El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
SERVICIO TECNICO DE MONITOREO Y MANTENIMIENTO DE ENLACES DE FIBRA OPTICA DE LA INFRAESTRUCTURA CRITICA DE LA SET DEL MH
Ítems |
Descripción del Bien y/o Servicio |
Cantidad |
|
1 |
SERVICIO TECNICO DE MONITOREO DE LA INFRAESTRUCTURA CRÍTICA DE LA SET |
11 |
|
2 |
SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE ENLACES DE FIBRA ÓPTICA DEL DATACENTER Y EL SITIO DE CONTIGENCIA DE LA SET |
24 |
OBJETIVOS GENERALES:
LOTE 1: SERVICIO TECNICO DE MONITOREO DE LA INFRAESTRUCTURA CRÍTICA DE LA SET.
OBJETO:
Establecer las condiciones para la prestación de los servicios técnicos de monitoreo de toda la infraestructura crítica de la SET, a través del NOC (Network Operations Center) tanto en el Data center principal como en el sitio de contingencia.
Los sistemas de los Data Center que deberán ser monitoreados son:
Los servicios serán in situ, en:
En todos los casos se deberá presentar el Curriculum Vitae del personal propuesto por la empresa para el monitoreo y las documentaciones que certifiquen los conocimientos mínimos requeridos. La SET se reserva el derecho de aceptar o rechazar la propuesta.
Estos informes deberán ser presentados al Departamento de Operaciones de la Coordinación de Infraestructura, dependiente de la Dirección de TIC’s.
Será competencia del Departamento de Operaciones de la Coordinación de Infraestructura de la Dirección de TIC’s de la SET las siguientes acciones:
Los informes deberán ser presentados en el Departamento de Operaciones de la Coordinación de Infraestructura, dependiente de la Dirección de TIC’s. Todos los documentos generados por la empresa encargada del servicio serán de propiedad exclusiva de la SET, comprometiéndose a guardar discreción profesional y confidencialidad de todo el trabajo elaborado. La pérdida total o parcial de informaciones, no exime al Contratista de su responsabilidad Civil, Penal, Personal, además de las que surjan de la trasgresión del Artículo 190 de la Ley N° 125/91
Será de entera responsabilidad del Contratista todos los daños causados a los bienes de la Convocante, provenientes de hechos u omisiones voluntarias o involuntarias, negligencia o inexperiencia de sus empleados, sin cargo alguno para la Convocante.
LOTE 2: SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE ENLACES DE FIBRA ÓPTICA DEL SITIO DE CONTINGENCIA
OBJETO:
Establecer las condiciones para el servicio de mantenimiento y reparación de los enlaces de FO del Data Center de contingencia.
La SET proveerá el equipo de monitoreo con el cual se deberá monitorear un pelo de fibra de cada tubo buffer correspondiente a cada enlace.
El servicio solicitado deberá incluir el mantenimiento y reparación del enlace de Fibra Óptica entre los Data Center de la institución (SET, DGIC, Contingencia), 24x7x365, por un período de 24 meses, cubriendo cada enlace o ruta en forma independiente (aproximadamente 15 KM por cada enlace).
La empresa adjudicada deberá proveer todo lo necesario para mantener disponible la red de fibra óptica. Se requiere, además, que el contratista demuestre experiencia como mínimo de un año brindando soporte técnico en una red similar en su amplitud y complejidad en la extensión de 15 Km como mínimo.
Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo deberá orientarse a la conservación de las instalaciones con la ayuda del Sistema de Monitoreo, revisiones periódicas y reparaciones que garanticen su buen funcionamiento, fiabilidad y operatividad continua de los servicios soportados por la Red de Fibra Óptica, por un período de 24 meses, con el objetivo de evitar o minimizar las consecuencias de los fallos, para lo cual debe ser posible detección temprana de degradaciones sobre la red de transmisión de fibra óptica, y de los empalmes, de la infraestructura utilizada, ya sean ductos o postes (del tendido eléctrico, telefónico o propio), no excluir de las revisiones a los arboles cuyas ramas puedan afectar un corte, logrando prevenir las incidencias de corte de servicio antes de que estas ocurran. El mantenimiento preventivo constituye una serie de acciones necesarias a ser realizadas por el Contratista para prolongar la vida útil de las instalaciones y prevenir la suspensión de las actividades y servicios.
Tiene como propósito planificar en caso de ser necesarios periodos de paralización de trabajo en momentos específicos de no mayor a 4 horas, para inspeccionar y realizar las acciones de mantenimiento, con lo que se evitan reparaciones de urgencias. Es importante contar para este trabajo con las estadísticas que deberán obtenerse de los resultados del monitoreo como ser degradación, agravamientos de las condiciones de degradación, crecimientos de la degradación medidos en el tiempo, proyección al nivel de corte, etc. y generar planes de intervención que optimicen los tiempos de respuesta de la reparación de la red. Los reportes/estadísticos que muestren mensualmente los resultados antes mencionados deberán ser emitidos de forma periódica y automática dentro del sistema implementado.
Algunas de las acciones mínimas que el contratista deberá realizar en este apartado son:
• Garantizar al menos 1 (un) recorrido mensual de todo el tendido, verificando los ductos y postes utilizados, así como los empalmes realizados. Se deberá entregar un cronograma, indicando las fechas tentativas del recorrido a ser presentado los primeros días de cada mes.
• Realizar un informe mensual, del estado del tendido de la red. Manteniendo actualizado el mapa georreferenciado del recorrido de la red óptica, cajas de empalmes, reservas y nodos de la red.
• Reportar y evaluar acciones preventivas en función de las alarmas de degradación de F.O. generadas a lo largo del mes sobre cada enlace.
• Generar un plan de acción basada en la aplicación de umbrales de atenuación progresivamente más exigentes sobre el sistema de monitoreo, de modo de asegurar que en un plazo de 6 meses se hayan realizado todas las tareas de mantenimiento preventivo que aseguren un estado operativo bueno de la red.
La convocante requiere de la realización de mantenimientos, por un período de 24 meses, y exige la implementación de monitoreos frecuentes de la red de fibra óptica para asegurar que en casos de llegar a situaciones de corte en algún punto de la red, tal condición de falla sea detectada e informada de modo de que en un plazo de 5 minutos, los involucrados en las tareas de mantenimiento hayan sido debidamente notificados y cuenten con la información de localización de la falla de manera de asegurar el mínimo tiempo posible para su arribo al sitio donde deberá ejecutar la reparación.
Con el apoyo del sistema de monitoreo proveído por la SET y las tareas de mantenimiento preventivo se debe optimizar a corto plazo el estado de la red de fibra óptica, reparando tramos con altas pérdidas actuales de enlace. Con la información del sistema Monitoreo se definirá la prioridad de reparación en función de tramos en peor estado, y el trabajo organizado y coordinado deberá asegurar que se programen las actividades de modo de ejecutarlas con pérdidas de servicio en plazos no mayores a 4 horas.
Las tareas de reparación se realizarán durante el tiempo de duración del contrato como repuesta a un aviso de incidencia como resultado de la detección de anomalías en el funcionamiento de la red mediante el Sistema de Monitoreo. Por tanto, se realizarán las tareas de reparación y acondicionamiento de las instalaciones que resulten dañadas ya sea por avería de las instalaciones, daños por terceros u otras situaciones de mal funcionamiento. En caso de avería (corte en la fibra óptica o situación que puede derivar en un corte de la misma, por ejemplo, la rotura de una canalización o caída de un poste), detectada por el Sistema de Monitoreo, el Contratista acudirá en un plazo no mayor a 02 horas.
El sistema de monitoreo proveído por la SET genera reportes de alarma que informan distancias óptica y física de la falla, incluyendo coordenadas georreferénciales en un mapa de ubicación del evento, y posicionando el mismo sobre la red en función de los sitios cercanos conocidos como ser nodos y cajas de empalmes sobre la misma calle y entrecalles donde se ubica el corte. La Contratista deberá asegurar su presencia en el sitio, y pondrá todos los medios y recursos a su alcance para resolver dicha avería en un periodo no mayor a 02 horas.
PRESENTACIÓN DE INFORMES
Estos informes deberán ser presentados al Departamento de Redes y Comunicaciones de la Coordinación de Infraestructura, dependiente de la Dirección de TIC’s.
Será de entera responsabilidad del Contratista todos los daños causados a los bienes de la Convocante, provenientes de hechos u omisiones voluntarias o involuntarias, negligencia o inexperiencia de sus empleados, sin cargo alguno para la Convocante.
SEGUIMIENTO Y SUPERVISION
Será competencia del Departamento de Redes y Comunicaciones de la Coordinación de Infraestructura de la Dirección de TIC’s de la SET las siguientes acciones:
PROPIEDAD INTELECTUAL
Los informes deberán ser presentados en el Departamento de Operaciones de la Coordinación de Infraestructura, dependiente de la Dirección de TIC’s. Todos los documentos generados por la empresa encargada del servicio serán de propiedad exclusiva de la SET, comprometiéndose a guardar discreción profesional y confidencialidad de todo el trabajo elaborado. La pérdida total o parcial de informaciones, no exime al Contratista de su responsabilidad Civil, Penal, Personal, además de las que surjan de la trasgresión del Artículo 190 de la Ley N° 125/91.
Identificación de la unidad solicitante y justificaciones
• Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: DTIC´s
• Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:
Lote 1: Establecer las condiciones para la prestación de los servicios técnicos de monitoreo de toda la infraestructura crítica de la SET, a través del NOC (Network Operations Center) tanto en el Data center principal como en el sitio de contingencia.
Lote 2: Establecer las condiciones para el servicio de mantenimiento y reparación de los enlaces de FO del Data Center de contingencia.
• Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal). Periódico.
• Justificar las especificaciones técnicas establecidas
Lote 1: Contar con personal técnico para realizar los servicios de monitoreo de toda la infraestructura crítica de la SET, a través del NOC (Network Operations Center) tanto en el Data center principal como en el sitio de contingencia 24 x 7 x 365.
Lote 2: El servicio solicitado deberá incluir el mantenimiento y reparación del enlace de Fibra Óptica entre los Data Center de la institución (SET, DGIC, Contingencia), 24x7x365, cubriendo cada enlace o ruta en forma independiente a fin de garantizar su buen funcionamiento, fiabilidad y operatividad continua de los servicios soportados por la Red de Fibra Óptica de la SET.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Lote |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
SERVICIO TECNICO DE MONITOREO DE LA INFRAESTRUCTURA CRÍTICA DE LA SET |
11 |
Mes |
NOC (Network Operations Center) de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación, ubicado en el Data Center Principal de la SET, sitio calle Mariscal López esq. Yegros. |
Posterior a la firma del contrato se tendrá un plazo no mayor a 10 (diez) días para llevar a cabo la primera reunión con los representantes y los técnicos en horario laboral a fin de acordar las formalidades y las capacitaciones a los técnicos que realizarán el monitoreo y se fijará la fecha del inicio de las actividades. |
2 |
SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE ENLACES DE FIBRA ÓPTICA DEL DATACENTER Y EL SITIO DE CONTIGENCIA DE LA SET |
24 |
Mes |
El servicio solicitado deberá incluir el mantenimiento y reparación del enlace de Fibra Óptica entre los Data Center de la institución (SET, DGIC, Contingencia), 24x7x365, cubriendo cada enlace o ruta en forma independiente (aproximadamente 15 KM por cada enlace). |
Según cronograma de mantenimiento |
PENALIDADES LOTE 1
El Contratista será pasible de la aplicación de penalidades en los siguientes casos:
PENALIDADES LOTE 2
El Contratista será pasible de la aplicación de penalidades en los siguientes casos:
PAGO DEL SERVICIO:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Lote 1: Orden de Servicio |
Acta de conformidad |
Según el plan de entrega de servicios |
Lote 2: Orden de Servicio |
Acta de conformidad |
Según el plan de entrega de servicios |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |