El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Características Técnicas 0 km SUV 4X2
Año (modelo): 2021 como minimo
Motor
Motor: Turbo Diesel HDi
Combustible: Diésel
Cilindrada: 2000 cm3 como mínimo
Nº de Cilindros: 4 como mínimo
Nº de válvulas totales: 16 como mínimo
Potencia máxima: 150 cv como minimo
Torque máximo: 260 nm a 2000 rpm como mínimo
Dirección: Asistida eléctricamente
Transmisión: Automática de 6 Velocidades
Tracción: 4x2 con selección de tipo de suelo
Suspensión tipo (delantera y trasera): Independiente con brazos articulados, resortes helicoidales, barra estabilizadora y amortiguadores telescópicos hidráulicos presurizados
Frenos (delanteros y traseros): A discos
N° de airbags: 8 como mínimo
Llantas: acero o aleación
Neumáticos: R17 como mínimo
Características Físicas y Capacidades
Largo: 4.600 mm como mínimo
Ancho: 1.500 mm como mínimo
Alto: 1.500 mm como mínimo
Distancia entre ejes: 2.800 mm como mínimo
Capacidad del tanque de combustible: 50 lt como mínimo
Capacidad de pasajeros: 7 pasajeros
Características Constructivas
Puertas: 4 puertas
Pintura: color blanco
Accesorios Interior
Se deberá incluir como mínimo los siguientes accesorios:
Aire acondicionado delantero y trasero con climatizador
Computadora a bordo
Control de velocidad crucero
Tercera hilera de asientos
Volante regulable en altura
Alza vidrios eléctricos en las cuatro puertas
Cierre centralizado de puertas con comando a distancia
Bolsillo porta mapas en respaldo de asientos delanteros
Manijas sujeción en todas las puertas
Luz de guantera
Desempañador de luneta trasera
Toma auxiliar de 12v delantera
Accesorios Exterior
Se deberá incluir como mínimo los siguientes accesorios:
Foco principal halógeno con indicador LED
Foco delantero con control automático
Luces DRL LED
Neblineros delanteros y trasero
Tercera luz de freno
Espejos exteriores abatibles
Paragolpes delanteros y trasero color carrocería
Una llanta con neumático de repuesto
Extintor contra incendios
Dos balizas portátiles
Polarizado completo
Logotipo: la convocante podrá solicitar el logotipo de la Institución en las puertas delanteras (pintura, no ploteado) y la inscripción de: USO OFICIAL EXCLUSIVO, RASP. Nº y un número de Orden.
Tanto el diseño del logotipo como la inscripción exacta serán proveídas por Municipalidad de Mariano Roque Alonso.
Seguridad
Como mínimo deberá contar con:
Airbag frontales
Airbag laterales
Airbag de cortina
Frenos de disco con ABS + EBD + ESP
Control de estabilidad
Control de Tracción
Asistente de partida en pendientes
Cámara de visión trasera 180° como minimo
Apoyacabezas delanteros regulables en altura
Cinturones de seguridad regulable en altura con pretensor
Columna de dirección colapsable
Inmovilizador de motor
Protector Cubre Carter
Asientos con anclajes ISOFIX
Obs: Garantía de 2 Años o 60.000 kilómetros como minimo.
El oferente deberá encargarse de los gastos de mantenimiento durante la validez de garantía, gastos de transferencia, chapa y cédula verde
El proveedor deberá contratar una póliza de seguro contra todo riesgo con una vigencia mínima de 1 año desde la fecha de entrega del vehículo, por el valor ofertado del vehículo, a ser contratada con alguna compañía de aseguradora reconocida por la Superintendencia de Seguros del BCP, a favor de la Municipalidad de Mariano Roque Alonso
La camioneta deberá tener el logó municipal y el del proyecto en tres partes ambos lados y en frente y la frase "uso exclusivo" ambos lado.
Observación PARA TENER EN CUENTA: como el llamado es con un financiamiento de la Comunidad Europea, nos abstenemos a algunas normas de nacionalidad y origen, por lo que el vehículo que nos presupueste no debe ser ensamblado en Asia, China, Japón ni EEUU.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
|
Item |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
|
1 |
Camioneta cerrada |
1 |
unidad |
Municipalidad de Mariano Roque Alonso |
45 días posteriores a la presentación de la nota de remisión por parte de la Institución municipal. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
noviembre45 2022 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|