El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
RENOVACION DE LICENCIAS Y SOPORTE PARA EXO PORTAL PARA LA SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACION DEL MINISTERIO DE HACIENDA
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
La licencia deberá incluir la renovación de la suscripción, provisión de las últimas actualizaciones, el acceso a parches y fixes disponibles, así como el soporte para la resolución de problemas por el espacio de 12 meses, conforme al siguiente detalle:
Cantidad |
Descripción del Producto/Servicio |
Fecha en que deben vencer las licencias |
1 |
eXo Platform Enterprise Suscripción Standard hasta 32 Cores por 1 año incluyendo: - Social Features Module. - Soporte Local de hasta 100 horas presenciales/remotas anuales (no acumulables) |
25/05/2023 |
MODALIDAD DE SOPORTE:
El servicio de soporte será brindado de lunes a viernes en el horario de 7:30 a 17:30 hs., en la modalidad 5x8. El Soporte estará divido en dos niveles y cada uno de ellos será responsable de manejar el/los incidentes reportados por la SET de acuerdo al siguiente alcance:
Soporte de Primer Nivel (Local) Es responsable de:
• Realizar el diagnóstico técnico de primera instancia de los incidentes ya sea en sitio o en forma remota.
• Subsanar el inconveniente de forma definitiva o temporaria permitiendo la continuidad de operaciones del sistema y/o servicio.
• En caso de no poder solucionar el incidente deberá recolectar toda la información necesaria para elevar el mismo al siguiente nivel de soporte.
• Atención de las consultas o inquietudes de técnicos de la SET, en lo que respecta a las capacidades, la utilización y/o cualquier inconveniente técnico de la herramienta eXoPlatform.
• Implementar las actualizaciones de versiones de software, con la correspondiente aprobación.
• Registrar los trabajos tanto presenciales como remotos realizados mediante una hoja de trabajo.
Soporte de Segundo Nivel Es responsable de:
• Evaluar las tareas realizadas por el soporte de primer nivel.
• Solicitar toda la información del sistema que considere necesaria a soporte de primer nivel.
• Realizar un diagnóstico del componente que generó el incidente y el motivo del error. • Determinar si el incidente se debe a un defecto del componente y las posibles soluciones para su corrección.
• Generar y probar soluciones alternativas que permitan al componente seguir funcionando hasta que se genere y aplique el FIX correspondiente en caso de ser un defecto de software. El Equipo de Soporte analizará y planificará los fixes o soluciones dependiendo de la severidad o complejidad del bug y sus impactos en los clientes.
• Evaluar en forma funcional y no funcional los incidentes que por su complejidad no puedan ser resueltos por niveles inferiores de soporte.
• Evaluar y sugerir modificaciones de configuración que permitan solucionar un incidente.
MEDIO DE COMUNICACION:
El Servicio será solicitado por parte de un representante de la Dirección de TIC’s de la SET vía telefónica o correo electrónico a una dirección previamente establecida y acordada.
RECURSOS HUMANOS:
El oferente debe contemplar el personal técnico certificado necesario para realizar el trabajo de soporte, así como el gerenciamiento de las solicitudes de servicio de soporte a los efectos de la correcta resolución de los problemas o fallas del sistema. Para ello el oferente deberá presentar la lista de personal técnico para soporte de primer nivel los cuales deberán estar debidamente capacitados por el fabricante. El oferente deberá presentar los certificados de entrenamiento de sus técnicos.
OTROS REQUERIMIENTOS
Será exigido al Oferente contar con una Nota de Autorización del fabricante: eXoPlatform, donde conste que el mismo es Distribuidor Autorizado en el país (Paraguay) y está habilitado para prestar servicio de soporte técnico.
SEGUIMIENTO Y SUPERVISION
Será competencia de la Coordinación de Infraestructura de la Dirección de TIC’s de la SET las siguientes acciones: Designar y priorizar los trabajos a realizar. Aprobar o rechazar los trabajos realizados. Validar informes realizados por la empresa contratada, así como también los informes del cumplimiento de los servicios realizados.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Los informes deberán ser presentados a la Coordinación de Infraestructura, dependiente de la Dirección de TIC’s. Todos los documentos generados por la empresa encargada del servicio serán de propiedad exclusiva de la SET, comprometiéndose a guardar discreción profesional y confidencialidad de todo el trabajo elaborado. La pérdida total o parcial de informaciones, no exime al Contratista de su responsabilidad Civil, Penal, Personal, además de las que surjan de la trasgresión del Artículo 190 de la Ley N° 125/91.
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
Será de entera responsabilidad del Contratista todos los daños causados a los bienes de la Convocante, provenientes de hechos u omisiones voluntarias o involuntarias, negligencia o inexperiencia de sus empleados, sin cargo alguno para la Convocante.
El contratista asume la plena responsabilidad por el cumplimiento en tiempo y forma de la provisión de los bienes y servicios especificados en la presente Especificaciones Técnicas. Con el fin de deslindar responsabilidades, el oferente deberá informar por escrito, inmediatamente, si existieren razones imponderables que le impedirán cumplir con cualquiera de estos términos de referencia. El oferente deberá arrimar todos los antecedentes necesarios que permitan a la Contratante evidenciar de manera indubitable los preceptos que se deben cumplir para demandar los motivos de fuerza mayor. El suministro de los bienes y servicios deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en estas Especificaciones Técnicas, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer lo requerido. Por lo tanto, dichos servicios y/o bienes accesorios o conexos serán suministrados por el Oferente como si hubiesen sido expresamente mencionados. El OFERENTE ADJUDICADO no podrá aprovecharse de ningún error aparente u omisión que hubiere en las Especificaciones Técnicas. Si se descubriese algún error aparente o discrepancia, deberá informar a LA CONVOCANTE para que lo interprete y dilucide. La decisión de ésta será inapelable. En todos los casos los precios incluyen los insumos y la mano de obra a más de otros gastos que demanden la instalación de los bienes adjudicados.
IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD SOLICITANTE Y JUSTIFICACIONES
En este apartado, la convocante deberá:
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
RENOVACION DE LICENCIAS Y SOPORTE PARA EXO PORTAL |
1 |
UNIDAD |
Coordinación de Infaestructura de la Dirección de TIC’s |
Hasta 10 (diez) días hábiles posterior a la recepción de la Orden de Compra correspondiente. |
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los servicios) |
(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Conforme Plan de Entrega |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |