El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
My DCEM Juan Hugo Galli Gimenez, Jefe de Departamento de Administración y Finanzas, Unidad Responsable 313
CIAERE
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
Los items solicitados en el llamado seran utilizados para realizar recargas de extintores de esta gran unidad del CIAERE.
Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal).
El presente llamado es un llamado periódico.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
Las especificaciones técnicas de los items están basados en las necesidades que serán atendidas.
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
Cap AvL Liz Andrea Duarte Acuña, Jefe de Departamento de Administración y Finanzas, Unidad Responsable 401
PGA
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
Los items solicitados en el llamado obedecen a la necesidad de contar con los extintores de manera operativa ante eventuales incidentes.
Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad
temporal).
El presente llamado es un llamado periódico.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
Las especificaciones técnicas de los items están basados en las necesidades que serán atendidas.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones minimas requeridas
Lote N°1 CIAERE | ||||
ITEM | ESPECIFICACIONES TECNICAS | CANTIDAD | UNIDAD DE MEDIDA | PRESENTACION |
1 | Recarga de Extintores tipo PQS de 10Kgs. | 22 | Unidad | Cilindro de Acero |
2 | Recarga de Extintores tipo PQS de 6Kgs. | 5 | Unidad | Cilindro de Acero |
3 | Recarga de Extintores tipo PQS de 2Kgs. | 1 | Unidad | Cilindro de Acero |
4 | Recarga de Extintores tipo PQS de 2,5Kgs. | 5 | Unidad | Cilindro de Acero |
5 | Recarga de Extintores tipo PQS de 1Kgs. | 7 | Unidad | Cilindro de Acero |
Lote N°2 PGA | ||||
ITEM | ESPECIFICACIONES TECNICAS | CANTIDAD | UNIDAD DE MEDIDA | PRESENTACION |
1 | Recarga de Extintores tipo PQS de 10Kgs. | 7 | Unidad | Cilindro de Acero |
2 | Recarga de Extintores tipo PQS de 8Kgs. | 5 | Unidad | Cilindro de Acero |
3 | Recarga de Extintores tipo PQS de 6Kgs. | 5 | Unidad | Cilindro de Acero |
4 | Recarga de Extintores tipo PQS de 4Kgs. | 4 | Unidad | Cilindro de Acero |
5 | Recarga de Extintores tipo PQS de 2Kgs. | 6 | Unidad | Cilindro de Acero |
6 | Recarga de Extintores tipo PQS de 2,5Kgs. | 2 | Unidad | Cilindro de Acero |
7 | Recarga de Extintores tipo PQS de 1Kgs. | 1 | Unidad | Cilindro de Acero |
Referencias Normativas:
Todos los Servicios que hacen relación a la Contratación deben adecuarse a lo estipulado en
la norma paraguaya del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Garantía del Servicio:
Luego de la ejecución del Servicio, todos los extintores deben llevar etiquetas, mediante las
cuales, la empresa responsable del servicio garantiza el buen funcionamiento del extintor.
CONDICIONES GENERALES:
Las disposiciones previstas en el presente ítem son aplicables a todos los tipos de extintores
por corresponder a características comunes.
La firma ejecutora del servicio no puede realizar la recarga del extintor sin antes hacer el
mantenimiento general, conforme a las condiciones específicas de cada extintor, como:
La etiqueta debe ser colocada en la parte frontal del extintor después de la ejecución del
servicio, por la empresa responsable del mismo.
El mantenimiento general debe ejecutarse teniendo en cuenta las condiciones específicas.
Dicho mantenimiento incluye la verificación del estado de conservación de todos los
componentes del extintor, sustitución de los mismos cuando se encontraren dañados, peso
del extintor, prueba hidrostática del recipiente y recarga del extintor.
La empresa ejecutora del mantenimiento, es la responsable por el perfecto estado de
funcionamiento del extintor, mientras dure el tiempo de garantía, salvo uso indebido o
violación después de la entrega a la institución.
En caso de que la fecha de fabricación no se encuentre acuñada en el recipiente, el
encargado se hará responsable de colocar la fecha de la prueba hidrostática en el cilindro,
previa realización de la misma.
El precinto o sello de seguridad será de un material de fácil remoción y se colocará
convenientemente junto a la etiqueta correspondiente al vencimiento.
La prueba hidrostática se debe realizar de acuerdo a las condiciones específicas de cada tipo
de extintor.
Las juntas en general deberán ser cambiadas en cada mantenimiento.
Antes del procedimiento de mantenimiento deberá asegurarse de que toda la presión del
extintor está descargada, antes de intentar el mecanismo de impulsión o válvula, o el
mecanismo de cierre.
Es de responsabilidad de la empresa adjudicada, el retiro de los equipos extintores de las
dependencias del instituto y su posterior devolución al mismo lugar de origen con la
recarga correspondiente.
CONJUNTO DE MANGUERAS:
Las condiciones del conjunto de mangueras son las definidas en las normas paraguayas
correspondientes a cada tipo de extintor.
En caso de que la manguera o la tobera presente desecamiento, fisura o deformación
deberán ser reemplazadas sin costo.
PRUEBA DE ESCAPE (FUGA) O PÉRDIDA:
Luego de la recarga del extintor debe ser aplicada una prueba de escape del mismo, para
asegurar que el extintor permanecerá en el rango de operación por lo menos un año.
El procedimiento responderá a normas proveniente del fabricante.
GARANTÍA DEL SERVICIO:
El tiempo de garantía del servicio será de 1 (un) año desde la puesta en funcionamiento en
la Institución.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
LOTE N°1 CIAERE
ITEM | ESPECIFICACIONES TECNICAS | CANTIDAD | UNIDAD DE MEDIDA | PRESENTACION | Lugar de entrega de los bienes | Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 | Recarga de Extintores tipo PQS ABC de 10Kgs. | 22 | Unidad | Cilindro de Acero | Avda Gral Aquino N°1792, Base Aerea Ñu Guasu Luque, Paraguay horario: Lunes a viernes de 07:00 hs hasta 11:30 hs y de 14:30 hasta las 16:30 hs | Dentro de los 3 (tres) días hábiles de recepcionada la orden de compra. |
2 | Recarga de Extintores tipo PQS ABCde 6Kgs. | 5 | Unidad | Cilindro de Acero | ||
3 | Recarga de Extintores tipo PQS ABC de 2Kgs. | 1 | Unidad | Cilindro de Acero | ||
4 | Recarga de Extintores tipo PQS ABC de 2,5Kgs. | 5 | Unidad | Cilindro de Acero | ||
5 | Recarga de Extintores tipo PQS ABC de 1Kgs. | 7 | Unidad | Cilindro de Acero | ||
LOTE N°2 PGA | ||||||
ITEM | ESPECIFICACIONES TECNICAS | CANTIDAD | UNIDAD DE MEDIDA | PRESENTACION | Lugar de entrega de los bienes | Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 | Recarga de Extintores tipo PQS ABC de 10Kgs. | 7 | Unidad | Cilindro de Acero | Autopista Silvio Pettirossi, Base Aérea Silvio Pettirossi - Luque Horario: Lunes a viernes de 07:00 hs hasta 11:30 hs y de 14:30 hasta las 16:30 hs |
Dentro de los 3 (tres) días hábiles de recepcionada la orden de compra. |
2 | Recarga de Extintores tipo PQS ABC de 8Kgs. | 5 | Unidad | Cilindro de Acero | ||
3 | Recarga de Extintores tipo PQS ABCde 6Kgs. | 5 | Unidad | Cilindro de Acero | ||
4 | Recarga de Extintores tipo PQS ABCde 4Kg | 4 | Unidad | Cilindro de Acero | ||
5 | Recarga de Extintores tipo PQS ABC de 2Kgs. | 6 | Unidad | Cilindro de Acero | ||
6 | Recarga de Extintores tipo PQS ABC de 2,5Kgs. | 2 | Unidad | Cilindro de Acero | ||
7 | Recarga de Extintores tipo PQS ABC de 1Kgs. | 1 | Unidad | Cilindro de Acero |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de recepción por cada orden de |
Acta de |
Dentro de los 3 (tres) días hábiles de recepcionada la orden de |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|