El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
GENERALIDADES:
De acuerdo a lo establecido en la Res. DNCP N° 1930/20 Por la cual se dispone la utilización del Sistema de Información de Contrataciones Públicas para la presentación y apertura de ofertas electrónicas en los procedimientos de contratación:
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.
Las modificaciones al pliego de bases y condiciones serán autorizadas por el Gerente General del BCP, mediante adendas numeradas debidamente justificadas por el área técnica y/o otras instancias administrativas, y se darán a conocer a través del portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py).
La Unidad Operativa de Contratación, con el visto bueno del Gerente General, queda autorizada a modificar el contrato en cuanto a plazos, suscribiéndose la correspondiente Adenda. Cuando sea necesario modificar montos, dicha modificación deberá ser autorizada por acto administrativo de la máxima autoridad de la Institución (Directorio del BCP).
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
De acuerdo a lo indicado en la Sección Especificaciones técnicas y Suministros Requeridos, el personal del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información en los términos del Formulario correspondiente obrante en la Sección Formularios.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
LOTE N° 1 - EQUIPOS DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA PARA DATACENTER SITIO PRIMARIO
LOTE N° 2 - EQUIPOS DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA PARA DATACENTER SITIO ALTERNO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
LOTE N° 1 - EQUIPOS DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA PARA DATACENTER SITIO PRIMARIO
Detalles y características de los equipos y la instalación requerida
A continuación, se detallan las especificaciones técnicas que servirán de base para la puesta en marcha de equipos UPS para el BCP. Estas tienen como objetivo ilustrar a todos los Oferentes los criterios que deberán ser tenidos en cuenta para la cotización en lo que respecta a Infraestructura TI (Tecnología de la Información) requerido en el PBC, además de las descripciones de ésta y servicios necesarios para su implementación.
Todo trabajo incluido en estas especificaciones deberá cumplir con los requisitos aquí mencionados, así como a las normas de seguridad y buenas prácticas inherentes a la realización de los diversos trabajos.
Se deberá tener en cuenta que los grupos generadores eléctricos del BCP son trifásicos, por lo tanto, es requisito fundamental que los equipos ofrecidos sean necesariamente de tipo con entrada trifásica, a fin de no tener desequilibrios de cargas en las fases de los grupos generadores.
En toda organización que maneje valores muy cortos de MTPD según ISO 22301 (Maximun tolerable period of disruption Tiempo Máximo tolerable de Interrupción del Servicio) se deben tener los equipos con el porte necesario para mantener los niveles de continuidad y resiliencia, además contar con las herramientas administrativas y contractuales que permitan una gestión eficiente de los tiempos de respuesta SLA. Tendiendo como premisa lo anteriormente mencionado, es requisito contar con diferentes marcas de fabricantes de UPS de respaldo para cada rama que alimenta el DC, actualmente la RAMA B es alimentada por equipos de la marca RIELLO, por lo tanto, es necesario que en este proceso las ofertas sean de marcas diferentes.
La contratación incluye:
ITEM 1 |
UPS CONFIGURADAS EN PARALELO DE 60 kVA EQUIPO DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA PARA RAMA A DEL DATA CENTER SITIO PRIMARIO |
||||
Descripción |
Mínimo Exigido |
Configuración Ofrecida |
Cumple (Si/No) |
||
Identificación
|
Marca |
Especificar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante, incluir vínculo (link). |
|
|
|
Modelo |
Especificar |
|
|
||
Procedencia |
Especificar |
|
|
||
Tecnología
|
Topología |
Trifásico de doble conversión con salida trifásica. Capacidad de redundancia en paralelo, es decir ante la falla de uno de los componentes del conjunto, el otro miembro deberá poder soportar hasta el 100 % de la carga nominal del equipo 60 kVA/ 60 kW. Funcionamiento en paralelo con al menos 2 (dos) unidades. |
|
|
|
Bypass interno |
Automático en sobrecarga o falla de UPS |
|
|
||
Funcionamiento en alta temperatura |
Sin reducción de potencia en kW hasta 40 °C |
|
|
||
Compatibilidad de Baterías |
Compatibles con baterías VLRA, Li-ION y NiCd. |
|
|
||
Construcción |
Acceso frontal completo para mantenimiento, servicio y verificaciones. |
|
|
||
Capacidad de paralelo |
Capacidad de crecimiento en paralelo para suma de potencia y redundancia, con opciones ajustables. |
|
|
||
Modos de funcionamiento |
Normal, Modo ECO |
|
|
||
Eficiencia con Funcionamiento Normal y ECO a plena carga |
Normal: 380Vac- 96.6% / 400Vac- 96.8% ECO: 380Vac-99.3% / 400Vac- 99.3% |
|
|
||
Visualización de valores y estado de UPS |
Pantalla para interface del usuario con el equipo para visualización de valores de carga, voltajes, carga de batería, etc. |
|
|
||
Características de entrada de UPS |
Potencia |
60kVA / 60kW |
|
|
|
Tensión nominal de entrada |
380/400/415 Vac (3 fases+neutro+tierra) |
|
|
||
Rango de tensiones de entrada |
380 V: 331437 400 V: 340460 415 V: 353477 |
|
|
||
Frecuencia |
4070Hz |
|
|
||
Factor de potencia de entrada |
0,99 a > 25 % de carga, 0,95 a >15 % de carga |
|
|
||
Distorsión armónica total (THDI) |
<3 % a plena carga |
|
|
||
Corriente de cortocircuito nominal máxima |
65 kA RMS |
|
|
||
Protección contra retroalimentación |
Debe estar incluida |
|
|
||
Características de Salida de UPS |
Potencia |
60kVA / 60kW |
|
|
|
Tensión nominal de entrada |
380/400/415 Vac (3 fases+neutro+tierra) |
|
|
||
Regulación de la tensión |
Carga simétrica: ± 1 % Carga asimétrica: ± 3 % |
|
|
||
Capacidad de sobrecarga |
150 % por 1 minuto (en funcionamiento normal) 125 % por 10 minutos (en funcionamiento normal) 125 % por 1 minuto (funcionamiento con batería) 110 % continuo (funcionamiento en derivación) 1000 % por 100 milisegundos (funcionamiento en derivación) |
|
|
||
Respuesta de carga dinámica |
± 5 % después de 2 milisegundos ± 1 % después de 50 milisegundos |
|
|
||
Factor de potencia de salida |
1 |
|
|
||
Regulación de frecuencia (Hz) |
50/60 Hz (sincronizado con derivación) 50/60 Hz ± 0,1 % (Configurable) |
|
|
||
Distorsión armónica total de voltaje (THDU) |
<1 % para carga lineal <5 % para carga no lineal |
|
|
||
Baterías |
Tipo compatible con ups |
VLRA o Li-ION |
|
|
|
Tensión Nominal |
480576Vdc |
|
|
||
Presentación |
Las baterías a ofertar, deberán ser compatibles, homologadas y certificadas por la marca, contenidas en un gabinete o rack provisto por el fabricante. |
|
|
||
Gabinete |
Provisto y certificado por el fabricante, con las protecciones, dimensiones, conexiones y calidad constructiva avalada por el fabricante de la UPS |
|
|
||
Autonomía |
Mínimo 30 minutos a plena carga 60 kW |
|
|
||
Pruebas de autonomía |
Automáticas y manuales |
|
|
||
Comunicación |
Protocolos |
SNMPv1 y v3, Modus, ModbusTCP |
|
|
|
Conexiones |
RJ45, MODBUS bms, USB |
|
|
||
Configuración y software de administración |
El equipo deberá ser proporcionado con todas las configuraciones necesarias para su correcto funcionamiento, además si el equipo necesitará algún software para la ejecución de configuraciones avanzadas |
|
|
||
Compatibilidad |
Con los sistemas de monitoreo del BCP, el ofertante deberá ser responsable de la integración del equipo con los sistemas de monitoreo del BCP. |
|
|
||
Ambientales |
Temperatura de funcionamiento |
De 0 °C a 40 °C sin reducción de carga |
|
|
|
Humedad |
De 0 a 95 % sin condensación |
|
|
||
Protección |
IP21 |
|
|
||
Ruido |
57 dBA a 70 % de carga, 65 dBA a 100 % de carga |
|
|
||
Certificaciones |
Seguridad |
IEC 62040-1: 2008-06, 1ª edición: Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) - Parte 1: Requisitos generales y de seguridad para SAI IEC 62040-1: 2013-01, 1ª edición, enmienda 1 UL 1778 5ª edición |
|
|
|
Eléctrica |
IEC 62040-2: 2005-10, 2ª edición: Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) - Parte 2: Requisitos de compatibilidad electromagnética (EMC) C2 Normas de la FCC Parte 15 Subparte B, Clase A IEEE C62.41-1991 Categoría de ubicación B2, Práctica recomendada del IEEE para sobretensiones en circuitos eléctricos de CA de baja tensión |
|
|
||
Ambiental |
Conformidad RoHS |
|
|
||
Especialidades de la mano de obra e instalación |
La provisión del equipo deberá comprender todos los trabajos, mano de obra, accesorios y materiales necesarios para la puesta a punto e instalación del mismo. Será responsabilidad del Proveedor la provisión total de los componentes, accesorios y materiales necesarios. Además de efectuar las instalaciones bajo los estándares de calidad adecuados para este tipo de aplicaciones. La instalación debe ser completamente funcional, con todos los accesorios, materiales y mano de obra especializada, para la puesta en marcha de los equipos mencionados. Se deberá proveer y configurar todo lo necesario para la puesta en marcha y disponibilidad de todas las funciones del régimen de trabajo en paralelo para ambos equipos. Instalación eléctrica completamente funcional con todos los accesorios, materiales, tableros, cables, llaves TM y mano de obra especializada. Además de ser necesario cualquier tipo de obra civil para la instalación correcta de los equipos y tableros, esta correrá totalmente a cargo del Proveedor, sin costo extra para el BCP. Se deberá considerar que el soporte de la estructura portante del edificio del BCP es de un máximo de 500 Kg/m2, por lo tanto, el equipo (incluidas las baterías) a ser ofertado no debe superar 350 Kg/m2 teniendo en cuenta el margen de seguridad. También en caso de que sea requerido el retiro de cableado y/o tableros existentes, esto correrá totalmente a cargo del proveedor, sin costo extra para el BCP. Por otro lado, será responsabilidad exclusiva del proveedor la migración de las cargas existentes al tablero de la UPS requerida en el PBC, debiéndose proveer todo lo necesario para este fin, como conductores, llaves TM, Terminales, accesorios, etc. |
|
|
||
Tablero de Mando |
La toma de energía eléctrica para acometida a considerar/utilizar es la existente en la Sala de UPS del BCP 2do. Piso. Deberá incluir tablero de bypass provisto por el mismo fabricante que el equipo ofertado (tablero de bypass y paralelo). Deberá incluir la mano de obra y el montaje del tablero general de mando eléctrico, se deberán incluir todos los materiales e insumos requeridos para el efecto (Tablero y Llaves TM, terminales) además deberá contar con llaves de entrada y salida de circuitos, con EPO y bypass sin paso por 0 (cero). Además del etiquetado, la identificación correcta de estas llaves y circuitos. El dimensionamiento de los conductores, las llaves TM y todos los dispositivos de protección deberán seguir normativa local vigente. |
|
|
||
Cables, Canalizaciones y Tableros |
Se deberá utilizar cable antillama de acuerdo con el dimensionamiento de la potencia máxima requerida por los equipos. |
|
|
||
Se deberá incluir todos los cables eléctricos y de datos necesarios para la puesta en marcha de los equipos requeridos en este apartado. |
|
|
|||
Se deberá incluir todos los tableros, canalizaciones, cajas de empalme, y accesorios necesarios para la puesta en marcha de los equipos requeridos en este apartado. |
|
|
|||
Operación del Sistema |
Es requisito hacer entrega del manual de Operación del sistema. Deberán estar detallados en el mismo, las indicaciones paso a paso para los procesos de: Encendido, Apagado, Puesta en Bypass, Procedimientos de emergencia, procedimientos de mantenimiento, etc. |
|
|
||
Manual de Mantenimiento |
El Proveedor deberá hacer entrega del Manual de Mantenimiento y cronograma de Mantenimiento, en el cual se establecerán los procedimientos de limpieza y mantenimiento a realizar de cada parte del sistema y la periodicidad. Los procedimientos serán definidos paso a paso y con la especificación de las herramientas e insumos requeridos en cada caso. Por otro lado, el proveedor será responsable de ejecutar estas tareas de mantenimiento con la periodicidad determinada y recomendada por el fabricante. |
|
|
||
Cantidad |
2 (dos) unidades configuradas en paralelo |
||||
LOTE N° 2 - EQUIPOS DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA PARA DATACENTER SITIO ALTERNO
Detalles y características de los equipos y la instalación requerida
A continuación, se detallan las especificaciones técnicas que servirán de base para la puesta en marcha de equipos UPS para el BCP. Estas tienen como objetivo ilustrar a todos los Oferentes los criterios que deberán ser tenidos en cuenta para la cotización en lo que respecta a Infraestructura TI (Tecnología de la Información) requerido en el PBC, además de las descripciones de ésta y servicios necesarios para su implementación.
Todo trabajo incluido en estas especificaciones deberá cumplir con los requisitos aquí mencionados, así como a las normas de seguridad y buenas prácticas inherentes a la realización de los diversos trabajos.
Se deberá tener en cuenta que los grupos generadores eléctricos del BCP son trifásicos, por lo tanto, es requisito fundamental que los equipos ofrecidos sean necesariamente de tipo con entrada trifásica, a fin de no tener desequilibrios de cargas en las fases de los grupos generadores.
La contratación incluye:
ÍTEM 1 |
UPS DE 40 kVA - EQUIPO DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA PARA DATACENTER SITIO ALTERNO |
|||
Descripción |
Mínimo Exigido |
Configuración Ofrecida |
Cumple (Si/No) |
|
Identificación
|
Marca |
Especificar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante, incluir vínculo (link). |
|
|
Modelo |
Especificar |
|
|
|
Procedencia |
Especificar |
|
|
|
Tecnología
|
Topología |
Trifásico de doble conversión con salida trifásica. Capacidad de crecimiento modular de hasta al menos 100 kVA para implementaciones futuras y funcionamiento en paralelo con al menos 2 (dos) unidades |
|
|
Bypass interno |
Automático en sobrecarga o falla de UPS |
|
|
|
Protección de Circuito |
110%-120%: Cambia a bypass luego de 50 segundos o superior técnicamente. |
|
|
|
Visualización de valores y estado de UPS |
Pantalla para interface del usuario con el equipo para visualización de valores de carga, voltajes, carga de batería, etc. |
|
|
|
Características
|
Capacidad de potencia de salida |
40 kVA/40 kWatts |
|
|
Eficiencia |
Al menos 96% |
|
|
|
Factor de Potencia |
De Salida unitario = 1 |
|
|
|
Tensión de entrada |
380 V +/- 10 % o superior. |
|
|
|
Distorsión armónica total de voltaje de salida |
Menor o igual al 3% |
|
|
|
Tensión de salida |
Trifásica 380VAC +/- 10 % |
|
|
|
Frecuencia de entrada requerida |
50 a 60 Hz sincronizado con Bypass |
|
|
|
Tipo de baterías |
Sellada, libre de mantenimiento del tipo: VLRA y/o AGM y GEL y/o de níquel-cadmio de acuerdo con el tiempo de recarga exigido en esta sección, contenidas en cartuchos del tipo hot swap. Con vida útil no mejor a 3 años |
|
|
|
Cantidad de baterías |
Especificar, según autonomía solicitada, teniendo como referencia la potencia nominal solicitada 40 kVA |
|
|
|
Tipo compartimiento de batería |
Especificar, según autonomía solicitada |
|
|
|
Tiempo de recarga |
Menor o igual a cuatro (4) horas al 90 % |
|
|
|
Capacidad |
Autonomía |
Mínimo 30 minutos a plena carga (entiéndase como plena carga como la carga máxima que soporta el inversor antes de entrar en bypass a 100% de la carga, especificar valores utilizados, resultados y cálculos aplicados). Se deberán proporcionar los tipos de baterías, en las cantidades que permitan cumplir con el tiempo de autonomía requerido (especificar tipos de baterías, cantidad y documento del fabricante y/o Declaración Jurada del Oferente garantizando la autonomía). |
|
|
Monitoreo y configuración |
Capacidades de monitoreo |
Soporte de SNMP y WEB (se deberá poder monitorear y gestionar el estado de la unidad UPS en forma remota por medio de la interfaz web de la UPS, además deberá soportar él envió de mails de los eventos). Deberá incluir la mano de obra para configuración al sistema de monitoreo del BCP, esto podrá ser nativo de la UPS o por modulo y/o tarjeta de monitoreo. El software y/o portal de administración web deberá soportar los idiomas español y/o inglés. |
|
|
Configuración y software de administración |
El equipo deberá ser proporcionado con todas las configuraciones necesarias para su correcto funcionamiento, además si el equipo necesitará algún software para la ejecución de configuraciones avanzadas, quedará totalmente a cargo del Proveedor proporcionar éste y con las contraseñas del servicio necesarias durante todo el periodo de duración del contrato juntamente con la mano de obra necesaria para realizar estas configuraciones, sin costo extra para el BCP. |
|
|
|
Estándares de calidad |
CE, EN/IEC 62040-1-1, EN/IEC/UL 60950-1, EN 50091-2/IEC 62040-2 (class A), FCC15A, EN/IEC 62040-3. |
|
|
|
Especialidades de la mano de obra e instalación |
La provisión del equipo deberá comprender todos los trabajos, mano de obra, accesorios y materiales necesarios para la puesta a punto e instalación del mismo. Será responsabilidad del Proveedor la provisión total de los componentes, accesorios y materiales necesarios. Además de efectuar las instalaciones bajo los estándares de calidad adecuados para este tipo de aplicaciones. La instalación debe ser completamente funcional, con todos los accesorios, materiales y mano de obra especializada, para la puesta en marcha de los equipos mencionados. Instalación eléctrica completamente funcional con todos los accesorios, materiales, tableros, cables, llaves TM y mano de obra especializada. Además de ser necesario cualquier tipo de obra civil para la instalación correcta de los equipos y tableros, esta correrá totalmente a cargo del proveedor, sin costo extra para el BCP. Por otro lado, será responsabilidad exclusiva del proveedor la migración de las cargas existentes al tablero de la UPS requerida en el PBC, debiéndose proveer todo lo necesario para este fin, como conductores, llaves TM, Terminales, accesorios, etc. También será requerido el desmontaje y desinstalación de los equipos, cableado y/o tableros existentes, esto correrá totalmente a cargo del Proveedor, sin costo extra para el BCP. El almacenamiento de los equipos desinstalados quedará en el Sitio Alterno. El equipo ofertado deberá ser instalado dentro de la Sala de UPS/SITIO ALTERNO y se deberán tener en cuenta las siguientes condiciones físicas de dicho lugar. T.E: Tablero Eléctrico 1 y 2. Dimensiones de la Sala de UPS: Largo: 3.68 mts. Ancho: 1,80 mts. Puerta de acceso: 0.90 mts de ancho x 2.10 mts de alto. LA IMAGEN Y MEDIDAS DEL SITIO PUEDEN SER VISUALIZADAS EN EL APARTADO "ACLARACIONES DE ESPECIFICACIONES TECNICAS" EN EL SICP. |
|
|
|
Tablero de Mando |
La toma de energía eléctrica para acometida a considerar/utilizar es la existente en la Sala de Energía TTA del Sitio Alterno. Deberá incluir tablero de bypass provisto por el mismo fabricante que el equipo ofertado (tablero de bypass y paralelo). Deberá incluir la mano de obra y el montaje del tablero general de mando eléctrico, se deberán incluir todos los materiales e insumos requeridos para el efecto (Tablero y Llaves TM, terminales, conductores de 3x6 mm2 y toma corriente del tipo industrial de 32amp, para 12 circuitos nuevos que se deberán conectar desde el nuevo tablero hasta los racks ubicados dentro del DC_ALTERNO) además deberá contar con llaves de entrada y salida de circuitos, con EPO y bypass sin paso por 0 (cero). Además del etiquetado, la identificación correcta de estas llaves y circuitos. El dimensionamiento de los conductores, las llaves TM y todos los dispositivos de protección deberán seguir normativa local vigente. |
|
|
|
Cables, Canalizaciones y Tableros |
Se deberá utilizar cable antillama de acuerdo con el dimensionamiento de la potencia máxima requerida por los equipos. |
|
|
|
Se deberá incluir todos los cables eléctricos y de datos necesarios para la puesta en marcha de los equipos requeridos en este apartado. |
|
|
||
Se deberá incluir todos los tableros, canalizaciones, cajas de empalme, y accesorios necesarios para la puesta en marcha de los equipos requeridos en este apartado. |
|
|
||
Operación del Sistema |
Es requisito hacer entrega del manual de Operación del sistema. Deberán estar detallados en el mismo, las indicaciones paso a paso para los procesos de: Encendido, Apagado, Puesta en Bypass, Procedimientos de emergencia, procedimientos de mantenimiento, etc. |
|
|
|
Soporte técnico y garantía |
Se deberá incluir la garantía y soporte técnico con posibilidad de escalamiento al fabricante, así como el servicio de cambio de partes por garantía, también deberán incluir las revisiones periódicas que resulten de la recomendación del fabricante durante el periodo de 24 meses. |
|
|
|
Manual de Mantenimiento |
El Proveedor deberá hacer entrega del Manual de Mantenimiento y cronograma de Mantenimiento, en el cual se establecerán los procedimientos de limpieza y mantenimiento a realizar de cada parte del sistema y la periodicidad. Los procedimientos serán definidos paso a paso y con la especificación de las herramientas e insumos requeridos en cada caso. Por otro lado, el proveedor será responsable de ejecutar estas tareas de mantenimiento con la periodicidad determinada y recomendada por el fabricante. |
|
|
|
Cantidad |
2 (dos) unidades con sus respectivos tableros uno para cada rama |
RESUMEN DE EQUIPOS Y CANTIDADES SOLICITADAS
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDADES |
LOTE N° 1 - EQUIPOS DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA PARA DATACENTER SITIO PRIMARIO |
|
|
ITEM 1 - UPS configuradas en paralelo de 60 kVA Equipo de energía ininterrumpida para rama A del Datacenter Sitio Primario |
UNIDAD |
2 |
LOTE N° 2 - EQUIPOS DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA PARA DATACENTER SITIO ALTERNO |
|
|
ITEM 1 - UPS de 40 kVA Equipo de energía ininterrumpida para Datacenter Sitio Alterno |
UNIDAD |
2 |
TABLA DE CERTIFICACIONES, GARANTÍAS, SOPORTE TÉCNICO Y AUTORIZACIÓN DEL FABRICANTE:
El Oferente deberá presentar la documentación que se detalla para cada Lote en el apartado CAPACIDAD TÉCNICA, teniendo en cuenta los plazos establecidos a continuación:
N° de Lote |
Descripción |
Garantía de buen funcionamiento y calidad |
Garantía del fabricante |
Declaración jurada de Soporte Técnico del Oferente |
Certificado de calidad ISO 9000 o similar para todo el equipo en conjunto |
Autorización del fabricante de los equipos y/o hardware ofertado |
Autorización del fabricante del software del equipo ofertado |
Certificación de calidad ISO 9001: 2008 o similar para todo el equipo en conjunto |
1 |
EQUIPOS DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA PARA DATACENTER SITIO PRIMARIO |
Exigida 24 (veinticuatro) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica |
Exigida 24 (veinticuatro) meses. |
Exigida 24 (veinticuatro) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica, con posibilidad de escalamiento al fabricante, y también deberán incluir las revisiones periódicas que resulten de la recomendación del fabricante. |
Exigido |
Exigido |
N/A |
N/A |
2 |
EQUIPOS DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA PARA DATACENTER SITIO ALTERNO |
Exigida 24 (veinticuatro) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica |
Exigida 24 (veinticuatro) meses. |
Exigida 24 (veinticuatro) meses a partir de la fecha de emisión de la conformidad del área técnica, con posibilidad de escalamiento al fabricante, y también deberán incluir las revisiones periódicas que resulten de la recomendación del fabricante. |
Exigido |
Exigido |
N/A |
N/A |
N/A = No Aplica
CONSIDERACIONES GENERALES - LOTES N° 1 Y 2
Presentación de los bienes: Todos los equipos deben ser nuevos y de fábrica.
Se requiere que los equipos estén debidamente embalados, con todos sus accesorios y protegidos contra golpes.
Soporte técnico, actualizaciones y garantía: Se deberá brindar el soporte técnico y la garantía del fabricante de los equipos (hardware y software), el servicio de actualizaciones de software para los mismos ante nuevas versiones o parches de seguridad para los equipos que lo requieran, así como el soporte técnico ante fallas, nuevos requerimientos de configuración que puedan surgir y/o ajustes de los equipos y/o necesidades de acompañamiento técnico, con posibilidad de escalamiento directo al fabricante.
El Proveedor deberá disponer de los canales de solicitud habilitados para el soporte, consistentes en dos números de contacto y cuentas de correo electrónico. En ese sentido, el Proveedor una vez adjudicado, deberá detallar los siguientes datos: Nombres y apellidos, cargos, correos corporativos y números de teléfono de línea fija y móvil.
Se deberá cubrir el soporte de atención de Hardware/Software, Mano de Obra y Repuestos (dicha garantía deberá cubrir el reemplazo por cualquier daño del equipo o componentes internos, los cuales deberán ser sustituidos). Los tiempos de respuestas, resoluciones de problemas, cambios de partes y niveles de criticidad se definen en el Acuerdo de Nivel de Servicio descripto más adelante en este apartado.
De acuerdo con los lotes que lo requieran, en la Tabla de certificaciones, garantías, soporte técnico y autorización del fabricante del apartado Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas: La garantía y soporte técnico deberá incluir la posibilidad de acceso directo al Centro Asistencial del fabricante para resolución o apertura de casos mientras dure el soporte solicitado. Será un requisito indispensable que el Oferente esté autorizado por el fabricante a prestar el servicio técnico y el cambio de partes por garantía. Además, se deberá incluir la revisión, respaldo, actualización y verificación a pedido del BCP, acerca del funcionamiento periódico de todo el Hardware/Software proveídos y los cambios de elementos/partes que así lo requieran, sin costo extra para el BCP. A fin de que dichas tareas no interfieran en el desarrollo de las actividades del BCP, quedará a cargo del personal técnico del BCP definir el momento de ejecución de estas tareas.
Los equipos ofertados deben ser garantizados contra defectos de fabricación y fallas de instalación.
Acuerdo de Nivel de Servicio: El Proveedor suscribirá un acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA por sus siglas en inglés) relacionado a cuanto sigue:
Se deberá dar cumplimiento estricto a los Niveles de Compromiso en relación con el Soporte Técnico de Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) que se detalla a continuación:
Plazos para atención a solicitudes de Soporte Técnico in situ por parte del Proveedor de acuerdo con el grado de criticidad del evento que será exclusivamente definido por el equipo técnico del BCP y conforme a los siguientes tiempos de reposición a partir del reclamo correspondiente:
Descripción |
Tiempo de reposición - Crítico |
Tiempo de reposición No crítico |
Lotes N° 1 y 2 |
4 (cuatro) horas desde la notificación al proveedor en modalidad 7x24x365 |
N/A |
N/A = No Aplica
El Proveedor no podrá alegar inconvenientes del fabricante para la solución de los equipos mencionados, debiendo garantizar en toda circunstancia la provisión de repuestos. Si la reparación implicará la indisponibilidad del equipo por el plazo máximo especificado en la tabla anterior, el Proveedor suministrará en préstamo otro equipo de características similares mientras dure la reparación de este, sin costo extra para el BCP. El tiempo de reparación o reposición final del equipo afectado no podrá ser superior a 15 días hábiles.
Ante cada notificación el Proveedor deberá realizar y presentar al BCP un informe que contendrá como mínimo la siguiente información: Descripción detallada del problema, su causa y solución propuesta, personal que se asignó a la resolución de este, problemas que se presentaron durante la resolución, documentación de los cambios realizados, recomendaciones, fecha y hora de resolución.
De acuerdo a los lotes que requieran la configuración, integración, instalación y puesta a punto: El Proveedor deberá proporcionar los servicios completos de configuración avanzada, además proveer los servicios de puesta a punto de los equipos que requieran instalación, conforme a las funcionalidades requeridas en las especificaciones técnicas de cada equipo. El servicio contemplará el suministro de materiales, actividades de montaje, instalación en general, configuración y puesta en funcionamiento de equipos en el lugar indicado por el BCP. Se deberá también incluir la configuración de los equipos UPS para su integración a la plataforma de monitoreo DCIM existente del BCP de acuerdo con las funcionalidades de los equipos en cada Lote.
Se entiende por integración y puesta a punto, a los requerimientos técnicos de interoperabilidad y configuraciones (tanto básicas, como avanzadas) detallados en las especificaciones técnicas de equipos. Por lo tanto, la definición de estos requerimientos técnicos y niveles de integración, serán determinados exclusivamente por el equipo técnico del BCP, de acuerdo con las funcionalidades requeridas en las especificaciones técnicas de los equipos de acuerdo con cada Lote. El Proveedor deberá encargarse de ejecutar los trabajos y adecuaciones para cumplir con dichos requerimientos, sin costo extra alguno para el BCP. De este modo el BCP podrá solicitar que sean realizadas todas las configuraciones y/o integraciones (de acuerdo con las especificaciones técnicas) que considere apropiadas y necesarias para la correcta implementación de los equipos (requerimientos de seguridad, servicios, funcionalidades, etc.).
Cualquiera de los requerimientos de configuración, integración, instalación y puesta a punto expuestos anteriormente podrán ser solicitados durante todo el periodo de soporte técnico especificado para cada Lote.
La definición y provisión de los materiales y accesorios necesarios para la puesta en marcha de los equipos, queda totalmente a cargo del proveedor. El Proveedor no podrá alegar durante el periodo de instalación el desconocimiento de la inclusión de estos materiales y accesorios en el alcance del proyecto.
Lugar y Otras Condiciones:
Los trabajos que no precisen ser ejecutados dentro del área restringida de operaciones de los sitios primario y alterno, se podrán realizar en el horario laboral ordinario de la institución (lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas).
Para la aplicación de estos horarios de trabajo se tendrá en cuenta el Riesgo Operativo que pueda implicar la ejecución de estos sobre la continuidad de los servicios críticos que ya se encuentran actualmente en producción. Con base a lo mencionado, las tareas que el equipo técnico del BCP considere que deban ser realizadas fuera del horario de producción, no tendrán ningún costo extra. El desarrollo general de los trabajos de instalación e implementación de los bienes objeto del presente llamado estarán condicionados al hecho de que lo proveído será ejecutado en las instalaciones críticas del BCP, donde reside el núcleo de las operaciones informáticas y los servicios de TI, con la consecuente responsabilidad respecto a la continuidad y la no afectación de los sistemas y servicios en producción. En consecuencia, resulta necesario asegurar la continuidad operativa durante todo el proceso de instalación, por lo que esta circunstancia debe ser considerada por los posibles Oferentes. En razón a lo expresado, determinados trabajos deberán realizarse fuera del horario indicado más arriba, lo que no implicará una modificación del plazo de ejecución del contrato.
Responsabilidades del Proveedor:
• El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por: la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones, del Banco Central del Paraguay.
• La necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación realizada radica en: el cambio del equipo de UPS Backup del Sitio Primario, el cual sufrió de averías y reparaciones en años anteriores y la renovación de equipos de UPS para el Sitio Alterno que fueron adquiridos en el 2010.
• Con relación a la planificación, se indica que: se trata de un llamado que responde a una necesidad temporal.
• Las especificaciones técnicas establecidas se justifican en: las necesidades actuales de la Institución, en su infraestructura, conocimiento del área técnica, entre otros.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítems |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Plazo de entrega de los bienes |
Plazo de vigencia del Contrato |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
Lote N° 1: - Edificio Banco del Complejo Edilicio del BCP, sito Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos.
Lote N° 2: -Sitio Alterno de la GTIC, Sede Social y Deportiva del BCP, sito en Av. Choferes del Chaco y Capitán Carpinelli.
Todos los equipos a ser entregados deberán contar con su correspondiente Nota de Remisión. |
El plazo total máximo para la entrega e instalación de los bienes será de 120 (ciento veinte) días calendario, contados a partir de la suscripción del Contrato.
|
El plazo de vigencia del Contrato será desde la suscripción del Contrato, hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales.
|
No Aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios del presente PBC.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Conformidad del área técnica administradora del contrato |
Nota/Formulario de conformidad del área técnica. |
En fecha posterior a la ejecución contractual, de acuerdo al plazo establecido en el Plan de Entrega o Prestación de los bienes o servicios del presente PBC, el área administradora del Contrato emitirá la Nota/Formulario de conformidad, exigida/o para el/los pago/s correspondiente. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|