Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA PRESENTACION CANTIDAD
1 Software "Terminal Automation System" (TAS) de la Planta de Villa Elisa de Petróleos Paraguayos (PETROPAR) Unidad Unidad 1

 

Descripción del Software

La provisión se refiere a un software tipo Terminal Automation System (TAS) para automatizar la operación de la Terminal de Carga de Camiones de la Planta de Villa Elisa de PETROPAR, incluyendo gerenciamiento de datos, control de carga de camiones cisternas, conciliación de inventario de combustibles y generación de reportes.

El software como mínimo deberá incluir funciones disponibles desde una interfaz basada en Web. La arquitectura deberá ser del tipo cliente-servidor, ademas, deberá incluir un equipo del tipo servidor con kit de montaje para bastidor (RACK).

El sistema se implementará en la Terminal de Carga de PETROPAR y se comunicará con los dispositivos de campo existentes, a través de comunicaciones Serial (RS 232,485) o Ethernet, dependiendo de cada equipo de campo. Deben estar disponibles ambas formas de comunicación.

La información específica necesaria será suministrada por PETROPAR en la fase previa a su implementación.

 

Prestaciones Estándar del Software TAS

  • Control de las Islas de Carga: el software TAS debe soportar una interfaz de comunicación con los Controladores de Carga existentes en las Islas de Carga de Petropar, de la marca Toptech Multiload II.

 

A través de la comunicación con estos Controladores o Predeterminadores de Carga, el software TAS deberá como mínimo, ser capaz de adquirir información asociada con las transacciones, como ser el volumen grueso, volumen neto, temperatura, tipo de producto entregado, control de aditivos y colorantes. Una vez que la carga haya sido completada, los datos del evento deberán ser grabados o registrados por el Software TAS, y además dicho TAS, deberá permitir en tiempo real el monitoreo de la actividad en las Islas de Carga y, como mínimo deberá tener acceso al estado de la carga, alarmas, información de la carga como chofer, camión, cliente, cuenta y orden.

 

  • Interfaz Gráfica HMI: deberá como mínimo contar con dicha opción, para el monitoreo de la operación de carga de camiones en las Islas de Carga y de todas las variables operativas, o de descarga de camiones en áreas de recepción o en el muelle.

 

  • Lectura en tiempo real de las principales variables:
    1. Acceso a los datos de carga y descarga de camiones, barcazas.
    2. Impresiones de BOL
    3. Básculas
    4. Puertas de acceso a la Terminal (opcional)
    5. Volumen predeterminado
    6. Volumen despachado
    7. Temperatura
    8. Caudal
    9. Porcentaje de carga completado
    10. Datos maestros (chofer, camión, proveedor, clientes, cuentas, destino)
    11. Productos y aditivos
    12. Numero de Orden

 

  • Opciones para el Operador del TAS: el operador tendrá acceso a:
  1. Control del Predeterminador (Toptech Multiload II)
  2. Arrancar, parar, deshabilitar, habilitar cualquier Isla, Brazo, Predeterminador o Medidor.
  3. Ver y reconocer alarmas del Predeterminador y de inyección de aditivos.
  4. Ver las cargas en tiempo real para todas las islas.
  5. Ver los datos introducidos por el operador de isla o chofer y la cantidad cargada en cualquier medidor.
  6. Ver los registros de eventos.
  7. Realizar controles de choferes, camiones, clientes, cuentas.
  8. Controlar la habilitación de acceso de choferes y camiones.
  9. Controlar los créditos de los clientes.
  10. Toda esta actividad debe poder ser hecha desde cualquier cliente y remotamente vía web y debe quedar registrada en el Event Log.

 

  • Interfaz con el Sistema de Monitoreo de Inventario de Parque de Tanques de Almacenaje o Sistema de Telemedición : el software TAS deberá comunicarse con el Sistema de Telemedición existente en la Planta de Villa Elisa de PETROPAR, de la marca L&J Engineering, mediante protocolo nativo L&J Technologies para capturar información de volumen, nivel, temperatura, inventario de tanques. En caso que el oferente opte por una comunicación vía Interfaz Modbus RTU, o cualquier otro medio, éste correrá con los costos adicionales (tarjetas de comunicación y equipos requerido) que el proyecto demande, previa aprobación del equipo técnico de Petropar.

 

  • Gerenciamiento de Inventario: el TAS deberá como mínimo permitir a la Terminal gerenciar su inventario por proveedor, producto y/o tanque. Deberá contar con una cantidad de reportes estándar disponibles para el usuario que le permita determinar balances actuales de la terminal, proveedor o cliente y eventualmente restringir la carga a clientes si su stock ya no está disponible. El usuario debe tener la posibilidad de crear transacciones manuales o cancelar re facturar transacciones.

 

  • Mantenimiento de Datos: el TAS debe contener una Base de Datos relacionada a proveedores, clientes, cuentas, choferes, camiones, cisternas, productos, e históricos, como mínimo, para asegurar que cuando un chofer llega a la Terminal esté autorizado a cargar. Debe contemplarse la licencia del motor de base de datos a utilizarse dentro del presupuesto total.

 

  • Gerenciamiento de Ordenes: el TAS debe tener la capacidad de permitir la creación de ordenes o de recibir ordenes de otros sistemas externos, con informaciones como mínimo del proveedor, cliente, cuenta, productos, volúmenes autorizados a cargar. El usuario podrá seleccionar el volumen para evitar que se cargue más del volumen de la orden.

 

  • Control de Alocación: el TAS debe tener un módulo de alocación que permita seleccionar un volumen de producto o de un grupo de producto para un proveedor, cliente o cuenta. El límite se deberá poder seleccionar en forma mensual, diaria u otro periodo de tiempo, y ser reseteado cuando se cumple este periodo.

 

  • Conexión al ERP/HOST : el TAS debe poseer la capacidad de enviar y recibir archivos de transacción o maestros de los registros de la base de datos a un Sistema SAP de PETROPAR. El oferente deberá incluir en su oferta el costo de desarrollo de la interfaz de comunicación y programación adicional requerida para la para la conexión  TAS/SAP. Los datos podrán ser enviados y recibidos a través de una conexión FTP, una conexión RPC, o una conexión diferente (previa aprobación del equipo técnico de PETROPAR), en una Red Ethernet.

            El TAS debe tener la capacidad de recibir registros de mantenimiento de archivos maestros del Sistema SAP y proteger campos particulares dentro de la base de datos a fin de que no sean actualizados, aunque la protección no se extienda a nuevos registros.

 

  • Reportes:  El TAS debe poseer reportes estándar configurables en el sistema que provean la información que típicamente requiere una Terminal de Carga, tales como datos de transacción, datos de inventario, balances de proveedores, clientes y registros de base de datos en varios formatos diferentes. El TAS debe permitir además la elaboración de reportes customizados utilizando herramientas externas previa autorización del equipo técnico de PETROPAR.

 

  1. Reportes Diarios: balance de medidores, balance de terminal, balance de aditivos y colorantes, balance de tanques, reporte de volumen almacenado por tanque y producto, resumen de stock.
  2. La base de datos debe contener esta información: propietario del stock, cliente, cuenta, camión, chofer, producto, orden, operador de EESS, usuarios.
  3. Los reportes de transacción deben incluir: actividad en las islas de carga, cuentas, medidor diario, productos.
  4. Los reportes de alocación deben incluir: resumen de alocación por proveedor, cliente, etc.
  5. También debe ser posible elaborar reportes customizados por PETROPAR.

 

  • Estaciones de BOL: opcionalmente el Software TAS podrá tener la capacidad de gerenciar estaciones de BOL a través de los lectores de tarjeta junto a las impresoras de BOL, con estas funciones:
  1. Solicitud de impresión de BOL en las Islas de Carga
  2. Re impresión de BOL original
  3. Mensajes de logueo
  4. Notificación de chofer que se retira sin haber solicitado el BOL
  5. Auto impresión de BOL no solicitado
  6. Soporte para múltiples estaciones de impresión de BOL

 

Integración del Software TAS con los Predeterminadores de Carga existentes (Siete) en las Islas de Carga de PETROPAR de la Marca Toptech MLII

El software TAS debe deberá comunicarse e integrarse totalmente con los Predeterminadores existentes .

Además, la empresa adjudicada será responsable por la configuración y puesta en marcha de los siete Predeterminadores para trabajar en forma remota con el Software TAS.

 

Gerenciamiento del Proyecto, Instalación y Puesta en Marcha

El Gerenciamiento debe ser realizado por el Proveedor y Fabricante siguiendo la filosofía y buenas practicas del PMI- Project Management Institute.

 

Las etapas de implementación del Proyecto deben seguir el siguiente orden:

  1. Consultoría
  2. Arranque del Proyecto
  3. Elaboración de un Cronograma ajustado
  4. Desarrollo de documentos de diseño detallados
  5. Desarrollo de los Planes de Pruebas de Aceptación Funcional
  6. Desarrollo de las soluciones
  7. Configuración del Laboratorio
  8. Entrenamiento
  9. Pruebas de Aceptación Funcional en Fábrica entre el Fabricante, el Oferente y PETROPAR
  10. Envío del Producto
  11. Recepción Provisoria en Planta de PETROPAR
  12. Pruebas de Funcionamiento
  13. Capacitación de Operadores
  14. Recepción definitiva

 

Descripción del Hardware a ser suministrado

El hardware a ser suministrado consta de:

  1. PC Server deberá contar con las características de procesamiento, memoria y capacidad de almacenamiento recomendado por el fabricante del Sotware TAS, además, se deberá contemplar todas las licencias necesarias para el funcionamiento global del TAS, además se deberá incluir las licencias de terceros, como ser del Sistema Operativo, Base de Datos.

La propuesta deberá incluir licencias para dos usuarios.

  Cableado LAN y equipamiento de networking necesarios para el funcionamiento correcto del TAS.

  1. Impresoras BOL con las características recomendada por el fabricante del TAS.
  2. Además, incluir todas las licencias necesarias como ser, el sistema operativo, motor de base de datos, licencias del mismo TAS en todos los niveles solicitado en esta solución. 

 

Servicios de Ingeniería

Los servicios de Ingeniería deben comprender:

  1. Configuración del Software TAS conforme a los datos e información proveídos por PETROPAR.
  2. Carga de la Base de Datos conjuntamente con funcionarios de PETROPAR.
  3. Pruebas de Aceptación en Fábrica en presencia de funcionarios de PETROPAR.
  4. Pruebas de puesta en marcha en la Terminal de PETROPAR en Villa Elisa.
  5. Configuración de los siete Predeterminadores Toptech ML II existentes.
  6. Configuración de Predeterminadores Toptech MLII integrados a PLC de Sala de Bombas, en modo Remoto.
  7. Pruebas de comunicación con el Sistema de Telemedición existente L&J Engineering.
  8. Pruebas de comunicación con el ERP existente SAP.
  9. Pruebas de acceso remoto vía WEB desde las oficinas de PETROPAR.

 

Soporte y Mantenimiento del Software TAS

Se debe incluir un contrato anual de soporte que incluya: Soporte ilimitado, mantenimiento anual y actualización de las licencias del software TAS.

La empresa oferente debe garantizar el soporte técnico local por 12 meses, con personal calificado (como mínimo uno) y entrenado en fábrica.

 

Entrenamiento

Se debe incluir en la propuesta entrenamiento de funcionarios de PETROPAR:

  • Tres funcionarios en Fábrica del Software TAS incluyendo el FAT, durante una semana. Los costos correrán por cuenta del oferente.
  • Entrenamiento en Planta de PETROPAR para operadores del Sistema y mantenimiento del mismo

 

Exclusiones

No se considerarán propuestas técnicas de softwares no diseñados y creados para el fin de una Automatización de Terminales de Carga de Camiones, reconocidos por su sigla TAS Terminal Automation Systems. Esta exclusión incluye, pero no se limita a:

  • Software SCADA
  • Software HMI

 

Configuración Actual de las 7 Islas de Carga

 

- Presets Toptech:

ISLA 1

. Modelo: Multiload ll EXL, división 1,

. Firmware: Multiload ll v4.33.05

. Es de despacho de productos

. Cantidad de Brazos: 3

. Habilitados 2

 

. pico 3

Producto vendible o que maneja:

-Nafta 93

-Etanol

-Nafta 85

Componente que tiene en receta:

-Base 93(Ron 91 + Nafta Virgen y + colorante +aditivo)

-Base 85(Ron 91 +Nafta Virgen + colorante)

-Etanol anhidro

. pico 4

Producto vendible o que maneja:

-Oikoite 93

Componente que tiene en receta:

-Base 93(Ron 91 + Nafta Virgen y +colorante +aditivo)

-Etanol Anhidro

 

 

- Sobre el Sistema de Telemetría L&J:

. Modelo: MCG 3900 Wingauge

. Firmware: V 5.051

 

 

ISLA 2

. Modelo: Multiload ll EXL, división 1,

. Firmware: Multiload ll v4.33.05

. Es de despacho de productos

. Cantidad de Brazos: 4

.Habiltados 4

 

. pico 5

Producto vendible o que maneja:

-Gasoil tipo l

Componente que tiene en receta:

-Diesel Ds10

. pico 6

Producto vendible o que maneja:

-Nafta 88

Componente que tiene en receta:

-Base 88(Ron 91 + Nafta Virgen y +colorante +aditivo)

-Etanol anhidro

. pico 7

Producto vendible o que maneja:

-Gasoil tipo lll

Componente que tiene en receta:

-Diesel DS50

. pico 8

Producto vendible o que maneja:

-Gasoil tipo lll

Componente que tiene en receta:

  • Diesel DS50

 

ISLA 3

. Modelo: Multiload ll EXL, división 1,

. Firmware: Multiload ll v4.33.05

. Es de despacho de productos

. Cantidad de Brazos: 4

.Habilitados 4

. pico 9

Producto vendible o que maneja:

-Nafta 88

Componente que tiene en receta:

-Base 88(Ron 91 + Nafta Virgen y +colorante +aditivo)

-Etanol anhidro

. pico 10

Producto vendible o que maneja:

-Gasoil tipo lll

Componente que tiene en receta:

-Diesel Ds50

. pico 6

Producto vendible o que maneja:

-Gasoil tipo lll

Componente que tiene en receta:

-Diesel Ds50

. pico 7

Producto vendible o que maneja:

-Nafta 97

Componente que tiene en receta:

-Base 97(Ron 91 + Nafta Virgen y +colorante +aditivo)

-Etanol anhidro

 

ISLA 4

. Modelo: Multiload ll EXL, división 1,

. Firmware: Multiload ll v4.33.05

. Es de despacho de productos

. Cantidad de Brazos: 4

. Habilitados 4

. pico 13

Producto vendible o que maneja:

-Nafta 97

Componente que tiene en receta:

-Base 97(Ron 91 + Nafta Virgen y +colorante +aditivo)

-Etanol anhidro

. pico 14

Producto vendible o que maneja:

-Gasoil tipo lll

Componente que tiene en receta:

-Diesel Ds50

. pico 15

Producto vendible o que maneja:

-Gasoil tipo lll

Componente que tiene en receta:

-Diesel Ds50

. pico 16

Producto vendible o que maneja:

-Nafta 88

Componente que tiene en receta:

-Base 88(Ron 91 + Nafta Virgen y +colorante +aditivo)

-Etanol anhidro

 

 

ISLA 5

. Modelo: Multiload ll EXL, división 1,

. Firmware: Multiload ll v4.33.05

. Es de despacho de productos

. Cantidad de Brazos: 4

. Habilitados 2

. pico 18

Producto vendible o que maneja:

-Gasoil tipo lll

Componente que tiene en receta:

-Diesel Ds50

. pico 20

Producto vendible o que maneja:

-Gasoil tipo lll

Componente que tiene en receta:

-Diesel Ds50

 

ISLA 6

. Modelo: Multiload ll EXL, división 1,

. Firmware: Multiload ll v4.33.05

. Es de despacho de productos

. Cantidad de Brazos: 4

.Habilitados: 2

. pico 23

Producto vendible o que maneja:

-Gasoil tipo lll

Componente que tiene en receta:

-Diesel Ds50

. pico 24

Producto vendible o que maneja:

-Gasoil tipo lll

Componente que tiene en receta:

-Diesel Ds50

 

ISLA 7

. Modelo: Multiload ll EXL, división 1,

. Firmware: Multiload ll v4.33.05

. Es de despacho de productos

. Cantidad de Brazos: 3

. Habilitados 2

. pico 25

Producto vendible o que maneja:

-Gasoil tipo l

Componente que tiene en receta:

-Diesel Ds10

. pico 28

Producto vendible o que maneja:

-Nafta 93

Componente que tiene en receta:

-Diesel Ds50

-Base 93(Ron 91 + Nafta Virgen y +colorante +aditivo)

-Etanol anhidro

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

- Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quién solicita el llamado a ser publicado:

Nombre: Ing. Pedro Duarte.

Cargo: Director.

Dependencia: Dirección de Proyectos y Obras.

 

- Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La presente licitación se realiza con el objeto de contar con un sistema de  tipo Terminal Automation System (TAS) para automatizar la operación de la Terminal de Carga de Camiones de la Planta de Villa Elisa de PETROPAR, incluyendo gerenciamiento de datos, control de carga de camiones cisternas, conciliación de inventario de combustibles y generación de reportes.

 

- Justificar la planificación (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): la presente contratación se realiza de manera temporal, debido a que los equipos solicitados son adquiridos conforma la necesidad de la Convocante.

 

- Justificar las especificaciones técnicas establecidas: las especificaciones técnicas se elaboran en función a las necesidades que se presentan en Planta.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Item

Descripción del Bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha de entrega de los Bienes

1

SISTEMA DE
CONTROL DE
DESPACHO -
TAS

1

UNIDAD

Planta Villa
Elisa - Lunes a
Viernes de
08:00 h a 15:00
h

Dentro de los 160 (ciento sesenta) días calendarios, contados desde la recepción de la orden de suministro emitida por el Administrador de Contrato

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Se adjuntan los Anexos al SCIP.

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA 

Acta de Recepción Provisoria Acta de Recepción Provisoria Al finalizar el servicio
Acta de Recepción Definitiva Acta de Recepción Definitiva A los 10 días luego de la emisión del Acta de Recepción Provisoria

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.