Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

SERVICIOS DE AREA PROTEGIDA Y ATENCIÓN MÉDICA PRE-HOSPITALARIA EN EL MARCO DE LOS XII JUEGOS SURAMERICANOS

ASUNCION 2022

El Servicio será prestado en las sedes de los juegos y las 4 zonas hoteleras:

Sedes de los juegos

  • Secretaría Nacional de Deportes (SND) (Eusebio Ayala Km y 4 y ½ y R.I. 6 Boquerón, Asunción-Paraguay)
  • Comité Olímpico Paraguayo (COP) (Acceso Ñu Guazú, Luque-Paraguay)
  • Centro Acuático Nacional (CAN) (Avda. Federación Rusa y Cabo 1º Feliciano Marecos, Asunción Paraguay).
  • Complejo del Chaco/TOSA (TOSA) (Ruta a Chaco'i, Villa Hayes-Paraguay)
  • Costanera José Asunción Flores y Bahía de Asunción (Asunción-Paraguay)
  • Club Hípico Paraguayo (Avda. Eusebio Ayala y Benjamin Aceval 1618 Mariano Roque Alonso-Paraguay)
  • Estadio Leon Coundou (Presbítero Marcelino Noutz C/ Avda. España, Asunción-Paraguay)
  • Saltos del Monday (Calle Saltos del Monday, Pdte. Franco-Paraguay)
  • Asunción Golf Club (Ruta Transchaco Km.9, Asunción-Paraguay)
  • Rakiura Resort (América c/ Capitán Brizuela - Zona Aeropuerto, Luque-Paraguay)
  • Playa San José (Avda. Costanera. Costanera Principal, Encarnación-Paraguay)
  • Strike Bowling (Avda. Cacique Lambaré 2762 e/ Héroes del 70 y Río Apa, Lambaré-Paraguay)
  • Hotel Presidente (Azara 128 esq. Independencia Nacional, Asunción- Paraguay)
  • Parque Urbano Asunción (Federación Rusa e/ Augusto Roa Bastos y Melvin Jones, Asunción-Paraguay)

Zonas Hoteleras

  • Zona  Microcentro
  • Zona Villa Morra
  • Zona Lambaré
  • Zona Corporativa y Luque

Deberá incluir cobertura permanente ante emergencias médicas, en los días y horarios establecidos en el presente pliego, basada en profesionales médicos emergentistas, enfermeros especializados, operadores telefónicos entrenados al efecto y disponiendo de: cardio-desfibriladores, electro cardiógrafos, kit quirúrgicos para emergencias, kits de trauma, toxicológico, de medicamentos y descartables.

El Prestador deberá brindar el 100% de los siguientes requerimientos:

  1. Hora diaria de Guardia Médica.
  2. Hora diaria de Guardia de Paramédicos.
  3. Hora diaria de Guardia de Enfermería.
  4. Hora diaria de Guardia de Kinesiólogo.
  5. Hora diaria de Guardia de Despacho de Móviles.
  6. Medicamentos y Descartables en el momento de la atención.
  7. Uso de Aparatología según Resol. 60/00 del Ministerios de Salud Pública y Bienestar Social.

SERVICIOS PARA LOS PREDIOS

  1. Unidades de Ambulancias Equipadas en las cantidades a ser necesarias.
  2. Atención de Emergencias y Urgencias
  3. Enfermería permanente en base
  4. Consultorio Médico permanente en base
  5. Servicio de Derivación a sanatorios a ser indicados
  6. Medicamentos e Insumos Descartables

Deberá cubrir de forma permanente de 06:00hs a 23:59 hs (18 horas), del 28 de septiembre del 2022 hasta el 17 de octubre del 2022 (20 días), con Unidades de Ambulancia totalmente equipadas, medicamentos, insumos descartables y los correspondientes Profesionales que deberán estar cubriendo los PREDIOS en el horario señalado y zonas Hoteleras las 24hs. También puesto de ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA durante los eventos deportivos (médicos, enfermeras, paramédicos y kinesiólogos) de 07:00 a 18:59 (12 horas) por 15 días (01 de octubre al 15 de octubre de 2022).

Esta cobertura implica tener a disposición de la convocante la presencia física de las unidades móviles necesarias disponible de 18 horas en los predios detallados para cada deporte (competencia oficial o entrenamiento) y de guardia permanente 24hs en las zonas hoteleras especificadas en EETT los 20 días del evento.

El SERVICIO DE ÁREA PROTEGIDA debe incluir indefectiblemente la cantidad de 40 ambulancias (15 de tipo C (soporte avanzado) y 25 tipo B (soporte básico) y para la ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA en los escenarios deportivos (20 médicos, 20 paramédico, 20 enfermeras y 20 kinesiólogos) para asistencia ante cualquier necesidad según LOS EVENTOS DEPORTIVOS y según llamado telefónico de la convocante o sus representantes en las ZONAS HOTELERAS.

Deberá contar también con profesionales médicos y de enfermería con guardia permanente en la central de guardia (COP Y SND), expertos en emergencias, en rescate y recuperación de emergencias producidas.

ASPECTOS GENERALES DEL SERVICIO

El oferente deberá contar con infraestructura para la Prestación del Servicio específicamente con móviles propio o arrendado de Terapia Intensiva Móvil adulto, unidades móviles de traslado de alto y bajo riesgo, sistema de comunicación, oficinas administrativas con sus respectivos números telefónicos, sistema de software de administración de servicios y despacho telefónico las 24 hs.

El Oferente deberá presentar evidencia documentada, fotocopia del título de propiedad, fotocopia de la cédula verde y de los seguros para los móviles propios, así mismo podrá arrendar los equipos y móviles requeridos.

Todas las unidades móviles ofrecidas como ambulancias deberán contar con las habilitaciones del MSPYBS y cualquier otro Organismo encargado de proveer la habilitación del Servicio de Unidades Móviles de Emergencias Médicas, las mismas deberán estar vigentes al momento de la etapa competitiva.

Contar con un Plantel de médicos, enfermeros profesionales/paramédicos y choferes especializados, disponibles las 24 horas.

El servicio será prestado de oficio en todo momento, para todos los casos de emergencia contemplados en las Especificaciones Técnicas dentro de los predios mencionados. El oferente deberá brindar asistencia inmediata con los profesionales asentados en cada lugar de competencia.

El Servicio contratado deberá incluir la Atención de todos los Eventos Deportivos de los juegos ODESUR ASU2022, con plantel de médicos, paramédicos, emergentistas, socorristas y ambulancias necesarios para satisfacer las necesidades según la magnitud de cada deporte.

RECURSOS FÍSICOS CON QUE SE DEBE CONTAR COMO MÍNIMO DENTRO

DE LA UNIDAD DE TRANSPORTE

Ítem

Descripción

1

Equipo de radiocomunicación funcional (puede incluir teléfono celular).

2

Gabinetes y gavetas para almacenamiento de insumos.

3

Cinturones de seguridad en todos los asientos.

4

Extinguidores de fuego de un peso no menor a 1.5 Kg., uno en la cabina de conducción, y otro en el compartimiento de atención.

5

Estetoscopio biauricular de adulto y pediátrico.

6

Termómetros rectal y oral.

7

Estuche de diagnóstico con oftalmoscopio.

8

Esfigmomanómetro con brazales de tamaño pediátrico, adulto y para obeso.

9

Collarines de Extricación tipo Stifneck, tamaños chico, mediano y grande.

10

Inmovilizador lateral de cabeza.

11

Laringoscopio con 3 palas, (3 palas rectas y 3 palas curvas).

12

Reanimadores de bolsa con válvula de no re-inhalación, con vías de  entrada de oxígeno, uno para adultos con balón de 1,000 ml, uno  pediátrico con balón de 500 ml y mascarilla tamaños adulto y pediátrico.

13

Tanque de oxígeno portátil, con manómetro regulador, válvula de demanda y flujómetro.

14

Tanque fijo de oxígeno de por lo menos tres metros cúbicos, con manómetro, flujómetro y humidificador.

15

Férula Espinal Larga (FEL), para lesiones de columna vertebral, con un mínimo de cinco bandas de sujeción y tabla espinal corta para lesiones de columna cervical con bandas de sujeción al tórax.

16

Caja de medicamentos.

17

Gancho porta soluciones doble.

18

Equipos de aspiración fijo y portátil.

19

Férulas rígidas o neumáticas, para miembro superior e inferior.

20

Jeringas desechables (de 5 cc, 10 cc, 20 cc, y de 60 cc).

21

Equipo de cirugía menor.

22

Ventilador volumétrico.

23

Electrocardiógrafo portátil.

24

Monitor cardiaco.

25

Desfibrilador Externo Automático (DEA) portátil.

26

Oxímetros de pulso.

27

Glucómetro digital

EQUIPAMIENTO DE LOS MÓVILES

MÓVIL DE TIPO B (SOPORTE BASICO):

  • 1 Silla de ruedas
  • 1 Camilla con las mismas especificaciones que las requeridas por los móviles de alta complejidad
  • 1 Chata
  • Tubos de oxígeno fijos y portátiles totalizando un volumen mínimo de dos metros cúbicos
  • Válvulas de seguridad, manómetros de oxígeno, flujómetro y humidificador
  • 1 Tabla rígida larga y una corta
  • 1 Ventilador
  • 1 Porta suero
  • 1 Kit de vías aéreas
  • 1 Kit de fármacos y descartables
  • 1 Orinal o gallo
  • 1 Bigotera
  • Antisépticos
  • 1 Tijera
  • 1 Termómetro
  • 1 Linterna
  • 1 Frazada
  • 1 Basurero
  • Sábanas
  • Esfigmomanómetro
  • Estetoscopio

ALTA COMPLEJIDAD TIPO C (SOPORTE AVANZADO): UTIM, UCIM, TRAUMA, TAR.

  • 1 Respirador mecánico adulto, pediátrico o neonatal.
  • 1 Cardio desfibrilador adulto y pediátrico
  • 1 Aparato de aspiración
  • 1 Silla de ruedas plegable
  • 1 Camilla de patas rebatibles con ruedas, que debe estar diseñada de manera tal que una vez dentro del móvil en su posición, se distancie por o menos 20 cm. del piso de la unidad; deberá poder elevarse la cabecera a una posición semi sentada a por lo menos un  ángulo de sesenta grados, poseer manijas o asideros para facilitar su traslado, contar con mecanismos de seguridad para ajustar la camilla al piso. Cinturones ajustables para asegurar al paciente a la misma, evitar su desplazamiento, y soportes laterales que impidan la caída durante el traslado.
  • 1 Chata
  • Tubos de oxígeno fijos y portátiles, totalizando un volumen mínimo de 2 metros cúbicos
  • Válvulas de seguridad, manómetros de oxígeno, flugímetro y humidificador
  • Saturómetro con sensor adulto y pediátrico
  • 1 Tabla rígida larga
  • 1 Ventilador
  • 1 Porta suero
  • 1 electrocardiógrafo portátil con batería recargable
  • 1 Kit de Fármacos Descartables
  • 1 Kit de Trauma
  • 1 Kit Vía Aérea
  • 1 Kit Ginecológico
  • 1 Kit Toxicológico
  • 1 Kit Quirúrgico
  • 1 Orinal o gallo
  • 1 Antiparras
  • 1 Bigotera
  • Antisépticos
  • 1 Tijera Trabajo Pesado
  • 1 Termómetro 7
  • 1 Linterna
  • 1 Frazada
  • Sábanas
  • 1 Basurero
  • 1 Caja de diagnóstico (oto y oftalmoscopio)
  • 1 Camilla Pala
  • 1Chaleco de Extricación
  • 1 Incubadora con halo de oxígeno

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

La Coordinación General de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, a través de la Dirección General de Administración Finanzas de la Secretaría Nacional de Deportes, solicitó a la Unidad Operativa de Contrataciones, el inicio de los trámites para el llamado a LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL  SBE N° 23/2022  "SERVICIOS DE AREA PROTEGIDA Y ATENCION PRE HOSPITALARIA EN EL MARCO DE LOS XII JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCION 2022"

Este proceso se encuentra identificado en el PAC Institucional con el ID 407.741, la misma es una planificación que la Secretaría Nacional de Deportes la realiza de manera temporal y lo que se pretende es la Contratación de un Servicio de Ambulancia y Atención Pre Hospitalaria para los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 por 20 días. Esto con el objetivo de brindar asistencia médica de manera inmediata a los atletas y a todas las personas acreditadas en dicho evento deportivo.

Este proceso cuya forma de adjudicación es POR EL TOTAL contiene Especificaciones Técnicas de los Servicios a ser contratados y cuya provisión estará a cargo de una empresa del rubro que resulte adjudicada en este proceso, dichas especificaciones, que fueron proveídas por la unidades solicitante contienen todos requerimientos mínimos que deben reunir las ambulancias que deberán brindar asistencia médica de manera inmediata y que deberán estar disponibles las 24 horas, los 20 días.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

NO APLICA

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

 

Ítem

 

Descripción

 

 

Cantidad

Unidad de

Medida

 

 

Presentación

Lugar de entrega    de los Servicios

Fecha(s) final(es) de

entrega de los

Servicios

   

 

1

 

SERVICIOS DE COBERTURA DE AREA PROTEGIDA EN EL MARCO DE LOS XII JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCION 2022

   

 

 

 

20

   

 

 

 

DIAS

   

 

 

 

Evento

 

 

DIRECCIÓN INDICADA PARA CADA DEPORTE Y ZONAS HOTELERAS.

La firma adjudicada deberá prestar el servicio a partir del 28 de septiembre hasta el 17 de octubre del 2022 según la orden de servicio

 

2

SERVICIOS DE COBERTURA DE ATENCIÓN MÉDICA PRE- HOSPITALARIA EN EL MARCO DE LOS XII JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCION 2022

 

15

 

DIAS

 

Evento

DIRECCIÓN INDICADA PARA CADA DEPORTE Y ZONAS HOTELERAS

La         firma adjudicada  deberá prestar servicio a partir del 01 de octubre del hasta el 15 de octubre del 2022 según   la orden de servicio.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Informe de Cumplimiento

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

 

TIPO

 

FECHA DE PRESENTACIÓN

PREVISTA

 

Informe de Cumplimiento

 

Informe de Cumplimiento

 

25 DE OCTUBRE DE 2022

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.