Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTE NRO: 1
DISERINTE, Contrato Abierto: POR MONTO , MINIMO:70.464.745  MAXIMO: 140.929.490
Ítem Descripción del Bien Especificaciones Tecnicas
1 Cafetera de aluminio Cafetera de Aluminio con tapa , de 1,5 litros como minimo 
2 Cuchara de acero inoxidable Cuchara de acero inoxidable , cuchara de mesa, de acero inoxidable en su mango y puntas de 18 cm de largo como minimo.-
3 Cucharon chico Cucharon chico de aluminio para sopera de mesa, de 9 cm de diametro como minimo por 32 cm de alto como minimo.-
4 Cucharon grande En base a la Plantilla de la DNCP
5 Cuchillo de acero inoxidable En base a la Plantilla de la DNCP
6 Jarra de aluminio En base a la Plantilla de la DNCP
7 Taza de aluminio Taza de aluminio de 300 ml como minimo, con mango de agarre al costado
8 Tacho para cocinar En base a la Plantilla de la DNCP
9 Tacho para cocinar En base a la Plantilla de la DNCP
10 Tacho para cocinar En base a la Plantilla de la DNCP
11 Tacho para cocinar En base a la Plantilla de la DNCP
12 Plato hondo  En base a la Plantilla de la DNCP
13 Sopera de aluminio Sopera de aluminio de 2 litros como minimo , con tapa y asas.
14 Tenedor de cocina inoxidable Tenedor de cocina inoxidable, tenedor de mesa , con mango y puntas, medidas: de 18 cm de largo como minimo
15 Vaso inoxidable Vaso inoxidable de 300 ml como minimo.-

 

Lote 2 - DISERSANFA, Contrato Abierto: POR MONTO , MINIMO:24.039.331  MAXIMO: 48.078.663
Ítem Descripción del Bien Especificaciones Tecnicas
1 Cuchillo comun En base a la Plantilla de la DNCP
2 Tenedor de cocina con mango de plastico En base a la Plantilla de la DNCP
3 Cuchara mango de plastico En base a la Plantilla de la DNCP
4 Cucharita En base a la Plantilla de la DNCP
5 Plato hondo de porcelana En base a la Plantilla de la DNCP
6 Plato playo de porcelana En base a la Plantilla de la DNCP
7 Taza grande con platillo de porcelana Tasa  de porcelana,  con platillo color blanco, tamaño 8 cm de diámetro en la base superior e inferior y 8 cm de altura como minimo
8 Cacerola  En base a la Plantilla de la DNCP
9 Tacho para cocinar En base a la Plantilla de la DNCP
10 Cacerola  En base a la Plantilla de la DNCP
11 Jarra de acero inoxidable En base a la Plantilla de la DNCP
12 Colador para pasta En base a la Plantilla de la DNCP
13 Cucharon mediano Cucharon de acero inoxidable mediano
14 Espumadera de acero inoxidable En base a la Plantilla de la DNCP
15 Cuchillo de acero inoxidable grande Cuchillo de acero inoxidable grande para carnicería mango de plástico color blanco
16 Bandeja de metal En base a la Plantilla de la DNCP
17 Termo para agua caliente En base a la Plantilla de la DNCP
18 Vaso de vidrio En base a la Plantilla de la DNCP
19 Jarra de vidrio En base a la Plantilla de la DNCP
20 Platos desechables Platos redondo c/ tapa, capacidad entre 850 y 1000 ml como minimo.-
21 Vaso de plastico Vasos de plastico (Tipo potes) resistente descartable con tapa de  200 a 250 c.c como minimo. PRESENTAR MUESTRA 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

IDENTIFICACIÓN

  1. INSTITUCIÓN: DIRECCION DEL SERVICIO DE INTENDENCIA DEL EJERCITO DISERINTE
  2. NOMBRE Y CARGO: GRAL. BRIG ROBERT TEODORO JARA CESPEDES 
  3. DEPENDENCIA SOLICITANTE: TODAS LAS DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS.

IDENTIFICACIÓN

  1. INSTITUCIÓN: DIRECCION DEL SERVICIO DE SANIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DISERSANFA.
  2. NOMBRE Y CARGO: GRAL. BRIG AER SAUL HUGO SALINAS GONZALEZ DIRECTOR DISERSANFA
  3. DEPENDENCIA SOLICITANTE: TODAS LAS DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS.

JUSTIFICACIÓN DEL LLAMADO

La presente solicitud es con objeto de satisfacer las necesidades a ser utilizados por las diferentes dependencias del Comando Logístico y sus unidades componentes, para el personal militar  y sus necesidades, cumpliendo con la Directiva General Bienio y demás exigencias del Escalón Superior

IDENTIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

La presente solicitud para llamado es periódica para cada ejercicio fiscal por tratarse de una necesidad para el desempeño normal de las actividades de las Unidades.

JUSTIFICACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las especificaciones técnicas de cada artículo que comprende la presente solicitud fue tras un trabajo de identificación específica del bien que serviría para la optimización en la utilización del mismo, posterior comparación con otro artículo de similares características buscando siempre la economía y eficiencia, y las fuentes utilizadas fueron los posibles oferentes, contratos anteriores y las características extraídas de las diferentes páginas de Internet

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

La Orden de Compra de los bienes será emitida por las unidades afectadas, de acuerdo a la necesidad de la institución, debiendo el adjudicado proveer esos bienes dentro de los 5 (cinco) días hábiles de haber recepcionado la orden de compra respectiva.-

LOTE NRO: 1
DISERINTE, Contrato Abierto: POR MONTO , MINIMO:70.464.745  MAXIMO: 140.929.490
Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad LUGAR DE ENTREGA DEL BIEN FECHAS FINALES DE ENTREGA DEL BIEN
1 Cafetera de aluminio Unidad 1 DISERINTE. 
Lugar de Entrega: Ruta Transchaco km 13 1/2
dic-22
2 Cuchara de acero inoxidable Unidad 1
3 Cucharon chico Unidad 1
4 Cucharon grande Unidad  
5 Cuchillo de acero inoxidable Unidad 1
6 Jarra de aluminio Unidad 1
7 Taza de aluminio Unidad 1
8 Tacho para cocinar Unidad 1
9 Tacho para cocinar Unidad 1
10 Tacho para cocinar Unidad 1
11 Tacho para cocinar Unidad 1
12 Plato hondo  Unidad 1
13 Sopera de aluminio Unidad 1
14 Tenedor de cocina inoxidable Unidad 1
15 Vaso inoxidable Unidad 1

 

 

Lote 2 - DISERSANFA, Contrato Abierto: POR MONTO , MINIMO:24.039.331  MAXIMO: 48.078.663
Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Presentación Cantidad LUGAR DE ENTREGA DEL BIEN FECHAS FINALES DE ENTREGA DEL BIEN
1 Cuchillo comun Unidad UNIDAD 1 DISERSANFA. 
Lugar de Entrega: Servicio de Abastecimiento de la DISERSANFA,
Dirección: Gral Diaz e/ Don Bosco (Asunción)
Teléfono: 441.004
dic-22
2 Tenedor de cocina con mango de plastico Unidad UNIDAD 1
3 Cuchara mango de plastico Unidad UNIDAD 1
4 Cucharita  Unidad UNIDAD 1
5 Plato hondo de porcelana Unidad UNIDAD 1
6 Plato playo de porcelana Unidad UNIDAD 1
7 Taza grande con platillo de porcelana Unidad UNIDAD 1
8 Cacerola  Unidad UNIDAD 1
9 Tacho para cocinar Unidad UNIDAD 1
10 Cacerola  Unidad UNIDAD 1
11 Jarra de acero inoxidable Unidad UNIDAD 1
12 Colador para pasta Unidad UNIDAD 1
13 Cucharon mediano Unidad UNIDAD 1
14 Espumadera de acero inoxidable Unidad UNIDAD 1
15 Cuchillo de acero inoxidable grande Unidad UNIDAD 1
16 Bandeja de metal Unidad UNIDAD 1
17 Termo para agua caliente Unidad UNIDAD 1
18 Vaso de vidrio Unidad UNIDAD 1
19 Jarra de vidrio Unidad UNIDAD 1
20 Platos desechables Unidad PAQUETE 1
21 Vaso de plastico Unidad PAQUETE 1

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

SI APLICA. Recepción de las muestras posterior a la apertura de sobres, desde las 09:00 hasta las 12:00 hs. Todos los oferentes que participen de la Licitación deberán presentar muestras de los productos ofertados, indicando en lugar visible a que LOTE corresponde cada muestra. Las muestras deberán estar rotuladas en lugares bien visibles. Ejemplo: Empresa: Ítem Nº: Descripción del bien. La falta de presentación de las muestras solicitadas en la forma y plazos establecidos en el pliego de bases y condiciones será causal de descalificación de la oferta. Además, se deberá presentar una planilla de las muestras presentadas indicando el bien ofertado, la marca, la procedencia, la numeración cronológica según el número de la lista y/o Lote de bienes del PBC, cuyas planillas deberán ser firmadas por el propietario y/o representante. Las muestras de los Oferentes adjudicados no formaran parte de la entrega, ya que las mismas serán puestas a pruebas durante el periodo del mismo y dejar a las unidades afectadas para así dejar como muestra de los bienes adjudicados a ser recepcionado. Las muestras de los Oferentes no adjudicados podrán ser retiradas de la UOC Nº 5 conforme planilla de registro de entrega de productos que será firmada por el representante del oferente, hasta 2 (dos) días corridos después de la comunicación de la adjudicación por el conducto correspondiente, o mediante una nota remitida por la convocante, posterior a este lapso de tiempo, los oferentes que no hubieren retirado sus muestras se abstendrán del derecho de reclamar dichas muestras, teniendo en cuenta que el Comité Evaluador no cuenta con las instalaciones adecuadas para la conservación de las mismas, por un mayor tiempo al mencionado. El comité de Evaluación verificara las muestras a fin de determinar que los bienes se adecuen a las Especificaciones Técnicas solicitadas, para lo cual, se realizara las siguientes inspecciones: Se verificara que se cumplan con las presentaciones solicitadas, que cumplan con el tipo de material solicitado y que cumplan con las medidas rangos establecidos

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

FEBRERO /2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

MARZO /2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

ABRIL /2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

MAYO /2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 5

Nota de Remisión / Acta de recepción

JUNIO /2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 6

Nota de Remisión / Acta de recepción

JULIO /2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 7

Nota de Remisión / Acta de recepción

AGOSTO /2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 8

Nota de Remisión / Acta de recepción

SETIEMBRE /2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 9

Nota de Remisión / Acta de recepción

OCTUBRE /2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 10

Nota de Remisión / Acta de recepción

NOVIEMBRE /2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 11

Nota de Remisión / Acta de recepción

DICIEMBRE /2022

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.