El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
No. De Artículo |
Nombre de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas y Normas |
1 |
Realización y Producción de Seminarios y Cenas Oficiales en el marco de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 |
|
1.1 |
Alquiler de Salon Asamblea ODESUR |
Alquiler de Salon Asamblea ODESUR para El salon debera tener la capacidad para 150 personas,con Aire Acondicionado Que incluya los siguientes servicios: Limpiadores permanentes en el salón y toilettes, personal de mantenenimiento, personal responsable del salón antes y durante del evento, recepción de invitados. |
1.2 | Servicio de Equipamientos y Tecnologia | Servicio de Equipamientos y Tecnologia: Esenario de 15X8X0,50 alfombrado, y totalmente vestido en color negro a los lados. Decoración de esenario con jardineras de follaje verde de distintas especies, ejemplo: helecho, palmera pantalla, wembe, entre otras con piezas de alfareria paraguaya. 2 escaleras laterales de dos gradas de 1 mts. y una escalera frotal de 6 mts de dos gradas en negro. Mesa central con por lo menos dos enchufes por persona, para14 personas sentadas, vestida con mantel negro y cubre mantel de ñanduti, ahopoi o encaje ju. 14 sillas tipo ejecutivas de aluminio, categoria superior, forrado color negro. 30 escritorios con dos enchufes por mesa, vestidos en negro, con 30 sillas categoria A en negro. 150 sillas categoria A tapizadas en negro. 6X4 pantallas LED, elevada a 1,30 mts del suelo con estructura forrada en negro, con servicio de notebook, 2 pantalla de 60 LED colocadas en el piso con sistema enlazado a emision en pantalla. 45 microfonos cuello de ganzo, 4 microfonos inalambricos. 45 prismas portanombre para escritorio impresos por delegación. Servicio de cabina de traducción ingles - español y viceversa, con traductor y sistema de emision 45 unidades. Servicio de grabación audio - video. Servicio de audio, iluminación y sonido para 150 personas. Atil acrilico con plotter de diseño aportado. Escalador puntero de presentación. Montaje formato escuela y auditorio. 150 metros de alfombra roja tipo caminero y encausadores. Logistica de colocación de materiales de protocolo a ser provedidas por la contratante. 4 coordinadores de la agencia contratada. 300 kits covid que incluyan: 1 frasco de alcohol al 70% de 60 cc., 1 tapabocas descartable, 1 paquete de pañuelos desechables, 6 almohadillas de alcohol, presentados en pequeño estuche de cartera con logo impreso Asu2022 y ODESUR. Tarima de 4x4 de 50 cms. para area de prensa. |
1.3 | Coffee Break de la Mañana | Coffee Break de la Mañana: Café, cocido, diferentes clases de infusiones, leche, azucar, edulcorante, agua, 3 variedades de jugo de frutas naturales. Vajilleria tipo A completa para el servicio, servilletas, chipitas, 3 variedades de sandwichitos, 3 variedades de bocaditos dulces, cartelitos descriptivos por item, servicio de dos mozos para reposicion, dividido en dos islas equitativas. MIni comidas tipicas: mbeyu, chipa, pastel mandi'o, pajagua mascada. Servicio Permanente: Café, cocido, leche, variedad de infusiones, agua, jugo, azucar, edulcorante. Servicio de la tarde: Café, cocido, diferentes clases de infusiones, leche, azucar, edulcorante, agua, 3 variedades de jugo de frutas naturales., servilletas, chipitas, 3 variedades de sandwichitos, 3 variedades de bocaditos dulces, cartelitos descriptivos por item, servicio de dos mozos para reposicion, dividido en dos islas equitativas. MIni comidas tipicas: mbeyu, chipa, pastel mandi'o, pajagua mascada. ( Para150 pax por cada servicio) con sus respectivos tablones. Vajilleria tipo A completa para cada servicio. |
1.4 | Alquiler de salón para Cena Asamblea ODESUR | Alquiler de salón para Cena Asamblea ODESUR: El salon debera tener la capacidad para 250 personas,con Aire Acondicionado Que incluya los siguientes servicios: Limpiadores permanentes en el salón y toilettes, personal de mantenenimiento, personal responsable del salón antes y durante del evento, recepción de invitados. Generador de luz, sistema de prevención de incendios, servicio de wifi, gran capacidad de estacionamientos y acomodadores de estacionamiento. Acceso para personas discapacitadas |
1.5 | ALQUILER PARA CENA DE GALA DE ASAMBLEA ODESUR | ALQUILER PARA CENA DE GALA DE ASAMBLEA ODESUR: Alquiler de mesas, sillas tipo crossback, manteles, plato de sitio, plato principal, plato de entrada, plato de panes, plato de postre, copa de vino, copa de agua, copa de champange y vasos multiuso. Vajilla, cubiertos y cristaleria CATEGORIA A, champagneras, hielera con pinza, bandeja para mozo y caminero de lino, Linea Premiun y servilletas de tela de algodón. (250 pax.) |
1.6 | Cena de Gala Asamblea ODESUR | Cena de Gala Asamblea ODESUR: Formato mesa de antipastos con: Variedad de quesos, jamones, aceitunas, frutos secos, brusquetas, pates y cremas para untar, variedad de panes, frutas de estacion, carpaccio de salmon y carne vacuna, caponatta, ensalda capresse, ceviche clasico, tortillitas españolas con jamon serrano, pinchos de camarones, variedad de sushi, pinchos de cordero, pinchos de pollo y beacon, entre otros. Cena: medallon de lomito a las finas yerbas y malbec con risotto al limon y ataditos de esparragos y crosty de mandioca. Postre: cassata helada de ciruela con frutos rojos. Servicio de te, cafe e infusiones. Menu de bebidas a convenir. (250 pax) |
1.7 | Espectaculo para Cena de Gala ASAMBLEA ODESUR | Espectaculo para Cena de Gala ASAMBLEA ODESUR: Servicio de Show de Musica y Show de baile folklorico e internacional, conjunto de voces y orquesta con repertorio nacional e internacional, con contratación de espectaculo de baile y bailarina. |
1.8 | Decoración Cena de Gala Asamblea ODESUR en base a 250 personas | Decoración Cena de Gala Asamblea ODESUR en base a 250 personas: Arreglos para entrada del salón Arreglos de mesa aproximadamente 25 unidades Arreglos para mesas de bouffet y postre aproximadamente 6 unidades Arreglos para escenario del show Arreglo para atril de discurso Sistema de sonido ambiental y para show Ilumnicacion decorativa interna y externa Back ground de esenario con diseño aportado La decoración debera estar basada en jardineras de follajes verdes dedistintas especies tipo helecho, palmera pantalla, toques de flores, wembe, entre otros combinados con elementos autoctonos de nuestra artesania que podran ser cesteria, alfareria, pantallas, encaje ju, por citar algunas. Logistica de colocación de materiales proveidos por protocolo. |
1.9 | Reuniones Diarias Jefes de Misión |
Reuniones Diarias Jefes de Misión: El salon debera tener la capacidad para 100 personas,con Aire Acondicionado Que incluya los siguientes servicios: Limpiadores permanentes en el salón y toilettes, personal de mantenenimiento, personal responsable del salón antes y durante del evento, recepción de invitados. |
1.10 | Servicio de Equipamientos e Infraesructura Para Reuniones Diarias de Jefes de Misión | Servicio de Equipamientos e Infraesructura Para Reuniones Diarias de Jefes de Misión: Esenario de 6X4X0,50 alfombrado, y totalmente vestido en color negro a los lados. 1 escalera lateral de dos gradas de 1 mts. Mesa central para 6 personas sentadas, vestida con mantel negro. 6 sillas tipo ejecutivas de aluminio, categoria superior, forrado color negro. 25 escritorios (con dos enchufes)vestidos en negro, con 25 sillas categoria A en negro. 40 sillas categoria A tapizadas en negro. 2 pantallas LED de 60 pulgadas, con estructura de piso, con servicio de notebook, 1 pantalla de 60 LED colocada en el piso con sistema enlazado a emision en pantallas. 25 microfonos cuello de ganzo, 3 microfonos inalambricos. 30 prismas portanombre para escritorio impresos por delegación. Servicio de grabación audio - video. Servicio de audio y sonido para 100 personas. Escalador puntero de presentación. Montaje formato escuela y auditorio. Logistica de colocación de materiales de protocolo a ser provedidas por la contratante. 2 coordinadores de la agencia contratada 150 kits covid que incluyan: 1 frasco de alcohol al 70% de 60 cc., 1 tapabocas descartable, 1 paquete de pañuelos desechables, 6 almohadillas de alcohol, presentados en pequeño estuche de cartera con logo impreso Asu2022 y ODESUR (todos los materiales deben llevar logo Asu2022 proveido por la contratante) Duración: base 4 horas diarias durante 16 dias. |
1.11 | SERVICIO PERMANENTE PARA REUNIONES DIARIAS DE JEFES DE MISION | SERVICIO PERMANENTE PARA REUNIONES DIARIAS DE JEFES DE MISION: Café, cocido, diferentes clases de infusiones, leche, azucar, edulcorante, agua, 3 variedades de jugo de frutas naturales. Vajilleria para el servicio, servilletas, chipitas, 1 bocadito dulce, cartelitos descriptivos por item. |
1.12 | Servicio de Tecnologia e Infraestructura Para Congresillo |
Servicio de Tecnologia e Infraestructura Para Congresillo: 15 Salas armadas con: Pantalla de 74 pulgadas + notebook + sonido Micrófonos: 64 (4 por sala) + equipos de audio Mesa larga con mantel: 16 unidades Sillas: 640 (40 por sala) |
1.13 | Recibidor para Asamblea ODESUR | Recibidor Para Asamblea ODESUR: 4 Juegos de sofa (para 10 personas cada uno), premiun de cuero negro, con alfombras y mesa de centro. Iluminación decorativa ambiente, sonido y 4 pantallas LED de 75, con estructura metalica y decoración general utilizando planteras y flores de estación. 6 Juegos de mesas altas con sus banquetas Duración: evento de 1 dia, de 8:00 Hs. a 19:00 Hs. |
El plazo estimado de ejecución de los servicios será a partir del mes de Julio/2022 en adelante, conforme al programa de eventos de la organización de los XII JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCION 2022.-
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
No aplica
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Realización y Producción de Seminarios y Cenas Oficiales en el marco de los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 |
1 |
global |
según Orden de Servicio |
según Orden de Servicio |
Observación: el Lugar y Fecha de prestación de los servicios estará sujeto a lo establecido en cada Orden de Servicio emitida y según las especificaciones técnicas.
Los plazos estimados por la Organización de los XII JUEGOS SURAMERICANOS ASUNCION 2022 son los siguientes:
Cronograma de Actividades Protocolo | ||
Actividades | Fechas | Sedes |
Asamblea ODESUR | 30/09/2022 | Hotel Las Torres - Paseo La Galería |
Cena de Gala Asamblea ODESUR | 01/10/2022 | Hotel Bourbon |
Reuniones Diarias de Jefe de Misión | Del 01 al 15/10/2022 | Comité Olímpico Paraguayo (COP) |
Congresillos | Del 01 al 15/10/2022 | Sedes varias |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
Prueba de sonido y luces serán realizados 24 horas antes del evento.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Orden de Servicio / Nota de Remisión / Acta de recepción / Informe Final |
Orden de Servicio / Nota de Remisión / Acta de recepción / Informe Final |
según Orden de Servicio |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |