Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

La Dirección de Logística Administrativa, manifestó la necesidad de contar con los servicios de aseo y fumigación a fin de establecer condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades institucionales, tendientes al cumplimiento de los objetivos y metas trazados por el Tribunal Superior de Justicia Electoral para los Ejercicios Fiscales 2022 y 2023.

La Dirección de Logística Administrativa también recalcó que son solicitados servicios que conllevan a la eliminación de distintos tipos de insectos y roedores domésticos, los cuales a su vez, constituyen vectores de transmisión de enfermedades a los seres humanos, motivo por el cual, es indispensable la eliminación o el control de los mismos, a fin de proveer a los funcionarios y la ciudadanía en general que asiste a la institución, las condiciones de salubridad óptimas que imposibilite o al menos disminuya la posibilidad de que la mera asistencia a las sedes de la institución represente un potencial peligro a la integridad de las personas.

Así también mencionó que, de no controlar adecuadamente la población de roedores, éstos podrían incluso llegar a roer las instalaciones eléctricas o de comunicación de la Institución, lo cual desencadenaría inconvenientes mayores en cuanto a los servicios ofrecidos a la ciudadanía y la realización de las tareas periódicas institucionales.

Concluyendo, la Dirección de Logística Administrativa trajo a colación la situación pandémica actual, mencionando que los servicios de desinfección responden a la campaña de lucha contra la expansión y propagación del Coronavirus (COVID-19), ratificando el compromiso institucional de velar por la integridad de los funcionarios y la ciudadanía en general que asiste a las distintas sedes a realizar sus trámites.

En relación a las especificaciones técnicas requeridas, es necesario manifestar que las mismas fueron establecidas considerando que son las más apropiadas para satisfacer la necesidad institucional de referencia con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones.

Finalmente, es menester resaltar que con la contratación de los servicios requeridos se pretende satisfacer una necesidad permanente o periódica, ya que la misma debe ser cubierta en forma habitual debido a la duración del efecto de la aplicación de los productos correspondiente a los servicios a ser prestados.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

TRABAJOS SOLICITADOS

 

  • Desinsectación: Eliminación y control de insectos rastreros y voladores entre ellos: cucarachas, hormigas, gusanos, alacranes, moscas, mosquitos, abejas, avispas, pulgas, garrapatas, piojos, polillas, control de ácaros, arañas, grillos.
  • Desratización: Eliminación y control de roedores.
  • Control de palomas: Desalojo y control de palomas.
  • Aplicación de Matayuyos: Eliminación y control de malezas.
  • Control de termitas: Eliminación y control a través de técnicos especializados en este tipo de plaga, con la capacidad de realizar inspección minuciosa de la sede solicitada, para detectar rastros y localizar focos de termitas, con el fin de realizar una estimación del alcance de las colonias de termitas si existieren, a fin de optimizar los recursos con que cuentan para combatirla.
  • Desinfección: Aplicación de desinfectante en ambientes cerrados y abiertos, debiendo tener alcance a bacterias, virus y microorganismos de todo tipo, con aplicación de productos ecológicos no tóxicos y/o nocivos para el ser humano.

 

PLAGAS A TRATAR

 

Se controlarán los insectos domésticos rastreros (cucarachas, hormigas, arácnidos, gusanos, alacranes, pulgas, garrapatas, piojos, polillas, control de ácaros, arañas, grillos), voladores (moscas, mosquitos, avispas, abejas) y roedores (rata común, lauchas) y otras especies, así como el control de palomas. Así mismo la eliminación de bacterias, virus y microorganismos de todo tipo.

 

PLAN DE ACTIVIDADES

 

DESINSECTACIÓN

 

La primera aplicación se realizará con dosificaciones especificas del 2,5 % del producto activo, un servicio de refuerzo del 100 % de las áreas afectadas de las instalaciones, con dosificación especifica del 2,5% del producto activo a los 15 o 20 días.

 

DESRATIZACIÓN

 

En el caso de la desratización se realizarán colocaciones de diferentes dispositivos de control en todas las instalaciones o sectores con la debida protección hacia los seres humanos, luego de detectar en cada sector cual es el producto más adecuado, serán priorizados estos y se irán reponiendo los mismos en dichos sectores. Los dispositivos de control de roedores serán elegidos técnicamente según el problema existente en cada recinto o sector afectado.

 

CONTROL DE PALOMAS

 

Para el control de palomas se procederá al método de desalojo de las mismas. Respetando las normas vigentes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. Se podrá utilizar para dicho efecto, cercos de púa de gomas, mallas protectoras, trampas, adhesivos en gel repelente, emisores de sonido de alta frecuencia.

 

CONTROL DE MALEZAS

 

Control de malezas en áreas específicas para el control de malezas se deberán utilizar herbicidas de poder residual, no tóxicos para animales y no agresivos para el medio ambiente. Se deberá contar además, con los equipos necesarios para la protección del personal de trabajo: mamelucos protectores, mascara de carbón activado, cascos, guantes, botas.

 

 El equipo pulverizador deberá contar con protectores, de manera a evitar que el herbicida a causa del viento u otros elementos, alcance el área de pastos de modo a evitar que este sea dañado.

 

SERVICIO DE DESINFECCION

 

El servicio de desinfección que corresponde a ambientes cerrados y abiertos se realizará en un horario según lo que autorice la Convocante. El Servicio de Desinfección es de acción prolongada para la sede central, sedes del interior y locales externos pertenecientes a la Justicia Electoral. El producto desinfectante deberá tener alcance a bacterias, virus y microorganismos de todo tipo, con aplicación de productos ecológicos no tóxicos y/o nocivos para el ser humano.

 

MEDIO AMBIENTE: La convocante tendrá en cuenta todas las medidas de seguridad y buenas prácticas para la protección de las personas e impacto ambiental de los productos durante el periodo residual posterior a su aplicación.

 

PRODUCTOS A UTILIZAR

 

Los insecticidas a ser utilizados exclusivamente en los espacios interiores y exteriores para la desinsectación, son del grupo químico de los Piretroides, autorizados únicamente para recintos públicos.

 

Todas las dosificaciones a ser aplicadas estarán totalmente acordes al tipo de local público a ser tratado, por lo cual no puede existir ningún tipo de inconvenientes tóxicos.

 

Se debe resaltar la utilización de productos microencapsulados, los cuales no poseen olor, y tienen mayor seguridad y residualidad que cualquier otro producto.

 

Las pulverizaciones se realizarán en depósitos, patios y oficinas de los diferentes bloques, así como la aplicación minuciosa del Gel tipo cucarachicida y fumigante a base de fosforo de aluminio, de tal forma a llegar al foco propiamente dicho, realizando estos trabajos en coordinación con el personal técnico calificado del área correspondiente. Los raticidas a utilizar deberán poseer características adecuadas para lugares públicos y deberán estar autorizados por la autoridad reguladora correspondiente, pueden ser líquidos, variedad de cebos, polvos, pegamentos, trampas, jaulas, etc., siendo todos estos dispositivos bien utilizados garantizando eficacia y seguridad para el medio que lo rodea.

 

El oferente deberá presentar una descripción detallada de cada producto que será utilizado en los distintos procesos, conforme al siguiente detalle:

 

Insecticida residual bajo

 

INSECTICIDA RESIDUAL BAJO

Uso y presentación

 

Ingredientes activos

 

Familia Química

 

Nombre Comercial

 

Importador

 

 

 

Insecticida y raticidas residuales

 

INSECTICIDA RESIDUAL BAJO

Uso y presentación

 

Ingredientes activos

 

Familia Química

 

Nombre Comercial

 

Importador

 

 

Desinfectante

 

DESINFECTANTE

Uso y presentación

 

Ingredientes activos

 

Familia Química

 

Nombre Comercial

 

Importador

 

 

El Producto empleado para la desinfección debe estar elaborado para el uso de desinfección hospitalaria, para la eliminación de virus, bacterias y hongos, el cual debe estar habilitado por la autoridad reguladora correspondiente.

 

PRINCIPIOS ACTIVOS.

 

Los principios activos deberán ser capaces de exterminar insectos y roedores con una eficiencia superior al noventa por ciento después de cada tratamiento y deberá prolongarse en un tiempo, con una acción residual durante no menos de tres meses.

 

De no proveerse un sistema de medición por parte del PROVEEDOR a satisfacción de LAS PARTES, se asumirá una medición personal de los encargados de la Justicia Electoral.

 

La empresa propondrá el sistema más adecuado para aumentar esta eficiencia. Las alternativas podrán ser y deben detallarse:

 

1- Aumentar la concentración del producto a la misma dosis.

2- Aumentar la dosis a la misma concentración.

3- Aumentar la dosis y la concentración del producto.

4- Combinar el producto con otro de acción sinérgica.

5- Cambiar el producto.

6- Aumentar la frecuencia de la aplicación.

 

No se podrán utilizar principios activos ni demás componentes del producto que representen riesgos por mínimos que sean a la fauna íctica cercana a afluentes colindantes, (sistema cloacal que desemboca en el rio), a animales de granja o mascotas y fauna superior de los ecosistemas lindantes.

 

No se podrá utilizar principios activos ni demás componentes de los productos que representen riesgos al ecosistema. En estas características se incluyen los compuestos órgano fosforado que impliquen aporte significativo de micronutrientes a cuerpos lenticos.

 

Los productos utilizados para el control de insectos deberán actuar sobre etapas de larvas y sobre la etapa de adultas, para ellos se podrá combinar productos que intervengan en los diferentes estados de crecimiento.

Para la selección de los principios activos se deberá analizar el último desarrollo disponible en el mercado de forma a no utilizar productos cuyo principio han desarrollado resistencia. Asimismo, la empresa deberá garantizar la calidad de los productos.

 

EQUIPOS Y EQUIPAMIENTOS.

 

La aplicación de productos se hará mediante:

 

  • Equipo aspersor a distancia con tanque de 20 litros, Motor Naftero a partir de 2.5 HP para cubrir las áreas amplias, pasillos, techos, cielos rasos, paredes y edificaciones colindantes.

 

  • Equipos de aspersor personal de espalda manual. En lo general deberá respetarse el criterio técnico propuesto por la empresa proveedora. La aplicación no podrá hacerse sin que el personal cuente con la indumentaria y el equipo requerido. La aplicación deberá suspenderse en día de lluvias copiosas (la aplicación es ineficiente puesto que el producto es lavado inmediatamente) y deberá darse un tratamiento especial al finalizar esta, especialmente si persisten temperaturas altas. El personal afectado a este programa deberá presentarse a las áreas de tratamiento, debidamente vestido con uniforme de la empresa, credencial de acreditación y equipos de protección personal.

 

  • Equipo de Termo niebla Portátil cargado a Gas Butano sin uso de Combustible: equipo ideal para la desinfección de superficies vía aérea e interiores, que permite el control de los peligros asociados a los ambientes de salas de equipos de Monitoreo, cámaras, Oficinas, Archivos de papel sin mojar ningún elemento.

 

  • Pulverizadora Moto mochila a combustión: Contar con equipos para la realización de Desinfección en Áreas Exteriores como patio, jardín, pasillos, estacionamientos y veredas pertenecientes a la Sede Central y Dependencias.

 

 

DETALLES TÉCNICOS:

 

La aplicación no podrá hacerse sin que el personal cuente con la indumentaria y el equipo requerido.

 

La aplicación deberá suspenderse en día de lluvias copiosas y deberá darse un tratamiento especial al finalizar esta, especialmente si persisten temperaturas altas.

 

El personal afectado a este programa deberá presentarse a las áreas de tratamiento, debidamente vestido con uniforme de la empresa, credencial de acreditación y equipos de protección personal.

 

Para cubrir áreas importantes y alrededores se utiliza un camión, camioneta o similar equipada con un cañón de aspersión de nieblas fogging o termo nebulizador sistema pulso-jet. Este deberá operar con la mayor cobertura posible en áreas abiertas o cerradas de depósitos.

 

Para cubrir áreas limitadas o de fácil acceso se utilizarán equipos de aspersión personal, mochilas con tanque de espalda o manual de aproximadamente 20 litros.

 

El personal que se encuentre en contacto íntimo o superficial con el producto, ya sea en su momento de almacenamiento, preparación o aplicación deberá estar munido de los siguientes equipos:

 

1- Mascara con filtro de paño o químico.

2- Antiparras.

3- Casco.

4- Guante de goma.

5- Botas.

6- Chaquetas mangas larga.

7- Pantalón largo.

 

GARANTÍA.

 

El PROVEEDOR garantizará por 12 meses la calidad y la efectividad de los productos.

Los trabajos de fumigación también deberán ser garantizados por 6 meses de haber realizado la última fumigación. Los productos a utilizarse deben cumplir con las regulaciones nacionales y estar autorizado por la autoridad reguladora correspondiente.

 

Para el control de roedores se realizarán inspecciones periódicas semanales de los dispositivos de control, ya sean trampas, pegamentos, cebos, polvos, o bebederos raticidas, la frecuencia de estas visitas de inspección y reposición de los mismos, estarán supeditados a los dispositivos de control a ser implementados, según el método de control adoptado en cada sector.

 

El oferente deberá estar registrado en los órganos reguladores correspondientes y los funcionarios que realizarán el servicio deberán cumplir con los requisitos vigentes en la Ley Nº 836/80"codigo sanitario, Ley N° 123/91 Que adopta nuevas normas de Protección Fitosanitaria.

 

CAPACIDAD TÉCNICA

 

El oferente deberá contar con los equipos y equipamientos solicitados para la prestación de los servicios requeridos.

 

CAPACIDAD DEL PERSONAL

 

El oferente deberá contar con personal necesario y capacitado para cumplir con la prestación de los servicios.

 

ASPECTOS GENERALES

 

Los oferentes al realizar sus ofertas deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

 

•    Los precios a ser ofertados corresponderán a la prestación de los servicios tanto en la sede central como en los locales institucionales del interior del país, conforme a lo detallado en las especificaciones técnicas.

 

•    Los vehículos, equipos insecticidas y todos los materiales necesarios para cubrir el servicio ofertado, tanto en la sede central como en los locales del interior del país.

 

•    Todas las ofertas correspondientes a los trabajos, incluso aquellos que se realicen en los locales del interior del país, deberán incluir todos los gastos operativos que ello requiera, tales como: vehículos para el traslado del personal y los insecticidas necesarios para cada local, los vehículos deben contar con seguro al día, contra daño de los equipos utilizados, insecticidas y para las personas.

 

•    Para la cantidad de prestación de los servicios en el interior del país (Tribunales, Juzgados y Registros Electorales), se regirán en los mismos términos que en la sede central.

SEDE CENTRAL
1 Bloque A 1.900  m2
2 Bloque  B 3.047  m2
3 Bloque C 1.820  m2
4 Bloque D 3180  m2
5 Bloque E 1.540  m2
6 Bloque F 2.960  m2
7 Bloque G 3.729  m2
8 Bloque  H 1.480  m2
9 Bloque  I 2.096  m2
10 Bloque  J 1.706  m2
11 Bloque k 710 m2
12 Sala de Juegos Guardería 227  m2
13 Patio 7491 m2
SEDES DEL INTERIOR
DISTRITO DIMENSIÓN
CONCEPCIÓN
14 Concepción Tribunal/Juzgado  710 m2
15 Concepción Registro   30m2
16 Vallemí  995 m2
17 San Carlos  400 m2
18 Loreto  90 m2
19 San Lázaro 20 m2
20 Yby Yaú  552 m2
21 Horqueta  200 m2
22 Belén  35 m2
23 José Félix López  120 m2
24 Azotey  84 m2
25 San Alfredo  36 m2
        26.          Arroyito  70 m2
        27.          Paso Barreto  24 m2
        28.          Puerto Fonciere  16 m2
SAN PEDRO
29 San Estanislao  315 m2
30 Caapiibary  396 m2
31 San Pedro del Ycuamandiyú  600 m2
32 Yrybucuá  800 m2
33 General  Resquín  360 m2
34 Yataity del Norte   56 m2
35 Unión  60 m2
36 25 de Diciembre  120 m2
37 Itacurubí del Rosario  90 m2
38 General Elizardo Aquino  143 m2
39 Villa del Rosario  40 m2
40 San Pablo  96 m2
41 Puerto Antequera 50 m2
42 Puerto Ybapovó  16 m2
43 Tacuatí  56 m2
44 Nueva Germania  56 m2
45 Lima  75 m2
46 Santa Rosa del Aguaray  70m2
47 Choré  375 m2
48 Guayaibí  48 m2
49 Liberación  64 m2
50 San Vicente Pancholo  60 m2
CORDILLERA
51 Caacupé Juzgado  200 m2
52 Caacupé Registro  150 m2
53 Atyrá  440 m2
54 Eusebio Ayala  60 m2
55 Valenzuela  110 m2
56 Santa Elena 45 m2
57 Mbocayaty del Yhaguy  70 m2
58 Caraguatay  42 m2
59 Isla Pucú  36 m2
60 San José Obrero  60 m2
61 Primero de Marzo  24 m2
62 Juan de Mena  50 m2
63 Arroyos y Esteros  120 m2
64 Altos  36 m2
65 Loma Grande  40 m2
66 Nueva Colombia  72 m2
67 Emboscada  70 m2
68 Piribebuy  56m2
69 Itacurubí de la cordillera  40m2
70 San Bernardino  112m2
71 Tobatí  63m2
GUAIRÁ
72 Villarrica TRIB/JUZ/REG  623,52 m2
73 Borja  341 m2
74 Eugenio Alejandrino Garay 77 m2
75 Paso Yobái  360 m2
76 Mbocayaty del Guaira  40 m2
77 Iturbe  60 m2
78 Ñumí  50 m2
79 Yataity del Guairá  150 m2
80 San Salvador  32 m2
81 Itapé  35 m2
82 José Fassardi  72 m2
83 Coronel Martínez  48 m2
84 Natalicio Talavera  96 m2
85 Doctor  Botrell  40 m2
86 Mauricio José Troche  58 m2
87 Colonia Independencia  90 m2
88 Tebicuary  40 m2
89 Félix Pérez Cardozo  50m2
CAAGUAZÚ
90 Coronel  Oviedo Tribunal/Juzgado/Registro  520 m2
91 Vaquería  400 m2
92 Carayaó  800 m2
93 Colonias Unificadas  40 m2
94 San José de los Arroyos  54 m2
95 Nueva Londres  18 m2
96 La Pastora  90 m2
97 Simón Bolívar  110 m2
98 Santa Rosa del Mbutuy  50 m2
99 Doctor Cecilio Báez  48 m2
100 San Joaquín  60 m2
101 Yhú   80 m2
102 3 de Febrero  50 m2
103 Caaguazú  140 m2
104 Repatriación  64 m2
105 Juan Manuel Frutos  63 m2
106 J. Eulogio Estigarribia  36 m2
107 R.I.3 Corrales  20 m2
108 José D Ocampos  36 m2
109 Nueva Toledo  90 m2
110 Mcal. Francisco S López  64 m2
111 Tembiaporã  60 m2
112 Raúl Arsenio Oviedo  72 m2
CAAZAPÁ
113 Caazapá Registro/Juzgado 267 m2
114 Moisés  Bertoni  960 m2
115 Avaí  24 m2
116 Buena Vista  30 m2
117 General  Morínigo  48 m2
118 Maciel  108 m2
119 San Juan Nepomuceno  48m2
120 Tava’í  70 m2
121 Yuty  30 m2
122 Fulgencio Yegros  72m2
123 3 de Mayo  120 m2
ITAPÚA
124 Yatytay  500 m2
125 Nueva alborada 36 m2
126 Dr. Esculies  36 m2
127 Obligado  60 m2
128 Trinidad  788 m2
129 Encarnación  JUZ/REG  500 m2
130 Tribunal  219 m2
131 Itapúa Poty  300 m2
132 Capitán Meza  614,3 m2
133 San Rafael del Paraná  40 m2
134 Tomás Romero Pereira  120 m2
135 San Juan del Paraná  666 m2
136 San Cosme y Damián  36 m2
137 Capitán Miranda  50 m2
138 Cambyreta  50 m2
139 Alto Verá  85  m2
140 Bella Vista  24 m2
141 General  Artigas  70 m2
142 Carmen del Paraná  60 m2
143 Jesús  70 m2
144 Carlos Antonio López  130 m2
145 Coronel Bogado  430 m2
146 Edelira  60 m2
147 Fram  64 m2
148 Pirapó 20 m2
149 Natalio  64 m2
150 Mayor Otaño  30 m2
151 La Paz 50 m2
152 Hohenau  80 m2
153 General Delgado  57 m2
154 San Pedro del Paraná  120 m2
155 José Leandro Oviedo  120 m2
MISIONES
156 San Miguel  800 m2
157 San Juan Bautista REG/TRIB/JUZ  238 m2
158 Santa Rosa Misiones  72 m2
159 San Patricio  360 m2
160 San Ignacio  463 m2
161 Santa María de Fe  35 m2
162 Villa Florida  50 m2
163 Yabebyry  50 m2
164 Santiago  36 m2
165 Ayolas  268 m2
PARAGUARÍ
166 Juzgado  120 m2
167 Acahay  200 m2
168 Pirayú  110 m2
169 Mbuyapey  30 m2
170 Yaguarón  70 m2
171 Ybytymí  36 m2
172 Quyquyhó  200 m2
173 San Roque González  114 m2
174 Escobar  200 m2
175 Carapeguá  80 m2
176 Paraguarí  48 m2
177 Tebicuary-mí   90 m2
178 Sapucai  60 m2
179 Quiindy  24 m2
180 Caapucú  50 m2
181 María Antonia  36 m2
182 La colmena  72 m2
183 Gral. Bernardino Caballero  20 m2
184 Ybycuí  140 m2
ALTO PARANÁ
185 Los Cedrales  373,82 m2
186 Ciudad del Este Trib/Juz/Reg. 2  360 m2
187 Ciudad del Este Registro 1  36 m2
188 Minga Guazú 1  396,77 m2
189 Minga Guazú 2   15 m2
190 Tavapy  360 m2
191 Ñacunday  956 m2
192 Juan Emiliano O’Leary  50 m2
193 Juan León Mallorquín  80 m2
194 Colonia Yguazú  50 m2
195 Presidente Franco  80 m2
196 Domingo Martínez de Irala  40 m2
197 Iruñá  25 m2
198 Santa Rita  35 m2
199 Naranjal  24 m2
200 San Cristóbal  30 m2
201 Hernandarias  165 m2
202 Mbaracayú  56 m2
203 San Alberto  36 m2
204 Minga Porã  24 m2
205 Santa Fe del Paraná  54 m2
206 Raúl Peña  35 m2
207 Santa Rosa del Monday  20 m2
208 Itakyry  36 m2
CENTRAL
209 Areguá Juzgado 96  m2
210 Mariano Roque Alonso  115 m2
211 Limpio  56 m2
212 Luque 1  300  m2
213 Luque 2  80m2
214 Itauguá  125 m2
215 San Lorenzo-1 70 m2
216 San Lorenzo-2 25m2
217 Julián Augusto Saldivar 44 m2
218 Itá  180 m2
219 Guarambaré  91 m2
220 Nueva Italia  52 m2
221 Ypané  96 m2
222 San Antonio  120 m2
223 Ñemby  50 m2
224 Villa Elisa  44 m2
225 Lambaré 1  300 m2
226 Lambaré 2  120m2
227 Fernando de la Mora 1  200 m2
228 Fernando de la Mora 2   66m2
229 Capiatá -1 36m2
230 Capiatá -2 30m2
231 Villeta  80m2
232 Ypacaraí  70m2
ÑEEMBUCÚ
233 Pilar Juzgado  250 m2
234 Pilar Tribunal  560 m2
235 San Juan del Ñeembucú  652 m2
236 Pilar Registro  260 m2
237 Villalbín  12 m2
238 Desmochados  20 m2
239 General José Eduvigis Díaz  28 m2
240 Guazú Cuá  96 m2
241 Humaitá  40 m2
242 Isla Umbú  95 m2
243 Laureles  32 m2
244 Mayor Martínez  50 m2
245 Paso de Patria  23 m2
246 Tacuaras  45 m2
247 Alberdi  50 m2
248 Cerrito  18 m2
249 Villa Franca  18 m2
250 Villa Oliva  40 m2
AMAMBAY
251 Pedro Juan Caballero Tribunal/Juzgado/Registro  600 m2
252 Capitán Bado  85 m2
253 Zanja Pytã  104 m2
254 Bella Vista  80 m2
255 Karapa’i  65 m2
256 Cerro Cora  30 m2
CANINDEYÚ
257 Salto del Guairá Juz/Reg.  2.231 m2
258 Villa Ygatimí  680 m2
259 Curuguaty  543 m2
260 Ypehú  28 m2
261 Itanará  65 m2
262 Corpus Christi  20 m2
263 Katueté  56 m2
264 La Paloma  40 m2
265 Francisco C. Álvarez  80 m2
266 Nueva Esperanza  24 m2
267 Yasy Kañy  20 m2
268 Yvyrarovaná  20 m2
269 Yby Pytã  28 m2
270 Maracaná  36 m2
271 Salto del Guairá 60 m2
272 Laurel  33 m2
273 Puerto Adela  120 m2
PRESIDENTE HAYES
274 Benjamín Aceval Juzgado  60 m2
275 Villa Hayes  44 m2
276 Pozo Colorado  50 m2
277 Chaco’i  36 m2
278 Nanawa  12 m2
279 Puerto Falcón  21 m2
280 General Bruguéz  50 m2
281 Teniente Esteban Martínez  36 m2
282 Gaspar Rodríguez de Francia  32 m2
283 Puerto  Pinasco  20 m2
284 Irala Fernández  36m2
285 Esc. Don Jorge Gayoso  15 m2
286 Campo Aceval  30 m2
BOQUERÓN
287 Filadelfia  80 m2
288 Neuland  50 m2
289 Loma Plata  60 m2
290 Mcal Estigarribia 62 m2
291 Villa choferes  20 m2
ALTO PARAGUAY
292 Puerto Casado  36 m2
293 Carmelo Peralta  24 m2
294 Bahía Negra  36 m2
295 Fuerte Olimpo  20 m2
296 Puerto Guaraní  50 m2
297 Puerto La Esperanza  20 m2
CAPITAL
298 La Encarnación  345 m2
299 Catedral  66 m2
300 San Roque  140 m2
301 Trinidad  120 m2
302 Zevallos Cué   85 m2
DEPÓSITO DE LOGÍSTICA ADMINISTRATIVA
303 Depósito   8.900 m2
DEPÓSITO DE PATRIMONIO
304 Depósito Digetren Depósito 1  1400 m2
305 Depósito Luque  900 m2

OBSERVACIONES:

 

Los lugares (Sede Central y Sedes del Interior) y superficies detallados en el cuadro que antecede, corresponden a la totalidad de locales de la institución, quedando la prestación de los servicios supeditada a la emisión de la orden de servicios para cada trabajo en particular.

 

Conforme a los locales individualizados anteriormente, se aclara que las direcciones exactas y nombre de los contactos designados para la prestación de los servicios serán comunicados a la empresa adjudicada por la Justicia Electoral.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Desinsectación

1

m2

Sede Central, Depósitos, Locales de Tribunales, Juzgados, y Registros Electorales de acuerdo a la necesidad institucional y al listado de locales expuesto en las especificaciones técnicas.

Las prestación será realizada de Lunes a Viernes en el horario de 07:15 a 17:00 hs

Una vez firmado el Contrato, se procederá a la emisión de la Orden de Servicio, según necesidad requerida por la Convocante, conforme a las especificaciones establecidas en la Carta de Invitación.

A partir de la fecha de recepción de la Orden de Servicio, la empresa adjudicada tendrá un plazo de 2 (dos) días hábiles para la prestación del servicio solicitado por la Justicia Electoral.

OBSERVACIÓN: La empresa adjudicada deberá proveer el servicio solicitado a la Convocante mediante nota de recepción o informe técnico o de actividades.

 

2

Desratización

1

ml

3

Control de palomas

1

Unidad

4

Aplicación de Mata yuyos

1

m2

5

Control de termitas

1

ml

6

Desinfección

1

m2

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

La CONTRATANTE se encargará de la inspección y revisión del servicio adjudicado, a través de la Dirección encargada de administrar el Contrato, y se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

  1. Cumplir con lo establecido en los apartados ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS A SER ADQUIRIDOS y Plan de Entrega (Servicios), solicitados en la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas establecidos en la Carta de Invitación.
  2. Una vez realizada la revisión e inspección de los servicios prestados, en base a los criterios anteriormente señalados, y si los mismos no fueren de la entera conformidad de la CONTRATANTE, se procederá a rechazarlos.
  3. Si los servicios prestados no fueren aprobados por no ajustarse a lo requerido por la CONTRATANTE, se solicitará la corrección de los defectos mediante nota en el término de 1 (un) día hábil de ser solicitada, hasta ajustarse a lo requerido por la CONTRATANTE.

Esto se efectuará a fin de garantizar la calidad de los servicios prestados y así cumplir satisfactoriamente con las Especificaciones Técnicas.

Las inspecciones y pruebas se realizarán en: la Sede Central de la Institución o en los lugares designados por la Contratante. Se verificará si los servicios prestados por el oferente adjudicado, se encuentran libre de defectos o fallas, y si se ajustan a lo solicitado por la CONTRATANTE.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento: Nota de Recepción Final o Informes Técnicos o de Actividades.

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Orden de Servicio y/o Trabajo

Nota de Recepción Final / Informes Técnicos o de Actividades

Febrero 2022/Diciembre 2023

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.