Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Todos los servicios solicitados deberán contemplar:

  • Mantenimiento preventivo trimestral de los equipos mencionados.
  • El mantenimiento correctivo incluye el repuesto y su instalación.
  • Servicio de Soporte Técnico modalidad 7x24 durante la vigencia del contrato de los productos a ser soportados.

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

Lote 1

SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA PRINCIPAL

Ver detalles.

1.1

Mantenimiento Preventivo y Soporte Firewall Fortinet

Ver detalles.

1.2

Mantenimiento Preventivo y Soporte Servidores

Ver detalles.

1.3

Mantenimiento Preventivo y Soporte Controlador de Dominio, Wsus, Backup

Ver detalles.

1.4

Mantenimiento Preventivo y Soporte UPS

Ver detalles.

1.5

Mantenimiento Preventivo y Soporte SWITCH

Ver detalles.

1.6

Mantenimiento Preventivo y Soporte Central de Telefonía IP XORCOM

Ver detalles.

Lote 2

SERVICIO CORRECTIVO DE SERVIDORES

Ver detalles.

2.1

Servidor HP DL 380G8 Fuente de Poder HP 750W Common Slot Platinum Plus Hot Plug Power Supply Kit

Ver detalles.

2.2

Servidor HP DL 380G8 Memoria de 16 GB RDIMM @1333MHz

Ver detalles.

2.3

Servidor HP DL 380G8 Memoria de 8GB RDIMM @1333MHz

Ver detalles.

2.4

Servidor HP DL 380G8 Disco SAS Hot Plug 600GB 12G SAS 10K rpm

Ver detalles.

2.5

Servidor HP DL 380G8 Disco SAS Hot Plug 2TB 12G SAS 7.2K rpm

Ver detalles.

2.6

Servidor HP DL 370G6 Fuente de Poder HP 750W Common Slot Gold Hot Plug Power Supply Kit

Ver detalles.

2.7

Servidor HP DL 370G6 Memoria de 16 HP 16GB (1 x 16GB) Quad Rank x4 PC3-8500 (DDR3-1066) Registered CAS-7 Memory Kit

Ver detalles.

2.8

Servidor HP DL 370G6 Disco SAS Hot Plug 600GB 12G SAS 10K rpm

Ver detalles.

2.9

Servidor HP DL 370G6 Disco SAS Hot Plug 2TB 12G SAS 7.2K rpm

Ver detalles.

Lote 3

SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS CRITICOS DEL DATA CENTER

Ver detalles.

3.1

Extensión de Garantía para Sistema de Acondicionamiento Ambiental de Precisión

Ver detalles.

3.2

Mantenimiento del Sistema de Video Vigilancia y Control de Acceso del Data Center

Ver detalles.

3.3

Mantenimiento del Sistema de Detección y Extinción Temprana de Incendios

Ver detalles.

3.4

Mantenimiento del Generador Eléctrico y tablero ATS del Data Center

Ver detalles.

3.5

Servicio de Monitoreo de Eventos - NOC.

Ver detalles.

 

Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas.

 

Alcance del mantenimiento preventivo.

Las actividades y frecuencias descritas a continuación, se refieren a las mínimas indispensables para mantener en óptimas condiciones de operación todos los descriptos en la tabla Componentes del Data Center considerando todo tipo de actividades, procedimientos entre otras que por su naturaleza sean indispensables para garantizar su óptimo funcionamiento.

Cada oferente deberá indicar en su propuesta, la plantilla de personal con la cual dé cabal cumplimiento a las actividades y frecuencias indicadas en el presente llamado, mismo que debe ser calificado para la operación y reparación de los equipos.

Atención de llamadas de emergencia.

c)            El proveedor deberá contar con una plataforma; propia de un Centro de Manejo de Incidentes, encargada de la gestión de los servicios de casos generados, de tal manera a permitir una mayor flexibilidad y consolidación de alarmas y eventos, logrando que los incidentes generados sean clasificados, asignados y registrados. El Centro de Manejo de Incidentes deberá tener capacidad de operar en modalidad 24x7x365.

Para poder acceder al servicio del Centro de Manejo de Servicios deberá poner a disposición al menos una de las 3 (tres) modalidades:

  • Teléfono
  • Mail
  • Web

con un tiempo de respuesta no mayor a 3 (tres) horas, tiempo para que los técnicos certificados por el fabricante puedan apersonarse en las instalaciones de la convocante y ejecutar una acción inmediata a la emergencia.

Horario y vigencia de la prestación del servicio.

El periodo de soporte y la ejecución de los servicios de soporte técnico será de 12 meses, a partir de la firma del Contrato. Posterior a la firma del contrato el oferente adjudicado deberá presentar un cronograma de mantenimiento para los siguientes 12 meses.

Procedimiento del mantenimiento preventivo y correctivo

El mantenimiento preventivo y/o correctivo, debe mantener completos y en óptimo estado de funcionamiento los equipos a ser cubiertos como por ejemplo la transferencia eléctrica, para ello el oferente que resultara adjudicado suministrará sin cargo para la Contratante, las partes o componentes, refacciones, insumos y materiales de primera calidad, tales como: fusibles, diodos, resistencias, tarjetas, cableado, transformadores de potencia, tarjeta maestra de control, transistores, SCR, bobinas, ventiladores, recarga de gas para sistema de extinción de incendios y cualquier otro material o mano de obra necesario para la ejecución de los trabajos sin que los mismos se encuentren explícitamente solicitados en el presente pliego de bases y condiciones.

El personal técnico de la empresa que resultare adjudicada debe portar uniforme y credencial vigente que lo acredite como trabajador de la empresa prestadora del servicio y mantener excelente comportamiento y presencia dentro de las instalaciones de la Contratante cuando efectúe cualquier visita, así como la firma de un acuerdo de confidencialidad de no divulgación de la información entre la convocante y el oferente.

El Oferente deberá presentar reportes escritos y fotográficos de los trabajos ejecutados de manera trimestral incluyendo mediciones con sus parámetros recomendados, estado en que se deja los equipos y sus componentes, así como recomendaciones para él óptimo funcionamiento y seguridad de todos los elementos que se consideren indispensables para corregir cualquier deficiencia.

Acuerdo de nivel de servicio (SLA).

Tipo de Soporte

Tipo 3

Horario de atención

24x7

Tiempo de Respuesta telefónico (Horas)

0,16

Tiempo de Respuesta on site - Critico (Horas)

3

Tiempo de respuesta on site Normal (Horas)

6

 

La ejecución de los servicios de mantenimiento preventivo se realizará de acuerdo al siguiente procedimiento:

  • La Dirección de Tecnología emitirá por única vez el formulario de orden de provisión de servicio, remitido vía correo electrónico a las direcciones declaradas en la oferta del proveedor adjudicado. Una vez firmada la orden de servicio, la misma debe ser entregada a la Dirección de Tecnología.
  • El proveedor deberá declarar mínimamente 2 (dos) direcciones de correo electrónico y realizar el acuse de recibo por ese medio en las 6 (seis) horas posteriores a la recepción de la orden de servicio.
  • El proveedor deberá presentar un cronograma de los trabajos de mantenimiento preventivo por los 12 meses de extensión de la garantía y el soporte técnico de los equipos informáticos, a más tardar dentro de las 48 hs. siguientes a la recepción de la orden de provisión de servicio, definiendo los días, horarios y trabajos a ser ejecutados, así como la cantidad de personal técnico que realizará dicha tarea.
  • El cronograma será remitido vía correo electrónico a la Dirección de Tecnología para su aprobación. Una vez aprobado se podrán iniciar con los trabajos requeridos conforme al mismo.

 

Para los casos de mantenimiento correctivo que no impliquen alguna emergencia, se solicitará la asistencia vía correo electrónico al proveedor adjudicado, quien deberá hacer acuse de recibo en el mismo día. La asistencia deberá realizarse en el tiempo establecido como Tiempo de respuesta on site Normal (Horas).

En caso de no recibir respuesta por parte del proveedor en los tiempos de soporte determinados en las especificaciones técnicas, se considerará como falta de cumplimiento del contrato.

 

LOTE 1 SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA PRINCIPAL

 

 

Ítem

Descripción de la oferta de servicio

Cumple s/n

1 - Mantenimiento Preventivo y Soporte Firewall Fortinet

  • Renovación de soporte del fabricante por 12 meses
  • SERIAL: FG3H0ETB18900021
  • Mantenimiento Preventivo - general de Hardware
  • Soporte 24x7 por 1 año
  • Entrega de documentación referente al estado de reglas y diagramas de configuración
  • Actualización de versión de Software del Firewall. Firmware
  • Soporte técnico para gestión de direcciones de red direcciones ip, interfaces, rutas y vpns.
  • Soporte técnico para problemas monitoreo y performance del UTM.
  • Soporte técnico para reportes de estados de enlaces y amenazas.
  • Revisión General e Informe de:
    1. políticas de seguridad
      1. Revisión de Seguridad Positiva / Negativa
      2. Prueba de Penetración Semestral
    2. Integración del FORTIGATE con el Directorio Activo
    3. reglas de seguridad y nat de los equipos de seguridad
    4. Revisión el diagrama lógico de red, además del diagrama físico de conexiones
    5. Revisión de Tráfico en ambiente productivo
    6. Revisión de la Gestión Unificada de Amenazas funcionalidades tales como: UDP, VPN, Antispam, Antiphishing, Antispyware,Filtro de contenidos,Antivirus, Detección/Prevención de Intrusos (IDS/IPS)
  • Equipo de Firewall de BACKUP en menos de 24 hs

 

  •  

2  - Mantenimiento Preventivo y Soporte Servidores

  • Mantenimiento Preventivo general de Hardware de todos los servidores del INCOOP
  • Soporte 24x7 por 1 año
  • Revisión de los diferentes registros e identificación de los fallos existentes o potenciales del entorno que puedan estar afectando a la funcionalidad y fiabilidad.
  • Registros de la configuración del procesador: fallos potenciales, revisiones de software
  • Actualización del Firmware de los Servidores
  • Revisión general del Hardware
  • Revisión del DA (Directorio Activo), corrección y nueva recomendación
  • Informe Global sobre:
  • Memoria
  • Disco
  • Fuente
  • Procesador
  • Sistema operativo Instalado
  • Informe de la capacidad ocupada y disponible
  • Informe de la conexión
  •  

3 - Mantenimiento Preventivo y Soporte Controlador de Dominio, Wsus, Backup

  • Mantenimiento preventivo general de software
  • Actualización del sistema operativo con los últimos parches y actualizaciones de seguridad
  • Entrega de documentación referente al estado de configuración del sistema operativos de los servidores.
  • Revisión de los diferentes registros e identificación de los fallos existentes o potenciales del entorno que puedan estar afectando a la funcionalidad y fiabilidad.
  • Configuración de Windows Server Backup, para el backup completo del sistema operativo de servidores.
  • Solución de Backup Completo por primera vez y Backups incrementales días sucesivos
  • Mejorar e implementar nuevas recomendaciones del Active Directory y preparar para integración con Firewall y Telefonía IP
  • Soporte Técnico para problemas de performance del sistema operativo de servidores
  • Soporte Técnico para reportes de amenazas
  • Definir el Hardware para habilitar el rol de WSUS
  • Elegir el idioma de actualización.
  • Planear la configuración de actualizaciones automáticas
  • Instalar los servicios que usa WSUS según necesidad
    1. Servicio de actualización
    2. Servicio web de informes
    3. Servicio web de cliente
    4. Servicio web de autenticación simple
    5. Servicio de sincronización de servidores
    6. Servicio web de autenticación DSS
  • Revisión General e Informe de:
  1. Configuración de Seguridad
  2. Rendimiento
  3. Directivas
  4. Alertas
  •  

4 - Mantenimiento Preventivo y Soporte UPS (dos)

  • Mantenimiento Preventivo general de Hardware
  • Cambio de Baterías de todas las UPS y los Batery Pack
  • UPS Actual de 20kva
  • Mantenimiento
  • Calibración
  • Verificación del funcionamiento de las UPS
  • Ajuste de los parámetros eléctricos.
  • Limpieza de placas electrónicas.
  • Ajuste de conectores.
  • Prueba sin conexión de la energía eléctrica externa.
  • Verificación de punto de conexión (toma)
  • Puesta en marcha
  • Verificación de los circuitos y recomendaciones
  • Documentación de la estructura unifilar
  • Estructura Unifilar actual
  • Mantenimiento de Tablero de Bypass Automático Actual
  •  

5 - Mantenimiento Preventivo y Soporte Switch

  • Mantenimiento Preventivo general de Hardware
  • Entrega de documentación referente al estado de reglas y diagramas de configuración
  • Actualización de versión de Software Firmware
  • Configurar nuevas VLAN para la nueva estructura de Red a ser instaladas
  • Configurar nuevas VLAN para Servidores y grupos de trabajos
  • Configurar nuevas VLAN para DMZ
  • Configuración de Accesos AAA (Autorización, Autenticación, Aucaunting)
  • Entrega de documentación referente al estado de reglas y diagramas de configuración nueva.
  •  

6 - Mantenimiento Preventivo y Soporte Central de Telefonía IP XORCOM

MANTENIMIENTO PREVENTIVO TRIMESTRAL

  • Limpieza de central telefónica, terminales y accesorios
  • Verificación de ventiladores de central IP
  • Copia de seguridad de datos de usuario y del sistema
  • Verificación de la programación de interno
  • Configuración de internos analógicos, digitales, troncales, grupos de llamadas.
  • Verificación y corrección del funcionamiento del sistema
  • Corrección del estado de línea analógica sin tono
  • Corrección del estado de una extensión sin tono
  • Corrección de la operadora automática
  • Cambio en la configuración de red (IP) de la plataforma.
  • Configuración requerida en la central (cambio de internos, cambio de mensaje de bienvenida, tono de espera, otros).
  • Re configuración de teléfonos, extensiones
  •  

 

 

 

 

 

LOTE 2 Servicio de Mantenimiento correctivo de Servidores

 

Ítem

Descripción de la oferta de servicio

Unidad de Medida

Presentación

Cumple s/n

2.1

Servidor HP DL 380G8 Fuente de Poder HP 750W Common Slot Platinum Plus Hot Plug Power Supply Kit

Unidad

Evento

  •  

2.2

Servidor HP DL 380G8 Memoria de 16 GB RDIMM @1333MHz

Unidad

Evento

  •  

2.3

Servidor HP DL 380G8 Memoria de 8GB RDIMM @1333MHz

Unidad

Evento

  •  

2.4

Servidor HP DL 380G8 Disco SAS Hot Plug 600GB 12G SAS 10K rpm

Unidad

Evento

  •  

2.5

Servidor HP DL 380G8 Disco SAS Hot Plug 2TB 12G SAS 7.2K rpm

Unidad

Evento

  •  

2.6

Servidor HP DL 370G6 Fuente de Poder HP 750W Common Slot Gold Hot Plug Power Supply Kit

Unidad

Evento

  •  

2.7

Servidor HP DL 370G6 Memoria de 16 HP 16GB (1 x 16GB) Quad Rank x4 PC3-8500 (DDR3-1066) Registered CAS-7 Memory Kit

Unidad

Evento

  •  

2.8

Servidor HP DL 370G6 Disco SAS Hot Plug 600GB 12G SAS 10K rpm

Unidad

Evento

  •  

2.9

Servidor HP DL 370G6 Disco SAS Hot Plug 2TB 12G SAS 7.2K rpm

Unidad

Evento

  •  

 

 

LOTE 3 - SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS CRITICOS DEL DATA CENTER.

 

 

LOTE 3 - ITEM 1: Extensión de Garantía para Sistema de Acondicionamiento Ambiental de Precisión.

Marca:

Schneider Electric - UNIFLAIR

Modelo:

TDAV1321A

Serial

SBC135659

SBC135662

Cantidad:

2 (Dos) Unidades

Características técnicas

Especificaciones técnicas mínimas solicitadas

Servicio en Unidad Evaporadora

Limpieza general de la Unidad Evaporadora.

Limpieza y/o cambio de filtros y limpieza de tapas, chasis.

Revisión y lubricación de rodamientos.

Ajuste y tensado de las correas de transmisión.

Alineación de la transmisión.

Revisión de las correas eléctricas del motor.

Verificación de voltajes y amperajes.

Medición de temperaturas a la entrada y salida de la Unidad Evaporadora.

Mantenimiento y Limpieza del Sistema de Humidificación.

Verificación de tierra.

Servicio en Unidad Condensadora

Limpieza de la Unidad Condensadora.

Chequeo de voltajes y amperaje

Lavado de tapas y chasis.

Chequeo de presiones de succión y descarga.

Revisión de válvulas de servicio.

Verificación de hermeticidad del Sistema.

Revisión carga de refrigerante.

Revisión de aislamiento térmico.

Verificación de aterramiento del Compresor.

Limpieza de sistema y verificación de hermeticidad.

Chequeo de sobrecalentamiento.

Chequeo de carga de gas completa

Servicios varios: Inspecciones (verificaciones a realizarse con el equipo funcionando)

 

Nivel de condensación en el serpentín

Nivel de ruido y vibración del motor principal

Corrosión eléctrica en conexiones de potencia y control

Nivel de ruido y vibración en motores de condensadora

Nivel de ruido y vibración en sistema refrigerante

Nivel de burbujeo en sistema refrigerante

Nivel de aceite en compresor semi hermético

Servicios Básicos (a ser realizado con el equipo apagado)

Cambio de filtros de aire

Limpieza y sopleteado del tablero de control

Ajuste de conexiones de control y fuerza

Limpieza de gabinetes

Lavado de condensadora con agua a presión

Revisión limpieza charola de condensados

Verificación/engrasado de flecha principal

Verificación/ajuste/cambio de bandas

Verificación de electrodos del humificador

Revisión del historial de alarmas

Calibración y ajuste del panel de control

Cambio de Filtros de Agua que provisiona las calderas del humificador

Pruebas de Operación del Sistema

Lectura de presiones alta y baja

Nivelación de gas refrigerante si es necesario

Lecturas de corriente en compresores

Lecturas de corriente en humificador

Lecturas de corriente en motor principal

Lecturas de corriente en calefactores

Lecturas de corriente en condensadora

Verificación de puntos de arranque y corte en baja

Verificación con software de válvulas de control

Verificación/limpieza de drenaje primario

Verificación de Sensores

(operación correcta)

Sensor de temperatura y humedad THM

Sensor de baja presión y corte

Sensores de temperatura en condensadora

Sensores de flujo y filtro sucio

Programación del Panel de Control

Verificar en ON todas la "enable alarms"

Verificar calibración de parámetros temperatura/humedad

Verificar si aplica transmisión de datos al monitoreo

Borrar alarmas y ajustar fecha/hora

Reposición de Partes

Se deberá realizar el RMA de las partes conforme al diagnóstico previo del Ingeniero de campo.

Deberá ser sin costo para la convocante.

El oferente deberá garantizar a la convocante mantener funcionando los equipos durante la vigencia del contrato.

El plazo de entrega del repuesto, no deberá exceder los 60 días, en los casos en que se cuente con repuesto local el plazo deberá ser inmediato

El oferente deberá contar con un stock local de los consumibles y repuestos de recambio más frecuente para este tipo de equipo

Frecuencia de Mantenimientos

Se deberán realizar tareas de mantenimiento de los equipos de Aires de Precisión en forma trimestral.

Certificaciones

Debido a la criticidad de la infraestructura y la importancia de los servicios solicitados para la continuidad de la operatoria de los servicios de la Convocante, en el ítem relacionado al Sistema de Aire de Precisión, el oferente deberá contar con al menos 2 (dos) técnicos certificados en la marca del AAP, el mismo deberá ser del staff permanente de la Empresa Oferente y estar asegurado en el IPS, con antigüedad mínima de 3 años, no se aceptarán empresas o recursos humanos sub-contratados para estos trabajos.

 

 

 

 

LOTE 3 ITEM 2: Mantenimiento del Sistema de Video Vigilancia y Control de Acceso del Data Center.

Marca/Modelo:

Avigilon

Cantidad:

 1 (Uno)

 

El sistema de Video Vigilancia y Control de Acceso del Data Center de la Convocante se encuentra comprendido 1 (un) NVR de la Marca Avigilon, 24 (veinticuatro) Cámaras IP de la Marca Avigilon, 10 (diez) Cámaras IP de la Marca Samsung, 3 (tres) puertas de apertura automática mediante registro biométrico y el Software de Control de Acceso instalado actualmente en la institución, el cual se encuentra completamente integrado al sistema de video vigilancia. Se deberá considerar el soporte preventivo y correctivo de todo lo anteriormente mencionado.

Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo Semestral, se deberá realizar conforme a un cronograma de mantenimiento tipo Diagrama de Gantt, donde se deberán describir las intervenciones, el cual deberá ser aprobado por el Departamento de Tecnología de la Institución.

El cronograma deberá estar acorde a los equipos y periodos en que estas se realicen. Por lo tanto, en el cronograma se deberá detallar fecha a intervenir, duración de la actividad que se propone efectuar, así como el personal técnico a ejecutar dicha laboral técnica.

De esta forma, se generarán ordenes de trabajos (O.T.) Preventivas, señalando el tipo de equipo a intervenir y las actividades a realizarse en los mismos.

Una vez ejecutado el mantenimiento, las órdenes de trabajos preventivas deberán ser retroalimentadas a la Dirección de Tecnología para su aprobación, archivo y posterior control.

Coordinación del mantenimiento Preventivo

Para los trabajos de Mantenimiento Preventivo Semestral, deberán organizarse cronogramas, los cuales serán concordados con una semana de anticipación entre el oferente y la convocante, basado en lo descrito en el cronograma de mantenimiento y los requerimientos emergentes. Para tal efecto, el oferente deberá entregar el programa de trabajos a más tardar 10 días antes del inicio de las actividades.

Una vez acordado, el Oferente estará obligado a realizar los trabajos allí descritos. Sin embargo, si alguna causa de fuerza mayor impide la realización de algún trabajo preventivo programado, esto será analizado por el Departamento de Tecnología para su reprogramación en común acuerdo entre ambas partes.

Intervenciones

Se realizarán según necesidad, una inspección y revisión detallada del estado de cada uno de los equipos que componen el Sistema de Video Vigilancia como ser limpieza, ajustes de ser necesarios y planificados por medio de un cronograma de mantenimiento preventivo. El Oferente deberá entregar un cronograma de las actividades para la realización de este tipo de mantenimiento.

Una vez efectuado dicho mantenimiento el Oferente deberá entregar un informe resumen del comportamiento del Sistema, indicando sus recomendaciones y destacando aquellas fallas que hayan sido más repetitivas e indicando la solución a implementar.

Además, deberá considerarse como mínimo las siguientes actividades, según sea el caso:

  • Se deberá verificar el sistema de gestión de video.
  • Se deberá efectuar los respaldos de las configuraciones del sistema y de la base de datos.
  • Se deberá realizar actualizaciones de la aplicación en el caso de que sea necesario.
  • Se deberá verificar que todos los canales de video estén grabando y de igual forma, que todas las imágenes puedan ser monitoreadas por los clientes de monitoreo.
  • Se deberán verificar que las grabaciones puedan ser extraídas por los usuarios autorizados.

 

LOTE 3 ITEM 3: Mantenimiento del Sistema de Detección y Extinción Temprana de Incendios.

Agente Extintor

FM200

Cantidad:

1 (Un) Sistema

Características técnicas

Especificaciones técnicas mínimas solicitadas

Mantenimiento Preventivo

Verificación visual / física del sistema de cañerías instaladas.

Ajustes necesarios.

Verificación y revisión de posibles fugas (en caso de haberlas, se deberá solucionar)

Verificación de parte eléctrica de conexiones.

Limpieza de sensores.

Pruebas de funcionamiento de sensores.

Pruebas de componentes.

Prueba de pulsador manual de descarga

Pruebas de funcionamiento de alarma audio visual.

Pruebas de funcionamiento del botón de aborto.

Pruebas de funcionamiento del cabezal electrónico de descarga.

Pruebas del conjunto (sistema) en general.

Verificación física del lugar para corroborar si hay modificaciones estructurales.

Cambio de baterías.

Ajustes de borneras.

Recarga del agente extintor.

 

Mantenimiento correctivo

En caso de fuga y/o utilización del Gas extintor, el tanque deberá ser recargado con Agente Extintor.

Cambio y/o reparación de sensores.

Cambio y/o reparación de baterías.

Cambio y/o reparación del sistema de cañerías.

Cambio y/o reparación de Panel de Operación del sistema.

 

LOTE 3 ITEM 4: Mantenimiento del Generador Eléctrico y tablero ATS del Data Center

Marca:

CUMMINS

Modelo:

C90D5

 

Mantenimiento Preventivo y Correctivo del equipo generador eléctrico de 90KVA de la marca Cummins modelo C90D5, así como el ATS y las PDUS instaladas actualmente en la convocante según se detalla a continuación:

 

Mano de Obra para una visita por evento y atención de reclamos

Servicio de mantenimiento PREVENTIVO por evento, donde se incluye:

• Control del estado de los sistemas del equipo: combustible, ventilación, lubricación, arranque.

• Revisión del estado de parámetros mecánicos y eléctricos.

• Registro de ajustes de tiempo: arranque, transferencia, re transferencia, enfriamiento.

• Observaciones e inspección general.

• Puesta a punto del sistema de medición y verificaciones.

• Presentación de informe técnico.

 

Servicio de guardia las 24 horas en caso de presentarse una emergencia:

• El oferente debe proporcionar los medios necesarios que se indican más arriba para la atención 24x7x365

 

Tareas de Mantenimiento Mínimo

Las actividades de rutina consisten en:

• Poner en marcha el GE ½ hora sin carga.

• Comprobar presencia de agua en el pre-filtro de combustible

• Chequear nivel de aceite en el carter

• Chequear presión de aceite en el manómetro

• Verificación de nivel de combustible del tanque

• Limpieza de grupo generador

• Control de nivel de agua y refrigerante

• Control de nivel de voltaje de salida del tablero de transferencia

• Chequeo de funcionamiento del tablero de transferencia

• Control de nivel de tensión de las baterías

• Verificación de pérdidas de fluidos (agua, aceite, refrigerantes, etc.)

• Liberación de obstáculos en sistema de succión de aire frio hacia el grupo generador.

 

Planilla de control de mantenimiento del Grupo Generador

Las tareas de mantenimiento preventivo a realizar al Grupo Generador consisten en:

 

Ítem

TAREA PARA MANTENIMIENTO MOTOR

Trimestral

Semestral

Anual

1

Verificar nivel de refrigerante

 

 

2

Inspección del filtro de entrada de aire

 

 

3

Inspeccionar radiador, identificando restricciones en el flujo de aire

 

 

4

Verificar restricciones al normal ingreso de aire a los filtros de aire

 

 

5

Verificar si existen perdidas de aceite y de fluidos en general.

 

 

6

Verificar nivel de aceite del motor

 

 

7

Inspeccionar y tomar nivel del tanque diario de combustible

 

 

8

Purgar agua del tanque diario de combustible

 

 

9

Limpiar sedimentos del tanque diario de combustible

 

 

 

10

Verificar filtros de combustible del tanque

 

 

11

Limpieza sección superior de baterías de sulfataciones posibles

 

 

12

Tomar voltaje de carga del cargador automático de baterías

 

 

13

Desconectar cargador de baterías, leer y registrar voltaje de baterías

 

 

14

Testear y registrar electrolito y gravedad específica del mismo (si aplicara), de forma a diagnosticar cambio de baterías si fuera necesario

 

 

15

Controlar nivel de carga de batería

16

Chequeo, lectura y registro de voltaje de salida, frecuencia y amperes (con o sin carga)

 

 

17

Chequeo de mangueras sueltas o rotas

 

 

18

Chequeo de protectores mecánicos en mal estado

 

 

19

Inspección de la limpieza del sitio donde se halla el Generador

 

 

20

Control visual de fijación y posicionamiento de accesorios

 

 

21

Chequeo de cables sueltos, flojos, pelados, quemados, chamuscados

 

 

22

Chequeo de terminales eléctricos flojos y/o rotos.

 

 

23

Chequeo de interruptores y contactores automáticos

 

 

24

Verificar perdidas del governor y bomba inyectora

 

 

25

Inspeccionar posición del switch de arranque, debe estar en automático.

 

 

26

Inspeccionar posición del interruptor eléctrico debe estar cerrado.

 

 

27

Chequeo y liberación de objetos que obstruyan las persianas de ventilación

 

 

28

Verificar funcionamiento de calentadores de camisas

 

 

29

Inspeccionar todas las cañerías y conexiones

 

 

30

Testear operación de precalentadores

 

 

31

Chequeo de temperatura de refrigerante

 

 

32

Verificación de ruidos anormales

 

 

33

Controlar la aparición de niveles inusuales de vibración y ajustar bases en caso de ser necesario

 

 

34

Inspeccionar bobinados del generador y apretar conexiones eléctricas

 

 

35

Inspeccionar ventilador, polea y bomba de agua

 

 

36

Agregar líquido refrigerante si es necesario.

 

 

37

Revisión de protección/motor en:

 

 

- Corte por sobre velocidad (esto es peligroso y no siempre es posible)

 

 

- Corte por alta temperatura de agua

 

 

- Corte por baja presión de aceite

 

 

38

Prueba de funcionamiento de los indicadores luminosos de generador, ATS y PDUS.

 

 

39

Inspeccionar estado y tensión de correas

 

 

40

Inspeccionar conductores y conexiones en ATS

 

 

41

Limpieza del respiradero del motor

 

 

42

Cambiar filtro de aire.

 

 

43

Verificar los filtros de aceite (Cambiar cada 250 hs. o un año).

 

 

44

Cambiar el aceite lubricante (Cambiar cada 250 hs. o un año).

 

 

45

Cambiar filtros de combustible (cambiar cada 250 hs. o un año)

 

 

46

Chequeo de medidores y reguladores de los ATS

 

 

47

Chequeo cables del regulador, excitador, estator

 

 

48

Lubricación de conexiones de articulación.

 

 

49

Chequeo de estabilidad al cambio de carga/generador

 

 

 

Ítem

TAREA PARA MANTENIMIENTO MOTOR

Trimestral

Semestral

Anual

50

Chequeo de tiempo de transferencia a la carga

 

 

51

Prueba de funcionamiento con carga

 

 

52

Chequeo tiempo en marcha y parada

 

 

53

Extraer muestra de aceite para análisis

 

 

54

Realizar puesta en marcha de 1/2 hora con carga

 

 

55

Verificar niveles de carga en el ATS

 

 

56

Realizar Prueba de funcionamiento simulando cortes de energía y mantener al GE con carga por el tiempo que solicite la Convocante.

 

 

 

LOTE 3 ITEM 5: Servicio de Monitoreo de Eventos - NOC.

Tipo de Solución

Servicio de Monitoreo de Eventos.

Cantidad:

1 (Un) Sistema

Características técnicas

Especificaciones técnicas mínimas solicitadas

Objetivos Generales

Disponibilidad de los servicios y recursos 24 x 7 x 365.

Monitoreo constante de toda infraestructura tecnológica, abarcando el monitoreo de sistemas, servidores, redes de comunicación, UPS, sistema de refrigeración, sistemas de energía, grupo de generadores y equipos de seguridad física y lógica del Data center.

Ejecución de procesos asignados y monitoreo de los servicios en línea disponible para mejorar los tiempos de respuesta ante eventuales situaciones que puedan repercutir en la calidad de los servicios.

Detección rápida de eventuales inconvenientes en la infraestructura tecnológica de la Institución.

 

Servicios a ser Monitoreados

Servidores de Aplicaciones y Base de Datos

Sistemas de comunicación.

Sistemas de Refrigeración del Data Center

Sistema de Alimentación Ininterrumpida (UPS)

Sistema de Energía

Grupo de Generadores

Sistema de Alarmas de Incendios

Sistema de Alarmas de movimiento y detección de intrusos

Circuito Cerrado

Cualquier otro equipamiento o sistema que pueda ser posteriormente considerado por la convocante.

Características Generales

La Convocante deberá contar mínimamente con una oficina dedicada a la función de NOC y aislada del Data Center.

Las puertas de acceso al NOC deberán estar compuestas por capas de acero y aislantes cuyas dimensiones deberán ser mínimamente de 2,10 mts de alto por 1,00 mts de ancho, para permitir el movimiento de equipos en caso de ser necesario.

Software de Monitoreo

El oferente deberá contar con un software de monitoreo de eventos, captura y correlación de datos, monitoreo de alertas y alarmas, generador de reportes y analíticas, totalmente licenciado para al menos 50 dispositivos y 500 eventos por segundo (En caso de ser necesaria una ampliación en la capacidad de eventos, será presupuestada por separado previa solicitud y aprobación de la convocante). Dicho software deberá contar con soporte vigente del fabricante 24x7 durante la vigencia del contrato de servicio, en caso de presentarse algún inconveniente con la plataforma el oferente deberá inmediatamente solucionar el inconveniente individualmente o escalar el problema a los ingenieros responsables por parte del fabricante. No serán aceptados software del tipo Open-Source.

El Software deberá contar mínimamente con las siguientes funcionalidades:

  • Monitoreo de Performance de los dispositivos
  • Disponibilidad (Alertas de System UP/DOWN)
  • Notificación y Gestión de incidentes (Pop-up en pantalla y vía email a los operadores de turno)
  • Integración a nivel de API con soluciones de seguridad para protección contra amenazas externas.
  • Recolección escalable y flexible de eventos (logs)
  • Analíticas Escalables y personalizables
  • Detección y Notificación de Anomalías
  • Correlación de eventos en tiempo real
  • Interfaz web sencilla.
  • Generación de reportes de eventos.
 

Presentaciones de Informes

Informe especial: si existiese un incidente, posterior a la atención se deberá realizar un informe del problema, como fue detectado, como fue solucionado, cuál sería la recomendación.

Informes Mensuales: Deberán ser presentados los informes a fin de cada mes, los mismos deberán contener los incidentes y las tareas realizadas dentro del periodo mencionado y la recopilación de los informes diarios.

Estos informes deberán ser presentados al Departamento de Tecnología, en dos ejemplares. Uno de ellos será archivado por la Convocante y el oferente archivara otro ejemplar cuya validez podrá ser verificada con el acuse de conformidad de la convocante acompañado del sello y firma del Director de Tecnología.

Seguimiento y Supervisión

Sera competencia de la Dirección de Tecnología la coordinación de las siguientes acciones:

  • Designar y priorizar los trabajos a realizar.
  • Aprobar o rechazar los trabajos realizados.
  • Validar informes y reportes realizados por el Oferente, así como los informes de cumplimiento de los servicios realizados.

Propiedad Intelectual

Los informes deberán ser presentados en la Dirección de Tecnología. Todos los documentos generados por la empresa encargada del servicio serán de propiedad exclusiva de INCOOP, comprometiéndose a guardar discreción profesional y confidencialidad de todo el trabajo elaborado. La pérdida total o parcial de informaciones, no exime al Contratista de su responsabilidad Civil, Penal, Personal, además de las que surjan de la trasgresión del Artículo 190 de la Ley N° 125/91

Verificación

La convocante se reserva el completo derecho de realizar una verificación in-situ de las instalaciones del oferente en caso de que considere necesario a modo de asegurar el fiel cumplimiento de todo lo solicitado dentro del pliego de bases y condiciones para dicho ítem.

 

Observaciones Generales:

Por cada servicio/soporte realizado, el CONTRATISTA presentará informes técnicos, de las actividades realizadas.

 

Condiciones obligatorias:

  • En caso de avería o falla del sistema, el CONTRATISTA deberá atender a los requerimientos del INCOOP, en un plazo no mayor de cinco (5) horas.
  • El CONTRATISTA no podrá realizar ningún cambio o modificación en los equipamientos, sin la autorización previa por escrito del INCOOP.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

La Dirección de Tecnología del Instituto Nacional de Cooperativismo convoca al llamado para el mantenimiento preventivo, correctivo, soporte técnico y extensiones de garantía del Data Center, con el fin de mantener operativos todos los servicios de la plataforma tecnológica institucional.

Desde la renovación del Data Center mediante el PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE COOPERATIVISMO (INCOOP) CONTRATO DE PRÉSTAMO CON EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO N° 1818/OC-PR, se realiza la renovación periódica del soporte técnico especializado del fabricante o centro autorizado de servicio a fin de salvaguardar la inversión y garantizar el funcionamiento óptimo de los equipos.

 

Las especificaciones técnicas fueron realizadas en base a los equipos existentes y buscando servicios de mano de obra calificada autorizada por el fabricante.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA PRINCIPAL

4

UNIDAD

Avda. Fernando de la Mora N° 988 c/ Amancio González] LUNES A VIERNES DE 07:00HS A 15:00HS

12 meses a partir de la firma de contrato y notificación de la Orden de Servicios.

2

Servicio de Mantenimiento correctivo de Servidores

1

UNIDAD

Avda. Fernando de la Mora N° 988 c/ Amancio González] LUNES A VIERNES DE 07:00HS A 15:00HS

12 meses a partir de la firma de contrato y notificación de la Orden de Servicios.

3

SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS CRITICOS DEL DATA CENTER

4

UNIDAD

Avda. Fernando de la Mora N° 988 c/ Amancio González] LUNES A VIERNES DE 07:00HS A 15:00HS

12 meses a partir de la firma de contrato y notificación de la Orden de Servicios.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Informes Trimestrales

Serán presentados 9 (nueve) informes y/o acta de recepción de conformidad.

Frecuencia: Conforme a la solicitud de provisión de suministro, emitido por la Dirección de Tecnología, realizados de forma trimestral en el lapso de 12 (doce) meses de servicio.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta de recepción

Acta de recepción

Conforme a la solicitud de provisión de suministro, emitido por la Dirección de Tecnología, realizados de forma trimestral en el lapso de 12 meses del servicio. (LOTE 1 Y 3)

Acta de recepción

Acta de recepción

Conforme a la solicitud de provisión de suministro, emitido por la Dirección de Tecnología, realizados según necesidad. (LOTE 2)

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.