El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
| Item | Codigo del catalogo | Descripción del bien | Unidad de Medida | Presentacion | Cantidad Total |
| 1 | 42272504-007 | Maquina de anestesia | UNIDAD | UNIDAD | 2 |
| ITEM | ESPECIFICACIONES TECNICAS | CUMPLE | PARAMETROS | FOLIO | |
| 1 | MAQUIINA DE ANESTESIA | ||||
| 1 | 1 | Datos Generales | |||
| 1 | 1.1 | Maquina de Anestesia | |||
| 1 | 1.2 | Cantidad: | |||
| 1 | 1.3 | Marca: | |||
| 1 | 1.4 | Modelo: | |||
| 1 | 1.5 | Origen: | |||
| 1 | 1.6 | Antiguedad de fabricacion de los equipos ofertados: maximo 1 (un ) año. | |||
| 1 | 1.7 | Normas de calidad:FDA,CE,JIS. Al menos una de ellas. | |||
| 1 | 2 | Gabinete | |||
| 1 | 2.1 | Soporte para dos vaporizadores como minimo. Conexión tipo SELECTATEC compatible con otras maquinas de anestesia. | |||
| 1 | 2.2 | Montaje de ventilador interconstruido o integrado. | |||
| 1 | 2.3 | Manometros interconstruidos para tomas murales. | |||
| 1 | 2.4 | Cuatro ruedas al menos dos de ellas con frenos, al menos dos cajones integrados al equipo | |||
| 1 | 2.5 | Sistema de chequeo guiado inicial de funcionamiento de la Maquina, sin necesidad de accesorios adicionales. El chequeo debe incluir la verificacion de fugas de los vaporizadores. | |||
| 1 | 3 | Suministro de gases: | |||
| 1 | 3.1 | Flujometro mecanico para O2, doble (anestesia de bajo flujo) | |||
| 1 | 3.2 | Flujometro mecanico para Aire comprimido, simple. | |||
| 1 | 3.3 | Dispositivo antihipoxia de 25% o mayor. | |||
| 1 | 3.4 | Dispositivo de salida de gas auxiliar para conexion de circuito tipo Bain (baraka). Este dispositivo debera ser controlado mecanicamente y esta salida debe ser exclusiva, sin necesidad de desconexiones adicionales. | |||
| 1 | 4 | Absorvedor de Gas | |||
| 1 | 4.1 | Canister reutilizable y esterilizable con capacidad minima de 700g. y maxima de 1200g. | |||
| 1 | 4.2 | Cantidad: 1 (una) unidad. | |||
| 1 | 4.3 | Montaje del circuito que permita ventilacion mecanica y manual. | |||
| 1 | 4.4 | Partes en contacto con el gas desmontable sin necesidad de herramientas, esterilizables en autoclave. | |||
| 1 | 4.5 | Valvula de sobrepresion (APL), de 1 a 70 cm de H2O. | |||
| 1 | 4.6 | Canister con valvula bypass de CO2 que permita el reemplazo de cal sodada durante la ventilacion, sellando el circuito contra fugas, con deteccion automatica de conexion/desconexion del canister e indicacion en pantalla. | |||
| 1 | 4.7 | Soporte tipo brazo movil, para la bolsa de reinhalacion. | |||
| 1 | 4.8 | El circuito debera poseer un volumen no mayor a tres litros en ventilacion mecanica incluyendo el volumen del canister. | |||
| 1 | 5 | Ventilador pulmonar: | |||
| 1 | 5.1 | Ventilador microprocesado a fuelle, piston o electronico para gases anestesicos. | |||
| 1 | 5.2 | Para ventilacion de pacientes adultos, pediatricos y neonatos. | |||
| 1 | 5.3 | Con medicion y aplicación de los parametros respiratorios en pantalla LCD color, de 7.5 pulgadas como minimo. | |||
| 1 | 5.4 | Modos de ventilacion: Control por volumen y Control por presion con flujo automatico (flujo desacelerado, ajustable a la mecanica del paciente), modos controlado y SIMV, ademas de PSV con respaldo de apnea. | |||
| 1 | 5.5 | Ventilacion mecanica y manual. | |||
| 1 | 5.6 | Despliegue en pantalla de curva de presion y curva de flujo o de volumen por lo menos dos de ellas en forma simultanea en la pantalla del ventilador o del monitor multiparametrico. | |||
| 1 | 5.7 | Control para ajuste de volumen de 20 ml (o menor) a 1400 ml (o mayor). | |||
| 1 | 5.8 | Control de frecuencia respiratoria de 4 rpm (o menor) a 90 rpm (o mayor). | |||
| 1 | 5.9 | Control de Pausa inspiratoria: 5% a al menos 50% | |||
| 1 | 5.10 | Control de PEEP electronico e integrado con rango de 4 cm de H2O (o menor) a 25 cm de H2O (o mayor). | |||
| 1 | 5.12 | Control de presion de 5 a 50 cmH2O. El modo presion debe ser con flujo inspiratorio automatico adaptable a la mecanica del paciente. | |||
| 1 | 5.13 | Flujo inspiratorio maximo: 120 LPM + Flujo de gas fresco o mayor. | |||
| 1 | 5.14 | Medicion de volumen minuto , volumen tidal espirado , presion pico, presion media, PEEP, Compliancia | |||
| 1 | 5.15.1 | Alarmas:Presion baja/alta | |||
| 1 | 5.15.2 | Volumen minuto bajo/alto | |||
| 1 | 5.15.3 | Frecuencia respiratoria baja/alta | |||
| 1 | 5.16 | Alarmas de bajo suministro de Oxigeno de la red. | |||
| 1 | 5.17 | Bateria para el ventilador con duracion de 90 min o mas. | |||
| 1 | 5.18 | Medicion de espirometria y despliegue de curvas (lazos) de espirometria en pantalla del ventilador, Presion vs. Volumen y Flujo vs. Volumen | |||
| 1 | 6 | Vaporizadores | |||
| 1 | 6.1 | Dos vaporizadores calibrados y termocompensados para Sevoflurano e Isoflurano. | |||
| 1 | 6.2 | Dispositivo de bloqueo que evite la apertura simultanea de mas de un vaporizador. Conexión del vaporizador al manifold tipo SELECTATEC. | |||
| 1 | 6.3 | Todos los vaporizadores deben ser del mismo fabricante de la maquina de anestesia. | |||
| 1 | 7 | Monitor Multiparametrico | |||
| 1 | 7.1 | Display: de minimo 15 pulgadas, color TFT LCD, tipo Tactil. Resolucion minima de 640x480. Trazados: minimo 8 ondas graficas de signos vitales. El Monitor debe ser de la misma marca que la Maquina de Anestesia. | |||
| 1 | 7.2 | Alimentacion electrica 220V,50 HZ, y a bateria interna recargable. | |||
| 1 | 7.3 | Bateria de 2(dos) horas de duracion como minimo. | |||
| 1 | 7.4 | Peso: No mayor a 10 Kg. | |||
| 1 | 7.5 | Saturometria con despliegue de onda pletismografica. | |||
| 1 | 7.6 | Electrocardiografia con al menos 5 derivaciones con deteccion de marcapasos, y medicion de ST. | |||
| 1 | 7.7 | Medicion de Capnografia (CO2), Medicion de Oxigeno, en monitor o en la propia maquina. | |||
| 1 | 7.8 | Medicion de Agentes Anestesicos: Sevoflurano, Isoflurano, Desflurano, Enflurano y Halotano, en monitor o en la propia maquina. | |||
| 1 | 7.9 | Medicion de Presion Invasiva en al menos dos canales | |||
| 1 | 7.10 | Medicion de presion no invasiva | |||
| 1 | 7.11 | Medicion de Respiracion | |||
| 1 | 7.12 | Medicion de Temperatura en dos canales | |||
| 1 | 7.13 | Tendencias de 72hs. de los parametros monitorizados | |||
| 1 | 8 | Accesorios | |||
| 1 | 8.1 | 1(un) juego de mangueras codificadas por color. | |||
| 1 | 8.2 | Conector de las mangueras del tipo DISS (rosca) | |||
| 1 | 8.3 | Fuelle neonato, pediatrico, y adulto si la maquina lo requiere. | |||
| 1 | 8.4 | 02 (dos) sensores con interfase de SpO2 reutilizable para pacientes adultos-pediatricos. | |||
| 1 | 8.5 | 02(dos) Cables pacientes reutilizables (interfase y latiguillos de 5 vias) de ECG | |||
| 1 | 8.6 | 02(dos) brazales reutilizables para presion no invasiva para pacientes Adultos. | |||
| 1 | 8.7 | 02(dos) brazales reutilizables para presion no invasiva para pacientes Pediatricos. | |||
| 1 | 8.8 | 01(uno) manguera de conexión para presion no invasiva. | |||
| 1 | 8.9 | 02(dos) cables de interfase para presion invasiva. | |||
| 1 | 8.10 | 02(dos) Sensores de temperatura de piel reutilizables | |||
| 1 | 8.11 | 50 (cincuenta) Lineas de muestra para medicion de capnografia | |||
| 1 | 8.12 | 10 (diez) Trampas de agua para medicion de capnografia si el equipo asi lo requiere | |||
| 1 | 8.13 | Todos los accesorios mencionados deberan ser entregados por cada Maquina |
Unidad: Departamento de Electromedicina del Hospital de Clínicas. El mismo es un llamado que se realiza de manera anual, atendiendo a que es un Ente abocada a la Salud y constantemente aumenta la demanda y la necesidad de actualización y/o recambio de equipamientos biomédicos para el Hospital escuela de la Facultad de Ciencias Médicas. Dicho llamado está sustentado con la documentación correspondiente suministradas por las entidades que determinan el control de los mismos y los proveedores de equipos biomédicos.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
| Item | Codigo del catalogo | Descripción del bien | Unidad de Medida | Presentacion | Cantidad Total | Cronograma de Entregas 2021 |
| 1 | 42272504-007 | Maquina de anestesia | UNIDAD | UNIDAD | 2 | A LOS 15 DIAS DE LA FIRMA DEL CONTRATO |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indica a continuación: Según indicaciones del fabricante de los equipos ofertados.
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación: Al momento de la entrega de los bienes, se verificará que los mismos coincidan con lo adjudicado en cuanto a marca, presentación y especificaciones técnicas. En caso de observarse algún defecto, o discrepancia entre lo adjudicado y lo entregado se podrá rechazar y exigir el cambio de los suministros defectuosos o que no cumplan con las especificaciones técnicas. En caso de bienes con garantía escrita, se verificará la recepción de la misma.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
Nota de Remisión |
Nota de Remisión |
Dic-21 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|