 

Remolacha

Deberá ser proveído en bolsas de malla resistentes, de tamaño       mediano/grande,       uniforme,      enteros                    sin

machucaduras. -

Paquete por 1 kilo

 

58

 

Locote Verde

Deberá ser proveído en bolsas de malla resistentes, de tamaño      mediano/grande,      uniforme,     a     punto                   de

maduración, secos, enteros sin machucaduras. -

Paquete por 1 kilo

 

59

 

Locote Rojo

Deberá ser proveído en bolsas de malla resistentes, de tamaño      mediano/grande,      uniforme,     a     punto                   de

maduración, secos, enteros sin machucaduras. -

Paquete por 1 kilo

 

60

 

Repollo

Deberá ser proveído en bolsas de malla resistentes, de tamaño       mediano/grande,       uniforme,      enteros                    sin

machucaduras.

Paquete por 1 kilo

 

61

 

Tomate

Tipo perita, tamaño mediano, en buen estado de conservación, sin contaminación de sustancias extrañas, con una maduración aproximada de 80 % con color

uniforme y sin tumores.

 

Caja por 24 kilos

 

62

 

Poroto Rojo

Secos envasados en paquetes, con la marca impresa por el envase con (R.E., R.S.P.A.) actualizados, con fecha de vencimiento, de como mínimo 3 meses posteriores a la

fecha de recepción de la misma.

 

 

Bolsa por 5 kilos

 

63

 

Lechuga

Hojas sanas, verdes y frescas, sin hojas amarillas, con color característico según corresponde. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña Forma de

presentación: En Mazo

 

Mazo

 

64

 

Perejil

Hojas sanas, verdes y frescas, sin hojas amarillas, con color característico según corresponde. Libres de lesiones,

manchas, insectos o cualquier sustancia extraña.

 

Mazo

 

65

 

Cebolla de Verdeo

Hojas sanas, verdes y frescas, sin hojas amarillas, con color característico según corresponde. Libres de lesiones,

manchas, insectos o cualquier sustancia extraña

 

Mazo

 

66

 

Limón

Deberá ser de tamaño mediano, sin hongos, maduras y de

color uniforme, en buen estado para el consumo, por bolsas de 100 unidades, sin sustancias extrañas contaminantes.

 

Bolsa por 1 kilo

 

 

67

 

 

Zapallo

Sanas, limpias, libres de tierras adheridas, turgentes, de buen color, bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado mediano, en perfecto estado de conservación, sin brotes, mantenidos en lugar fresco, seco, aireados y al abrigo de la luz solar directa, de color uniforme, con una

maduración moderada

 

 

Bolsa por 1 kilo

 

68

 

Zanahorias

Limpios, bien secos de tamaño mediano/grande, en bolsas especiales, transparentes. Sin picaduras, bien enteros con una maduración aproximada del 85%.

Paquete por 1 kilo

 

 

69

 

 

Huevo

De gallina, tipo A en plancha de cartón de treinta unidades, en buen estado de conservación para el consumo. Envasado en paquetes de plástico. Con la marca del bien e información nutricional impresa en el contenido. Se deberá cotizar por un caja de cartón (Maplex) por 30

unidades de huevo

 

Unidad ( Maplex por 30 unidades)

 

70

 

Naranja

Deberá ser de tamaño mediano, sin hongos, maduras y de color uniforme, en buen estado para el consumo, sin

sustancias extrañas contaminantes

Bolsa por 12 unidades

71

Manzana

En Buen estado no machucada, sin hongos, maduras y de color uniforme, de tamaño mediano.

Bolsa por 12 unidades

72

Pera

En Buen estado no machucada, sin hongos, maduras y de color uniforme, de tamaño mediano.

Bolsa por 12 unidades

 

73

 

Piña

De tamaño mediano, aproximadamente de 80% de maduración, de color uniforme, sin olor ni estado de

descomposición.

 

Unidad

 

74

Leche

Leche entera Liquida pasteurizada UAT.-

 

Tetrapar por 1 litro

 

 

 

75

 

 

 

Yogurt No Dietético

En envase de cartón o de plástico por un litro, del tipo bebible, con un mes como mínimo antes de su fecha de vencimiento, de diversos gustos de frutas (frutilla, vainilla, coco, durazno) Yogurt entero, contenido proteico 4.5%, Glúcidos de 5 a 6 % y grasa 3%. Los productos deberán ser de Origen Nacional, cumpliendo así con la Ley Nº

5.264/2014 " Fomento de la Cadena Láctea"

 

 

Unidad (Envase por 1 litro)

 

 

 

 

 

 

 

76

 

 

 

 

 

 

 

Leche en Polvo

De Origen Nacional, conforme lo establece la Ley 5264/14, en sus inc., 6 y 7. Para la cual deberá presentar Certificado de origen Nacional de la leche, expedida por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA). La leche debe ser instantánea, fortificada con vitaminas y minerales, en envases de 800 grs, como mínimo y en perfecto estado conservación y con fecha de vencimiento mínima de 12 meses posteriores a la fecha de recepción de la misma. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la marca, la habilitación del INAM.,R.E.,R.S.P.A., lote Nº . Forma de presentación en paquetes de 800 grs.-Los productos deberán ser de Origen Nacional, cumpliendo así con la Ley Nº 5.264/2014 "

Fomento de la Cadena Láctea"

 

 

 

 

 

 

Paquete por 800 gr.

 

77

 

Pimienta a Granel

Deberá ser a granel ser sin gorgojos, no ardidos, sin moho, olor ni sabor desagradable, sin sustancias contaminantes, con un vencimiento máximo de 3 meses en el momento de la recepción, en tiras y en paquete, como mínimo.

Paquete por 1 kilo

78

Anís a Granel

Seco, natural de color uniforme sin insectos ni sustancias

extrañas.

Paquete por 1

kilo

79

Eneldo a Granel

Seco, natural de color uniforme sin insectos ni sustancias

extrañas.

Paquete por 1

kilo

80

Agua Mineral sin Gas

Ver Plantillas

Botella de 500 ml

 

 

81

 

 

Esencia de Vainilla

Debe presentar color, olor y sabor correspondiente al producto. (Esencia de vainilla). Rotulado: En el cuerpo del envase, esencia de vainilla, lista de ingredientes, fecha de vencimiento año y mes, contenido neto en Lt. Envase: Adecuado, limpio, sano, inviolable, herméticamente

cerrado, con Nº de: R.E., R.S.P.A.

 

 

 

Botella de 1 litro

 

82

 

Sostenedor de punto para panificados

Envasado higiénicamente e información nutricional con sello de calidad, la marca del producto impresa en cada paquete vencimiento no menor a 90 días, al momento de la provisión

 

Paquete de 50 dosis

 

OBSERVACIÓN:

 

Se deberá tener en cuenta para los productos lácteos, los artículos 6,7 y 8 de la Ley 5264/14 De fomento de la Cadena Láctea, Fortalecimiento de la Producción Nacional y Promoción del Consumo de Productos Lácteos que se mencionan a continuación;

Artículo 6°; en los procedimientos de contratación pública para la adquisición de productos lácteos (UAT, en polvo, vitaminada, deslactosada, fortificada y enriquecida) y derivados (yogurt, queso y dulce de leche), que realicen Organismos, Entidades del Estado y Municipalidades serán de origen nacional, cumpliendo los procedimientos establecidos para el efecto en la Ley N° 2051/2003 de contrataciones públicas, sus modificaciones y reglamentaciones vigentes,

Artículo 7.º       Para los fines del artículo precedente, solo será permitido el uso como materia prima y/o ingrediente; leche de origen nacional, debidamente certificada por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA).

Artículo 8.º       En caso de no existir disponibilidad de leche de origen nacional para atender la demanda de las instituciones públicas, las convocantes podrán autorizar la compra de leche de origen extranjero con las justificaciones pertinentes, hasta la regularización de la situación. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y el Viceministerio de Ganadería (VMG) serán responsables de confirmar el desabastecimiento de leche de origen nacional en el mercado interno.

 

 

Los productos alimenticios deberán cumplir lo establecido en:

  • Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM para expresar la indicación cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Premedidos.
  • Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados.
  • Resolución MERCOSUR/GMC N° 31/06 Rotulado de Alimentos Nutricional de Alimentos Envasados (Complementación de las RES. GMC N° 46/03 y N° 47/03).
  • Resolución MERCOSUR GMC 46/03 Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados.
  • Resolución MERCOSUR GMC 47/03 RTM Para Porciones de Alimentos Envasados a los fines del Rotulado Nutricional.

En los rótulos de los envases individuales deberán estar impresas de forma clara e indeleble con las siguientes informaciones:

  1. Denominación de alimento
  2. Peso Neto
  3. Datos del Establecimiento elaborador

 

 

  1. País de Origen (Ej. Industria Paraguaya)
  2. Composición
  3. Fecha de vencimiento

Los vencimientos de los productos deberán estar consignados en los envases de manera clara y visible, día, mes y año.

  1. Condiciones de conservación, cuando corresponda
  2. Datos del importador, en caso de productos importados
  3. Instrucciones de preparación del alimento cuando corresponda
  4. Información Nutricional
  5. Número de registros de producto (RSPA N°) y establecimiento (RE N°), otorgados por el  INAN, MSP y BS.

ENVASE:

Todos los productos deberán estar contenidos en envases aptos para estar en contacto con alimentos; que confieran protección contra la contaminación del producto, y salvaguarden las cualidades higiénicas, nutricionales, tecnológicas y organolépticas del alimento, con tapa o cierre inviolables y deberán cumplir con la resolución MERCOSUR GMC Reglamento Técnico de criterios generales de envases y equipamientos alimenticios, vigente. El envase contenedor de los alimentos, en los casos que se aplique, deberá ser de material resistente al peso contenido en ella, que no permita el deterioro del envase individual, resistente al apilamiento según indicaciones del fabricante, con la parte superior e interior lacradas, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ella contenidos.

Observación: Para los productos agropecuarios de la agricultura familiar, considerar lo dispuesto en el Art. 11 al 18 del Decreto 9270/2018.-

La empresa adjudicada deberá de contar con un local o sucursal dentro de los 10 km. de la ciudad de Encarnación, teniendo como punto de referencia la Gobernación de Itapúa a los efectos de realizar la entrega en tiempo y forma. -

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

MsC. Cristina Madrazo

Se justifica porque se sastisface la necesidad de los productos alimenticios necesarios para la alimentación de los alumnos de las escuelas agricolas dependientes de la institución y personal de seguridad.-

Está planificación es de caracter periodico.-

Las especificaciones técnicas fueron establecidas conforme a la necesidades alimenticias de los alumnos y personal de seguridad dependientes de la institución.-

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Descripción

Lugar de Entrega de los Bienes

Fecha Finales de la entrega de los Bienes

Adquisición de Productos Alimenticios para la Escuela Agrícola Carlos Antonio López, El Centro de Mecanización Agrícola (C.E.M.A) y Personal de Seguridad de la Gobernación de Itapúa

Local Adjudicado

Los bienes deberán ser entregados dentro de un plazo máximo de 48 horas posteriores a la recepción de la Orden de Compra.-

Observación: Los productos serán retirados por personal autorizado por la Gobernación acompañado por el Jefe de la Unidad de Compras, en el lugar/ local habilitado por la empresa para el efecto.
Los bienes a ser adquiridos serán destinados para el consumo de los Alumnos y Personal Docente de la escuela Agrícola Carlos Antonio López y del Centro de Mecanización Agrícola (CEMA) dependientes de la Gobernación, personal de la guardia de la institución
Los pedidos se realizarán cada semana o cada 15 días según necesidad.

La Gobernación emitirá la Orden de Compra, la cual será enviada al proveedor el cual tendrá un plazo máximo de 48 hs. Para preparar el pedido, el
cual será retirado por personal autorizado por la Gobernación de Itapúa

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión 

Nota de Remisión 

Noviembre de 2021 a diciembre de 2022

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.