Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.
La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.
Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.
Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.
La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:
Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.
La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.
Lote 1 - Contratación de Seguros contra todo Riesgo del Edificio - Sede de la SGQ
|
|||||
ITEM |
BIENES ASEGURADOS |
TIPO DE COBERTURA |
SUMA ASEGURADA |
FRANQUICIA |
|
1 |
Seguro para Edificación del Edificio y su contenido, según descripción de las Especificaciones Técnicas |
|
5.736.165.790 |
SIN FRANQUICIA |
|
|
732.951.680 |
||||
2 |
Seguro del contenido del Edificio contra robo y/o asalto, según descripción de las Especificaciones Técnicas. (30 % del total de bienes) |
Robo local comercial y/o industrial |
662.405.840 |
SIN FRANQUICIA |
|
3 |
Seguros para Equipos electrónicos, según descripción de las Especificaciones Técnicas |
Seguro de equipos electrónicos |
1.475.067.789 |
SIN FRANQUICIA |
|
Monto total a asegurar del LOTE 1 en Guaraníes
|
8.606.591.099
|
||||
MODALIDAD DE LA PRESTACIÓN DE LA COBERTURA SOLICITADA: |
A PRORRATA. |
||||
PLAZO DEL CONTRATACION DEL SEGURO: |
DEL 04/12/2022 hasta el 08/10/2024 - 674 días
|
||||
LA FORMA DE PAGO DE LA POLIZA SERA: |
|||||
DE 30% A LA EMISION DE LA MISMA, LUEGO 30 % A LOS 10 MESES DE LA FIRMA DEL CONTRATO, Y EL SALDO A LOS 18 MESES DE HABER TRANSCURRIDO LA FIRMA DEL CONTRATO. ESTO ESTÁ SUJETO A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA DE LA INSTITUCION EN CADA PERIODO FISCAL. EL COMPROMISO DE PAGO NO EXIME DE LA RESPONSABILIDAD A LA ASEGURADORA AL CUMPLIMIENTO DE LA COBERTURA DE CUALQUIER SINIESTROS PACTADOS EN LAS POLIZAS CORRESPONDIENTES. |
Lote 2 - Contratación de Seguros para Vehículos varios de la SGQ
|
||||||
BIENES ASEGURADOS |
TIPO DE COBERTURA |
SUMA ASEGURADA EN GS. |
OBSERVACION |
|||
Vehículos varios según detalle |
Seguro contra todo riesgo de Vehículo |
504.000.000 |
SIN FRANQUICIA |
|||
DETALLES DE LOS VEHICULOS |
||||||
Ítem N° |
Vehículos Que Serán Objeto De Seguro |
Características |
Chasis |
Chapa N° |
Año de fabricación |
Capital a Asegurar en Gs. |
1 |
VOLKSWAGEN |
Sedan - New Voyage. Motor 1.6 |
9BWDB45U0JT063734 |
HDL 228 |
2018 |
35.000.000 |
2 |
VOLKSWAGEN |
Sedan - New Voyage. Motor 1.6 |
9BWDB45U0JT063779 |
HDL 223 |
2018 |
35.000.000 |
3 |
VOLKSWAGEN |
Sedan - New Voyage. Motor 1.6 |
9BWDB45U5JT053068 |
HDL 219 |
2018 |
35.000.000 |
4 |
VOLKSWAGEN |
Sedan - New Voyage. Motor 1.6 |
9BWDB45U7JT051015 |
HDL 282 |
2018 |
35.000.000 |
5 |
ISUZU |
Camión - QKR55L |
JAA1KR55HK7100011 |
HEV 976 |
2019 |
89.000.000 |
6 |
HYUNDAI |
Mini bus - H1 |
KMJWA37KBKU985193 |
HEV 977 |
2019 |
114.000.000 |
7 |
HYUNDAI |
St Wagon - Santa Fe |
KMHSU81XBJU851054 |
HEV 975 |
2018 |
161.000.000 |
Monto total a asegurar del LOTE 2 Gs.
|
504.000.000
|
Medida de Prestación: A primer riesgo absoluto |
· VIGENCIA DE LA POLIZA PARA EL LOTE 2 |
ITEM 1 AL 4: DESDE LAS 00:00 HS. DEL 05/12/2022 hasta el 08/10/2024 - 673 dias |
ITEM 5 AL 7: DESDE LAS 00:00 HS DEL 08/10/2022 hasta el 08/10/2024 - 731 dias |
LA FORMA DE PAGO DE LA POLIZA SERA: |
DE 30% A LA EMISION DE LA MISMA, LUEGO 30 % A LOS 10 MESES DE LA FIRMA DEL CONTRATO, Y EL SALDO A LOS 18 MESES DE HABER TRANSCURRIDO LA FIRMA DEL CONTRATO. ESTO ESTÁ SUJETO A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA DE LA INSTITUCION EN CADA PERIODO FISCAL. EL COMPROMISO DE PAGO NO EXIME DE LA RESPONSABILIDAD A LA ASEGURADORA AL CUMPLIMIENTO DE LA COBERTURA DE CUALQUIER SINIESTROS PACTADOS EN LAS POLIZAS CORRESPONDIENTES. |
Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:
Especificaciones técnicas del LOTE 1 - Seguro para Edificación y contenido del Edificio
|
|||||||
DESCRIPCION DEL ITEM N° 1.1.
|
|||||||
CTA. CTE. CATASTRAL N° |
BLOQUE N° |
DESCRIPCION |
ÁREA (m2) |
VALOR UNITARIO GS/M2 (Va: VR - (VR-Vr)*k) |
VALOR TOTAL GS. |
VALORACION SUPERIOR DEL 30% |
|
12-0177-06 |
1 |
Sector Oficinas |
625,92 |
888.152 |
555.912.100 |
||
2 |
Galpón - Deposito |
334,85 |
807.411 |
270.361.573 |
|
||
12-0177-07 |
3 |
Galpón - Deposito |
252,4 |
682.955 |
172.377.842 |
|
|
12-0177-08 |
4 |
Oficinas frente a quincho |
74,49 |
1.226.259 |
91.344.033 |
|
|
5 |
Quincho |
72,67 |
826.406 |
60.054.941 |
|
||
6 |
Galpón - Estacionamiento |
610 |
948.562 |
578.622.820 |
752.209.666 |
||
7 |
Oficinas contiguas al estacionamiento |
137,79 |
1.226.259 |
168.966.228 |
|
||
8 |
Edificación catalogada |
891,13 |
1.446.291 |
1.288.833.299 |
1.675.483.288 |
||
Obras complementarias |
|
GI |
122.000.000 |
|
|||
TOTAL |
3.308.472.836 |
2.427.692.954 |
|||||
MONTO TOTAL DEL ITEM 1.1. en guaraníes |
5.736.165.790 |
||||||
BLOQUE 1: SECTOR DE OFICINAS: Distribución espacial: Planta baja: hall de acceso, oficinas separadas con mamparas y baños. Planta alta: Bloque de dos plantas bajo galpón que cuenta en planta baja con planta libre oficina con recepción, dos baños y kitchenette. En planta alta encontraremos planta libre de oficina y dos baños. Este bloque cuenta con un sector con estructura de hormigón armado para su desarrollo en dos plantas, un sector que se desarrolla sobre y bajo entrepiso de machimbres de madera y un sector que se desarrolla bajo losa del tipo bovedilla (mampostería sobre tirantes horizontales de madera); cobertura superior de cielorraso bajo techo parabólico de galpón; cerramientos parcialmente de mampostería con revoque y pintura (con revestimiento cerámico en baños) y parcialmente con placas de madera; puertas con marcas y hojas de madera, también se observan puertas con marcos metálicos y paneles vidriados en acceso desde la calle, ventanas con marcos y hojas de madera con paneles vidriados así como ventanas con marcos metálicos y paneles vidriados; piso con revestimiento calcáreo, cerámico y alfombrado en los distintos sectores; cuenta con acondicionadores de aire tipo Split instalados. Mejoras: murallas linderas, portón peatonal, portón vehicular y camino peatonal. sobre la calle Manuel Ortiz G. Superficie total considerada 625, 92 m". Estado de conservación normal. Técnicas constructivas: estructura con pilares de hormigón armado y vigas metálica reticuladas, con techo superior de chapas de zinc, entre piso y escalera de madera, techo de bovedilla en sanitarios, cerramientos de mampostería de ladrillos de 15 cm. de espesor, mamparas de madera y eucatex como separadores de las oficinas en ambos niveles. Pisos: baldosa calcárea en planta baja y alfombras en planta alta. Terminaciones: fachada e interiores revocados y pintados, baños azulejados. Aberturas: puertas de eucatex y madera, ventanas de maderas con rejas, balancines. Instalación Eléctrica: trifásica y semiembutida en cerramientos verticales. Este bloque pertenece a la finca N° 4381, con Cuenta Corriente Catastral N° 12-0177-06 |
|||||||
BLOQUE 2: GALPON - DEPOSITO: Distribución espacial: galpón cerrado de un solo ambiente. Superficie total considerada 334,85 m2. Estado de conservación normal. Técnicas constructivas: Estructura con pilares de hormigón armado y vigas metálica reticuladas, con techo de chapas zinc, cerramientos de mampostería de ladrillos de 15 cm. de espesor. Pisos: adoquines de hormigón. Terminaciones: fachada e interiores revocados y pintados. Aberturas: portón vehicular de chapara plegada. Instalación Eléctrica: trifásica y embutida en cerramientos. Este bloque pertenece a la finca N° 4381, con Cuenta Corriente Catastral N° 12-0177-06 |
|||||||
BLOQUE 3: GALPON - DEPOSITO: Distribución espacial: galpón cerrado con dos oficinas. Superficie total considerada 252,40 m2. Estado de conservación general requiere reparos simples. Técnicas constructivas: Estructura con pilares de hormigón armado y vigas metálica reticuladas, con techo de chapa de zinc, cerramientos de mampostería de ladrillos de 15 cm. de espesor, dividido con mamparas de eucatex para las oficinas. Terminaciones: fachada e interiores revocados y pintados. Aberturas: eucatex y balancines metálicos con rejas. Instalación eléctrica: trifásica y embutida en cerramientos. Este bloque pertenece a la finca N° 423, con Cuenta Corriente Catastral N° 12-0177-07 |
|||||||
BLOQUE 4: OFICINAS FRENTE AL QUINCHO: Distribución espacial: oficinas, pasillo de circulación y sanitarios sexados. Superficie total considerada 74,49 m2. Estado de conservación general normal. Técnicas constructivas: cerramientos de mampostería de ladrillos de 15 cm. de espesor, tiene techo de tejas españolas y zinc sobre Tejuelitas con estructura de madera, en el sector de sshh tiene lista losa con cubierta superior de zinc. Pisos: baldosas calcáreas en oficinas y cerámicos en sshh. Terminaciones: revoque común a dos capas y pintura en paredes internas y externas. Aberturas: puertas y ventanas de madera. Instalación eléctrica: trifásica y embutida. Este bloque pertenece a la finca N° 1027, con Cuenta Corriente Catastral N° 12-0177-08 |
|||||||
BLOQUE 5: QUINCHO: Distribución espacial: cocina, sshh y área de estar. Superficie considerada 72,67 m2. La edad aparente es de 30 años. Estado de conservación normal. Técnicas constructivas: cerramientos de mampostería de ladrillos de 15 cm. de espesor, tiene techo de tejas españolas sobre tejuelones con estructura de madera. Pisos: baldosas calcáreas. Terminaciones: revoque común a dos capas y pintura en paredes internas y externas. Aberturas: puertas de madera y ventanas tipo balancín. Instalación eléctrica: trifásica y embutida. Este bloque pertenece a la finca N° 1027, con Cuenta Corriente Catastral N° 12-0177-08 |
|||||||
BLOQUE 6: GALPON - ESTACIONAMIENTO: Distribución espacial: galpón cerrado de un solo ambiente. Superficie considerada 610,00 m2. La edad aparente es de 100 años y la vida útil considerada a partir de la fecha es de 30 años más. Estado de conservación normal. Técnicas constructivas: cerramientos de mampostería de ladrillos de 30 cm. de espesor, tiene techo de chapas de zinc sobre un sistema estructural de cabriadas de madera. Pisos: hormigón armado. Terminaciones: revoque común a dos capas y pintura interna y externa. Aberturas: ventas de madera con rejas. Instalación eléctrica: completa y embutida. Este bloque pertenece a la finca N° 1027, con Cuenta Corriente Catastral N° 12-0177-08 y está catalogado como parte del Patrimonio Cultural Arquitectónico declarado por la Secretaria Nacional de Cultura. |
|||||||
BLOQUE 7: OFICINAS CONTINUAS AL GALPÓN: Distribución espacial: edificación de un nivel que funciona como oficina. Superficie considerada 137,79 m2. Estado de conservación normal. Técnicas constructivas: cerramientos de mampostería de ladrillos de 15 cm. de espesor, mamparas de eucatex para separar oficinas, tiene techo de chapas de zinc. Pisos: baldosa calcárea. Terminaciones: revoque común a dos capas y pintura interna y externa. Aberturas: puertas eucatex y portón de chapa plegada. Instalación eléctrica: completa y embutida. Este bloque pertenece a la finca N° 1027, con Cuenta Corriente Catastral N° 12-0177-08 |
|||||||
BLOQUE 8: EDIFICACIÓN CATALOGADA COMO PATRIMONIO CULTURAL ARQUITÉCTONICO: Descripción General: Distribución espacial: Planta baja cuenta con galería perimetral, numerosos ambientes de oficinas, una sala de reuniones y una recepción, Planta alta: oficinas hall de acceso y terrazas. Entrepiso: oficinas. Superficie considerada 891,13 m2. La edad aparente es de 100 años y la vida útil considerada a partir de la fecha es de 30 años más. Estado de conservación normal. Técnicas constructivas: cerramientos con mampostería de ladrillos de 45 cm. de espesor, techos de tejas sobre Tejuelitas y estructura de madera, bovedillas. Pisos: mayormente posee baldosas calcáreas decoradas, en ciertos sectores se observa granito con barandas de hierros, otra escalera es de madera con hierro. Terminaciones: revoques y pinturas internas y externas, cielorraso de yeso moldurado en planta alta. Aberturas: puertas de distintos diseños en madera, ventanas de madera con rejas de hierro. Instalación eléctrica: completa y embutida. DESCRIPCION DETALLADA DEL EDIFICIO: La construcción cuenta en planta baja con los ambientes de: 9 oficinas y 3 baños, galería. En entrepiso encontramos los ambientes de 3 oficinas y deposito. En planta alta encontramos 6 oficinas y dos baños, balcón y galería. La construcción cuenta con techo de tejas españolas sobre Tejuelitas y maderamen con cielorraso; estructura parcialmente de hormigón armado y parcialmente de losas de bovedilla para su desarrollo en dos plantas; paredes de mampostería con revoque y pintura (revestimiento cerámico en baños); puertas y ventanas con marcos y hojas de madera, se observan también algunas aberturas con marcos metálicos y paneles vidriados; piso en general calcáreo; ambientes en planta y baja con altura doble, placares en oficinas, cuenta con acondicionadores de aire del tipo Split instalados, observándose también acondicionadores de aire del tipo pared, adecuada instalación de combate y prevención de incendios. Este bloque pertenece a la finca N° 1027, con Cuenta Corriente Catastral N° 12-0177-08 y está catalogado como parte del Patrimonio Cultural Arquitectónico declarado por la Secretaria Nacional de Cultura. |
|||||||
OBRAS COMPLEMENTARIAS: El inmueble cuenta con obras complementarias tales como: pisos exteriores en patios, piedra, calcáreos y hormigón, muralla, rejas, portón de acceso vehicular y vereda perimetral. El límite de Cobertura para obras complementarias se establece hasta la suma de G. 120.000.000 |
|||||||
Los riesgos a cotizar son EDIFICIO: Abarca toda la instalación edilicia, incluyendo vidrios, cristales de todo tipo y obras complementarias. CONTENIDO DEL EDIFICIO. Contra toda pérdida o daño material que ocurra a consecuencia de un evento imprevisto, accidental y repentino en los bienes asegurados, abarca todo lo que se encuentra en el edificio que no correspondan a equipos informáticos o electrónicos; como ser muebles, accesorios, ornamentos, equipos eléctricos, electrodomésticos, equipos de aire acondicionado, mamparas, cortinas, entre otros. Daños materiales o pérdida total o parcial por acción directa o indirecta del fuego, explosión y/o corto circuito, así como por impacto directo de rayo. El listado completo de estos bienes a asegurar se proveerá para la emisión de la póliza correspondiente. Incendio, Rayos, Explosión y/o Corto circuito f) Daños Materiales Causados Por Granizo |
|||||||
Sub límite de cobertura para Responsabilidad Civil, capital de G. hasta 500.000.000, limitado a 50.000.000 por evento, esto cubriría daños a personas o cosas como consecuencia de que el edificio sufra algún daño que afecte a terceros, no incluye funcionarios. |
|||||||
Sub límite de cobertura para Daños por agua hasta la suma de G. 200.000.000, para eventos de filtraciones de agua, no cubre tuberías averiados y otros. |
|||||||
Sub límite de cobertura para Cristales y vidrios, incluido la colocación hasta la suma de Gs. 20.000.000 |
|||||||
1.2. Seguro por el contenido del edificio
|
|||||||
CONTENIDO DEL EDIFICIO. Abarca todo lo que se encuentra en el edificio que no correspondan a equipos informáticos o electrónicos; como ser muebles, accesorios, ornamentos, equipos eléctricos, electrodomésticos, equipos de aire acondicionado, mamparas, cortinas, entre otros. Daños materiales o pérdida total o parcial por acción directa o indirecta del fuego, explosión y/o corto circuito, así como por impacto directo de rayo. Los riesgos adicionales son: a) Incendio y/o Daños Materiales causados por Tumulto o Alboroto Popular y/o Huelga. b) Incendio y/o Daños Materiales causados Huracán, Vendaval, Ciclón o Tornado. c) Daños materiales causados por Impacto de Vehículos Terrestres |
|||||||
El listado completo de estos bienes a asegurar se proveerá para la emisión de la póliza correspondiente. Los oferentes deberán reponer los equipos de oficina y máquinas averiadas o su equivalente en efectivo, dentro del plazo máximo de diez (10) días corridos a partir de la aceptación de indemnización del siniestro por parte de la Compañía Aseguradora, so pena de rescisión de contrato, pudiéndose extender dicho plazo a pedido expreso de la compañía de seguro, en caso de que la causa no sea imputable a la misma. |
|||||||
DESCRIPCION DEL ITEM N° 2
|
|||||||
Especificaciones técnicas del Seguro de robo y/o asalto al contenido del edificio |
|||||||
ITEM N° 2 - SEGURO DE ROBO Y/O ASALTO AL CONTENIDO DEL EDIFICIO DE LA SINDICATURA GENERAL DE QUIEBRAS
El listado completo de estos bienes a asegurar se proveerá para la emisión de la póliza correspondiente, cuyo límite de cobertura es el 30% del total del contenido (Capital a riesgo G. 2.208.019.469) limitado a G. 662.405.840 por evento y en el agregado anual. Se incluye dentro de la cobertura los daños que pudieran ser ocasionados al edificio de la Sindicatura General de Quiebras, por causa de la perpetración del delito, hasta la suma de Gs. 20.000.000 (guaraníes veinte millones). |
|||||||
DESCRIPCION DEL ITEM N° 3
|
|||||||
Especificaciones técnicas del Seguro de equipos electrónicos |
|||||||
ITEM N° 3 - SEGURO DE EQUIPOS INFORMATICOS Y PARTES
|
Lote 2 - Contratación de Seguros para Vehículos varios de la SGQ |
||||||
ESPECIFICACIONES TECNICAS REQUERIDAS |
||||||
Estas especificaciones son requerimientos para todos los ítems de este Lote |
||||||
SEGUROS PARA VEHICULOS VARIOS. |
||||||
· Incendio del vehículo o daños por accidentes, vuelco, daños por temporales y/o granizo: 100% |
||||||
· Robo: 100% |
||||||
· Tumulto Popular: 100% |
||||||
· Daño Parcial: hasta 100 % |
||||||
Observación: Para Cualquier conductor asignado al vehículo. |
||||||
RESPONSABILIDAD CIVIL |
||||||
· Lesiones o muerte de 1 persona Gs. 50.000.000 (guaraníes cincuenta millones) |
||||||
· Lesiones o muerte de terceras personas, por 2 o más personas Gs. 100.000.000 (guaraníes cien millones) |
||||||
· Daños a cosas de terceros Gs. 40.000.000 (guaraníes cuarenta millones). |
||||||
ACCESORIOS |
||||||
· Accesorios, robo parcial (inclusive) Robo de radio con CD, antena, aire acondicionado. Se hace constar que el límite de indemnización por daños a los accesorios es del 10% (diez por ciento), de la suma asegurada para cada vehículo (según se detalla en el listado). |
||||||
· Daños materiales mínimo 20% de la suma asegurada del amparo del robo total. |
||||||
OCUPANTES DE VEHICULO |
||||||
· Muerte de 1 persona Gs. 50.000.000 (guaraníes cincuenta millones) |
||||||
· Muerte de 2 o más persona Gs. 100.000.000 (guaraníes cien millones) |
||||||
· Incapacidad permanente por persona Gs. 50.000.000 (guaraníes cincuenta millones). Hasta 5 personas. |
||||||
· Gastos por asistencia médica. Gs. 10.000.000 (guaraníes diez millones). |
||||||
BENEFICIOS ADICIONALES |
||||||
· Asistencia Mecánica, Grúa a cualquier parte del país por cualquier motivo, al solo requerimiento de la convocante, sin restricción de kilometraje, 24 Hs. y sin costo alguno para el asegurado. |
||||||
· Manejo de terceras personas |
||||||
· Cerrajería, Custodia y búsqueda de repuestos, 24 Hs. |
||||||
· Asistencia ambulancia, las 24 hs. |
||||||
· La reposición del logotipo es considerada como un objeto del contrato. |
||||||
· Provisión e instalación de alarma con sistema de rastreo satelital dentro de los diez días del inicio de vigencia de la póliza. |
||||||
CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACION DEL SEGURO |
||||||
Las aseguradoras se comprometen a entregar las Pólizas de Seguros y/o Certificado de Cobertura de riesgos dentro de las 48hs posteriores de la fecha solicitada por LA CONTRATANTE. |
||||||
Las aseguradoras deberán abonar en caso de siniestro, las indemnizaciones respectivas, dentro de los plazos establecidos en el Código Civil Paraguayo, en el Capítulo que regula los Seguros en general. Una vez transcurrido dicho plazo sin que LA CONTRATANTE reciba el pago total de la indemnización correrá en contra de LA ASEGURADORA, una multa equivalente al 5% del valor del siniestro, por cada 15 días de retraso, hasta el día de pago efectivo de la indemnización en forma total, ya sea extrajudicial o judicialmente. |
||||||
Sin perjuicio de esta multa, transcurridos 60 días de ocurrido el siniestro, si aún LA CONTRATANTE no fue totalmente indemnizada, rescindirá el contrato (las pólizas) y remitirá los antecedentes a la DNCP a los efectos del Art. 72 de la Ley N°2051/03, independientemente de la reclamación de daños y perjuicios que podría corresponder. |
||||||
Durante la vigencia de las pólizas, en caso de presentarse bajas o nuevas incorporaciones de los bienes patrimoniales de la Institución, estos podrían excluirse o incluirse dentro de la cobertura de los ítems. |
||||||
Las modificaciones se realizarán a través de un endoso. Los casos que podrán presentarse son: |
||||||
· Endoso por Anulación parcial del riesgo asegurado: Se comunica a LA ASEGURADORA los bienes que fueron dados de baja, se realiza un prorrateo del monto de la prima y LA ASEGURADORA realizará la devolución de ese monto a través de un cheque a nombre de la Sindicatura General de Quiebras. |
||||||
· Endoso por Aumento del riesgo asegurado: en caso de que surjan nuevos bienes a ser asegurados, LA CONTRATANTE podrá realizar la modificación contractual hasta el límite previsto en el Artículo 63 de la Ley N° 2051/03 De Contrataciones Públicas. |
[1] Si corresponde.
Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado. Lic. ALVARO QUEVEDO, Director Administrativo de la Sindicatura General de Quiebras.
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. Para salvaguardar los bienes del estado.
Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal) Periódico.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas. La Sindicatura General de Quiebras busca que la empresa oferente cumpla con los requisitos mínimos establecidos para la ejecución del mismo, que tenga capacidad legal,
técnica y económica para el cumplimiento de las especificaciones requeridas. Además, que la oferta económica este dentro del rango establecido según los precios referenciales de este llamado.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño No. |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
|
|
|
|
|
La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.
Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de Recepción de Pólizas, acompañado del |
Acta de Recepción de Pólizas definitiva, con el Informe de cumplimiento del Administrador del Contrato |
Octubre 2022 |
Acta de Recepción de Pólizas, acompañado del |
Acta de Recepción de Pólizas definitiva, con el Informe de cumplimiento del Administrador del Contrato |
Julio 2023 |
Acta de Recepción de Pólizas, acompañado del |
Acta de Recepción de Pólizas definitiva, con el Informe de cumplimiento del Administrador del Contrato |
Marzo 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Empresas coaseguradoras. |
|
|
|
|
|
|