El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo
El oferente adjudicado se encargará del servicio de servicio de aseo y limpieza de las oficinas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Ande, distribuidas parcialmente en los edificios denominados:
Se deberá incluir en este apartado, el suministro requerido y deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los servicios a ser contratados, así como un plan de prestación de servicios, garantías requeridas, entre otros. El programa de prestación de servicios tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión, particularmente el Formulario de Oferta. La fecha o el plazo de prestación de servicios deberá ser establecido cuidadosamente, teniendo en cuenta: (a) las implicaciones de los términos de la prestación y (b) la fecha establecida aquí a partir de la cual empiezan las obligaciones del proveedor relacionadas con la prestación del servicio (es decir, la notificación de adjudicación, la firma del contrato, la apertura o confirmación de la carta de crédito.
SERVICIO DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS DE LA CAJA |
||||
Ítem |
Código de Catálogo |
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Cantidad |
1 |
76111501-001 |
Servicio de limpieza de Edificios de la Caja |
Mes |
24 |
Item |
Descripción del Servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de prestación de los servicios |
Fecha(s) final(es) de prestación de los servicios |
1 |
Limpieza de los Edificios C-1, C-5 y C-82, sede de las Oficinas de la Caja Jubilaciones de la ANDE. |
24 |
Meses |
Edificios C-1 y C-5: Padre Cardozo Nº 355 y Nº 349 casi España, de la ciudad de Asunción. Edificio C-82: Padre Cardozo Nº 369 casi España, de la ciudad de Asunción. |
24 meses contados desde la fecha de inicio de contrato. (dentro del presente ejercicio fiscal) |
El propósito de las Especificaciones Técnicas (ET), es el de definir las características técnicas de los servicios que la convocante requiere. La convocante preparará las ET detalladas teniendo en cuenta mínimamente lo considerado en las condiciones contractuales y en este apartado:
1- La recolección de residuos deberá efectuarse en forma selectiva, separándose el papel, el vidrio, y envases de plástico y de conformidad a lo dispuesto por las disposiciones legales pertinentes a la materia. Los desechos y basura que genere la prestación del servicio, deberá ser removidos de las instalaciones y depositados en los centros de acopio que designe la contratante.
2- Deberá proporcionarle un medio de comunicación al coordinador de limpieza que se encuentre destacado para dicha función en el edificio. El coordinador asignado por la empresa deberá reportar inmediatamente cualquier defecto y anomalía o cualquier avería importante que observe en el edificio como: servicios sanitarios en mal estado, fugas de agua, goteras, etc., lo cual debe ser comunicado al encargado que asigne la contratante.
3- El proveedor deberá proveer las señales de prevención necesarias al personal contratado, que realiza el servicio de limpieza, señales que deberán colocarse en lugares visibles cada vez que dichos empleados realicen algún trabajo que ponga en riesgo la seguridad de las personas que transitan por el lugar, lo anterior con el fin de evitar accidentes, de igual forma deberán colocar el aviso en los lugares donde se esté prestando el servicio de limpieza.
Además, deberá considerar:
Las ET deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes a ser utilizados por el personal durante el tiempo de servicios.
(b) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(c) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
Se deberán especificar los horarios y puestos a ser cubiertos horario de permanencia en el servicio, debidamente uniformados, si el contratista se obligará a destinar en exclusividad un supervisor para el control y fiscalización y la frecuencia de la inspección.
La contratante determinará los equipos de radio comunicación que el proveedor deberá poseer a su cargo y costa; el tipo de uniforme, insumos, elementos y porta nombre correspondiente del personal y otros equipos de limpieza a su cargo y costa, atendiendo a las exigencias sobre trabajos insalubres previstas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Los servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
El oferente adjudicado se encargará del servicio de servicio de aseo y limpieza de las oficinas de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Ande, distribuidas parcialmente en los edificios denominados:
Personal requerido |
Detalle |
Horario |
Días |
5 personas |
|
Desde las 06:30 horas hasta las 15:30 horas Horario de descanso y almuerzo: el personal de limpieza tendrá 1 (una) hora diaria para almuerzo y receso, el cual quedará establecido de 12:00 a 13:00 hs. El tiempo de este descanso no se computa en la jornada de trabajo. |
De lunes a viernes |
A partir de las 07:00 horas hasta las 12:00 horas (mediodía) |
Sábados |
El servicio de limpieza se realizará de lunes a sábado, y NO en días feriados ni domingos.
1- DESCRIPCIÓN DE TAREAS BÁSICAS:
1.1.- Diariamente en los Edif. C-1 y C-5, y en el Edif. C-82, la limpieza consistirá en: |
|||
|
|||
1.2. Semanalmente la limpieza consistirá en: |
|||
|
|||
1.3. Cada diez días (tres veces por mes): |
|||
|
|||
1.4. Quincenalmente la limpieza consistirá en: |
|||
|
|||
1.5. Mensualmente la limpieza consistirá en: |
|||
|
|||
1.6. Diariamente, las actividades del personal asignado a Supervisión y a tareas de apoyo en Presidencia/Gerencia/Administración consistirán en: |
|||
- Organizar, coordinar y supervisar las tareas del equipo de limpieza. - Mantener limpios permanentemente toda clase de utensilios (vasos de vidrio, tasitas de café, termos, jarras,) utilizados en la Sala de Reuniones del Consejo, oficina de Presidencia y oficina de Gerencia. - Encargarse del aseo puntual y acondicionamiento general de salas u oficinas en caso de reuniones (acomodar sillas, mesas y aprovisionar con los insumos proporcionados por el Departamento Administrativo). - Se le podrá solicitar la atención a servicios diarios simples para la Presidencia y Gerencia General, tales como provisión de agua, café, etc., suministrados por el Departamento Administrativo. |
|||
2.EXIGENCIAS EN CUANTO AL PERSONAL: |
|||
La empresa deberá proveer personal capacitado en el rubro de limpieza para la realización optima del servicio. La empresa presentará la lista del personal propuesto el cual será aprobado por la Caja. La Caja podrá solicitar la modificación del listado. |
|||
La empresa adjudicada deberá proveer a sus empleados asignados a la Caja el uniforme distintivo, calzado antideslizante y guantes obligatorios, SIN COSTO PARA LOS MISMOS, además del respectivo carnet |
|||
Supervisión del servicio y tareas de apoyo: La empresa adjudicada deberá designar 1 (una) supervisora (sexo femenino), responsable del equipo de limpieza, que se encargue diariamente de organizar, coordinar y supervizar las tareas de limpieza. Será el nexo entre la empresa adjudicada, el personal de limpieza y la Administración del Contrato de la Caja. Será la encargada de tareas de apoyo al Dpto. Administrativo y servicios generales en área de Presidencia, Gerencia y salones de reunión. La supervisora deberá necesariamente contar con un medio de comunicación (teléfono móvil) de manera a ser ubicada con la mayor prontitud en caso de requerimiento de la Caja. |
|||
Registro de asistencia: en todos los casos el personal deberá registrar indefectiblemente su entrada y salida en la Institución a través del sistema de marcación establecido por la Caja. En caso de registrarse ausencia de personal, la supervisora comunicará éste hecho en forma inmediata a la empresa, que deberá enviar el remplazo necesario en un plazo no mayor a 2 horas. Si la empresa no enviara personal para remplazo, pasado éste tiempo se dará por no cubierto el servicio y se aplicarán penas pecuniarias establecidas por la Institución. |
|||
Inscripción en el Seguro Social:El personal de limpieza en su totalidad deberá estar inscripto en el Instituto de Previsión Social, para lo cual las empresas oferentes deberán presentar copia autenticada de la planilla de aportes al Instituto de Previsión Social en forma mensual como requisito para el cobro, el cual se realizará al mes vencido. |
|||
Sistema de pago al personal por la empresa contratada El pago de la liquidación mensual al personal, deberá realizarse a través de medio electrónico (tarjeta de débito) de un Banco o Financiera de plaza. Será requisito la presentación de la liquidación mensual de haberes del personal para su correspondiente verificación. Así mismo, se deberán aclarar cualquier tipo de descuento realizado al personal de limpieza. A mas tardar, dentro de los 30 días posteriores a la firma del contrato, la empresa adjudicada deberá presentar a la contratante la constancia de la habilitación de cuentas para el pago de salario del personal, conforme se establece en el parrafo anterior. El aguinaldo correspondiente al año fenecido deberá ser abonado al personal antes del 24 de diciembre de cada año. |
|||
3- RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA POR ROTURAS O DAÑOS |
|||
La empresa contratada se responsabilizará por roturas o daños causados por el personal asignado para la prestación del servicio. |
|||
4- DESCRIPCIÓN DE INSUMOS BÁSICOS NECESARIOS PARA LA LIMPIEZA |
|||
En el listado sgte. se detallan las tipologías mínimas de insumos a ser utilizados para la prestación del servicio, los cuales deberán ser entregados por la empresa a los funcionarios de limpieza en cantidad suficiente para la óptima ejecución de los servicios. Todos los productos deberán ser de calidad industrial, no se aceptarán productos de fabricación casera. De verificarse el uso de estos últimos se realizará el reclamo correspondiente a la empresa adjudicada. Así también, la Caja podrá solicitar cambio de productos en cualquier momento en caso que estos ocasionen algún tipo de alergia o molestia a los usuarios o funcionarios. De no realizarse los reemplazos la adjudicada será pasible de las multas correspondientes. |
|||
PARA LIMPIEZA DE SANITARIOS DE ALTO TRÁNSITO |
4.1- |
Detergente para la limpieza de sanitarios privados y públicos. |
|
PARA LAVADO DE UTENSILIOS |
4.2- |
Detergente biodegradable |
|
PARA LIMPIEZA DE PISOS DUROS DE ALTO TRÁNSITO |
4.3- |
Detergente concentrado especialmente formulado para limpieza de pisos de alto tránsito. |
|
PARA DESINFECCIÓN PROFUNDA |
4.4- |
Hipoclorito de sodio disuelto al 0,5% |
|
PARA DESINFECCIÓN DE ESCRITORIOS, SILLAS, PICAPORTES |
|
Hipoclorito de sodio disuelto al 0,1% o Alcohol de al menos al 70% |
|
PARA SANITARIOS PRIVADOS Y PÚBLICOS |
4.5- |
Pastilla para inodoro. |
|
PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AZULEJOS DE SANITARIOS |
4.6- |
Limpiador con desinfectante y desodorante. |
|
PARA DESODORIZAR PISOS |
4.7- |
Desodorante de ambiente líquido concentrado aromas suaves |
|
PARA DESODORIZAR AMBIENTES EN GENERAL |
4.8- |
Desodorante de ambiente en aerosol, con acción antimicrobiana. De 3 diferentes fragancias no florales, que no dañen la capa de ozono. |
|
PARA LUSTRAR MUEBLES EN GENERAL |
4.9- |
Lustra muebles con restaurador y silicona de efecto prolongado apto para uso de fórmica, madera, plástico y cuero). |
|
PARA LIMPIEZA DE MUEBLES, EQUIPOS DE OFICINA (INFORMÁTICOS Y APARATOS TELEFÓNICOS. |
4.10- |
Limpiador con desinfectante y bactericida. |
|
PARA LIMPIEZA DE VIDRIOS DE ALTO TRÁNSITO, ESPEJOS, PUERTAS Y PASAMANOS DE METAL. |
4.11- |
Limpiador líquido multiuso |
|
PARA LUSTRE DE METALES |
4.12- |
Crema abrillantadora de metales. |
|
PARA ENCERADO DE PISOS DUROS EN GENERAL |
4.13- |
Cera acrílica antideslizante |
|
5- DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS NECESARIOS P/ LA LIMPIEZA |
|||
PARA LIMPIEZA DE SUPERFICIES DELICADAS |
5.1- |
Paño de micro fibras (que no emitan pelusas). |
|
PARA LIMPIEZA DE SUPERFICIES QUE NO REQUIERAN DE MAYOR CUIDADO |
5.2- |
Franela convencional absorbente. |
|
PARA LIMPIEZA DE SANITARIOS |
5.3- |
Esponjas |
|
PARA LAVADO DE UTENSILIOS. |
5.4- |
Esponjas doble faz (diferentes a los utilizados para la limpieza de sanitarios). |
|
PARA LIMPIEZA DE INODOROS |
5.5- |
Cepillo con fibras resistentes. |
|
PARA EMBOLSE Y DESCARGA DE BASURA EN TACHOS |
5.6- |
Bolsas de basura con capacidad para 150 o 200 litros para tachos de basura grandes. |
|
PARA EMBOLSE Y DESCARGA DE BASURA EN CESTOS |
5.7- |
Bolsas de basura con capacidad para 40 o 50 litros para basureros de cada escritorio. |
|
PARA BARRIDO DE ACCESOS Y ESCALERAS |
5.8- |
Escobillones apropiados para áreas internas cerdas blandas. |
|
PARA BARRIDO DE VEREDAS Y ESTACIONAMIENTO |
5.9- |
Escobillones apropiados para áreas externas cerdas duras. |
|
PARA LIMPIEZA DE TECHOS |
5.10- |
Escobillones apropiados. |
|
PARA LIMPIEZA DE VIDRIOS |
5.11- |
Equipo: Mojador y escurridor. Escalera. |
|
PARA REPASADO |
5.12- |
Balde Kit.(Mopa, trapeador) |
|
OTROS |
5.13 |
Carro organizador (para colocar elementos e insumos de limpieza y bolsas de basura), guantes de goma especiales para limpieza, y otros elementos que se requieran para la realización optima del servicio de limpieza y que no estén especificados precedentemente.
Obs: NO se requiere la provisión de insumos higiénicos para los sanitarios (papel higiénico, jabón líquido, toallas de papel). Los mismos son proveídos por la Caja).
|
|
6- MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE JARDINES Y PISCINA |
|||
Mangueras, regaderas y guantes para el regado de plantas, y herramientas para podas y corte de césped, como ser, cortadora de césped, bordeadora de césped, rastrillo, escoba metálica, tijera para podar, machete, motor para desagote, etc. Ésta tarea se realizará una vez por cada MES como mínimo, Elementos necesarios para limpieza de piscina. (La misma debe mantenerse vacía y desagotada permanentemente) |
|||
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
El Proveedor deberá realizar todas las inspecciones y verificaciones necesarias para asegurar la calidad del servicio prestado.
La Contratante podrá establecer mecanismos de modo a mejorar la calidad y eficiencia en la prestación del servicio, durante el periodo de ejecución del Contrato.
Las inspecciones y pruebas se realizarán conforme a lo indicado en las Especificaciones Técnicas, si los mismos se ajustan a lo establecido en las Especificaciones Técnicas de la Convocante.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de solicitud de pago con informe de conformidad de la Convocante |
Nota | Mensual por mes vencido |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|