Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

-Dependencia de la Institución quien solicita el llamado: La Coordinación de sedes de Asunción firmada por C.P Lorena Orrego Gavilán, Coordinadora Administrativa de sedes.

-Justificativa de la contratación: El presente llamado ha sido solicitado teniendo en cuenta que el Ministerio Público posee sedes que constantemente sufren la proliferación de insectos, ratas y otros animales que además de ser fuente de enfermedades, las plagas tambien pueden causar importantes destrozos materiales. Por lo tanto es fundamental tomar medidas preventivas para evitar la población de plagas en las distintas sedes, Barriales y zonales; Departamentos de Suministro de Bienes y Depósitos de Evidencias, los cuales precisan de este servicio para asegurar y resguardar las documentaciones y bienes de cada dependencia.

-Justificativa de la planificación: Conforme a la necesidad permanente de la contratación el mismo corresponde a un llamado plurianual que abarcara hasta el ejercicio fiscal 2023.

-Justificativa de las especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas de los servicios a ser adquiridos se respaldan en las características presentadas por la unidad solicitante.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

    1. SERVICIOS DE FUMIGACIÓN

 

Ítems

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

1-Servicio de Fumigación para Sedes del Ministerio Público ubicadas en la Ciudad de Asunción.

1.1

Desinsectación

M2

1

Evento

1.2

Desratización

ML

1

Evento

1.3

Control de palomas

GL

1

Evento

1.4

Aplicación de Matayuyos

M2

1

Evento

1.5

Tratamiento de areneros

Unidad

1

Evento

1.6

Control de Termitas

ML

1

Evento

1.7

Cucarachicida

M2

1

Evento

2-Servicio de Fumigación para Sedes del Ministerio Público ubicadas en el Departamento Central.

2.1

Desinsectación

M2

1

Evento

2.2

Desratización

ML

1

Evento

2.3

Control de palomas

GL

1

Evento

2.4

Aplicación de Matayuyos

M2

1

Evento

2.5

Control de Termitas

ML

1

Evento

2.6

Cucarachicida

M2

1

Evento

 

Generalidades

Detalles de los Trabajos a Realizar

El objetivo de estas especificaciones técnicas es establecer las características mínimas que

deberán satisfacer los oferentes para la prestación del servicio de fumigación del Ministerio

Público.

 

  1. Desinsectación

Para el tratamiento efectivo de insectos se deben hacer pulverizaciones con productos específicos de alta tecnología de formulación que brinden buen rendimiento, excelente poder residual que no produzcan manchas y olores con baja toxicidad para HUMANOS, que sea capáz de combatir todo tipo de insectos rastreros y voladores, entre ellos: cucarachas, hormigas, moscas, arañas y mosquitos.

Cantidad de Aplicación por evento: Una aplicación

  1. Desratización:

Para el control de roedores, como ratas, ratones o lauchas, se procederá a la colocación de cebos, cuyos principios activos, serán el Brodifacoum. Colocación de Trampas Adhesivas atoxicas.

Cantidad de Aplicación por evento: Dos aplicaciones (Una aplicación y un refuerzo a los (10) diez días de la primera aplicación.

  1. Control de Palomas:

Se procederá a métodos de desalojo de las mismas, captura con redes y retiro en jaulas, retiro de nidos con una verificación dentro del periodo de los 10 días siguientes al evento; verificando así la disminución considerable de la población. Respetando las normas vigentes de la secretaria del ambiente.

Cantidad de Aplicación por evento: Un evento incluye dos visitas en un intervalo de (10) diez   días (no se cotizara por la cantidad de palomas).

  1. Aplicación de Matayuyos:

Cantidad de Aplicación por evento: Una aplicación.

  1. Tratamiento arenero Superficie total 40m2.

Se realizará de la siguiente manera: aplicación del producto con mochilas pulverizadoras, luego se realizará el removido total de la arena utilizando rastrillos y por ultimo una última aplicación de producto.

Cantidad de Aplicación por evento: Dos aplicaciones en el mismo día según especificación del método de trabajo. Solo se realizará en la Sede de la Guardería MINIPU.

  1. Control de Termitas:

Se deberá realizar una inspección minuciosa de la sede solicitada para detectar rastros y localizar focos de termitas. Los productos utilizados deberán tener cero repelencias con el propósito de que las termitas se impregnen del producto y mueran.

Mediante dispositivos que deberán de ayudar a localizar, confirmar y rastrear la presencia y alcance de la actividad de termitas, en lugares especificos a fin de aplicar el tratamiento conforme al grado de infestación existente.

Cantidad de Aplicación por evento: Una aplicación subterránea.

 

  1. Cucarachicida en gel:

Se realizarán dos tipos de procedimientos para su control.

La fumigación de todas las áreas internas y externas de los edificios, así como tratamiento de registros cloacales, expuestos en el interior y exterior.

La aplicación del gel cucarachicida, en forma perimetral, inyección de cebos en gel, en todas las dependencias internas por las cucarachas y cucarachitas, que se encuentran presentes en muebles y equipamientos de cocina, depósitos, azulejos, etc.

Cantidad de Aplicación por evento: Una aplicación.

 

Equipamiento, Elementos e Insumos Necesarios

 

Desinsectación:

Los equipos pulverizadores deben ser de tipo mochila con capacidad mínima de 20 lts, motor 2T como mínimo, termo ULV.

Además debe contar con los siguientes equipos: Protección Individual (EPIs): mascarillas, protección respiratoria como respirador purificador de aire con doble filtro para gases y vapores orgánicos, anti inhaladores, protección ocular como lentes, guantes, guardapolvos, botas o zapatones de seguridad y casco y todas las herramientas para la correcta ejecución de los trabajadores que cumplan con las normas sanitarias y de protección al medio ambiente

Desratización: Los cebos serán colocaos en los lugares donde existan rastros de roedores en porta cebos, para evitar el contacto, con animales domésticos, como mascotas y humanos. Las cajas serán colocadas, en caso de presencias severas de roedores, cada 5-10 metros entre puntos de las estaciones y en caso de prevención, cada 20 metros, en las superficies de transito de los roedores. Cada porta cebo o comedero deberá estar debidamente marcado con etiquetas de advertencia que señalen cuidado veneno.

Control de Termitas: La empresa oferente deberá contar con un dispositivo electrónico de detección de termitas, no invasivo y/o se deberá realizar una barrera química subterránea para impedir el acceso de las colonias y resguardar la propiedad. Se deberán perforar los suelos a lo largo y ambos lados de las paredes afectadas. En caso de paredes adyacentes a jardines que tengan senderos de concreto se deberán tratar de la misma manera, si no contasen con senderos se deberán realizar un zanjeado donde se inyectara el producto para formar la barrera protectora.

 

  • Exigencias:
  1. La protección individual deberá ser con mascarillas, protección respiratoria como respirador purificador de aire con doble filtro para gases y vapores orgánicos, anti inhalantes, protección ocular como lentes y antiparras, guantes, guardapolvos, botas o zapatones de seguridad y casco. Todas las herramientas necesarias para la correcta ejecución de los trabajos.
  2. La utilización de los insumos (productos) para control de plagas, específicos de alta tecnología con formulaciones que brinden excelentes poder residual, que tengan baja toxicidad para seres humanos y que no produzcan manchas en los mobiliarios (escritorios, sillas, armarios, etc.) y en equipos de oficina en general (computadoras, teléfonos, fotocopiadoras, etc.)

 

Observación: En caso de que el contratista utilice alguna técnica o método de trabajo diferente a lo específico precedentemente, la misma deberá estar detallada por cada tipo de trabajo realizado.

 

  • Otras exigencias para la realización del servicio:

El contratista deberá proveer de tapabocas desechables a los funcionarios que acompañan la fumigación.

 

El contratista es el único responsable por el suministro de todos los equipos, materiales, insumos y todo lo necesario para el fiel cumplimiento del servicio.

 

El contratista deberá dejar constancia de Espacio Fumigado en el acceso principal y visible de cada sede, en la cual determinara Razón Social de la Firma y fecha del servicio realizado y firma del técnico responsable del servicio realizado.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

    1. El lugar de prestación de los servicios:

 

POSIBLES LUGARES QUE REQUIEREN LOS SERVICIOS DE FUMIGACIÓN

 

FISCALÍAS

DIRECCIÓN

SUP.  M2 DE SEDES

 
 

SEDES DE ASUNCIÓN

 

Sede Central Bloque 1 y 2

Chile c/ Ygatimí

2.650

 

Sede Central Bloque Nº3

Ygatimí entre Chile y Alberdi

619

 

Laboratorio Forense

Jejuí c/ Chile

2.232

 

Sede Central Bloque Nº8 Oficinas Administrativas.

Chile esq. Jejui

8.500

 

Sede Central Bloque Nº5 -  Centro de Entrenamiento

Ygatimí esq. Alberdi

1.185

 

Guardería MINIPU

Alberdi entre Ygatimí y Jejui

596

 

Guardería MINIPU Arenero

Alberdi entre Ygatimí y Jejui

40

 

Sede Nº 1

Ntra. Sra. de la Asunción c/ Haedo

7.399

 

Sede Nº 4 Morgue Judicial

Mayor Lagerenza y Guillermo Arias

770.67

 

Sede Nº 5: Unid. Esp. De Delitos Intelectuales

Ayolas Nº 1313 c/ Lugano

457

 

Sede Nº 6: Unid. Especializada en Derechos Humanos

Redentoristas del Paraguay esq. 18 Proyectada

186

 

Sede Nº 7: Unid. Esp. Delitos Ambientales

O Leary Nº 870 c/ Humaitá

850

 

Sede Nº 8: Unid. Esp. De Delitos Económicos.

Chile y Haedo

1.800

 
 

Unidad Especializada de Delitos Económicos-Sede 2

18 Proyectadas casi Misioneros Redentoristas

360

 

Sede Nº 9: Antisecuestro

Ita yvate 1654 casi Desiderio Villalon

1.290

 

Sede Nº 10: Centro de Asistencia a Víctimas

Herminio Giménez Nº 3560 c/ Solar Guaraní

779

 

Dirección de Derechos Humanos

República de Colombia 162 c/ Yegros

308

 

Dirección de Derechos Étnicos

Avda. Gaspar R. de Francia y Cap. Figari

300

 

Sede Nº 17: Antinarcóticos

Avda. Perú c/ Tte. Garay

683

 

Departamento de Clínica Forense

Herminio Giménez c/ Kubischet

230

 

U. E. Trata de Personas y Abuso Sexual en Niños y Adolescentes

Tte. Rojas Silva 1410 esq. Lomas Valentinas

432

 

U.E. Seguridad y Convivencia de las Personas

Alejo García 1375 e/ Mayor Martínez y Cap. Gwynn.

360

 

U.E. Delitos Informáticos

Amaral Yvate c/ Avda. Jose Feliz Bogado.

539

 

Servicios Generales

Nstra. Sra. de la Asunción y 7ma. Proyectada

1.500

 

Violencia Familiar

Caballero N° 1192 e/ Rodríguez de Francia

650

 

DEPÓSITOS DE SUMINISTROS

 

DEPÓSITO DE SUMINISTROS: Avda. Martín de Yegros y Arenales Galpón F San Lorenzo

791,42

 

DEPÓSITO DE SUMINISTROS: Sta. Mónica esq. Enfermera Clarita Lambaré

1.000 Aprox

 

DEPÓSITO DE BIENES DE USO DIRECCION DE PATRIMONIO

 

DEPÓSITO DE SUMINISTRO: Avda. Martín de Yegros y Arenales Galpón G San Lorenzo

800 aprox.

 

DEPÓSITOS DE EVIDENCIAS

 

DEPÓSITO DE EVIDENCIAS Nº 3 San Pablo:  Avda. Yvapurú e/ Luis de Gásperi Bo. San Pablo

400

 

DEPÓSITO DE EVIDENCIAS Nº 4 San Lorenzo: Avda. Martín de Yegros y Arenales Galpones A, B, C, D y E San Lorenzo

5 000

 

DEPÓSITO DE EVIDENCIAS Nº 5: Tajy Nº 247 c/ Mencia de Sanabria

600

 

DIRECCION DE EVIDENCIAS DEPÓSITO DE EVIDENCIAS LA PIEDAD: Km 9 Vía Férrea 1029 c/ Tte.Pino

8100

 

FISCALIAS BARRIALES

 

SECTOR 1

Avda. Félix Bogado casi 21 Proyectada

800 aprox.

 

Nº1: NAZARETH

Dr. Mario Mallorquín N° 1860 c/ Nazaret

1400

 

Nº 2: HERRERA

4 de Julio 2740 c/ Denis Roa

335

 

Nº 3: SAJONIA

Avda. Carlos A. López Nº 928

420

 

Nº 5: DE LAS RESIDENTAS

Claudio Acosta 6984 c/ Félix Trujillo

170

 

Nº 6: LOMA PYTA

Porta O'Higins c/ Transchaco

379

 

Nº 7: MBURUCUYA

Itapuá 273 c/ Sacramento

345

 

Nº 8: MADAME LYNCH

Dr. Moreno González Nº1508 y Prócer de Mayo

430

 

Nº 9: BELLA VISTA

Avda. Gral. Santos Nº1073 c/ Concordia

660

 

FISCALIAS ZONALES DEL AREA METROPOLITANA

 

1.Limpio

San José Nº686 c/ Colon

380

 

2.Mariano Roque Alonso

Yrendague c/ Pitiantuta

800 aprox

 

3. Luque

Sede 1 Central:Valeriano Zeballos entre Iturbe e Ind.Nacional

600

 

Sede2:Carlos Antonio López y 14 de Mayo

100

 

4.San Lorenzo

Sede 1:Gral. Genes 584 c/ Julia Miranda Cueto

867

 

Sede 2:Jardín Botánico esq. Porvenir Norte.

1.413,53

 

5.Capiata

Ruta 2 Mcal. Estigarribiay Pbro. P.J. Moreno

2000 aprox

 

6.J.A. Saldívar

Ruta 1 km. 24,5 c/ San Juan

1245

 

7. Fdo. De la Mora

Curupayty casi Campo Vía Zona Norte

800 aprox.

 

8.Lambare

Bruno Guggiari c/ Las Palmas

1.065

 

9.Ñemby

Proceres de Mayo e/Constitución e Ytororo

772

 

10.Villa Elisa

AméricoPico Nº 2850 c/ Von Polescky

1.044

 

11.Itá

Gral. Caballero c/ Ruta 1

250

 

12.Itaugua

Curupayty esq. Avda. Félix Fernández

412

 

13.Villeta

Mcal. López c/ Amambay

350 aprox

 

14.San Antonio

Avda. San Antonio entre Calle 1ra y Río Yhaguy

250

 

Los lugares y superficies detallados en el cuadro, son referenciales, es decir, el servicio de fumigación se realizará de acuerdo a las solicitudes de la Dirección Administrativa, y el pago de cada trabajo se hará por los m2, metros lineales o eventos realizados (según sea el caso).

2.   El plazo de entrega: Para cada uno de los servicios requeridos, el Contratista tendrá un plazo límite de 20 días corridos desde la recepción de la Orden de Trabajo y/o Servicio, para la entrega total de los trabajos.

3. Los servicios requeridos se darán por entregados cuando sean efectivamente recibidos por el funcionario de la Institución designado por la Dirección Administrativa, el cual será el encargado de la verificación del cabal cumplimiento de las Especificaciones Técnicas. Se expedirá el  Acta de Recepción final del servicio. Estos documentos deberán contener los siguientes detalles:

  1. Fecha de entrega.
  2. Detalle de los servicios realizados.
  3. Firma y aclaración de firmas de los responsables del Servicios.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Facturas, Nota de Remisión  recepción, Acta de Recepción

Facturas, Nota de Remisión, Acta de Recepción

Durante la vigencia del contrato

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.