Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Unidad solicitante: Dirección del Centro de informática.
  • Necesidad: Dicho pedido, obedece a que la conexión a Internet es esencial para la prestación de los servicios WEB ofrecidas por la Institución, además de mantener la comunicación segura con las filiales para la carga de datos de los afiliados del interior del país.
  • Planificación: Corresponde a un llamado sucesivo. 
  • Especificaciones técnicas: corresponden a las establecidas por la Dirección del Centro de Informática.

 

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

[Insertar el N° del Artículo]

[Indicar nombre]

        [Indicar ET y Normas]

1

Internet 100 Mbps dedicado. (Casa Central)

 

2

IP Publica

 

3 Internet 150 Mbps (Filiales)  

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DESCRIPCIÓN

MÍNIMO SOLICITADO

Tipo de Enlace y Servicios

La conexión debe ser punto a punto LOGICA con Fibra Óptica (no se permiten accesos o tramos con tecnología inalámbrica o soluciones mixtas con cables de cobre para la Oficina Central). Enlace corporativo de internet con un ancho de banda de 100 Mbps Dedicado como mínimo para la Oficina Central y de 150 Mbps para las filiales del interior del país.

Plazo de Servicio

24 meses

Protocolo a ser Usado

IP

Disponibilidad

Se solicita que a partir de la comunicación documentada vía E-mail de un Evento que reporta la pérdida del vínculo, el oferente restituya el servicio en un plazo no mayor a cinco horas. El soporte para la reparación debe estar disponible a cualquier hora ya que el tiempo de recuperación del vínculo arranca apenas comunicado el evento por la  CJPPM. El promedio mensual de disponibilidad del enlace debe ser de por lo menos 90% para este tipo de vínculo.

Throughput

El throughput del servicio dedicado debe ser lo contratado por la  CJPPM, es decir, si se contrata un ancho de banda de 100 Mbps, este debe ser sostenido el 100% del tiempo contratado. Esto se aplica para cualquier velocidad contratada.

Routers

Proveídos por el oferente para ambos extremos de la red para la prestación del servicio solicitado.

Equipos e instalación

Instalación de equipos terminales tipo routers.

Se debe incluir para este servicio: configuración inicial, mantenimiento y soporte durante la vigencia del servicio.

El equipo será del proveedor del Servicio y por lo tanto será de su exclusiva responsabilidad cualquier eventualidad con el mismo.

La instalación y el mantenimiento de la fibra óptica y todos los equipos que implique la acometida de la misma, deberán ser cubiertas por el proveedor.

Materiales

Todos los elementos como cables de fibra óptica, conectores, cajas de acceso, equipos convertidores de señales ópticas, canaletas y servicios de acometida para ambos locales deben estar contemplados en la propuesta ya que se contrata un Servicio.

Soporte Técnico

El tiempo de atención efectiva de un reclamo durante días y horas hábiles no debe superar las 04 horas. En días no hábiles y en horarios no hábiles el tiempo de respuesta a un evento y su comunicación al encargado de guardia no debe superar las 06 horas.

Licencias

El oferente deberá presentar la Licencia de CONATEL vigente para el servicio de transmisión de datos vía Fibras Ópticas.

Salidas Internacionales

El oferente deberá contar con por lo menos 02 (dos) salidas internacionales respondiendo a la necesidad de la redundancia del servicio. Para esto, se deberá adjuntar el documento que demuestre oficialmente dichas salidas.

Forma de cotización

En guaraníes IVA incluido. Los servicios deben ser cotizados de forma mensual.

Gerenciamiento

El proveedor se hará responsable de la administración de los equipos de borde provistos para los enlaces durante la vigencia del contrato. Los equipos de borde proveídos por el proveedor al cliente, sería administrado por el cliente con el apoyo técnico de la empresa proveedora.

Inicio del Servicio

A partir de la firma del contrato en un máximo de 3 (tres) días hábiles.

 

DETALLE  DE LOS POSIBLES LUGARES A PRESTAR SERVICIO

Sujeto a modificación de acuerdo a las necesidades de la Convocante

La dirección física de las sedes donde se ubicarán los enlaces y el ancho de banda para el servicio de Internet se detallan más abajo.

Nro

Ciudad

Departamento

Ancho de banda

Dirección

Coordenadas

1

Asunción

Capital

100 Mbps (Dedicado)

Benjamín Constant 955 e/Colón y Montevideo

-25.277421, -57.639333

2

Encarnación

Itapua

150 Mbps

Carlos Antonio López casi Tomas Romero Pereira Edif. Unión 1 2do Piso A

-27.330225, -55.864998

3

Ciudad del Este

Alto Paraná

150 Mbps

Av. 11 de setiembre N° 400 entre Alejo García y Carlos Antonio Lopez

-25.519278, -54.610503

4

Pilar

Ñeembucu

150 Mbps

Avenida Antequera casi Tte Fossati.

-26.8619047,-58.3013269

5

Villarrica

Guaira

150 Mbps

Silvio Codas (ex fuerte Olimpo) c/ Ruiz Diaz de Melgarejo

-25.779764, -56.441468

6

San Ignacio

Misiones

150 Mbps

Mcal. Lopez 4587

-26.885195, -57.025345

7

Pedro Juan Caballero

Amambay

150 Mbps

Curupayty, 288 esq Natalicio Talavera

-22.539998, -55.734032

8

Caaguazu

Caaguazu

150 Mbps

calle 55 entre calle 2 y calle 3 barrio Industrial 1

-25.456029, -56.009613

9

Atyra

Cordillera

150 Mbps

San Francisco 495 esquina Mariscal Estigarribia

-25.278367, -57.172226

10

Caazapa

Caazapa

150 Mbps

Defensores del Chaco e/ Pte. Hayes

-26.196135, -56.366875

11

Concepcion

Concepcion

150 Mbps

Mayor  Rufino Pampliega e/ Nuestra Señora de La Concepción

-23.413320, -57.448508

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

1 Internet 100 Mbps dedicado. Casa central 24 Mensual CJPPM- Casa Central. Marzo.
2 IP Publica 24 Mensual
CJPPM- Casa Central.
Marzo.
3 Internet 150 Mbps 24 Mensual CJPPM- Filial de Encarnación Marzo.

4

Internet 150 Mbps

24 Mensual CJPPM- Filial de Ciudad del Este Marzo.
5 Internet 150 Mbps 24 Mensual CJPPM- Filial de Pilar Marzo.
6 Internet 150 Mbps 24 Mensual CJPPM- Filial de Villarrica Marzo.
7 Internet 150 Mbps 24 Mensual CJPPM- Filial de San Ignacio Marzo.
8 Internet 150 Mbps 24 Mensual CJPPM- Filial de Pedro Juan Caballero Marzo.
9 Internet 150 Mbps 24 Mensual CJPPM- Filial de Caaguazu Marzo.
10 Internet 150 Mbps 24 Mensual CJPPM- Filial de Atyra  Marzo.
11 Internet 150 Mbps 24 Mensual CJPPM- Filial de Caazapa Marzo.
12 Internet 150 Mbps 24 Mensual CJPPM- Filial de Concepcion Marzo.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Marzo 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

Abril 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

Mayo 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

Junio 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 5

Nota de Remisión / Acta de recepción

Julio 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 6

Nota de Remisión / Acta de recepción

Agosto 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 7

Nota de Remisión / Acta de recepción

Setiembre 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 8

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 9

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 10

Nota de Remisión / Acta de recepción

Diciembre 2022

Nota de Remisión / Acta de recepción 11

Nota de Remisión / Acta de recepción

Enero 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 12

Nota de Remisión / Acta de recepción

Febrero 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 13

Nota de Remisión / Acta de recepción

Marzo 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 14

Nota de Remisión / Acta de recepción

Abril 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 15

Nota de Remisión / Acta de recepción

Mayo 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 16

Nota de Remisión / Acta de recepción

Junio 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 17

Nota de Remisión / Acta de recepción

Julio 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 18

Nota de Remisión / Acta de recepción

Agosto 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 19

Nota de Remisión / Acta de recepción

Setiembre 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 20

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 21

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 22

Nota de Remisión / Acta de recepción

Diciembre 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 23

Nota de Remisión / Acta de recepción

Enero 2024

Nota de Remisión / Acta de recepción 24

Nota de Remisión / Acta de recepción

Febrero 2024

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.