El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem |
Cod. De Catalogo |
Producto |
Especificaciones Técnicas |
Presentación de entrega |
Presentación |
Unidad de medida |
1 |
41116104-999 |
KIT PARA EXTRACCIÓN DE ARN |
Kit de Extracción para ARN con soporte de silica gel a partir de plasma, suero, fluidos libres de células y sobrenadante de cultivos celulares. Debe contener columnas, tubos colectores, tampon de lavado y carrier RNA. No debe requerir calentamiento en ninguna parte del proceso de extracción, no debe utilizar B mercaptoetanol en ninguna parte del procesamiento, durante la centrifugación no debe superar los 14.000 rpm. Debe contener todos los reactivos necesarios para el procedimiento de extracción (etanol, 2 tubos de microcentrifuga por cada determinación) y dos microcentrifuga de mesa para los procesos de centrifugado, de hasta 14.000 RPM, capacidad de procesamiento de 24 a 30 tubos de 1.5 a 2 ml, se requiere inserto para verificar especificaciones técnicas acompañando la oferta. |
Kit |
Unidad |
Determinacion |
2 |
41116104-999 |
KIT PARA EXTRACCIÓN DE ARN |
Kit de Extracción para ARN a partir de plasma, suero, fluidos libres de células y sobrenadante de cultivos celulares. Debe contener todos los reactivos e insumos necesarios para el procedimiento de extracción. No debe utilizar B mercaptoetanol en ninguna parte del procesamiento, cada cartucho de extracción debe contener todos los reactivos e insumos necesarios para el procesamiento de extracción a partir de particulas magneticas, debe realizar la extracción de la menos 32 muestras como minimo en 20 a 40 minutos. Los cartuchos deben estar sellados y la extracción totalmente automatizada con 3 equipo en comodato incluido. Se requiere inserto para verificar especificaciones técnicas acompañando la oferta. |
Kit |
Unidad |
Determinacion |
3 |
41116104-999 |
KIT DE ENZIMAS POLIMERAZA |
Enzimas por RT-PCR en tiempo real. Kit conteniendo mezcla de enzimas transcriptasa reversa MMLV Y DNAtaq polymerasa pra RT-PCR cuantitativa en un solo paso. Sistema que permite la deteccion de 10 copias de templado de RNA. Formulado para uso con primers fluorogenicos o tegnologia basada en sondas. Combina Transcriptasa reversa MML Y DNA taq Polymerasa en un solo tubo. Los reactivos deben contar con certificados de calidad de la autoridad sanitaria del pais de origen y certificado de venta libre y haber sido utilizado en el LCSP, Material proveido: Mix de enzimas 500 uL, 2 x Mix de reacción 12.5 ml, 50m M sulfate magnesio (MgSO4) 1ML, 2x1 ml ROX reference Dye (25 uM) 500 uL. Se requiere inserto para verificar especificaciones tecnicas acompañando la oferta. |
Kit |
Unidad |
Determinacion |
4 |
41116134-007 |
OLIGONUCLEOTIDOS |
OLIGONUCLEOTIDOS, cebadores para pcr convencional según secuencia a determinar desalados de 25 x 30 bases y escala de sintesis 200 N. |
vial liofilizado |
vial |
Unidad |
5 |
41116134-9983 |
OLIGONUCLEOTIDOS MARCADOS |
OLIGONUCLEOTIDOS MARCADOS para SARS-COV-2 RT-PCR TIEMPO REAL, especificos para RT-PCR según secuencia a determinar. Escala de sintesis 200mm. Purificadas por HPLC. Marcación interna o en 5´BHQ. Marcación en 3´ Fosfatasa. |
vial liofilizado |
vial |
Unidad |
Cuestiones Generales
Para todos los Reactivos con Equipos en Comodato
El oferente contara con 20 (veinte) días calendarios para la instalación y puesta en marcha de los equipos a ser entregados en comodato, incluyendo la Conexión de Equipos Automatizados con el Sistema de Gestion Laboratorial del LCSP (SILCSP) y los Insumos y Consumibles necesarios para el funcionamiento del sistema de gestión/Equipo Automatizado, contados a partir de la firma del Contrato. El proveedor adjudicado se hara responsable de cualquier modificación en la estructura del servicio (edilicia, eléctrica, cañería para desague u otros) de ser necesario, para la instalación y puesta en marcha de los mismos. Se establece que el proveedor adjudicado podrá conectarse al generador disponible de cada servicio, cuyo costo de interconexión será sin costo extra para la convocante. El proveedor adjudicado deberá suministrar todos los insumos y reactivos necesarios, incluidos calibraciones y controles para la puesta en funcionamiento del equipo en comodato sin costo para la convocante.
Dependencia solicitante: LABORATORIO CENTRAL DE SALUD PUBLICA DEL MSPyBS
Este pedido se justifica, debido al incremento exponencial de muestras para determinación de COVID-19, como asi también influenza, Dengue y principalmente las faces previas al proceso de secuenciación del genoma viral, fundamentales en la vigilancia genómica del SARS CoV-2 para de esta manera seguir la monitorización y el control en la aparición de nuevas variantes de preocupación, por lo que le desabastecimiento imposibilitaría dar continuidad a los servicios brindados a los pacientes y a las instituciones cuyo diagnostico y seguimiento dpenden de esta Institucion.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Procedimiento de Entrega de Ordenes de Compras: Las órdenes de Compras serán comunicadas al Proveedor adjudicado vía correo, en formato PDF. En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectivo el retiro de las órdenes de compras en forma inmediata el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada por correo electrónico, se procederá a fecharlas contándose esta, como la fecha de recepción de orden de la orden por parte del proveedor. CRONOGRAMA DE ENTREGA:
LUGAR DE ENTREGA:
VENCIMIENTOS PERIODO DE VALIDEZ DE GARANTIA DE LOS BIENES. -
Los siguientes reactivos e insumos se encuentran exceptuados y deben cumplir el vencimiento establecido según lo descripto mas abajo, debido a la naturaleza de los mismos no cumplen con el vencimiento establecido:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indica a continuación:
Los embalajes de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma a que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo. Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil, en el caso de que así lo sean.
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez realizada la entrega de acuerdo al plan de entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes. Se verificará que los bienes se ajustan a lo solicitado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
REACTIVOS E INSUMOS EN GENERAL (no requieren equipos en comodato)
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Cantidades mínimas |
||
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. (1) |
Nota de Remisión/Acta de Recepción Final. |
100% entrega: El oferente tendrá un plazo de hasta 30 (treinta) días calendario para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción de la Orden de Compra
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|