El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El trabajo solicitado consiste en el Mantenimiento y la Recarga de los Extintores existentes en las dependencias y Agencias Impositivas de la Subsecretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda.
RECARGA DE EXTINTORES
Se deberá realizar la recarga de cilindros conforme lo solicite la Subsecretaría de Estado de Tributación, utilizando para ello, Polvo Químico Seco (PQS), Gas Ecológico (G.E.) y Anhídrido Carbónico (CO2).
Para el efecto, el proveedor deberá proceder al retiro de los equipos a recargar y deberá entregar a la Convocante, un informe con el reporte técnico del estado de los equipos que fueron retirados y de cualquier defecto o mal funcionamiento de los mismos, así como el presupuesto para su aprobación correspondiente y emisión de la Orden de Compra y/o Servicio. Los presupuestos deberán ser entregados en un plazo máximo de 2 (dos) días hábiles desde el retiro de los mismos.
Así mismo, deberá suministrar a la Convocante de equipos sustitutos hasta tanto dure el periodo de recarga, en un 20% (veinte por ciento) de los extintores a recargar, en el plazo máximo de 2 (dos) días hábiles desde el retiro de los equipos. El proveedor no deberá realizar la recarga del extintor sin antes hacer el mantenimiento general conforme a las condiciones específicas de cada extintor como: descarga de presión y vaciamiento de agentes extintor; realizar peso, Tara de cada cilindro y prueba hidráulica de cilindro, conforme a las normativas.
Si no pasaran las pruebas hidrostáticas no se realizarán las recargas correspondientes y deberá presentar un informe. Un funcionario designado por la convocante debe estar presente durante la entrega de los equipos que fueron recargados para las pruebas hidrostáticas, recargas mantenimiento y pruebas de escape de los extintores. .
Los cilindros que no superen las pruebas hidrostáticas deberán seguir los procedimientos de la Resolución INTN N° 916/10 Art. 22 informe para la baja de tubos que no superen dichas pruebas.
Luego de la recarga del extintor debe ser aplicada una prueba de escape del mismo, para asegurar que el extintor permanecerá en el rango de operación por lo menos un año. Se realizará prueba de calidad de uno de cada diez extintores recargados con el fin de probar su efectividad y consistencia del contenido. Si dicha prueba da un resultado negativo todo el lote será rechazado y se procederá a una nueva recarga, la cual correrá por cuenta del oferente. El proveedor deberá asumir el costo de la nueva recarga de los extintores que se usen para las pruebas. El proveedor asume la recarga, transporte de los extintores y todos los gastos que ocurran en ocasión del objeto del contrato, como también en caso de presentarse una pérdida de presión.
La empresa ejecutora del mantenimiento es la responsable por el perfecto estado de funcionamiento del extintor mientras dure el tiempo de garantía. La etiqueta debe ser colocada en la parte frontal del extintor después de la ejecución del servicio, por la empresa adjudicada. Todos los servicios que hacen relación a la contratación deben adecuarse a lo estipulado en la norma paraguaya del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN). El proveedor deberá proveer en caso de necesidad, el soporte y el cartel donde indique la existencia de un extintor.
PARA LAS OFICINAS IMPOSITIVAS UBICADAS EN EL INTERIOR DEL PAÍS
Corre por cuenta del Oferente el traslado de los equipos sustituidos, a recargar y aquellos equipos a los cuales fueron realizados mantenimientos; hasta las oficinas impositivas del interior del país (ver apartado de ubicaciones de edificios), de igual manera para aquellos servicios realizados en el Departamento Central.
FORMA DE GARANTIZAR EL SERVICIO
Luego de la ejecución de los trabajos, todos los extintores deben llevar etiquetas mediante las cuales, la empresa responsable del servicio garantiza el buen funcionamiento del extintor. Posterior a la prestación del servicio, en caso de reportarse un extintor con fallas, la empresa debe proceder con la reposición del equipo en un plazo no mayor a (1) día hábil contados a partir del día siguiente de la recepción de la comunicación.
MANTENIMIENTO
CAMBIO DE MANOMETRO DE PRESIÓN
El mismo deberá estar hecho de material resistente a la corrosión y al rango de operación para el que está destinado el extintor. En la esfera del manómetro deben estar indicadas numéricamente las presiones máximas de la escala de carga a 20° C y máxima y mínima del rango de operación. En la esfera del manómetro deben existir dos fajas en colores diferentes, una verde indicando la faja de operación y otra roja indicando la faja de recarga donde constará las indicaciones OPERACIÓN Y RECARGA.
CAMBIO DE MANGUERA PARA EXTINTOR DE CO2
La manguera debe resistir la intemperie y tendrá una trama de caro entre las capas de goma, debe ser de flexibilidad suficiente y permitirá dirigir fácilmente el chorro en cualquier dirección durante la descarga. No podrá ser remendada, debiendo ser construida de una sola pieza y con material no conductor de electricidad, con conexiones de aleaciones metálicas no ferrosas o de acero inoxidable, deberá tener en cualquier caso como mínimo 0.70m. El diámetro interno mínimo de la manguera para el extintor con capacidad de carga de hasta 10kg será de 6mm. Deben ser fácilmente desconectadas del extintor y/o de la válvula de descarga.
CAMBIO DE MANGUERA PARA EXINTOR PQS O GAS ECOLÓGICO
La manguera debe tener como mínimo, diámetro interno igual al de la salida de válvula y longitud mínima correspondiente a la altura del extintor y nunca inferior a 50 cm para los extintores portátiles, debe ser de material elástico resistente a las condiciones de uso ambiental, con conexiones de aleación metálica no ferrosa o de acero inoxidable, que deben ser fácilmente desconectadas del extintor y/o de la válvula de descarga.
CAMBIO DE VALVULA DE DESCARGA PARA EXTINTOR CO2
El cuerpo de la válvula será de material forjado o laminado en latón o material metálico no ferroso equivalente, el que deberá ser atornillado al cilindro por 7 u 8 hilos de rosca. Debe ser de descarga tipo intermitente y cierre automático. Las partes operantes de la válvula deberán ser construidas de materiales resistentes a las influencias corrosivas y térmicas normalmente encontradas. Deberá estar provista de dispositivo antirretroceso (válvula) Deberá estar provista de dispositivos de trabas de materiales ferrosos resistente a la corrosión.
CAMBIO DE VALVULAS DE DESCARGAS PARA EXTINTOR DE PQS o GAS ECOLÓGICO
El cuerpo de la válvula montada en el recipiente para polvo debe ser aleación metálica, no de hierro forjado. El cuerpo de la válvula, montada en las extremidades de la manguera, debe ser de material no ferroso y resistente a la corrosión. Los picos de la válvula deben ser hechos de metal no ferroso. Los resortes deben ser de acero y sometidos a un tratamiento anticorrosivo adecuado.
PRUEBA HIDROESTATICA PARA EXTINTORES DE CO2
El oferente deberá realizar la prueba al cilindro, conforme a la Norma Paraguaya NP 21 040 01 que establece que el cilindro, debe ser sometido a pruebas hidrostáticas. Debe ser realizada antes de cada recarga.
PRUEBA HIDROESTATICA PARA EXTINTORES DE PQS
El oferente deberá realizar la prueba al cilindro, conforme a la Norma Paraguaya NP 21 040 01 que establece que el cilindro debe ser sometido a pruebas hidrostáticas. Debe ser realizada antes de cada recarga.
Mantenimiento y Recarga de Extintores | |
Ítem | EDIFICIOS EN ASUNCION Y REGIONALES DE LA SET |
DEL 1 AL 96 | Edificios del Departamento Central |
DEL 97 AL 192 | Regional Impositiva Norte (Concepción) |
DEL 193 AL 288 | Oficina de San Pedro (San Estanislao) |
DEL 289 AL 384 | Oficina de Cordillera (Caacupé) |
DEL 385 AL 480 | Oficina de Guaira (Villarrica) |
DEL 481 AL 576 | Regional Impositiva Centro (Coronel Oviedo) |
DEL 577 AL 672 | Oficina de Caazapá |
DEL 673 AL 768 | Regional Impositiva Sur (Encarnación) |
DEL 769 AL 864 | Oficina de Misiones (San Juan Bautista) |
DEL 865 AL 960 | Oficina Regional Paraguarí (Paraguarí) |
DEL 961 AL 1056 | Regional Impositiva Este (Ciudad del Este) |
DEL 1057 AL 1152 | Oficina de Itá |
DEL 1153 AL 1248 | Regional Impositiva Oeste (San Lorenzo) |
DEL 1249 AL 1344 | Oficina de Ñeembucú (Pilar) |
DEL 1345 AL 1440 | Oficina de Amambay (Pedro Juan Caballero) |
DEL 1441 AL 1536 | Oficina Pte. Hayes (Villa Hayes) |
DEL 1537 AL 1632 | Oficina de Boquerón (Loma Plata) |
DEL 1633 AL 1728 | Oficina de Canindeyú (Salto de Guairá) |
- dentificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
Departamento de Servicios dependiente de la Coordinación Administrativa de la Dirección de Apoyo y de Administración y Finanzas de la SET
- Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
Con el fin resguardar los distintos predios de la SET y prevenir eventuales incendios, es necesario contar con los equipos de extintores y sus correspondientes mantenimientos necesarios para el buen funcionamiento de los mismos.
- Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal).
Considerando la necesidad del resguardo ante eventuales eventos de prevención de incendios en las diferentes oficinas de la SET, el llamado es sucesivo.
- Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
El propósito de las Especificaciones Técnicas es la de definir las características de los bienes y servicios necesarios para el mantenimiento y recarga de los equipos.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
N° ÍTEM |
DESCRIPCION DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS |
PLAZO DE ENTREGA |
LUGAR DE ENTREGA |
1 |
Mantenimiento y Recarga de Extintores
|
Máximo de 5 (cinco) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra y/o Servicio emitida por el Departamento de Servicios de la Coordinación Administrativa. |
En las oficinas del Departamento Central y/o Regionales de la SET, según se indica en apartado de ubicaciones |
Observación: Corre por cuenta del Oferente el traslado de los equipos sustituidos, a recargar y aquellos equipos a los cuales fueron realizados mantenimientos; hasta las oficinas impositivas del interior del país (ver apartado de ubicaciones de edificios), de igual manera para aquellos servicios realizados en el Departamento Central.
UBICACIONES DE LOS EDIFICIOS EN ASUNCION Y REGIONALES DE LA SET
Edificio Histórico - Dirección Gral. de Recaud. y de Ofic. Regionales, Dirección de Apoyo y de Adminis. y Finanzas - Dirección de Asist. al Contrib. y de Créditos Fiscales (DGROR-DAAF-DACCF) Yegros esq. Eligio Ayala,
Edificio de la Dirección General de Fiscalización Tributaria (DGFT) - Independencia Nacional esq. Eduardo V. Haedo.;
Edificio de la Dirección General de Grandes Contribuyentes (DGGC) - Independencia. Nacional. esq. Eduardo V. Haedo;
Edificio HOTINSA - Ntra. Señora de la Asunción N° 661 entre V. Haedo y Gral. Díaz.
Edificio Elías Saba Inmobiliaria S.A (Archivo del Dpto. de Patrimonio - DAAF) - Iturbe c/Eligio Ayala;
Edificio del Sitio de Contingencia - Guabirá c/ Avda. Perón (Lambaré)
2 - Regional Impositiva Norte (Concepción)
Mcal. López esq. Cerro Corá
3 - Oficina de San Pedro (San Estanislao)
Avda. Coronel Zoilo esq. Pedro Juan Caballero
4 - Oficina de Cordillera (Caacupé)
Concepción esq. 14 de Mayo
5 - Oficina de Guaira (Villarrica)
Mompox esq. EEUU.
6 - Regional Impositiva Centro (Coronel Oviedo)
José Segundo Decoud c/Tuyuti
7 - Oficina de Caazapá
Mcal. Estigarribia N° 344 c/Luis Alberto de Herrera
8 - Regional Impositiva Sur (Encarnación)
Ruta Internac. c/Avda. San Blas (al costado del Correo Paraguayo)
9 - Oficina de Misiones (San Juan Bautista)
Calle Monseñor Rojas N° 650
10 - Oficina Regional Paraguarí (Paraguarí)
14 de mayo esq. Gral. Morínigo
11 - Regional Impositiva Este (Ciudad del Este)
Avda. Tte. Rojas Silva esq. Calle Valois
12 - Oficina de Itá
Mcal. López esq. Enrique Doldán Ibieta
13 - Regional Impositiva Oeste (San Lorenzo)
Ruta Mcal. Estigarribia e/ Cnel. Romero y Rodríguez de Francia
14 - Oficina de Ñeembucú (Pilar)
Albersoni esq. Dr. Mazzei N° 582
15 - Oficina de Amambay (Pedro Juan Caballero)
Dr. Francia N° 940
16 - Oficina Pte. Hayes (Villa Hayes)
Cerro Corá 1259 esq. Tte. Francisco Fleitas
17 - Oficina de Boquerón (Loma Plata)
Calle Ultima y Avenida Central
18 - Oficina de Canindeyú (Salto de Guairá)
Avda. Paraguay e/ Mcal. López y Cerro Corá
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Acta de Conformidad |
Orden de Servicio |
Octubre 2022 |
Acta de Conformidad |
Orden de Servicio |
Noviembre 2022 |
Acta de Conformidad |
Orden de Servicio |
Diciembre 2022 |
Acta de Conformidad |
Orden de Servicio |
Enero 2023 |
Acta de Conformidad |
Orden de Servicio |
Febrero 2023 |
Acta de Conformidad |
Orden de Servicio |
Marzo 2023 |
Acta de Conformidad |
Orden de Servicio |
Abril 2023 |
Acta de Conformidad |
Orden de Servicio |
Mayo 2023 |
Acta de Conformidad |
Orden de Servicio |
Junio 2023 |
Acta de Conformidad |
Orden de Servicio |
Julio 2023 |
Acta de Conformidad |
Orden de Servicio |
Agosto 2023 |
Acta de Conformidad |
Orden de Servicio |
Septiembre 2023 |
Acta de Conformidad |
Orden de Servicio |
Octubre 2023 |
Acta de Conformidad |
Orden de Servicio |
Noviembre 2023 |
Acta de Conformidad |
Orden de Servicio |
Diciembre 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|