El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Nombre: Sr. Francisco Ojeda, Cargo: Director , Dependencia: SERVICIO GENERALES.-
La Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada es que a razón de la gran cantidad de BASURA originadas por las recientes fiestas, es necesario disponer de las mismas en el lugar que corresponde y por ello se debe estar realizando este tipo de procedimientos, para paliar esa necesidad.-
Justificar la planificación. (el llamado es un proceso de disposicion de basura - LLAMADO DE NECESIDAD TEMPORALy se esta requiriendo y es una necesidad comun en todos los entes y es una necesidad básica de la convocante para el transcurso del año) -
La Justificación de las especificaciones técnicas establecidas son lo básico que se podría estar solicitando, para que se pueda generar un cumplimiento efectivo del compromiso que se está requiriendo en este proceso de licitación, ya que quien
conoce su necesidades es la propia convocante quien conoce sus necesidades y queremos la participacion de potenciales oferentes.-
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
No. De Artículo |
Nombre de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas y Normas |
[1] |
Disposición final de residuos - basura |
Retiro: queda a cargo de la Municipalidad de Luque entiéndase transporte hasta el punto de tratamiento final, la municipalidad de Luque. Disposición Final: para la presente especificación técnica se definirá Disposición Final, al tratamiento para la destrucción de residuos por cualquier proceso y su posterior procesamiento final. La empresa adjudicada deberá contar con Vertedero propio o contratado, habilitado por la Secretaria del Ambiente para la disposición final de residuos comunes EL SERVICIO A SER CONTRATADO ES EL DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS ORIGINADOS EN LOCALES DE PROPIEDAD MUNICIPAL Y GENERADA POR USO DE LA VIA Y ESPACIOS PUBLICOS RECOLECTADOS POR MAQUINARIA MUNICIPAL DE LUQUE RESPONSABILIDADES LA EMPRESA ADJUDICADA SERA RESPONSABLE DE CUALQUIER MANIPULCACION Y/O DISPOSICION IRRESPONSABLE O NEGLIGENTE DE LOS RESIDUOS. LA MUNICIPALIDAD DESLINDA CUALQUIER RESPOSABILIDAD DE LA EMPRESA SE HACE CARGO DE LOS RESIDUOS La frecuencia de REMISION de los residuos será establecida e informada nota mediante por la Intendencia Municipal o la Dirección de SERVICIOS GENERALES, a la empresa adjudicada, una vez firmado el contrato. La frecuencia de REMISION será de los residuos será desde (2 ) dos veces por semana Sujeto o dependiendo de la necesidad, el horario es: 07:00 a 17:00 hs. Lunes a Viernes, LA DISPOSICION FINAL SE REALIZARA EN EL RELLENO SANITARIO HABILITADO POR LA EMPRESA ADJUDICADA HABILITACION AL DIA DE LA SEAM .
LA DEPENDENCIA ASIGNADA ES LA DIRECCION DE ASEO URBANO, EMITIRA UN INFORME DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS DEPOSITADOS EN EL SITIO DE LA DISPOSICION POR LA CUAL SE REALIZARA LA ORDEN DE SERVICIO PARA POSTERIOR PAGO, QUE NECESARIAMENTE DEBERA COINCIDIR CON LA CANTIDAD SOLICITADA PARA EL PAGO Servicio Solicitado El servicio a ser contratado es el de Disposición Final de Residuos originados en locales de propiedad municipal y generada por uso de la vía y espacios públicos recolectados por maquinaria municipal de Luque, que serán entregadas por la misma entidad, como referencia y para mayor comprensión se cita mas detalles; Tipo de vehículo a utilizar: mediante o por medio de camiones tumba doble eje - sinotruk, camión tumba eje simple - sinotruk, camión recolector de basura volvo, los mismos vehículos se acercaran para depositar los residuos en el vertedero del oferente adjudicado, responsabilidad de la convocante Municipalidad de Luque Los gastos de combustible, a cargo de la municipalidad de Luque Personal requerido a cargo de la municipalidad de Luque chofer y ayudante en el móvil con la vestimenta adecuada para el mismo, chaleco, pantalón, gorra y carnet identificatorio La presente contratación será para disposición final de residuos de cualquiera sea su clasificación Responsabilidades La empresa adjudicada será responsable de cualquier manipulación y/o disposición irresponsable o negligente de los residuos. La Municipalidad deslinda cualquier responsabilidad de la empresa se hace cargo de los residuos.
|
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
(1) |
(CONTRATACION DIRECTA N° 02/2022 CON ID N° 405582 - SERVICIO DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS - CONTRATO ABIERTO ) |
(1) |
GLOBAL |
( En el lugar establecido para la Disposición Final, tratamiento y destrucción de residuos contratado por la MUNICIPALIDAD DE LUQUE DIRECCION: calle profesor Guillermo Leoz N° 411 casi callejón sin salida María Auxiliadora) |
( Plazo de los servicios dentro de los 3 días hábiles a partir de la emisión de cada Orden de servicios.- De lunes a viernes de 7 a 13hs) |
|
|
|
|
|
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Conforme se firme el contrato y el plazo establecido y la forma administrativa de control, siempre documentado en donde figure cantidad a ser recepcionada - LA DEPENDENCIA ASIGNADA ES LA DIRECCION DE SERVICIOS GENERALES, EMITIRA UN INFORME DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS DEPOSITADOS EN EL SITIO DE LA DISPOSICION POR LA CUAL SE REALIZARA LA ORDEN DE SERVICIO PARA POSTERIOR PAGO, QUE NECESARIAMENTE DEBERA COINCIDIR CON LA CANTIDAD SOLICITADA PARA EL PAGO.
Planificación de indicadores de cumplimiento: (nota de remisión acorde a la necesidad)
Considerando el acto de apertura, evaluación y los plazos pertinentes de la adjudicación
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC - ESTIMATIVO) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
DESDE FEBRERO 2021 HASTA EL 31/12/2022 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|