Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

La licitación se realizará por lotes, el Lote Nº 1 Contrato Cerrado será de mantenimiento preventivo de los generadores eléctricos, el cual deberá realizarse mensualmente y el Lote Nº 2 Contrato Abierto se realizará el mantenimiento correctivo, el cual se realizará conforme a la necesidad que vaya surgiendo durante la ejecución del contrato, por lo cual se encuadra dentro de la modalidad de contrato abierto.

 

Todos los requerimientos establecidos en estas especificaciones, deberán contemplar la mano de obra y los repuestos de las piezas a ser mantenidas, reparadas y/o cambiadas. Asimismo, estos repuestos deberán ser nuevos, sin uso y originales de la marca. 

 

LOTE Nº 1 - MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Generador de 550 KVA

 

  • Limpieza exterior de motor con vapor de agua para quitar las grasas y aceites acumulados.                                                  
  • Reajuste de borneras de batería, previa limpieza con mezcla de agua y bicarbonato de sodio, limpieza con lija de grano finos para terminales y abrazaderas del cable, cubrir las abrazaderas y terminales con lubricante de silicona o vaselina                    
  • Drenar el agua y los sedimentos del tanque de almacenamiento de combustibles                                        
  • Limpieza de radiador, si fuera necesario, con aire comprimido y agua a presión, se utilizará desengrasador y vapor de agua para quitar aceite y grasa
  • Limpieza y reajuste del tablero de transferencia                
  • Registro de ajustes de tiempo: arranque, transferencia, retransferencia y enfriamiento, nivelación del grupo generador    
  • Verificación del nivel de refrigerante
  • Verificación de la tensión y el estado de la correa de accionamiento
  • Verificación de la presión del aceite                                      
  • Verificación y si fuera necesario, de la holgura de válvulas                                                                               
  • Prueba de equipo con carga
  • Prueba de equipo sin carga
  • Verificación de tensión en línea generada
  • Verificación de corriente generada con carga
  • Verificación de frecuencia en Hz
  • Verificación de velocidad a carga plena del motor en rpm

 

Chequeos del Sistema Motor   

                   

  • Chequeo del nivel y presión del aceite                                               
  • Chequeo del nivel de tanque de combustible y del indicador del filtro de combustible               
  • Chequeo y cambio de cables sueltos, flojos, quemados o dañados                                                 
  •  Limpieza de la sección superior de baterías                           
  • Prueba de funcionamiento de los indicadores luminosos         
  • Revisión de slenoide de bomba inyectora  

Generador de 75 KVA

  • Limpieza exterior de motor con vapor de agua para quitar las grasas y aceites acumulados.     
  • Reajuste de borneras de batería, previa limpieza con mezcla de agua y bicarbonato de sodio, limpieza con lija de grano finos para terminales y abrazaderas del cable, cubrir las abrazaderas y terminales con lubricante de silicona o vaselina                                                             
  • Drenar el agua y los sedimentos del tanque de almacenamiento de combustibles                        
  • Limpieza de radiador, si fuera necesario, con aire comprimido y agua a presión, se utilizará desengrasador y vapor de agua para quitar aceite y grasa
  • Limpieza y reajuste del tablero de transferencia         
  • Registro de ajustes de tiempo: arranque, transferencia, retransferencia y enfriamiento, nivelación del grupo generador  
  • Verificación del nivel de refrigerante
  • Verificación de la tensión y el estado de la correa de accionamiento
  • Verificación de la presión del aceite                                       
  • Verificación y si fuera necesario, de la holgura de válvulas                               
  • Prueba de equipo con carga
  • Prueba de equipo sin carga
  • Verificación de tensión en línea generada
  • Verificación de corriente generada con carga
  • Verificación de frecuencia en Hz
  • Verificación de velocidad a carga plena del motor en rpm

Chequeos del Sistema Motor 

  • Chequeo del nivel y presión del aceite
  • Chequeo del nivel de tanque de combustible y del indicador del filtro de combustible       
  • Chequeo y cambio de cables sueltos, flojos, quemados o dañados    
  •  Limpieza de la sección superior de baterías                           
  • Prueba de funcionamiento de los indicadores luminosos          
  • Revisión de slenoide de bomba inyectora   

 

Seguridad

Toda el área a ser intervenida deberá ser definida con un sistema de cintado. El contratista deberá proveer de equipos de protección personal, instruir a los obreros sobre el uso adecuado de los equipos de protección personal y deberá asegurar su uso en todo momento. Además de contar con un botiquín de primeros auxilios.

Se deberá poner especial atención en la observación de las leyes y demás disposiciones de seguridad, por lo cual la contratista deberá cumplir con las exigencias del Decreto 14390/1992 Por el cual se aprueba el reglamento general técnico de seguridad, higiene y medicina en el trabajo.

 

LOTE Nº 2 - MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Este mantenimiento es eventual. Según sea el caso, producto de fallas o mal funcionamiento de los grupos generadores, se requiere un trabajo de corrección de anomalías, detectado en el mantenimiento antes señalado. Con los resultados obtenidos se procede a emitir un informe técnico dándole soluciones a la falla en el menor tiempo posible previniendo posibles fallas en la puesta en servicio ante posibles eventos del sistema eléctrico de la ANDE (Corte de luz).

Características del grupo generador

Marca: SCANIA

Modelo: DC1260A

Motor N° 8718111

Potencia: 550 KVA

 

Marca: CUMMINS

Modelo: S38G7

Motor N° FZY832631

Potencia: 75 KVA

La fiscalización de las Obras estará a cargo de funcionarios profesionales idóneos en el tema designados por el MOPC.

La contratista adjudicada será la responsable de proveer los Equipos de Protección Individual (EPI´s) a los encargados realizar las labores del mantenimiento, las cuales incluyen mínimamente: Guantes de seguridad, Cascos de seguridad, lentes de seguridad, protectores auditivos, botas con punta de acero e indumentaria adecuada acorde a las labores a ser realizadas; también así tendrán a disposición un botiquín de primeros auxilios en caso de accidentes menores.

En cuanto al área de trabajo, ésta será delimitada mediante elementos como cintas de advertencia y señalización, presentadas en colores llamativos (rojo, blanco, amarillo y/o negro) y/o conos de seguridad.

La contratista se responsabilizará por la disposición final de los residuos generados como consecuencia de las actividades realizadas en el marco del presente contrato. La disposición final de los residuos se realizará en un sitio preestablecido para tal efecto, que cuente con las condiciones adecuadas y con Declaración de Impacto Ambiental vigente.

Se remitirá un Informe de Disposición Final de Residuos a la Dirección de Gestión Socio-Ambiental.

Seguridad

Toda el área a ser intervenida deberá ser definida con un sistema de cintado. El contratista deberá proveer de equipos de protección personal, instruir a los obreros sobre el uso adecuado de los equipos de protección personal y deberá asegurar su uso en todo momento. Además de contar con un botiquín de primeros auxilios.

Se deberá poner especial atención en la observación de las leyes y demás disposiciones de seguridad, por lo cual la contratista deberá cumplir con las exigencias del Decreto 14390/1992 Por el cual se aprueba el reglamento general técnico de seguridad, higiene y medicina en el trabajo.

  • Durante la ejecución de los trabajos, la contratista deberá tener en cuenta los puntos aplicables de las Especificaciones Técnicas Ambientales (ETAGs) vigentes del MOPC. Si como consecuencia de la ejecución de los trabajos, se observaran irregularidades que causen impactos ambientales negativos en la zona de los trabajos, LA CONTRATISTA se responsabilizará por las medidas de compensación y/o mitigación previa aprobación de la Dirección de Gestión Socio - Ambiental (DGSA) del MOPC, a través de la Dirección de Obras Públicas.
  • Se entenderá por impacto negativo a todo el conjunto de alteraciones, directas e indirectas, provocadas por las actividades desarrolladas, tanto sobre el medio físico como biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten en costos sociales para el patrimonio público y una disminución de la calidad de vida del entorno aledaño a la ejecución de los trabajos.
  • La Contratista deberá cumplir con las normas ambientales nacionales, departamentales y municipales y cualquier otra disposición requerida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Si hubiera necesidad, el control de especies faunísticas existentes en las instalaciones edilicias deberá ser manejado por un especialista idóneo, antes de realizar cualquier actividad referente al control de las mismas, la contratista deberá presentar a la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA) el plan o actividades previstas para el traslado, control o manejo de las especies, para su aprobación previa a la ejecución.
  • La Contratista proveerá los contenedores necesarios para el almacenamiento apropiado de los residuos generados y se responsabilizará por la gestión adecuada de los mismos, así como la provisión de los Equipos de Protección Personal (EPP) para el personal técnico asignado a los trabajos, teniendo en cuenta la ergonomía y el tipo de labor a ser realizada, resguardando la integridad tanto del personal como la de terceras personas ajenas a los trabajos, mediante la provisión de equipos adecuados de protección individual.
  • En todo tiempo deberán emplearse precauciones para la protección de personas y propiedades

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • El pedido se realiza a través de Memorándum DOP-DM Nº 56/2021, remitido por el Arq. Adalberto Ríos, Jefe Interino del Departamento de Mantenimiento de la Dirección de Obras Públicas, por el cual informa el fenecimiento del Contrato en ejecución y solicita los trámites para un nuevo llamado, a partir de ahí se iniciaron los trámites para la obtención de los precios de referencia y estudio de mercado y se reitera el pedido por Memorándum DOP-DM Nº 258/2021.
  • Los generadores eléctricos, ubicados en el Edificio Central del MOPC, son los equipos que mantienen con energía eléctrica, ante los cortes de luz, al Edificio Central, y por ende la Institución puede continuar su jornada normal en caso de corte de energía eléctrica, lo que normalmente en el verano se da con mayor frecuencia, por lo que es sumamente importante que los mismos se encuentren en correcto funcionamiento.
  • El presente Llamado se realiza periódicamente, ya que es una necesidad que los generadores eléctricos se encuentren en buenas condiciones y funcionando. Los plazos varían y están supeditados a la disponibilidad presupuestaria para cada Ejercicio Fiscal.
  • Las Especificaciones Técnicas se realizaron en base a los llamados anteriores, y las mismas representa las necesidades de la Convocante para el correcto funcionamiento de los equipos.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

LOTE Nº 1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

 

Ítem

 

Descripción del Servicio

 

Cantidad

 

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Servicios

1

Mantenimiento de un (1) Generador de 550 KVA

24

Mes

Edificio Central MOPC Oliva y Alberdi Asunción

El mantenimiento preventivo de los generadores eléctricos se realizará en forma mensual, entre los días 01 y 05 de cada mes. Los servicios se realizarán en los días hábiles de lunes a viernes en el horario de 07:00 hs a 15:00 hs., en un plazo de 24 horas posterior a la remisión de la Orden de Inicio por parte de la Contratista.

 

2

Mantenimiento de un (1) Generador de 75 KVA

24

Mes

 

LOTE Nº 2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO

 

Ítem

 

Descripción del Servicio

 

Cantidad

 

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Servicios

1

Mantenimiento de un (1) Generador de 550 KVA

1

 

Unidad

Edificio Central MOPC Oliva y Alberdi Asunción

Mantenimiento correctivo: En caso de que los generadores eléctricos sufran alguna falla o desperfecto fuera de la fecha establecida, la empresa deberá acudir al llamado de la convocante dentro de las 3 horas posteriores a la notificación por parte del MOPC, la cual se hará vía correo electrónico, proporcionado por la empresa, así como notificación telefónica (ambas maneras son aceptadas como método de notificación, pudiendo ser de una o de otra forma), sobre la falla o daño detectado, independientemente del día y la hora. Deberá enviar un personal debidamente autorizado por el MOPC para el ingreso fuera del horario normal laboral. La empresa deberá presentar al momento de la firma del contrato la lista de personal para realizar los trámites de autorización para el ingreso a la Institución fuera del horario laboral.

Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de calidad del servicio, no se formalizará la correspondiente recepción, y el proveedor deberá subsanar las deficiencias que se constaten en el buen funcionamiento del equipo a ser mantenido o reparado.

 

2

Mantenimiento de un (1) Generador de 75 KVA

1

Unidad

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado mensual

Certificado 1

Noviembre 2021

Certificado mensual

Certificado 2

Diciembre 2021

Certificado mensual

Certificado 3

Enero 2022

Certificado mensual

Certificado 4

Febrero 2022

Certificado mensual

Certificado 5

Marzo 2022

Certificado mensual

Certificado 6

Abril 2022

Certificado mensual

Certificado 7

Mayo 2022

Certificado mensual

Certificado 8

Junio 2022

Certificado mensual

Certificado 9

Julio 2022

Certificado mensual

Certificado 10

Agosto 2022

Certificado mensual

Certificado 11

Setiembre 2022

Certificado mensual

Certificado 12

Octubre 2022

Certificado mensual

Certificado 13

Noviembre 2022

Certificado mensual

Certificado 14

Diciembre 2022

Certificado mensual

Certificado 15

Enero 2023

Certificado mensual

Certificado 16

Febrero 2023

Certificado mensual

Certificado 17

Marzo 2023

Certificado mensual

Certificado 18

Abril 2023

Certificado mensual

Certificado 19

Mayo 2023

Certificado mensual

Certificado 20

Junio 2023

Certificado mensual

Certificado 21

Julio 2023

Certificado mensual

Certificado 22

Agosto 2023

Certificado mensual

Certificado 23

Setiembre 2023

Certificado mensual

Certificado 24

Octubre 2023

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.