El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Introducción
Los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 (ASU2022) se desarrollarán en las ciudades de Asunción, Luque, Lambaré, Mariano Roque Alonso, San Bernardino, Pto. Pte. Franco y Encarnación desde el 01 de Octubre al 15 de Octubre de 2022. Para la organización de estos Juegos se ha constituido la Coordinación de los Juegos ASU2022 y dentro de ella la Coordinación TIC que se encarga de los aspectos de tecnología y comunicaciones de los Juegos. Corresponde a la Coordinación TIC la provisión de los servicios que permitirán obtener las marcas en los Juegos para Juzgamiento y posterior divulgación de resultados ya sea en los escenarios y a nivel global.
De esta manera se realiza este proceso de adquisición para la contratación de los siguientes servicios:
Todos los Servicios aquí solicitados, deberán poder intercambiar información con el sistema de Administración de los Juegos (GMS) Hércules, sistema ya adquirido por la Organización ASU2022. El sistema Hércules puede intercambiar datos automáticamente a través de archivos ODF (Open Document Format) o manualmente a través de planillas. En este último caso, la información deberá ser re digitada completamente en Hércules.
Lote único: Servicios de Medición, Marcas y Exhibición de Resultados para los Juegos ASU2022
El Oferente deberá ajustarse a los planes de trabajo, operaciones y ejecución detallados a seguir:
Plan de trabajo
Se exige al Oferente la presentación de un Plan de Trabajo detallado donde consten, al menos los siguientes puntos:
Plan de operaciones
Una vez aprobado el Plan de Trabajo, se exige al oferente que visite in situ cada escenario y coordine con cada DTI la operativa para cada Deporte a fin de redactar el Plan de Operaciones que deberá contener al menos:
Plan de ejecución
El Plan de Ejecución deberá permitir hacer el seguimiento y evaluación del proyecto. Mediante él se deberá poder evaluar el estado de cumplimiento de los objetivos prestablecidos en el Plan de Trabajo, así como la detección de desviaciones y problemas que impidan la consecución de los objetivos propuestos de manera precoz. Esto permitirá la oportuna aplicación de medidas y actuaciones tendientes a eliminar o disminuir las desviaciones detectadas en los diferentes indicadores a medir.
Las conclusiones de estos controles se documentarán de la siguiente forma:
Por tanto, con el programa de control y seguimiento establecido deberá lograrse:
Además, el Oferente Adjudicado deberá presentar el siguiente informe a la finalización de los Juegos:
Informe final
El Contratado deberá presentar un informe final una vez finalizados los Juegos. Este informe formará parte de la Memoria de los Juegos y deberá ser presentado impreso y encuadernado así como también en formato digital no editable en una memoria USB. Este informe deberá contener mínimamente:
Conclusiones y recomendaciones a la ODESUR para los próximos Juegos Suramericanos.
Sub Item 1: TSR (Time, Scoring and Results): Servicio de Medición de Tiempos y Marcas.
Servicio de medición de tiempos y marcas. El Oferente Adjudicado deberá proveer todos los Servicios de medición necesarios para el juzgamiento de las competencias según las exigencias de cada Federación Internacional correspondiente a cada Deporte. En Internet existe suficiente información oficial al respecto, el Oferente podrá referirse a esas páginas para informarse.
Los Servicios solicitados incluyen:
En el Anexo 1 se listan los equipos sugeridos por los Directores Técnicos Internacionales para cada Deporte. Esta lista no es limitativa y el Oferente deberá completarla según las necesidades establecidas por las Federaciones Internacionales en cada caso. El Oferente deberá presentar en su oferta la lista completa de equipos a proveer.
En el Anexo 1 se listan todos los equipos sugeridos para cada Deporte, la lista se compone de equipos de medición y equipos de soporte. Los equipos de medición dependen de la solución a proponer por el Oferente en su proyecto de solución. En el Anexo 2 se listan las Especificaciones Técnicas para los equipos de soporte, el Oferente deberá cumplir con estas Especificaciones Técnicas.
Algunos escenarios ya cuentan con equipos y materiales para medición de tiempos y marcas, en esos casos los equipos a proveer deberán ser 100% compatibles con los existentes. En los casos de software, donde lo existente sea de una versión anterior a las actuales, se deberá proveer la actualización correspondiente. En el Anexo 3 se lista el inventario de equipos y materiales existentes.
Con el fin de que el Oferente pueda calcular la cantidad de equipos informáticos y licencias de SW necesarias, en el Anexo 6 se lista la cantidad de Jueces y Oficiales para cada Deporte y Modalidad.
El Oferente deberá proyectar la configuración de equipos necesaria para cada Escenario/Deporte/Modalidad dependiendo del SWC y demás equipos a utilizar para proveer la totalidad de los servicios que se solicitan en esta Licitación. En el Anexo 13 se listan la cantidad de equipos informáticos típicamente necesarios para cada deporte, esta lista no es limitativa pero si referencial para el Oferente.
Las Tablets, Notebooks y PCs deberán poder ejecutar las aplicaciones informáticas con velocidad adecuada y sin interrupciones debido a falta de memoria.
Las impresoras deberán poder imprimir en hojas hasta tamaño oficio y también deberán poder realizar fotocopias. El Oferente deberá proveer insumos necesarios para 500 copias, en promedio, en cada deporte por día.
El Oferente deberá encargarse de montar la red local para cada escenario. La Organización ASU2022 proveerá señal de Internet, mediante Fibra Óptica en cada escenario.
En cuanto a energía: La Organización proveerá energía eléctrica en cada escenario hasta los puestos de trabajos, respaldada por generadores. El oferente deberá proveer UPS para el/los dispositivo/s en el que esté funcionando el Software de Competencia, para evitar interrupciones en la alimentación eléctrica de sus equipos, en caso de que esto sucediera.
El Oferente deberá presentar, junto con su oferta, su proyecto de solución indicando el funcionamiento de la misma y la totalidad de equipos que alquilará para dar cumplimiento a todo lo solicitado en esta Licitación.
Sub Item 2: OVR (On Venue Results): Servicio de Divulgación de Resultados en Escenarios.
Servicio de divulgación de resultados en escenarios. El Servicio de Divulgación de Resultados se alimenta de los datos recogidos y procesados por el Servicio TSR, descripto n el ítem anterior. Estos resultados deberán ser canalizados a:
Divulgación local de resultados - Visual
Para la divulgación visual local de resultados el Oferente deberá proveer en calidad de alquiler las pantallas de video necesarias para el efecto. En los Anexos 8 y 9 se listan las necesidades mínimas de pantallas para cada Deporte/Modalidad. En el Anexo 12 se indica el tipo de montaje para cada pantalla y en el Anexo 7 se informa sobre el tipo de escenario y se indica si es un recinto cerrado o exterior.
El Oferente Adjudicado deberá informar a la Organización ASU2022 sus necesidades de energía para las pantallas, no más de 30 días luego de la firma del contrato.
El cableado y su instalación y desinstalación es responsabilidad del Contratado como también los recursos humanos necesarios para soportar los equipos técnicamente durante los eventos.
Divulgación local de resultados Audio
Para la divulgación por audio local de resultados y animación de las competencias el Oferente deberá proveer en calidad de alquiler los equipos de audio necesarios para el efecto. En los Anexos 10 y 11 se listan las necesidades mínimas de equipos de audio para cada Deporte/Modalidad.
El Oferente Adjudicado deberá informar a la Organización ASU2022 sus necesidades de energía para los equipos de audio, no más de 30 días luego de la firma del contrato.
El cableado y su instalación y desinstalación es responsabilidad del Contratado como también los recursos humanos necesarios para soportar técnicamente y operar los equipos durante los eventos.
Jueces
Los Jueces utilizarán los datos provistos por los diferentes sistemas de medición y juzgamiento proporcionados por los equipos TSR y mediante los Softwares de Competencia correspondientes. Así, el juzgamiento generará un resultado que deberá ser validado en forma de Acta firmada por los mismos Jueces intervinientes en las competencias.
El Oferente deberá considerar en su oferta el hardware, software e insumos necesarios para poder generar estos documentos, así como la instalación/desinstalación y puesta en servicio de los mismos.
Las impresoras deberán poder imprimir en hojas hasta tamaño oficio y también deberán poder realizar fotocopias. El Oferente deberá proveer insumos necesarios para 500 copias, en promedio, en cada deporte por día.
GMS
El Oferente deberá considerar lo necesario para interconectar sus soluciones adjudicadas con el sistema de administración de los Juegos (GMS) Hércules ya existente, contratado por la Coordinación de los Juegos ASU2022.
El sistema Hércules puede intercambiar datos automáticamente a través de archivos ODF (Open Document Format) o manualmente a través de planillas. En este último caso, la información deberá ser re digitada completamente en Hércules.
Sub Item 3: TVG (TV Graphics): Provisión del Servicio de Generación de Gráficos para TV.
Provisión del servicio de generación de gráficos para TV. Descripción del Sistema TVG:
Este sistema captura todos los datos específicos de cada deporte para generar in-situ y en vivo los gráficos y caracteres de video para su transmisión. A continuación, se indican algunas características mínimas que debe cumplir:
En el Anexo 4 se encuentra la lista de deportes con cobertura de televisión en directo y para los que se solicita este servicio.
Generador de Gráficos de TV: El Oferente deberá incluir en su oferta el desarrollo y la gestión de todos los Gráficos de Televisión, así como la provisión de todos los Generadores de Gráficos necesarios para poder dar el servicio del Sistema TVG. El Oferente deberá cotizar el alquiler de los equipos necesarios para este Servicio y no su venta. Estos generadores están conectados a la red de OVR y a los equipos de cronometraje para la obtención de datos, y su posterior tratamiento, así como para la obtención de los gráficos que se envían en la señal de televisión al Productor de Televisión. Estos generadores deben contar con una entrada manual de datos para aquellos deportes que pudieran no estar integrados con el sistema OVR.
El oferente proveerá los operadores del sistema de Gráficos de Televisión.
Provisión de gráficos para TV
Se deberá indicar, mínimamente:
Los gráficos para TV deberán contar mínimamente con los siguientes pictogramas a ser utilizados según la ocasión:
La Organización ASU2022 proporcionará el manual de uso de marcas al Oferente Adjudicado, el cual, deberá respetarlo estrictamente.
Los gráficos para TV deberán ser mostrados en escenario y además deberán ser proporcionados al Host Broadcaster, responsable del Servicio de Producción de TV.
Sub Item 4: CIS (Commentary Information Service): Servicio de Información para Comentaristas.
Servicio de información para comentaristas. El Sistema para Comentaristas (CIS) es una solución que proporciona información en tiempo real a los comentaristas de un determinado evento deportivo. En este caso, el sistema debe cubrir los deportes a ser televisados (Anexo 4) pues para estos deportes la disponibilidad de información en tiempo real es importante. Este Servicio debe proveer a los comentaristas información en tiempo real tanto en los momentos previos al inicio de la competencia como durante el desarrollo de la misma hasta su finalización.
El diseño frontal debe cumplir las necesidades propias de una transmisión y, por tanto, la información mostrada debe permitir obtener la progresión del evento de un rápido vistazo. Esta información se refresca continuamente y deberá incluir, como mínimo:
- Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Ing. Carlos Duarte, coordinador TIC de los XII Juegos ASU2022.
- Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La contratación de estos servicios son indispensables para la realización de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 ya que a través de los mismos se hace la medición y registro de marcas de los Atletas y su posterior divulgación.
- Justificación de la planificación: se trata de una necesidad temporal.
- Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las Especificaciones Técnicas establecidas contienen las mínimas exigencias técnicas para el desarrollo de los Juegos y la contratación de una empresa idónea para proporcionar los servicios requeridos.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
No aplica.-
Ítem | Descripción | Unidad de Medida | Presentación |
1 | CONTRATACION DE SERVICIOS DE MEDICION, MARCAS Y EXHIBICION DE RESULTADOS PARA LOS XII JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCION 2022 | Global | Evento |
Sub Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
TSR (Time, Scoring and Results): Servicio de medición de tiempos y marcas |
1 |
Unidad |
Escenarios de los Juegos ASU2022 (Anexo 7) |
Desde el 01 de Octubre 2022 al 15 de Octubre 2022 |
2 |
OVR (On Venue Results): Servicio de divulgación de resultados en escenarios |
1 |
Unidad |
Escenarios de los Juegos ASU2022 (Anexo 7) |
Desde el 01 de Octubre 2022 al 15 de Octubre 2022 |
3 |
TVG (TV Graphics): Provisión del servicio de generación de gráficos para TV |
1 |
Unidad |
Escenarios de los Juegos ASU2022 (Anexo 7) |
Desde el 01 de Octubre 2022 al 15 de Octubre 2022 |
4 |
CIS (Commentary Information Service): Servicio de información para comentaristas |
1 |
Unidad |
Escenarios de los Juegos ASU2022 (Anexo 7) |
Desde el 01 de Octubre 2022 al 15 de Octubre 2022 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
SECRETARIA NACIONAL DE DEPORTES CONTRATACION DE SERVICIOS DE MEDICIÓN, MARCAS Y EXHIBICIÓN DE RESULTADOS PARA LOS XII JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCIÓN 2022
1. El proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Entrega y aceptación del Plan de Trabajo |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Firma del Contrato + 30 días (Plazo máximo) |
Entrega y aceptación del Plan de Operaciones |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Firma del Contrato + 60 días (Plazo máximo) |
Entrega y aceptación del Plan de Ejecución |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Firma del Contrato + 120 días (Plazo máximo) |
Entrega y aceptación del Informe Final |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Entre el 21 al 31 de Octubre de 2022 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |