El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1 |
TRABAJOS PRELIMINARES - ACCESO DE DESEMBARQUE |
1.1 |
Provisión de lavamanos con bidón de agua portátil y desagüe provisorio. Conforme a protocolo sanitario de higiene personal. El contratista se encargará de proveer el lavamanos portátil con todos sus accesorios considerando las medidas higiénicas de seguridad sanitaria, prevención Covid 19, asi como también proveer los insumos necesarios para la higiene (jabón, alcohol, papel ) El mismo debe estar instalado en el acceso a la zona de intervención. |
1.2 |
Mano de obra instalación de lavamanos. El contratista se encargará de la instalación correcta del lavamanos provisorio , previendo el área de desagüe sin afectar el entorno circundante , en caso de necesidad de instalar a un desagüe de la institución, el mismo deberá coordinar con el fiscal y con el área técnica para su correcta instalación. |
1.3 |
Provisión de vallado de bastidores metálicos, caños doblados y reforzados, espesor 4 mm por cara, cubierto con lona resistente. Protección zona de obra, con base para estabilización El Contratista cerrará el área a trabajar en obra con un vallado de lona y bastidores metálicos debidamente fijados con bases pesadas y estables, el vallado no debe ir asegurado por el piso existente ya que podría dañarlo. El vallado deberá cubrir toda el área afectada de la intervención, sin permitir el contacto visual con los pasajeros (PISO/TECHO) y también evitar la salida de polvo y/u otros materiales de la obra. Durante lo que dure la obra se debe dejar un encargado que tenga copia de la llave del candado del vallado en caso que el fiscal desee pasar a verificar los avances siempre con la aprobación de ambas partes. El Contratista queda a cargo de mantener el vallado en perfecto estado de conservación. El vallado se colocará antes del inicio de la obra debido a que se encuentra en una zona restringida. El vallado de obra deberá tener el logotipo de DINAC y la frase DISCULPE LA MOLESTIA, ESTAMOS TRABAJANDO PARA BRINDARLE UN MEJOR SERVICIO |
1.4 |
Mano de obra montaje e instalación vallado de protección de obra . Los módulos de los vallados deben ser soldados y montado con la lona previamente al ingreso de la zona de obra. La lona debe ser de un espesor resistente y debe estar bien tensado a los bastidores. El mismo debe ser manipulado e instalado por personal especializado en el rubro. |
1.5 |
Provisión de accesorios p/ mantenimiento de baño existente p/ uso provisorio de personales de obra El contratista proveerá los accesorios necesarios para habilitar baño ya existente en la zona de intervención para el uso provisorio de los obreros durante todo el tiempo que dure la obra, antes de entregar la obra el contratista repondrá los accesorios básicos que hayan sufrido desgaste, manchas, roturas etc. |
1.6 |
Mano de obra mantenimiento de baño existente p/ uso provisorio de personales de obra El contratista designará un personal especializado para la instalación y/o recambio de los artículos a sustituir en el sanitario de uso provisorio designado al personal de obra. |
2 |
ACCESO |
|||
2.1 |
Mano de obra desmontaje de paños de vidrios, con retiro de materiales. Ambas casetas laterales. El contratista debe retirar de manera íntegra todos los paños y perfiles de las casetas, en caso de que uno de los paños sufra alguna rotura, se debe informar al fiscal a cargo. Todo lo retirado se debe trasladar a un depósito a ser designado por el fiscal. (Ver ubicación de la caseta en Lámina N° 1)
|
|||
2.2 |
Mano de obra desmonte de cenefa PVC El contratista debe retirar de manera íntegra la cenefa de PVC, en caso de que sufra alguna rotura, se debe informar al fiscal a cargo. Todo lo retirado se debe trasladar a un depósito a ser designado por el fiscal. (Ver ubicación de la caseta en Lámina N° 1) |
|||
2.3 |
Mano de obra desmonte de oficina de Durlock , ventanas tipo blindex , estructura metálica , perfilería y retiro de material sobrante . El contratista se encargará de desmontar y retirar todos los desechos de la zona y las aberturas deberán ser retiradas de manera íntegra sin que sufra daño alguno, en caso de que sufra algún daño se debe informar al fiscal . Todo lo desmontado queda a cargo del contratista el retiro de la zona, en el caso de las ventanas los mismos deben ser llevados al depósito que el fiscal designe. (Ver ubicación de la oficina en Lámina N° 1)
|
|||
2.4 |
Mano de obra desmontaje de mamparas divisorias de vidrios tipo blindex con su estructura metálica y perfiles. El contratista debe retirar de manera íntegra todos los paños y perfiles de la pasarela diplomáticos, en caso de que uno de los paños sufra alguna rotura, se debe informar al fiscal a cargo. Los mismos paños deben ser reubicados e instalados en el mismo sector sur donde el fiscal lo indique. (Ver ubicación de la caseta en Lámina N° 1)
|
|||
2.5 |
Provisión de piso de granito pulido. Los pisos a reemplazar son de toda la zona afectada por la demolición. Para casos de reposición se utilizarán y buscarán pisos similares a los existentes, en caso de no tenerlos se deberá consultar con Fiscal Interno de Aeropuerto. Se debe realizar pulido, lustrado a plomo o el encerado (en caso de piso granito) Antes de iniciar la colocación, la Empresa Constructora deberá cumplir los siguientes requisitos: a) Presentar las muestras de piso de granito con que va a ejecutar los pisos, y obtener la correspondiente aprobación de la fiscalización de la Obra. b) Solicitar a la fiscalización de la Obra las instrucciones para la distribución de los pisos para proceder de acuerdo a ellos. |
|||
2.6 |
Mano de obra colocación de piso de granito pulido. Se procederá a retirar todos los pisos estropeados de la zona a reemplazar por pisos de granito , el tono, tamaño y distribución debe ser aprobado por el fiscal encargado. Procedimiento: a)Sobre el piso colocado se ejecutará un barrido con pastina de color correspondiente cuidando que penetre lo suficiente en las juntas, para lograr un perfecto sellado. b) Posteriormente se ejecutará un lustre pasándose líquido de lustre. Se repasará con el trapo de arpillera. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. |
|||
2.7 |
Mano de obra, corte provisorio de corriente eléctrica en el sector para trabajo de demolición y desmonte, posterior conexión al término del trabajo Cada espacio a ser intervenido será previamente trabajado con corte provisorio de instalación eléctrica a modo de seguridad, para desmonte y demoliciones varias, posterior instalación de corriente eléctrica. Con personal capacitado. Dicho trabajo debe ser coordinado con la fiscalización por parte del aeropuerto y personal técnico del área para seguimiento del trabajo. |
|||
2.8 |
Provisión llave TM para circuitos y cableados Los circuitos de iluminación y tomacorrientes serán protegidos con disyuntor termo magnético. Se deberán instalar las llaves termomagnéticas a cada circuito nuevo. Todos los trabajos deberán ser acompañados y aprobados por la fiscalización y las áreas correspondientes así también como la calidad del mismo. Los cables multifilares deben ser de buena calidad, y cumplir con todas las normativas técnicas para su uso, se debe trabajar en coordinación con el personal técnico del aeropuerto y presentar al mismo una documentación del cableado instalado con sus datos y características técnicas. |
|||
2.9 |
Provisión de puntos de red, cableado especial. Señales débiles Se fijarán las conexiones de redes en los lugares indicados por la fiscalización y las áreas correspondientes de dichas instalaciones. Los cableados al igual que todos y se debe realizar en coordinación con el área técnica del aeropuerto. Los puntos de red serán de cat.6. Deberán estar debidamente identificados en el patch panel y en las terminales. |
|||
2.10 |
Provisión de caja c/ toma corriente para piso, con tapa de acero inoxidable La tapa de acceso inoxidable debe ser de excelente calidad, ya que es una zona de alto tránsito, se debe presentar una muestra al fiscal de la obra para su aprobación y posterior colocación. |
|||
2.11 |
Mano de obra, instalación de tomacorrientes para piso, incluye desmonte y corte de piso para instalación embutida Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos de mano de obra especializada. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. La sección del circuito deberá ser de 6 mm2. en el tronco y de 2 mm2. en los ramales del circuito. Consiste en desmontar los pisos de granito necesarios e instalar las tomas corrientes de piso donde indique el fiscal y personal técnico según convenga teniendo en cuenta ubicación de los scanners. |
|||
2.12 |
Mano de obra traslado de máquinas Scanner, con puesta en marcha en nuevos sectores asignados. No incluye provisión de equipo scanner Consiste en trasladar los equipos hasta su nueva ubicación (ver Lámina N° 1), los trabajos se deben realizar con personal debidamente capacitado, con experiencia demostrada en dicho trabajo. Los trabajos deberán ser acompañados y aprobados por la Fiscalización y el área técnica correspondiente. |
|||
2.13 |
Provisión de placas de yeso cartón estándar, estructura de chapa de 35mm para cielorraso técnico desmontable en sectores afectados por desmonte. Los cielorrasos serán ejecutados con paneles de yeso construido con sistema de montaje en seco constituido por placas de yeso pre-pintadas, desmontables, sujetas a una estructura de aluminio suspendida de la losa superior o techo. Las placas de yeso serán de yeso acartonado de 9,5mm de espesor con refuerzos internos de fibras, pre-pintadas. La provisión del material debe ser de la misma calidad, color y tamaño del ya existente en la zona, el contratista podrá llevar una muestra para poder cumplir con el material requerido, la muestra del material a proveer debe ser aprobada por el fiscal . |
|||
2.14 |
Mano de obra armado de cielorraso desmontable en sectores afectados por el desmonte- Consiste en el montaje del cielorraso técnico con mano de obra calificada en las zonas afectadas, se deberá seguir el mismo diseño existente. Los sectores afectados serían las zonas donde se han realizado desmonte. El entramado estructural es de aluminio anodizado natural. Compuesto por perfiles C perimetrales, largueros T y travesaños T. Para la suspensión de la estructura se utilizará doble alambre galvanizado N°14. La unión entre los largueros y los travesaños se realizará con ángulo especial de chapa galvanizada y remaches de aluminio tipo pop. Una vez concluida la estructura y previo a la colocación de placas, se dará tiempo a los demás gremios para la instalación de las canalizaciones que deban trazarse sobre el cielo raso. Cualquier corte que tenga que efectuarse en el cielorraso para la ubicación ya sea de artefactos eléctricos, rejillas de aire acondicionado, etc. lo realizará el Contratista preferentemente antes de los trabajos de montaje de placas.
|
|||
2.15 |
Provisión de pintura al látex en zonas afectadas por desmonte de casetas de vidrio y oficina de resguardo de aduana La pintura deberá ser de primera calidad, y debe ser del mismo color existente en la zona a intervenir, dicho color y calidad del mismo debe ser aprobado por la fiscalización de la obra. |
|||
2.16 |
Mano de obra, enduido y pintura al latex interior, en zonas afectadas por desmonte de casetas de blindex y aduana Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxido, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas. Paredes de mampostería existente bien lijada y pulida Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc. Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. Dar una mano de fijador diluído con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. Hacer una aplicación de enduído plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Una vez secos, fijar con lija 5/0 en seco (8 horas). Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. El contratista deberá proveer de todos los materiales necesarios (Cintas, pinceles, brochas, enduido, etc) para cumplir con la correcta ejecución de la pintura.
|
|||
2.17 |
Mano de obra retiro de materiales resultantes del desmonte, ubicación indicada por fiscal interno del aeropuerto El contratista retirará del recinto de la obra, los materiales que provienen del desmonte o demolición siendo por cuenta del Contratista el procedimiento a retirar con transporte designado, en este caso contenedores , almacenaje, deterioro, etc. |
|||
3 |
CASA DE CAMBIOS |
|||
3.1 |
Provisión de vallado de bastidores metálicos, caños doblados y reforzados, espesor 4mm. por cara , recubierto con lona resistente. Protección zona de obra, con base para estabilización. El Contratista cerrará el área a trabajar en obra con un vallado de lona y bastidores metálicos debidamente fijados con bases pesadas y estables, el vallado no debe ir asegurado por el piso existente ya que podría dañarlo. El vallado deberá cubrir toda el área afectada de la intervención, sin permitir el contacto visual con los pasajeros (PISO/TECHO) y también evitar la salida de polvo y/u otros materiales de la obra. Durante lo que dure la obra se debe dejar un encargado que tenga copia de la llave del candado del vallado en caso que el fiscal desee pasar a verificar los avances siempre con la aprobación de ambas partes. El Contratista queda a cargo de mantener el vallado en perfecto estado de conservación. El vallado se colocará antes del inicio de la obra debido a que se encuentra en una zona restringida. El vallado de obra deberá tener el logotipo de DINAC y la frase DISCULPE LA MOLESTIA, ESTAMOS TRABAJANDO PARA BRINDARLE UN MEJOR SERVICIO |
|||
3.2 |
Mano de obra montaje e instalación vallado de protección de obra . El módulo de los vallados deben ser soldados y montado con la lona previamente al ingreso de la zona de obra. La lona debe ser de un espesor resistente y debe estar bien tensado a los bastidores. El mismo debe ser manipulado e instalado por personal especializado en el rubro. (Ver ubicación en lámina N° 2) |
|||
3.3 |
Mano de obra, corte provisorio de corriente eléctrica en el sector para trabajo de demolición y desmonte, posterior conexión al termino del trabajo Cada espacio a ser intervenido será previamente trabajado con corte provisorio de instalación eléctrica a modo de seguridad, para desmonte y demoliciones varias, posterior instalación de corriente eléctrica. Con personal capacitado. |
|||
3.4 |
Mano de obra desmonte de paños de vidrios tipo blindex, ventanas con su estructura metálica y perfilerías. El contratista debe retirar de manera íntegra la cenefa de PVC, en caso de que uno de los paños sufra alguna rotura, se debe informar al fiscal a cargo. Todo lo retirado se debe trasladar a un depósito a ser designado por el fiscal. (Ver ubicación en Lámina N° 2) |
|||
3.5 |
Mano de obra desmonte de placas de PVC en caseta oficina Casa de cambios El contratista debe retirar de manera íntegra las placas de PVC. Todo lo retirado se debe trasladar a un depósito a ser designado por el fiscal. |
|||
3.6 |
Provisión de placas de yeso cartón estándar, estructura de chapa de 35mm para cielorraso desmontable en sectores afectados por desmonte de la Casa de cambios La provisión del material debe ser de la misma calidad, color y tamaño del ya existente en la zona, el contratista podrá llevar una muestra para poder cumplir con el material requerido, la muestra del material a proveer debe ser aprobada por el fiscal . Los cielorrasos serán ejecutados con paneles de yeso construido con sistema de montaje en seco constituido por placas de yeso pre-pintadas, desmontables, sujetas a una estructura de aluminio suspendida de la losa superior o techo. Las placas de yeso serán de yeso acartonado de 9,5mm de espesor con refuerzos internos de fibras, pre-pintadas. |
|||
3.7 |
Mano de obra armado de cielorraso desmontable en sectores afectados por la demolición. Casa de cambios Consiste en el montaje del cielorraso técnico con mano de obra calificada en las zonas afectadas, se deberá seguir el mismo diseño existente. Los sectores afectados serían las zonas donde se han realizado desmonte. El entramado estructural es de aluminio anodizado natural. Compuesto por perfiles C perimetrales, largueros T y travesaños T. Para la suspensión de la estructura se utilizará doble alambre galvanizado N°14. La unión entre los largueros y los travesaños se realizara con angulo especial de chapa galvanizada y remaches de aluminio tipo pop. Una vez concluida la estructura y previo a la colocación de placas, se dará tiempo a los demás gremios para la instalación de las canalizaciones que deban trazarse sobre el cielo raso. Cualquier corte que tenga que efectuarse en el cielorraso para la ubicación ya sea de artefactos eléctricos, rejillas de aire acondicionado, etc. lo realizará el Contratista preferentemente antes de los trabajos de montaje de placas. |
|||
3.8 |
Provisión de piso granito pulido, tono similar al existente, con Mezcla adhesiva y pastina tono del piso en área de caseta de la casa de cambios, desmontada y afectadas Para casos de reposición se utilizarán y buscarán pisos similares a los existentes, en caso de no tenerlos se deberá consultar con Fiscal Interno de Aeropuerto. Se debe realizar pulido, lustrado a plomo o el encerado (en caso de piso granito) Antes de iniciar la colocación, la Empresa Constructora deberá cumplir los siguientes requisitos: a) Presentar las muestras de piso de granito con que va a ejecutar los pisos, y obtener la correspondiente aprobación de la fiscalización de la Obra. b) Solicitar a la fiscalización de la Obra las instrucciones para la distribución de los pisos, dentro de los locales, para proceder de acuerdo a ellos. |
|||
3.9 |
Mano de obra colocación de piso en sectores afectados por desmonte de casa de cambios Se utilizará mortero de asiento 1:5 ( cemento-arena). Procedimiento: a)Sobre el piso colocado se ejecutará un barrido con pastina de color correspondiente cuidando que penetre lo suficiente en las juntas, para lograr un perfecto sellado. b) Posteriormente se ejecutará un lustre pasándose líquido de lustre. Se repasará con el trapo de arpillera. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. |
|||
3.10 |
Provisión de Pintura al latex interior, para mampostería La pintura deberá ser de primera calidad, y debe ser del mismo color existente en la zona a intervenir, dicho color y calidad del mismo debe ser aprobado por la fiscalización de la obra. |
|||
3.11 |
Mano de obra, pintura al latex interior, zonas afectadas por desmonte de casa de cambios Los trabajos se realizan de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxido, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas. Paredes de mampostería existente bien lijada y pulida Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc. De todas las pinturas, colorantes, esmaltes, aguarrás, secantes, etc., el Contratista entregará muestras a la Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. Dar una mano de fijador diluído con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. Hacer una aplicación de enduído plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Una vez secos, fijar con lija 5/0 en seco (8 horas). Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. El contratista deberá proveer de todos los materiales (Cintas, pinceles, brochas, enduido, etc) para cumplir con la correcta ejecución de la pintura. |
|||
3.12 |
Mano de obra retiro de materiales resultantes del desmonte, ubicación indicada por fiscal interno del aeropuerto El contratista retirará del recinto de la obra, los materiales que provienen del desmontaje o demolición siendo por cuenta del Contratista el procedimiento a retirar con transporte designado, en este caso contenedores , almacenaje, deterioro, etc. |
|||
4 |
ENTES PÚBLICOS |
|||
4.1 |
Provisión de vallado de bastidores metálicos, caños doblados y reforzados, espesor 4 mm por cara , cubierto con lona resistente. Protección zona de obra, con base para estabilización El Contratista cerrará el área a trabajar en obra con un vallado de lona y bastidores metálicos debidamente fijados con bases pesadas y estables, el vallado no debe ir asegurado por el piso existente ya que podría dañarlo. El vallado deberá cubrir toda el área afectada de la intervención, sin permitir el contacto visual con los pasajeros (PISO/TECHO) y también evitar la salida de polvo y/u otros materiales de la obra. Durante lo que dure la obra se debe dejar un encargado que tenga copia de la llave del candado del vallado en caso que el fiscal desee pasar a verificar los avances siempre con la aprobación de ambas partes. El Contratista queda a cargo de mantener el vallado en perfecto estado de conservación. El vallado se colocará antes del inicio de la obra debido a que se encuentra en una zona restringida. El vallado de obra deberá tener el logotipo de DINAC y la frase DISCULPE LA MOLESTIA, ESTAMOS TRABAJANDO PARA BRINDARLE UN MEJOR SERVICIO
(Ver ubicación en Lámina N° 3) |
|||
4.2 |
Mano de obra montaje e instalación vallado de protección de obra . El módulo de los vallados deben ser soldados y montado con la lona previamente al ingreso de la zona de obra. La lona debe ser de un espesor resistente y debe estar bien tensado a los bastidores. El mismo debe ser manipulado e instalado por personal especializado en el rubro. (Ver ubicación en lámina N° 3) |
|||
Mano de obra desmonte de cielorraso existente, desmonte de molduras en cielorraso tipo garganta El trabajo consiste en la demolición del cielorraso y todos sus soportes según se indica en los planos de referencia. la empresa contratista se encargará del retiro de todos los escombros generados en la demolición. (Ver ubicación en lámina N° 3) |
||||
4.4 |
Mano de obra desmonte de tabiques de durlock, con retiro de perfiles metálicos existentes. El trabajo consiste en la demolición de los tabiques de yeso acartonado según se indica en los planos, la zona de desmonte. El contratista se encargará del retiro de todos los escombros generados en la demolición. |
|||
4.5 |
Provisión de cielorraso - junta tomada EL Contratista debe proveer todo el material necesario para la correcta colocación del cielorraso, buñas perimetrales y puertas trampa de inspección (5 unidades) sean estas partes de la estructura para su armado, y/o elementos necesarios para el personal. La provisión del material debe ser de buena calidad , Las placas cementicias serán tipo Eternit o similar de 10mm de espesor, de 1,20x2,40m. |
|||
Mano de obra, Cielorraso junta tomada Las juntas se toman con cinta y masilla, quedando una terminación similar al cielo raso. Una vez concluida la estructura y previo a la colocación de placas, se dará tiempo a los demás gremios para la instalación de las canalizaciones que deban trazarse sobre el cielorraso. Cualquier corte que tenga que efectuarse en el cielorraso para la ubicación ya sea de artefactos eléctricos, rejillas de aire acondicionado, puertas trampa etc. lo realizará el Contratista preferentemente antes de los trabajos de montaje de placas. En lugares donde se colocarán artefactos lumínicos y/u otros artefactos se cortarán las placas a la medida de los mismos y en la ubicación que figuran en los planos. Este trabajo será realizado por el montador de las placas. |
||||
4.7 |
Provisión de placas tabiques de yeso acartonado de 12.5mm. Estas placas de yeso serán tipo Durlock de 12,5mm de espesor y de 1,20x2,40m. La placa será la formada por un núcleo de roca de yeso bihidratado (Ca SO4 + 2 H2O), cuyas caras están revestidas con papel de celulosa especial; al núcleo de yeso se le adhieren láminas de papel de fibra resistente. El contratista deberá proveer todo lo necesario para su correcta instalación . |
|||
4.8 |
Mano de obra, instalacion de tabiques de yeso acartonado Las placas de yeso irán fijadas, en ambas caras, con tornillos autorroscantes Nº2 para chapa. El montador deberá colocar las canalizaciones, las cajas de conexión y las cajas de llaves necesarias para la electricidad y las instalaciones especiales que hagan falta, sujeta a la estructura y entre placas. Los anclajes deben ser firmes, a fin de impedir el movimiento de las cañerías. Deben preverse refuerzos y estructura de sostén para apoyar o colgar los distintos artefactos. En las esquinas se colocarán cantoneras de chapa plegada. Los tabiques con placas de yeso llevarán zócalo. Para lograr una correcta terminación de cantos vivos o ángulos salientes, se utilizan cantoneras, ángulos de ajuste, buñas o cinta con fleje metálico. Estos elementos se fijan a la placa con tornillos, clavos o cemento de contacto. La cantonera puede fijarse también con remachador para cantonera, prescindiendo así de tornillos y clavos. Se masillan usando el canto de perfil como guía de la espátula. El acabado de las placas en general será enduído plástico y pintura acrílica de color a definir por la Fiscalizacion de Obra. |
|||
4.9 |
Provisión paños de vidrios tipo blindex de 10mm con perfileria de aluminio fosco Todos los vidrios y burletes deberán ser cortados en sus exactas medidas, siendo único responsable de tal exactitud el Contratista. Todos los vidrios a proveer no deberán presentar defectos que desmerezcan su aspecto y/o grado de transparencia. El Contratista habrá de considerar que ha cotizado todas las incidencias que, directa o indirectamente, influyan tanto en la elaboración como en la selección que resultare necesaria, para proveer vidrios ajustados a las exigencias de este pliego. Estructura: Será con perfiles de aluminio y alma metálica con las dimensiones dadas en el diseño, sin embargo, será responsabilidad del Contratista la presentación de una verificación estructural del diseño, a fin de que se pueda garantizar la resistencia con seguridad a las cargas a las que estarán sometidas. En casos que sea necesario se deberá disponer los refuerzos con perfiles metálicos incorporados dentro de los tubos de aluminio, y si necesario fuere, el aumento de las dimensiones de la perfilería de aluminio. Antes del inicio de este rubro el Contratista deberá presentar una propuesta de ejecución con las verificaciones solicitadas precedentemente. Antes del inicio del rubro se deberá contar con la propuesta aprobada por la Fiscalización. |
|||
4.10 |
Provisión de puerta de Vidrio en acceso principal. Puerta batiente con vidrio templado de 10mm incoloro, con freno de piso, manijas cromado y accesorios para la puerta Todos los vidrios y burletes deberán ser cortados en sus exactas medidas, siendo único responsable de tal exactitud el Contratista. Todos los vidrios a proveer no deberán presentar defectos que desmerezca su aspecto y/o grado de transparencia. El Contratista habrá de considerar que ha cotizado todas las incidencias que, directa o indirectamente, influyan tanto en la elaboración como en la selección que resultare necesaria, para proveer vidrios ajustados a las exigencias de este pliego. Estructura: Será con perfiles de aluminio y alma metálica con las dimensiones dadas en el diseño, sin embargo, será responsabilidad del Contratista la presentación de una verificación estructural del diseño, a fin de que se pueda garantizar la resistencia con seguridad a las cargas a las que estarán sometidas. En casos que sea necesario se deberá disponer los refuerzos con perfiles metálicos incorporados dentro de los tubos de aluminio, y si necesario fuere, el aumento de las dimensiones de la perfilería de aluminio. Antes del inicio de este rubro el Contratista deberá presentar una propuesta de ejecución con las verificaciones solicitadas precedentemente. Antes del inicio del rubro se deberá contar con la propuesta aprobada por la Fiscalización. |
|||
4.11 |
Provisión de Puerta de Placas, fibra de madera de alta densidad, con bastidor de Pino y relleno interior tipo panal de abeja. Espesor de 35mm. Puerta batiente, herraje cromado. Marco y contramarco del mismo material. Serán de primera calidad en todos los casos, el contratista debe proveer todos los elementos y piezas para su correcta instalación. Las aberturas deben ser presentadas, medidas y corroboradas en presencia del fiscal antes de la instalación del mismo.
|
|||
4.12 |
Mano de obra desmonte de abertura existente Se debe retirar las aberturas que interfieran a la correcta remodelación del área, siempre en coordinación del fiscal a cargo. |
|||
4.13 |
Mano de obra pulido de piso existente. El pulido del piso se debe realizar sobre la superficie libre de polvo, grasa y otras suciedades. El mismo debe ser realizado como último ítem antes de entregar la obra. |
|||
4.14 |
Provisión de placas de piso tipo parquet para reposición en sectores dañados de piso existente El contratista podrá disponer de retirar una pieza del piso existente para conseguir el mismo material y de igual o mejor calidad. debe ser del mismo tono y tamaño. |
|||
4.15 |
Mano de obra colocación de planchas de piso de madera tipo parquet en sectores dañados El piso dañado debe ser retirado por personal especializado, el cual volverá a instalar el piso nuevo , debe mantener la misma trama del actual. |
|||
4.16 |
Provisión de zócalo de PVC alta resistencia para acabado entre piso y tabiques de durlock. Los zócalos serán de PVC de buena calidad, el contratista deberá proveer una muestra a la fiscalización de la obra para su posterior provisión y colocación. |
|||
4.17 |
Mano de obra colocación de zócalo de PVC alta resistencia La terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas. Cuando fuera necesario efectuar cortes los mismos serán ejecutados a máquina, con toda limpieza y exactitud. Junto a marcos de puertas y cuando el zócalo sobresalga ligeramente de la pared, se interrumpirá debidamente el zócalo para permitir que el contramarco llegue hasta el piso. En ningún caso el zócalo sobresaldrá más que el contramarco. En las gradas, la línea superior del zócalo será recta y con la pendiente acompañando el desnivel salvado. La línea inferior será dentada ajustándose a las huellas y contrahuellas de las gradas. |
|||
4.18 |
Mano de obra, Mantenimiento de baño y Kitchenette existente. El trabajo consiste en el mantenimiento de los muebles del kitchenette, griferías y cañerías de desagües, los trabajos deberán ser en coordinación con la fiscalización y las áreas correspondientes. |
|||
4.19 |
Mano de obra,mantenimiento en sector dañado mueble de cocina y mueble semicircular oficina El trabajo consiste en la correcta ejecución del mantenimiento de los muebles dañados, con carpinteros de basta experiencia en el rubro. El trabajo será en coordinación con la fiscalización de obra. |
|||
4.20 |
Provisión de Pintura al latex interior, para Durlock La pintura deberá ser de primera calidad, y debe ser del mismo color existente en la zona a intervenir, dicho color y calidad del mismo debe ser aprobado por la fiscalización de la obra. |
|||
4.21
|
Mano de obra, enduido y pintado cielorraso Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxido, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas. Paredes de mampostería existente bien lijada y pulida Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc. Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. Dar una mano de fijador diluído con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. Hacer una aplicación de enduído plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Una vez secos, fijar con lija 5/0 en seco (8 horas). Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. El contratista deberá proveer de todos los materiales necesarios (Cintas, pinceles, brochas, enduido, etc) para cumplir con la correcta ejecución de la pintura. |
|||
4.22 |
Mano de obra, enduido y pintura al latex interior tabiques de durlock, y cielorraso Los muros nuevos deberán ser tratados con 1 mano de sellador y 3 manos de pintura al agua (látex color a elegir). La primera mano será de manera horizontal, la segunda mano de manera vertical y la tercera mano de manera horizontal. La pintura deberá ser de buena calidad. Se deberá tener cuidado en las esquinas y bordes o en encuentros con otros materiales a fin de evitar manchas de pintura sobre los mismos. En caso de que suceda, queda a cargo de la CONTRATISTA la corrección y limpieza. Se deberá aplicar dos capas de enduido para interior, hasta lograr una terminación fina e uniforme. El trabajo consiste en mano de obra calificada para pintar los tabiques de durlock. |
|||
4.23 |
Mano de obra, enduido y pintura al latex interior mamposterías de ladrillo común en cerramiento de vano y paredes existentes Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 1 mano de sellador y 3 manos de pintura al agua (látex color a elegir). La primera mano será de manera horizontal, la segunda mano de manera vertical y la tercera mano de manera horizontal. La pintura deberá ser de buena calidad. Se deberá tener cuidado en las esquinas y bordes o en encuentros con otros materiales a fin de evitar manchas de pintura sobre los mismos. En caso de que suceda, queda a cargo de la CONTRATISTA la corrección y limpieza. Se deberá aplicar dos capas de enduido para interior, hasta lograr una terminación fina e uniforme. |
|||
4.24 |
Provisión cableado especial. Señales débiles: internet, telefonía Se fijarán las conexiones de redes en los lugares indicados por la fiscalización y las áreas correspondientes de dichas instalaciones. Los cableados al igual que todos y se debe realizar en coordinación con el área técnica del aeropuerto. Los puntos de red serán de cat.6. Deberán estar debidamente identificados en el patch panel y en las terminales. |
|||
4.25 |
Provisión de placa para toma tipo Schuko, pico toma especial. Con caja de llave Se deberá proveer de tomas especiales de tipo schuko, el material utilizado deberá ser de primera calidad y aprobado por la fiscalización de obras. |
|||
4.26 |
Provisión de placa para tomacorrientes, puntos y toma especial para computadora con caja de llave Deberán ser con puesta a tierra, Se deberá proveer muestras de las tomas a ser utilizadas para aprobación de la fiscalización y áreas correspondientes. |
|||
4.27 |
Provisión de caja c/ toma corriente para piso, con tapa de acero inoxidable La tapa de acero inoxidable debe ser de excelente calidad, ya que es una zona de alto tránsito, se debe presentar una muestra al fiscal de la obra para su aprobación y posterior colocación. Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, utilizando los materiales adecuados. La sección del circuito deberá ser de 6 mm2. en el tronco y de 2 mm2. en los ramales del circuito. |
|||
4.28 |
Provisión cartel salida de emergencia - Material: PMMA LGP - Tipo de Montaje: paralelo a la pared, al techo y de colgar. - Alimentación(V): 3,7V 1000MAH Batería de Níquel - Tiempo de recarga: 24-48hs - Autonomía: 3 horas - Cantidad de LEDs: 12 - Dimensiones (LxAxProf. en mm): 360x210x31 - Accesorios incluidos: Si
|
|||
4.29 |
Provisión llave TM para circuito y cableado Los circuitos de iluminación y tomacorrientes serán protegidos con disyuntor termo magnético. Se deberán instalar las llaves termomagnéticas a cada circuito nuevo. Todos los trabajos deberán ser acompañados y aprobados por la fiscalización y las áreas correspondientes. Los cables multifilares deben ser de buena calidad, y cumplir con todas las normativas técnicas para su uso, se debe trabajar en coordinación con el personal técnico del aeropuerto y presentar al mismo una documentación del cableado instalado con sus datos y características técnicas. |
|||
4.30 |
Provisión de artefactos lumínicos tipo led. Panel Led 18w - Montaje: Embutir - Potencia (W): 18 - Temperatura (K): 6500 - Flujo lumínico (lm): 1260 - Eficiencia lumínica (lm/W): 70 - Tensión (V): 85-264 - IRC: >70 - Grado de protección IP: 20 - Dimensiones (largo*ancho*altura) (mm): 225*225*18 - Dimensiones de corte (mm): 210*210 - Vida útil (h): 15.000 - Dimerizable: No |
|||
4.31 |
Mano de obra, instalación de tomacorrientes para piso, incluye desmonte y corte de piso para instalación empotrada Consiste en desmontar los pisos de granito necesarios e instalar las tomas corrientes de piso donde indique el fiscal y personal técnico. |
|||
4.32 |
Mano de obra, corte provisorio de corriente eléctrica en el sector para trabajo de demolición y desmonte, posterior conexión al término del trabajo Cada espacio a ser intervenido será previamente trabajado con corte provisorio de instalación eléctrica a modo de seguridad, para desmonte y demoliciones varias, posterior instalación de corriente eléctrica. Con personal capacitado. |
|||
4.33 |
Mano de obra, instalación embutida en mampostería y estructuras de tabiques de durlock de caños corrugados tipo electroductos para cableado de tomas y luces Consiste en la correcta instalación de los ductos ignífugos ya sean corrugados o rígidos, para las instalaciones eléctricas y luminarias correspondientes. Ver plano eléctrico para la ubicación de los mismos. |
|||
4.34 |
Provisión de equipos de aire tipo split de 24.000btu Aire acondicionado de 24.000 BTU F/C , se debe incluir el soporte para la instalación del compresor donde indique el Fiscal de Obras. Todas las cañerías del aire acondicionado deben quedar perfectamente embutidas en la pared. Especificaciones:
|
|||
4.35 |
Provisión de equipos de aire tipo split de 18.000btu Aire acondicionado de 18.000 BTU F/C , se debe incluir el soporte para la instalación del compresor donde indique el Fiscal de Obras. Todas las cañerías del aire acondicionado deben quedar perfectamente embutidas en la pared. Especificaciones:
|
|||
5 |
MIGRACIONES |
|||
5.1 |
Mano de obra demolición de revoque y mampostería existente para vano entre espacios y refuerzo con dintel de varillas conformadas de Ø 10 Las demoliciones deben realizarse en base a los conceptos técnicos que correspondan, usando los elementos o máquinas apropiadas, a ese efecto debe presentarse a la fiscalización un plan de ejecución que contemple cómo y con qué equipos se propone realizarlos. La propuesta con los equipos y metodología a ser aplicada debe ser aprobada por la fiscalización de obras antes del inicio de los trabajos. La seguridad, en el concepto más amplio del término, debe ser el patrón determinante para la preparación del plan, principalmente en lo relativo al personal afectado a los trabajos, terceros y la seguridad propia de la obra y su entorno. La demolición incluye el traslado del material demolido fuera del sitio de obras por cuenta del contratista, igual criterio se da en la extracción y traslado a depósito de las piezas o equipos no desechados. Todos los vanos que no lleguen a la losa o a la viga superior serán adintelados con mampostería armada con varillas de hierro dispuesto en cantidad. También podrá utilizarse dinteles de Hº prefabricado si la Fiscalización de Obra lo cree conveniente. Dichos dinteles apoyarán sus extremos en la longitud que se establezca para cada caso, pero nunca menos de 0.30m (Ver ubicación en Lámina N° 4) |
|||
5.2 |
Mano de obra mampostería de ladrillo común de 0,15m elevación, con aislación, cerramiento de vanos. Todas las mamposterías comunes serán armadas, inclusive, en determinadas condiciones de uso serán adicionalmente reforzadas. Los ladrillos, ya sea que se los coloque de plano o bien de canto, asentarán con un enlace nunca mayor que la mitad de su ancho en todos los sentidos. Las hiladas serán perfectamente horizontales. Las paredes que deben ser revocadas o rejuntadas, se trabajarán con sus juntas degolladas a 15mm de profundidad. Queda estrictamente prohibido el empleo de medios ladrillo, salvo lo imprescindible para la trabazón, y en absoluto el uso de cascotes o cuarterones. La trabazón habrá de resultar perfectamente regular, conforme lo que se prescribe. Las llagas deberán corresponderse según líneas verticales. El espesor de los lechos de mortero, no excederá de 10mm. Todas las paredes interiores estarán armadas con varillas de hierro, consistente en dos (2) varillas enteras de 6mm de diámetro y con solapes de 50 cm., separadas verticalmente en siete (7) hiladas de ladrillos. Las varillas irán asentadas sobre mortero M1. Se evitará que los solapes de varillas coincidan en el mismo lugar. En todos los casos los muros interiores deberán elevarse hasta la losa o viga por encima de ellos. También se considerarán incluidos en los precios de la albañilería, mampostería, etc., la ejecución de nichos, cornisas, goterones, empotramiento de grampas, colocación de tacos y demás trabajos que, sin estar explícitamente indicados en los planos, son necesarios para ejecutar los restantes trabajos indicados. (Ver ubicación en Lámina N° 4) |
|||
5.3 |
Mano de obra para revoque hidrófugo de mamposterías nuevas, en cierre de aberturas existentes Los paramentos que deban ser revocados, se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas en el caso de mampostería de ladrillos, hasta 1,5cm de profundidad mínima y desprendiendo por rasqueteado o abrasión las costras de morteros existentes en las superficies, con desprendimiento de todas las partes no adheridas. Cuando el paramento a revocar, o destinados a recibir posteriores revestimiento de azulejos o similar, sea de hormigón simple o armado, se aplicará sobre el mismo un azotado con mortero M1 suficientemente fluido. Este costo estará incluido en el rubro revoque interior de paredes o revoque exterior según el caso. No se permitirá revocar paredes que no se hayan asentado completamente. Todos los muros de mampostería o de hormigón que por una cara tengan contacto con el suelo y por la otra quede a la vista, tanto interior como exterior, serán tratados para no permitir el paso de la humedad. Para la aislación vertical se aplicará, del lado del suelo, una capa de revoque hidrófugo con mortero M2 de por lo menos 15mm. de espesor, alisado con fratás. (Ver ubicación en Lámina N° 4) |
|||
5.4 |
Mano de obra - Carpeta de regularización en base para piso Se debe preparar una pasta de cemento y agua. El mortero de cemento debe contener una gran cantidad de agua que le dé una consistencia de líquido viscoso que permite rellenar cavidades y juntas entre materiales adyacentes. Dejar secar la mezcla por unos minutos y alizar la superficie con una regla de madera y un fratacho liso. Corregir las imperfecciones con el mismo mortero y repetir la secuencia con el fratacho hasta que la superficie quede correctamente alisada. (Ver ubicación en Lámina N° 4) |
|||
5.5 |
Provisión de piso tipo porcelanato, tono similar a los existentes, con Mezcla adhesiva y pastina tono del piso en oficinas y en sector de ubicación de tomas corrientes en el piso y semáforo. Serán del tipo y color a definir por la fiscalización de la obra, Regirán básicamente las mismas especificaciones indicadas para los Pisos Cerámicos. Los pisos porcelanato serán 60x60cm pulidos. Una vez aprobada la muestra, el Contratista de Obra será responsable de que todos los pisos remitidos a obra y colocados sean iguales a la misma. (Ver ubicación en Lámina N° 4) |
|||
5.6 |
Mano de obra colocación de piso porcelanato El porcelanato se aplicará con mortero adhesivo para Porcelanato. Las juntas deberán permanecer abiertas durante una semana. Luego se llenarán con material de relleno tipo Portocol P-Flex para porcelanato. No se aprobarán morteros o rellenos de cemento y arena. Se exigirá la utilización de adhesivos y rellenos de marca reconocida por su calidad y aplicación específica. |
|||
5.7 |
Provisión de piso tipo porcelanato para zócalo, con mezcla adhesiva y pastina tono del porcelanato Los zócalos deben ser de la misma calidad y color del porcelanato colocado en el piso. |
|||
5.8 |
Mano de obra colocación de zócalo de porcelanato El paramento de los zócalos se ejecutará a plomo con la pared superior. Se cuidará de que el paramento del muro coincida indefectiblemente con el inicio del bisel del zócalo, de manera a evitar el diente horizontal por encima del mismo. En el caso de existir aislación horizontal de paredes, la altura del zócalo no deberá rebasarla ni tampoco se removerá la capa bituminosa vertical. La terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas. Cuando fuera necesario efectuar cortes los mismos serán ejecutados a máquina, con toda limpieza y exactitud. Junto a marcos de puertas y cuando el zócalo sobresalga ligeramente de la pared, se interrumpirá debidamente el zócalo para permitir que el contramarco llegue hasta el piso. En ningún caso el zócalo sobresaldrá más que el contramarco. En las gradas, la línea superior del zócalo será recta y con la pendiente acompañando el desnivel salvado. La línea inferior será dentada ajustándose a las huellas y contrahuellas de las gradas. El Contratista deberá presentar muestras de zócalo antes de la provisión y además deberá realizar un tramo muestra, a fin de obtener las aprobaciones de la Fiscalización de Obra. |
|||
5.9 |
Mano de obra, instalación ducha eléctrica en baño existente. Mantenimiento de baño y Kitchenette existente. Embutido de cañerías p/ ducha, posterior cierre con revoque hidrófugo Se debe rehabilitar los sanitarios existentes, proveyendo todos los elementos para su uso, sean estos inodoro, ducha, y pozo ciego. Cambio de los azulejos y piso existentes. |
|||
5.10 |
Provisión de cielorraso - junta tomada EL Contratista debe proveer todo el material necesario para la correcta colocación del cielorraso, buñas perimetrales y puertas trampa de inspección (5 unidades) sean estas partes de la estructura para su armado, y/o elementos necesarios para el personal. La provisión del material debe ser de buena calidad , Las placas cementicias serán tipo Eternit o similar de 10mm de espesor, de 1,20x2,40m. |
|||
5.11 |
Mano de obra, cielorraso - junta tomada Las juntas se toman con cinta y masilla, quedando una terminación similar al cielo raso. Una vez concluida la estructura y previo a la colocación de placas, se dará tiempo a los demás gremios para la instalación de las canalizaciones que deban trazarse sobre el cielorraso. Cualquier corte que tenga que efectuarse en el cielorraso para la ubicación ya sea de artefactos eléctricos, rejillas de aire acondicionado, puertas trampa etc. lo realizará el Contratista preferentemente antes de los trabajos de montaje de placas. En lugares donde se colocarán artefactos lumínicos y/u otros artefactos se cortarán las placas a la medida de los mismos y en la ubicación que figuran en los planos. Este trabajo será realizado por el montador de las placas. |
|||
5.12 |
Provisión de puerta de Vidrio en acceso principal. Puerta batiente con vidrio templado de 10mm incoloro, con freno de piso, manijon cromado y accesorios para la puerta Todos los vidrios y burletes deberán ser cortados en sus exactas medidas, siendo único responsable de tal exactitud el Contratista. Todos los vidrios a proveer no deberán presentar defectos que desmerezca su aspecto y/o grado de transparencia. El Contratista habrá de considerar que ha cotizado todas las incidencias que, directa o indirectamente, influyan tanto en la elaboración como en la selección que resultare necesaria, para proveer vidrios ajustados a las exigencias de este pliego. Estructura: Será con perfiles de aluminio y alma metálica con las dimensiones dadas en el diseño, sin embargo, será responsabilidad del Contratista la presentación de una verificación estructural del diseño, a fin de que se pueda garantizar la resistencia con seguridad a las cargas a las que estarán sometidas. En casos que sea necesario se deberá disponer los refuerzos con perfiles metálicos incorporados dentro de los tubos de aluminio, y si necesario fuere, el aumento de las dimensiones de la perfilería de aluminio. Antes del inicio de este rubro el Contratista deberá presentar una propuesta de ejecución con las verificaciones solicitadas precedentemente. Antes del inicio del rubro se deberá contar con la propuesta aprobada por la Fiscalización. |
|||
5.13 |
Mano de obra desmonte de paños de vidrios tipo blindex, existentes. Oficina con 4 caras de paños de vidrios. (Dos caras terminación en punta tipo triángulo) El contratista debe retirar de manera íntegra todos los paños y perfiles , en caso de que uno de los paños sufra alguna rotura, se debe informar al fiscal a cargo. Los mismos paños deben ser reubicados e instalados en el mismo sector sur donde el fiscal lo indique. |
|||
5.14 |
Provisión de Puerta de Placas, fibra de madera de alta densidad, con bastidor de Pino y relleno interior tipo panal de abeja. Espesor de 35mm. Puerta batiente, herraje cromado. Marco y contramarco del mismo material Serán de primera calidad en todos los casos, el contratista debe proveer todos los elementos y piezas para su correcta instalación. Las aberturas deben ser presentadas, medidas y corroboradas en presencia del fiscal antes de la instalación del mismo. |
|||
5.16 |
Mano de obra, enduido y pintado cielorraso y durlock Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxido, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas. Paredes de mampostería existente bien lijada y pulida Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc. Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. Dar una mano de fijador diluído con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. Hacer una aplicación de enduído plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Una vez secos, fijar con lija 5/0 en seco (8 horas). Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. El contratista deberá proveer de todos los materiales necesarios (Cintas, pinceles, brochas, enduido, etc) para cumplir con la correcta ejecución de la pintura. |
|||
5.17 |
Mano de obra, enduido y pintura al latex interior/exterior de mamposterías Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 1 mano de sellador y 3 manos de pintura al agua (látex color a elegir). La primera mano será de manera horizontal, la segunda mano de manera vertical y la tercera mano de manera horizontal. La pintura deberá ser de buena calidad. Se deberá tener cuidado en las esquinas y bordes o en encuentros con otros materiales a fin de evitar manchas de pintura sobre los mismos. En caso de que suceda, queda a cargo de la CONTRATISTA la corrección y limpieza. Se deberá aplicar dos capas de enduido para interior, hasta lograr una terminación fina e uniforme. |
|||
5.18 |
Provisión de carteles con sus accesorios en sectores de oficinas nuevas El contratista debe proveer el diseño y tamaño del cartel a colocar, el mismo debe ser aprobado por la fiscalización de la obra previa colocación del mismo. Se debe utilizar el mismo formato de la cartelería utilizada en el aeropuerto . |
|||
5.19 |
Mano de obra retiro de material desmontado, despeje de obra La contratista se encargará de retirar todo tipo de material generado en el desmonte, en coordinación con la fiscalización de obras. |
|||
5.20 |
Provisión cableado especial. Señales débiles: internet, telefonía Se fijarán las conexiones de redes en los lugares indicados por la fiscalización y las áreas correspondientes de dichas instalaciones. Los cableados al igual que todos y se debe realizar en coordinación con el área técnica del aeropuerto. Los puntos de red serán de cat.6. Deberán estar debidamente identificados en el patch panel y en las terminales. |
|||
5.21 |
Provisión de placa para toma tipo Schuko, pico toma especial. Con caja de llave Se deberá proveer de tomas especiales de tipo schuko, el material utilizado deberá ser de primera calidad y aprobado por la fiscalización de obras. La ubicación de los mismos serán definidos en coordinación con el fiscal de obras y la empresa contratista deberá presentar una lamina técnica de ubicación de los mismos. |
|||
5.22 |
Provisión de placa para toma computadora, toma especial. Con caja de llave Se deberá proveer placa para toma computadora, el material utilizado deberá ser de primera calidad y aprobado por la fiscalización de obras. La ubicación de los mismos serán definidos en coordinación con el fiscal de obras y la empresa contratista deberá presentar una lámina técnica de ubicación de los mismos. |
|||
5.23 |
Provisión de caja c/ toma corriente para piso, con tapa de acero inoxidable, en oficinas y para scanner detector facial (no incluye provisión de equipo scanner) El material utilizado deberá ser de primera calidad y aprobado por la fiscalización de obras. La ubicación de los mismos serán definidos en coordinación con el fiscal de obras y la empresa contratista deberá presentar una lámina técnica de ubicación de los mismos. |
|||
5.24 |
Provisión de placa y puntos pico encendido toma y luces comunes. Con caja de llave Se deberá proveer placa y puntos pico encendido toma y luces comunes, el material utilizado deberá ser de primera calidad y aprobado por la fiscalización de obras. La ubicación de los mismos serán definidos en coordinación con el fiscal de obras y la empresa contratista deberá presentar una lámina técnica de ubicación de los mismos. |
|||
5.25 |
Provisión cartel salida de emergencia - Material: PMMA LGP - Tipo de Montaje: paralelo a la pared, al techo y de colgar. - Alimentación(V): 3,7V 1000MAH Batería de Níquel - Tiempo de recarga: 24-48hs - Autonomía: 3 horas - Cantidad de LEDs: 12 - Dimensiones (LxAxProf. en mm): 360x210x31 - Accesorios incluidos: Si
|
|||
5.26 |
Provisión llave TM para circuito Los circuitos de iluminación y tomacorrientes serán protegidos con disyuntor termo magnético. Se deberán instalar las llaves termomagnéticas a cada circuito nuevo. Todos los trabajos deberán ser acompañados y aprobados por la fiscalización y las áreas correspondientes. Los cables multifilares deben ser de buena calidad, y cumplir con todas las normativas técnicas para su uso, se debe trabajar en coordinación con el personal técnico del aeropuerto y presentar al mismo una documentación del cableado instalado con sus datos y características técnicas. |
|||
5.27 |
Provisión de artefactos lumínicos tipo led. Panel Led 18w. Con foco led - Montaje: Embutir - Potencia (W): 18 - Temperatura (K): 6500 - Flujo lumínico (lm): 1260 - Eficiencia lumínica (lm/W): 70 - Tensión (V): 85-264 - IRC: >70 - Grado de protección IP: 20 - Dimensiones (largo*ancho*altura) (mm): 225*225*18 - Dimensiones de corte (mm): 210*210 - Vida útil (h): 15.000 - Dimerizable: No |
|||
5.28 |
Provisión de ducha eléctrica en baño existente. Llave termica, cinta teflón y aislante El modelo de ducha a proveer , el contratista debe presentar modelos para elección al fiscal de obras, el mismo puede ser instalado posterior aprobación del mismo. |
|||
5.29 |
Provisión de artefactos tipo semáforo con luces Led para señalización en boxes migraciones. Dicho item se refiere a las luces de habilitación de paso peatonal, se debe presentar a la fiscalización el sistema a instalar, el mismo debe ser de luces led ( rojo/verde) y debe poseer un pulsador que debe operar cada usuario de los boxes de migraciones. |
|||
|
Mano de obra instalación de semáforos para señalización Migraciones, incluye corte de piso para embutir instalaciones. Debe ser instalado en un circuito independiente por cada box, en caso que uno tenga un conveniente, los demás sigan funcionando, el mismo tiene que tener un pulsador manual dentro de cada Box de atención al pasajero, la luz led debe estar ubicada en un sector visible, la ubicación debe ser coordinada con la fiscalización de obras. El contratista debe proveer lamina de detallle técnico de la distribución del mismo. |
|||
5.31 |
Provisión de cenefas eléctricas tipo cartelería de señalización en oficinas frontales El contratista debe proveer la propuesta de diseño del mismo, siguiendo siempre la normativa aeroportuaria, una vez llegado al punto de elaborar dicho ítem, se debe coordinar con la fiscalización para la elaboración e instalación del mismo. |
|||
5.32 |
Mano de obra, instalación de tomacorrientes para piso, incluye desmonte y corte de piso para instalación embutida en oficinas y para conexión scanner detector facial Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos de mano de obra especializada. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. La sección del circuito deberá ser de 6 mm2. en el tronco y de 2 mm2. en los ramales del circuito. Consiste en desmontar los pisos de granito necesarios e instalar las tomas corrientes de piso donde indique el fiscal y personal técnico según convenga teniendo en cuenta ubicación de los scanners faciales |
|||
5.33 |
Mano de obra instalación de ducha eléctrica en baño existente Una vez autorizado el modelo de ducha a proveer, se debe revisar si la instalación electrica es apta para la instalación, en todo caso se debe adaptar para su correcta instalación, debe tener una llave independiente. |
|||
5.34 |
Mano de obra, corte provisorio de corriente eléctrica en el sector para trabajo de demolición y desmonte, posterior conexión al término del trabajo. Cada espacio a ser intervenido será previamente trabajado con corte provisorio de instalación eléctrica a modo de seguridad, para desmonte y demoliciones varias, posterior instalación de corriente eléctrica. Con personal capacitado. Dicho trabajo debe ser coordinado con la fiscalización por parte del aeropuerto y personal técnico del área para seguimiento del trabajo. |
|||
5.35 |
Provisión de equipos de aire tipo split de 24.000btu Aire acondicionado de 14.000 BTU F/C, se debe incluir el soporte para la instalación del compresor donde indique el Fiscal de Obras. Todas las cañerías del aire acondicionado deben quedar perfectamente embutidas en la pared. Especificaciones:
El monto ofertado deberá incluir la instalación y puesta en marcha de los equipos. |
6 |
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES |
6.1
|
Mano de obra demolición de revoque y mampostería existente para vano entre espacios La Contratista deberá proceder a la demolición y retiro de los pisos y contrapisos indicados en planimetría adjunta. Las tareas se efectuarán resguardando el tendido de instalaciones. De producirse deterioros por motivo de los trabajos, éstos serán subsanados por el Concesionario, restituyendo idéntico material o elemento destruido, a su entero costo. |
6.2 |
Mano de obra mampostería de ladrillo común de 0,15m para mocheta de abertura Las mochetas de las aberturas exteriores deberán unir de manera sólida entre sí, las mamposterías internas y externas, cuando se trata de ladrillo visto exterior, la mocheta será también vista, esto significa que la externa gira hacia el interior. Antes del cierre interior de la mampostería común, la cara interna de la mampostería vista deberá ser revocada con revoque hidrófugo en el entorno interno de la mocheta, a objeto de sellar y evitar la entrada de humedad al interior. Las mochetas de mampostería común deberá ser ejecutada con el mismo concepto anterior, la común externa gira hacia el interior y antes del cierre interno deberá sellarse con mezcla hidrófuga el entorno a la mocheta, externamente se deberá revocar con mezcla hidrófuga. La ejecución de ambos tipos de mochetas deberá ser realizada de tal forma a que no debe obstaculizar el montaje de las aberturas metálicas o de aluminio, esto significa con ligera ampliación del espacio hacia el exterior de la mocheta. |
6.3 |
Mano de obra para revoque mochetas aberturas nuevas Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desplomadas, ni rebabas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos |
6.4 |
Provisión de piso granito pulido, tono similar a los existentes. Para casos de reposición se utilizarán y buscarán pisos similares a los existentes, en caso de no tenerlos se deberá consultar con Fiscal Interno de Aeropuerto. Se debe realizar pulido, lustrado a plomo o el encerado (en caso de piso granito) Antes de iniciar la colocación, la Empresa Constructora deberá cumplir los siguientes requisitos: a) Presentar las muestras de piso de granito con que va a ejecutar los pisos, y obtener la correspondiente aprobación de la fiscalización de la Obra. b) Solicitar a la fiscalización de la Obra las instrucciones para la distribución de los pisos, dentro de los locales, para proceder de acuerdo a ellos. |
6.5 |
Mano de obra colocación de piso. Se procederá a retirar todos los pisos estropeados de la zona a reemplazar por pisos de granito , el tono, tamaño y distribución debe ser aprobado por el fiscal encargado. Procedimiento: a)Sobre el piso colocado se ejecutará un barrido con pastina de color correspondiente cuidando que penetre lo suficiente en las juntas, para lograr un perfecto sellado. b) Posteriormente se ejecutará un lustre pasándose líquido de lustre. Se repasará con el trapo de arpillera. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. |
6.6 |
Provisión cableado especial. Señales débiles: internet, telefonía Se fijarán las conexiones de redes en los lugares indicados por la fiscalización y las áreas correspondientes de dichas instalaciones. Los cableados al igual que todos y se debe realizar en coordinación con el área técnica del aeropuerto. Los puntos de red serán de cat.6. Deberán estar debidamente identificados en el patch panel y en las terminales. |
6.7 |
Provisión de placa para toma tipo Schuko, pico toma especial. Con caja de llave Se deberá proveer de tomas especiales de tipo schuko, el material utilizado deberá ser de primera calidad y aprobado por la fiscalización de obras. |
6.8 |
Provisión de placa para tomacorrientes, puntos y toma especial para computadora con caja de llave Deberán ser con puesta a tierra, Se deberá proveer muestras de las tomas a ser utilizadas para aprobación de la fiscalización y áreas correspondientes. |
6.9 |
Provisión de caja c/ toma corriente para piso, con tapa de acero inoxidable, en oficinas y para scanner detector facial La tapa de acceso inoxidable debe ser de excelente calidad, ya que es una zona de alto tránsito, se debe presentar una muestra al fiscal de la obra para su aprobación y posterior colocación. |
6.10 |
Provisión llave TM y circuito eléctrico Los circuitos de iluminación y tomacorrientes serán protegidos con disyuntor termo magnético. Se deberán instalar las llaves termomagnéticas a cada circuito nuevo. Todos los trabajos deberán ser acompañados y aprobados por la fiscalización y las áreas correspondientes. Los cables multifilares deben ser de buena calidad, y cumplir con todas las normativas técnicas para su uso, se debe trabajar en coordinación con el personal técnico del aeropuerto y presentar al mismo una documentación del cableado instalado con sus datos y características técnicas. |
6.11 |
Provisión de artefactos lumínicos tipo led. Panel Led 18w - Montaje: Embutir - Potencia (W): 18 - Temperatura (K): 6500 - Flujo lumínico (lm): 1260 - Eficiencia lumínica (lm/W): 70 - Tensión (V): 85-264 - IRC: >70 - Grado de protección IP: 20 - Dimensiones (largo*ancho*altura) (mm): 225*225*18 - Dimensiones de corte (mm): 210*210 - Vida útil (h): 15.000 - Dimerizable: No |
6.12 |
Provisión de cenefas eléctricas tipo cartelería de señalización El contratista debe presentar propuestas de cartelería, una vez aprobada por el fiscal se procederá a la instalación. |
6.13 |
Mano de obra, instalación de tomacorrientes para piso, incluye desmonte y corte de piso para instalación embutida en oficinas Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos de mano de obra especializada. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. La sección del circuito deberá ser de 6 mm2. en el tronco y de 2 mm2. en los ramales del circuito. Consiste en desmontar los pisos de granito necesarios e instalar las tomas corrientes de piso donde indique el fiscal y personal técnico según convenga teniendo en cuenta la distribución en las oficinas. |
6.14 |
Mano de obra, corte provisorio de corriente eléctrica en el sector para trabajo de demolición y desmonte, posterior conexión al término del trabajo Cada espacio a ser intervenido será previamente trabajado con corte provisorio de instalación eléctrica a modo de seguridad, para desmonte y demoliciones varias, posterior instalación de corriente eléctrica. Con personal capacitado. |
6.15 |
Mano de obra, instalación embutida en mampostería de caños corrugados tipo electroductos para cableado de tomas y luces Consiste en la correcta instalación de los ductos ignífugos ya sean corrugados o rígidos, para las instalaciones eléctricas y luminarias correspondientes. Ver plano eléctrico para la ubicación de los mismos. |
6.16 |
Provisión de equipos de aire tipo split de 12.000btu Aire acondicionado de 12.000 BTU F/C , se debe incluir el soporte para la instalación del compresor donde indique el Fiscal de Obras. Todas las cañerías del aire acondicionado deben quedar perfectamente embutidas en la pared. Especificaciones:
El monto ofertado deberá incluir la instalación y puesta en marcha de los equipos. |
6.17 |
Mano de obra, Mantenimiento de baño existente. Consiste en la correcta ejecución de los trabajos necesarios para la funcionalidad del baño, ya sean inodoros, lavamanos o cañerías sanitarias, los trabajos deberán ser en con coordinación con el fiscal de obras y las áreas correspondientes. |
6.18 |
Provisión de placas de yeso cartón estándar, estructura de chapa de 35mm.para cielorraso desmontable en sector afectado por desmontes Los cielorrasos serán ejecutados con paneles de yeso construido con sistema de montaje en seco constituido por placas de yeso pre-pintadas, desmontables, sujetas a una estructura de aluminio suspendida de la losa superior o techo. Las placas de yeso serán de yeso acartonado de 9,5mm de espesor con refuerzos internos de fibras, pre-pintadas. La provisión del material debe ser de la misma calidad, color y tamaño del ya existente en la zona, el contratista podrá llevar una muestra para poder cumplir con el material requerido, la muestra del material a proveer debe ser aprobada por el fiscal |
6.19 |
Provisión de paños de vidrio tipo blindex 10mm p/ ventana corrediza, con estructura metálica, en atención al pasajero Todos los vidrios y burletes deberán ser cortados en sus exactas medidas, siendo único responsable de tal exactitud el Contratista. Todos los vidrios a proveer no deberán presentar defectos que desmerezca su aspecto y/o grado de transparencia. El Contratista habrá de considerar que ha cotizado todas las incidencias que, directa o indirectamente, influyan tanto en la elaboración como en la selección que resultare necesaria, para proveer vidrios ajustados a las exigencias de este pliego. Estructura: Será con perfiles de aluminio y alma metálica con las dimensiones dadas en el diseño, sin embargo, será responsabilidad del Contratista la presentación de una verificación estructural del diseño, a fin de que se pueda garantizar la resistencia con seguridad a las cargas a las que estarán sometidas. Antes del inicio de este rubro el Contratista deberá presentar una propuesta de ejecución con las verificaciones solicitadas precedentemente. Antes del inicio del rubro se deberá contar con la propuesta aprobada por la Fiscalización. |
6.20 |
Mano de obra Instalación cielorraso desmontable en zonas afectadas por movimiento de tabiques Consiste en el montaje del cielorraso técnico con mano de obra calificada en las zonas afectadas, se deberá seguir el mismo diseño existente. Los sectores afectados serían las zonas donde se han realizado desmonte. El entramado estructural es de aluminio anodizado natural. Compuesto por perfiles C perimetrales, largueros T y travesaños T. Para la suspensión de la estructura se utilizará doble alambre galvanizado N°14. La unión entre los largueros y los travesaños se realizará con ángulo especial de chapa galvanizada y remaches de aluminio tipo pop. Una vez concluida la estructura y previo a la colocación de placas, se dará tiempo a los demás gremios para la instalación de las canalizaciones que deban trazarse sobre el cielo raso. Cualquier corte que tenga que efectuarse en el cielorraso para la ubicación ya sea de artefactos eléctricos, rejillas de aire acondicionado, etc. lo realizará el Contratista preferentemente antes de los trabajos de montaje de placas. |
6.21 |
Mano de obra instalación de vidrio tipo blindex para ventana atención al pasajero Serán de espesor y tipo indicados en los planos, pero de un espesor no menor de 6mm. En las puertas de acceso principal y en los paneles de fachada se utilizarán cristales templados de al menos 10 mm de espesor. Serán de caras perfectamente paralelas e índice de refracción constante en toda la superficie, no admitiendo ningún defecto de los enumerados con anterioridad, ni deformaciones en la imagen o desviación de los rayos luminosos desde cualquier ángulo de visión. Cuando se especifique cristal templado se tendrá presente que previo al templado se deberá realizar todos los recortes y perforaciones para alojar cubre cantos, bisagras, cerraduras, manijas, etc., utilizándose al efecto plantillas de dichos elementos. Para el manipuleo de este tipo de cristal se seguirán las instrucciones generales del fabricante |
6.22 |
Provisión de muebles fijos tipo mesada de madera aglomerada con PVC para atención al pasajero y archivo de documentos. El mismo debe ser de excelente calidad, el contratista debe proveer el diseño posterior provisión del ítem. |
6.23 |
Mano de obra instalación y montaje de equipamientos fijos tipo mesada Debe realizarse por personal capacitado en el rubro. |
6.24 |
Provisión de Pintura al latex interior, para mampostería en zonas afectadas La pintura deberá ser de primera calidad, y debe ser del mismo color existente en la zona a intervenir, dicho color y calidad del mismo debe ser aprobado por la fiscalización de la obra. |
6.25 |
Mano de obra, enduido y pintura al latex interior mamposterías de ladrillo común en zona afectadas Los muros nuevos deberán ser tratados con 1 mano de sellador y 3 manos de pintura al agua (látex color a elegir). La primera mano será de manera horizontal, la segunda mano de manera vertical y la tercera mano de manera horizontal. La pintura deberá ser de buena calidad. Se deberá tener cuidado en las esquinas y bordes o en encuentros con otros materiales a fin de evitar manchas de pintura sobre los mismos. En caso de que suceda, queda a cargo de la CONTRATISTA la corrección y limpieza. Se deberá aplicar dos capas de enduido para interior, hasta lograr una terminación fina e uniforme. |
6.26 |
Provisión de carteles tipo señalética en sectores independizados La señalética será de acrilico con adhesivos full color, el diseño deberá ser aprobado por la fiscalización siguiendo las normas internacionales para señaleticas en aeropuertos. |
6.27 |
Mano de obra instalación de carteles con sus accesorios en sectores de oficinas nuevas Consiste en la correcta colocación de los carteles/ señalética, con botones de acero inox para una terminación más fina. |
6.28 |
Mano de obra retiro de materiales, muebles y equipos existentes en el área de trabajo, despeje de zona, trasladar en sector indicado por fiscal interno del aeropuerto El retiro o traslado de todos los materiales sobrantes o desmontados correrá por cuenta del contratista, serán almacenados en el depósito dentro del predio del aeropuerto, previa coordinación con el fiscal de obras. |
7 |
DEPÓSITO DE MALETAS |
7.1 |
Mano de obra montaje e instalación de caños metálicos soldados y empotrados para depósito de maletas Los productos que lleguen a la obra vendrán en sus envases originales, cerrados y serán comprobados por la Fiscalización de Obra, quien podrá hacer efectuar, al Contratista de Obra y a costo de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales. |
7.2 |
Mano de obra, pintura con antioxido y esmalte acrílico para metal • Limpiar la superficie con solventes para eliminar totalmente el óxido de obra. Quitar el óxido mediante raspado o solución desoxidante, o ambos. • Aplicar masilla plástica de base epóxica en capas delgadas donde fuere necesario, a fin de tapar uniones y corregir irregularidades superficiales. Pulir y lijar las superficies tratadas hasta uniformizar. • Aplicar dos (2) manos de fondo anticorrosivo, cubriendo perfectamente las superficies. Dejar secar al menos 6 horas entre manos. • Aplicar una mano de esmalte sintético mate ó grafito claro , diluido, luego dos o más manos del esmalte puro. En exteriores se aplicará el esmalte a las 12 horas de haber recibido el antióxido. El color será definido por la Dirección de Obra a partir del catálogo de pinturas propuesto por el Contratista. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin agregados en Obra. De todas las pinturas, colorantes, esmaltes, aguarrás, secantes, etc. El Contratista de Obra entregará como mínimo 3 muestras a la Dirección de Obra para su elección y aprobación. Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. |
En este apartado, la convocante deberá:
Identificar el nombre: Arq. Beatriz Giuzio.
Cargo: Gerente de Proyectos de Infraestructura.
Dependencia: Subdirección de Infraestructura.
Teniendo en cuenta la pandemia y la necesidad de mantener apropiada distancia entre pasajeros, más aun previendo una posible tercera ola de COVID en el país, se propone adecuar el nivel de desembarque área restringida, a fin de ampliar el espacio libre para circulación de pasajeros.
Esta actividad, además de optimizar el uso de los espacios, estará posibilitando mejorar la infraestructura de las oficinas y locales a ser reubicados, brindar más comodidad para el cumplimiento de los servicios prestados.
El llamado es una necesidad ocasional.
Es necesario el estricto cumplimiento de las especificaciones para el buen desarrollo del llamado, todo lo descrito cubre las necesidades con los más altos estándares en materiales.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
El CONTRATISTA se obliga expresamente, salvo motivos de fuerza mayor a proveer y realizar cada servicio solicitado a requerimiento de la convocante en un plazo no mayor a 30 (treinta) días habiles contados desde la recepción de la Orden de Servicio emitida por el Fiscal, que serán a requerimiento, teniendo como inicio la fecha consignada en la casilla correspondiente a la fecha de Inicio del Servicio, dicho acto de notificación suficiente que será asentado en el libro de obras
Lugar de Entrega:
Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Ciudad de Luque
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño No. |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
|
|
|
|
|
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Orden de Servicio/Trabajo |
Conformidad del Fiscal |
30 (treinta) días hábiles, contados a partir de la recepción de la orden de servicio. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|