Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem  1 - Tomógrafo móvil para cuerpo entero           

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

1

DATOS GENERALES

 

1.1

Descripción: Dispositivo biomédico móvil diseñado para obtener imágenes seccionales del cuerpo, utilizado para realizar diagnósticos por imágenes

 

2

Datos proveídos por el oferente

 

2.1

Marca:

 

 

2.2

Modelo:

 

 

2.3

Origen:

 

 

2.4

Dirección web del fabricante:

 

 

 

3

Normativas

 

3.1

Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS. Al menos una de ellas.

 

3.2

Norma de calidad generales: ISO 13485

 

4

Características

 

4.1

Sistema móvil y autoblindado (blindaje interno) para cuerpo entero, con capacidad de desplazamiento fácil, para su traslado y uso en cualquier ubicación del hospital.

 

4.2

Multislice de al menos 32 cortes

 

4.3

Licencias DICOM 3.1

 

4.4

Compatible con PACS / RIS / HIS

 

4.5

Capacidades: 2D, 3D y reconstrucción multiplanar

 

4.6

Conectividad inalámbrica Wireless

 

4.7

Apertura del gantry de al menos 83 cm de diámetro

 

4.8

FOV de al menos 58 cm

 

4.9

Matriz de reconstrucción de al menos 512 x 512

 

4.10

Longitud máxima de escaneo de al menos 200 cm

 

4.11

Modo de escaneo: axial, helicoidal, dinámico

 

4.12

Detectores de estado solido

 

4.13

Detectores principales: al menos 32 filas

 

4.14

Capacidad de realizar: Scout scan, angiotomografía y perfusión por TC

 

4.15

Espesor de corte (slice) de 1.25 mm o menor.

 

4.16

Sistemas de baterías y/o UPS integradas al sistema(no se aceptaran adaptaciones), con capacidad de realizar escaneo de cuerpo completo, con autonomía de al menos 7 escaneos.

 

5

Tubo de Rayos X

 

5.1

Rango de kV: 80 kV o menos a 140 kV o mas

 

5.2

Rango de mA: 50 mA o menos a 300 mA o mas

 

5.3

Potencia de 40 kW o mayor

 

5.4

Capacidad calorífica de al menos 3.5 MHU

 

5.5

Foco

Pequeño: 0.7 mm x 0.8 mm o menos.

Grande: 1.2 mm x 1.4 mm o menos. 

 

6

Estación de trabajo

 

6.1

Un monitor de grado medico LCD de al menos 27, con resolución de 2560 x 1440, o dos monitores de grado medico LCD de como minimo 19" con resolucion minima de 1MP

 

6.2

Procesador Quad Core de al menos 3.2 GHz o procesador minimo de 2.1 GHz con 8 nucleos como minimo

 

 

 

 

6.3

Memoria RAM de al menos 8 GB

 

 

 

 

6.4

Disco Duro principal de al menos 500 GB y secundario de al menos de 1 TB

 

 

 

 

7

Otros requerimientos

 

 

 

 

7.1

Alimentación eléctrica 220VAC AC ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). Con sistemas de baterías con capacidad de cargada completamente de al menos 12 horas (en standby)

 

7.2

Protección o blindaje interno de plomo de al menos 0.75mm (interior del gantry)

 

7.3

Plataforma abierta, compatible con mesas de diagnósticos y quirúrgicas radiotransparentes en voladizo.

 

7.4

Peso del sistema: menor a 1.600 Kg.

 

7.5

Altura de sistema: menor a 210 cm. (modo transporte).

 

7.6

Largo del sistema: menor a 260 cm

 

7.7

Profundidad del sistema: menor a 110 cm

 

ITEM 2 - Tomógrafo portátil para cabeza y extremidades

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

1

DATOS GENERALES

 

1.1

Descripción: Dispositivo biomédico móvil diseñado para obtener imágenes seccionales del cuerpo, utilizado para realizar diagnósticos por imágenes

 

2

Datos proveídos por el oferente

 

2.1

Marca:

 

 

2.2

Modelo:

 

 

2.3

Origen:

 

 

2.4

Dirección web del fabricante

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

 

3.1

Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS. Al menos alguna de ellas.

 

 

 

 

3.2

Norma de calidad generales: ISO 13485

 

 

 

 

4

Características

 

 

 

 

4.1

Sistema móvil y autoblindado (blindaje interno) para cabeza, cuello y extremidades en adultos y cuerpo entero para neonatos, con capacidad de desplazamiento fácil, para su traslado y uso en cualquier parte del hospital.

 

4.2

Multislice de al menos 8 cortes

 

 

 

 

4.3

Licencias DICOM 3.1

 

 

 

 

4.4

Compatible con PACS

 

 

 

 

4.5

Capacidades: 2D, 3D y reconstrucción multiplanar

 

 

 

 

4.6

Conectividad inalámbrica/Wireless

 

 

 

 

4.7

Apertura del gantry de al menos 32 cm de diámetro

 

 

 

 

4.8

FOV de al menos 25 cm

 

 

 

 

4.9

Matriz de reconstrucción de al menos 512 x 512

 

 

 

 

4.10

Longitud máxima de escaneo de al menos 64 cm

 

 

 

 

4.11

Modo de escaneo: axial, helicoidal, dinámico

 

 

 

 

4.12

Detectores de estado solido

 

 

 

 

4.13

Detectores principales: al menos 8 filas

 

 

 

 

4.14

Espesor de corte (slice) de 1.25 mm o menor.

 

 

 

 

4.15

Sistemas de baterías y/o UPS integrada al sistema(no se aceptaran adaptaciones) con autonomía de al menos 2 escaneos.

 

 

 

 

5

Tubo de Rayos X

 

 

 

 

5.1

Rango de kV: 100 kV o menos a 140 kV o mas

 

 

 

 

5.2

Rango de mA: 1 mA o menos a 7 mA o mas

 

 

 

 

5.3

Ánodo fijo

 

 

 

 

5.4

Foco: 1.0 mm x 1.0 mm o menos.  

 

 

 

 

6

Estación de imagen

 

 

 

 

6.1

Laptop con pantalla de 17 con resolución de 1920 x 1200

 

 

 

 

6.2

Procesador Core Duo de al menos 2.2 GHz

 

 

 

 

6.3

Memoria RAM de al menos 4 GB

 

 

 

 

6.4

Disco Duro de al menos 250 GB

 

 

 

 

7

Otros requerimientos

 

 

 

 

7.1

Alimentación eléctrica 220VAC AC ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). Con sistemas de baterías con capacidad de cargada completamente de al menos 2 horas (en standby)

 

7.2

Protección o blindaje interno de plomo de al menos 0.5mm (interior del gantry)

 

 

 

 

7.3

Plataforma abierta, compatible con mesas de diagnósticos y quirúrgicas radiotransparentes en voladizo.

 

 

 

 

7.4

Peso del sistema: menor a 440 Kg.

 

 

 

 

7.5

Altura de sistema: menor a 160 cm.

 

 

 

 

7.6

Largo del sistema: menor a 140 cm

 

 

 

 

7.7

Profundidad del sistema: menor a 80 cm

 

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Dependencia solicitante: Programa Nacional de Prevención Cardiovascular
  • Con la adquisición de los equipos licitados en el presente proceso se busca dotar a las dependencias beneficiadas, para fortalecer y ampliar la cobertura de estudios Cardiovasculares en cabeceras Regionales específicas permitiendo así la descentralización de la atención, para poder determinar con rapidez el diagnóstico del paciente.

El llamado se solicita de manera a cubrir necesidades esporádicas y las especificaciones técnicas fueron elaboradas de acuerdo a las necesidades y respetando la normas establecidas en cuanto a calidad y seguridad de cada producto.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado.  

Dentro de los 120 días corridos, posteriores a la fecha de recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor.

 

PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE ÓRDENES DE COMPRA:

Las órdenes de compras serán comunicadas al Proveedor adjudicado vía correo electrónico, en formato Pdf.

En caso que el Proveedor adjudicado no hiciera efectivo el retiro de la/s orden/es de compra/servicio, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada por correo electrónico, se procederá a fecharlas, contándose ésta, como la fecha de recepción de la orden por parte del proveedor

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Una vez realizada la entrega de acuerdo al plan de entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes. Se verificará que los bienes se ajustan a lo solicitado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Según se establece en el Plan de Entregas

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.