Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

PLANTA ALTA SETAM
ITEM DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA Presentacion CANTIDAD
1 TRABAJOS PRELIMINARES Unidad Global Evento 1
1.1 Caseta de obrador-deposito Metros Cuadrados Evento 15
1.2 Demoliciones
1.2.1 De Aberturas de Madera - hojas - Unidad Evento 5
1.2.2 De Aberturas de Madera - marcos - Unidad  Evento 2
1.2.3 De Aberturas vidriada - ventanas blindex - Unidad  Evento 2
1.2.4 De piso existente Unidad  Evento 1
1.2.5 De Zócalo cerámico para reutilizar Metro Lineal Evento 15
1.2.6 De mampostería pasillo con fisuras Metros Cuadrados Evento 27
1.2.7 De canaleta de chapa Metro Lineal Evento 16
1.3 Desalije y retiro de material de demolición en contenedor. Unidad  Evento 1
1.4 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
2 MAMPOSTERIAS Unidad Global Evento 1
2.1 Mampostería de 0,30m ladrillo común macizada de techo metálico. Metro Lineal Evento 26
2.2 Mampostería de Elevación 0,15m ladrillo común Metros Cuadrados Evento 10
2.3 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
3 DINTELES Y ENVARILLADOS Unidad Global Evento 1
3.1 Envarillado en mamposterías sobre aberturas y vanos Metro Lineal Evento 8
3.2 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
4 REVOQUES  Unidad Global Evento 1
4.1 Interior vertical de paredes a 1 capa, terminación fratachado y fieltrado Metros Cuadrados Evento 52
4.2 Exterior vertical de paredes a 2 capas con hidrófugo, terminación fratachado y fieltrado, macizada de techo Metros Cuadrados Evento 26
4.3 Exterior vertical de paredes a 2 capas con hidrófugo, terminación fratachado y fieltrado, macizada de techo sector canaleta embutida Metro Lineal Evento 6
4.4 Mochetas de marcos de ventanas Metro Lineal Evento 11
4.5 Mochetas de aberturas, vanos, esquineros, etc. Metro Lineal Evento 3
4.6 Interior vertical de paredes a 1 capa, terminación fratachado y fieltrado, reparación sectores afectados por reacondicionado de instalaciones Metros Cuadrados Evento 15
4.7 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
5 CIELORRASO DESMONTABLE Unidad Global Evento 1
5.1 Estructura de perfileria aluminio y placas de yeso acartonado tipo "Durlock" 0,60mx0,60m Metros Cuadrados Evento 74
5.2 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
6 PISOS Unidad Global Evento 1
6.1 Carpeta alisada de asiento para piso cerámico Metros Cuadrados Evento 33
6.2 Provisión y colocación de piso cerámico esmaltada Metros Cuadrados Evento 33
6.3 Manod de Obras  Unidad  Evento 1
7 ZOCALOS Unidad Global Evento 1
7.1 Zócalo ceramico en interiores - recolocación del existente Metro Lineal Evento 15
7.2 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
8 CARPINTERIA DE MADERA Unidad Global Evento 1
8.1 Colocación Marco puerta existente Unidad  Evento 2
8.2 Puerta Placa, contra-marco, herraje, cerradura (0,70x2,10) Unidad  Evento 1
8.3 Puerta Placa, contra-marco, herraje, cerradura (0,80x2,10) Unidad  Evento 3
8.4 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
9 VIDRIOS - PUERTAS / VENTANAS - (Vidrios Templado, Perfileria aluminio) Unidad Global Evento  
9.1 Recolocación Ventanas corredizas 1,60x1,10m vidrio templado de 10mm. Incluye herrajes.  Unidad  Evento 2
9.2 Ventanas corredizas 2,20x1,10m vidrio templado de 10mm. Incluye herrajes.  Unidad  Evento 2
9.3 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
10 PINTURAS Unidad Global Evento 1
10.1 Al látex uso interior de  paredes. Incluye enduido de paredes Metros Cuadrados Evento 251
10.2 Al látex uso exterior de  paredes.  Metros Cuadrados Evento 100
10.3 Al Látex uso interior en cielorraso junta tomada. Incluye enduido de cielorraso Metros Cuadrados Evento 71
10.4 De aberturas de madera con barniz color a definir, previa base.  Unidad  Evento 19
10.5 De canaleta alero pluvial esmalte sintético Metro Lineal Evento 10
10.6 De bajadas pluviales esmalte sintético Metro Lineal Evento 14
10.7 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
11 AISLACIÓN TÉRMICA Unidad Global Evento  
11.1 Isolant espuma aluminizada 10mm simple cara reforzada Metros Cuadrados Evento 80
11.2 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
12 TECHOS - CUBIERTAS - CENEFAS Unidad Global Evento 1
12.1 Estructura metálica - vigas, correas en chapas doblada -, pintura anticorrosiva.  Metros Cuadrados Evento 80
12.2 Cobertura metálica, sección trapezoidal pre pintada, fijación con tornillos autoroscantes sobre estructura de correas de caños metálicos. Metros Cuadrados Evento 80
12.3 Sistema de anclaje de estructura metálica a estructura hormigón existente - tensores embutidos en paredes Unidad  Evento 8
12.4 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
13.1 INSTALACIÓN DE DESAGÜE PLUVIAL Unidad Global Evento 1
13.1 Canaleta alero de chapa galvanizada N°26 de 40cm de desarrollo; soportes de planchuelas metálicas cincadas. Metro Lineal Evento 10
13.2 Canaleta embutida de chapa galvanizada N°26 de 60cm de desarrollo; soportes de planchuelas metálicas cincadas. Metro Lineal Evento 6
13.3 Caño PVC de bajada Ø150, adosado a la pared, desagüe techo metálico Metro Lineal Evento 14
13.4 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
14 PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS Unidad Global Evento 1
14.1 Provisión y colocación de sistema de prevención contra incendios Unidad  Evento 1
14.2 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
15 INSTALACIÓN ELECTRICA
15.1 TABLERO SECCIONAL Unidad Global Evento 1
15.1.1 Provisión y montaje del tablero eléctrico general, ubicado en el acceso. Incluye barras de cobre para fases y neutro Unidad  Evento 1
15.1.2 Llave termomagnetica trifásica de corte general. Capacidad según proyecto Unidad  Evento 1
15.1.3 Disyuntor diferencial de corte general. Capacidad según proyecto. Unidad  Evento 1
15.1.4 Llaves termo magnéticas monofásicas para las tomas y luces. Capacidad y cantidad según proyecto Unidad  Evento 5
15.1.5 Terminales y accesorios Unidad  Evento 1
15.1.6 Cableado - 4x6mm - alimentación desde el TG al TS Metro Lineal Evento 20
15.1.7 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
15.2 ILUMINACION, TOMACORRIENTES, TERMOCALEFONES, PORTONES, EQUIPOS SPLIT, ETC Unidad Global Evento 1
15.2.1 Luces Unidad  Evento 12
15.2.2 Tomas Universales Unidad  Evento 12
15.2.3 Aire Acondicionado Unidad  Evento 3
15.2.4 Ventilador de Techo Unidad  Evento 3
15.2.5 Provisión de artefactos de iluminación Unidad  Evento 12
15.2.6 Colocación de artefactos eléctricos Unidad  Evento 12
15.2.7 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
MANTENIMIENTO SALA DE PILOTOS
16 PRELIMINARES Unidad Global Evento  
16.1 Desmontaje de cielorraso de madera existente en sector a intervenir Metros Cuadrados Evento 9
16.2 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
17 CIELORRASO Unidad Global Evento 1
17.1 Provisión y colocación de cielorraso de machimbre Metros Cuadrados Evento 46
17.2 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
18 REVESTIMIENTOS Unidad Global Evento 1
18.1 Revestimiento cerámico esmaltado en baños, h=2,10m.  Metros Cuadrados Evento 15
18.2 Provisión y colocación de revestimiento de PVC simil madera en muro lindante con bar Metros Cuadrados Evento 10
18.3 Mano de Obra  Unidad  Evento 1
19 CARPINTERIA DE MADERA Unidad Global Evento 1
19.1 Tiras de madera guías en sector de Sala 1 y 2 Metro Lineal Evento 46
19.2 Restauración de mueble existente en sector bar Unidad Evento 1
19.3 Puerta plegadiza de madera  Unidad Evento 1
19.4 Mano de Obra  Unidad Evento 1
20 PINTURAS Unidad Global Evento 1
20.1 Al látex uso interior de paredes. Incluye enduido en paredes  Metros Cuadrados Evento 80
20.2 Pintura cementicia en muros interiores divisoria sala 1 y 2 Metros Cuadrados Evento 13
20.3 Pintura al barníz en cielorraso y aberturas de madera Metros Cuadrados Evento 50
20.4 Mano de Obra  Unidad Evento 1
21 INSTALACIONES
21.1 INSTALACIÓN DE DESAGÜE CLOACAL Unidad Global Evento 1
21.1.1 Mantenimiento de desagüe cloacal Unidad Evento 1
21.1.2 Mano de Obra  Unidad Evento 1
21.2 INSTALACIÓN DE AGUA CORRIENTE Unidad Global Evento 1
22.2.1 Mantenimiento de conexión de agua corriente en sanitarios Unidad Evento 1
22.2.2 Mano de Obra  Unidad Evento 1
22 INSTALACIÓN DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS  Unidad Global Evento  
22.1 Instalación de Prevencion Contra Incendios  Unidad Evento 1
22.2 Mano de Obra  Unidad Evento 1
23 INSTALACIÓN ELECTRICA
23.1 TABLERO SECCIONAL Unidad Global Evento 1
23.1.1 Mantenimiento de conexiones eléctricas, se incluyen materiales, accesorios y herramientas Unidad   1
23.1.2 Mano de Obra  Unidad Evento 1
23.2 ILUMINACION, TOMACORRIENTES, TERMOCALEFONES, PORTONES, EQUIPOS SPLIT, ETC Unidad Global Evento 1
23.2.1 Provisión de artefactos de iluminación tipo aplique de 4 luces cañón color negro Unidad Evento 4
23.2.2 Provisión de artefactos de iluminación tipo aplique de 1 luz keeper negro Unidad Evento 6
23.2.3 Provisión de artefactos tipo spot en sector de bar Unidad Evento 6
23.2.4 Colocación de artefactos eléctricos Unidad Evento 14
23.2.5 Mano de Obra  Unidad Evento 1

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

My DCEM Gabino Garcete

Los items solicitados en el llamado seran utilizados para el mantenimiento y reparacion en general de las oficinas del Servicio de Transporte Aereo Militar Planta ALta SETAM.

El presente llamado es un llamado periodico.

Las especificaciones tecnicas de los items estan basadas en las necesidades que seran atendidas.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA.

Plan de entrega de los servicios

DAF 311 - PROYECTO 49 PRIMERA BRIGADA AÉREA


A partir de la firma del Contrato se emitirá la Orden de Servicioy una vez recepcionada la misma por el oferente deberá entregar los bienes adjudicados, dentro del plazo de 25 (veinte y cinco) días corridos, conforme a lo estipulado en la orden de compra interna.


Lugar de entrega de los bienes/ o de prestación de los servicios:
En los Depósitos de los Departamentos de Administración y Finanzas Unidad Responsable Primera Brigada Aérea del Comando de la Fuerza Aérea y establecidas en las respectivas Órdenes de compras.


Dirección: Autopista Internacional Silvio Pettirossi y Confederación Sudamericana - Ñu Guazú Luque, Paraguay

Horario: Lunes a viernes de 07:00 hs hasta 11:30hs y de 14:30 hasta las 16:30 hs.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

 Acta de recepción 1

Acta de recepción

Dentro del periodo establecido en el Plan de Entrega.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.