El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Prof. Dra. Mirtha Espínola. Directora de la Dirección de Servicios Clínicos
El presente llamado se realiza a modo de satisfacer una necesidad de alta prioridad para brindar comodidad a los alumnos, funcionarios y pacientes en general.
La programación del presente llamado responde a una necesidad temporal a ser satisfecha.
Para este llamado en particular, las Especificaciones Técnicas fueron realizadas por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, mediante convenio entre la mismas y nuestra Institución, definiendo las características técnicas de los servicios que la convocantes requiere, ajustadas a las necesidades de los estudiantes y funcionarios de la Facultad de Odontología.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones Técnicas
Estas especificaciones se refieren a: modificaciones y adecuaciones de espacios en la Facultad de Odontología de la UNA, regula las normas y procesos de trabajo que deben ser observados en la construcción, fijando los materiales, y su calidad.
Estas Especificaciones generales, conjuntamente con las Planillas de Cómputo y Presupuesto, y los planos, constituyen el Proyecto.
La Contratista debe ejecutar todos los trabajos de acuerdo con el Proyecto y además los considerados necesarios para la buena ejecución de la obra, aun cuando no estén mencionados. En todos los casos deberá existir el consentimiento previo de la Fiscalización de Obra.
La Contratista debe mantener permanentemente en el lugar de la obra hasta su finalización, lo siguiente:
Un responsable de obra, a satisfacción de la Fiscalización con experiencia mínima de 3 Años.
Un juego completo de los documentos componentes del Proyecto.
Un libro de obra, que será abierto exclusivamente a criterio de la fiscalización, donde irán asentados las novedades, el desarrollo de los trabajos y las observaciones de la Fiscalización, tales como detener los trabajos que están siendo mal ejecutados, aclaraciones de detalles y órdenes de trabajos.
órdenes de trabajos.
a- De los Materiales de Construcción
Recepción y Condiciones generales
Los materiales destinados a la construcción de la obra, quedan sujetos a las condiciones y ensayos que se prescriben en estas Especificaciones Técnicas.
Muestras
La Contratista está obligada a presentar una muestra de aquellos materiales, artículos o productos, que propone emplear en los trabajos. Los cuales deberán ser aprobados por la Fiscalización, antes de su utilización.
Materiales Usados
Sé prohíbe en absoluto a la Contratista el empleo en la obra de materiales usados, o que puedan haber perdido sus propiedades desde que se fabricaron, salvo especificaciones expresas consignadas en estas Especificaciones.}
b- Condiciones particulares de los Materiales de Construcción
Requisitos
Los materiales que se empleen en la obra deberán tener las condiciones y características que se prescriben en estas especificaciones.
Deben ser de primera calidad y deberá tener, necesariamente, la aprobación del fiscal de obras.
Trabajos a realizar
Sector: Sala de Docentes y recepción
1- Desmontaje de mampara existente
Consiste en el desmontaje de mampara existente de 3,35m de largo,
2- Abertura tipo ventana de vidrio fijo para atención a público
Cerramiento con vidrio blindex de 8mm fijo de 1,00m x 1.00m con abertura en la parte inferior para atención al público y sujeta en las mamparas de eucatex.
3 -Divisorias tipo mamparas de eucatex
Las mamparas serán colocadas por profesionales capacitados en el rubro de acuerdo a los planos.
Serán de tipo placas de eucatex compuesto por placas (1.20 x 2.10 altura) perfiles y piezas de fijación las divisorias.
4- Puertas de eucatex
Las puertas serán de eucatex con dimensiones de 0.80m x 2.10m con marco de perfiles, las cerraduras y herrajes serán de buena calidad y marca reconocida.
5- Divisorias tipo mamparas de eucatex en sector de vestidores para docentes
Las mamparas serán colocadas por profesionales capacitados en el rubro de acuerdo a los planos.
Serán de tipo placas de eucatex compuesto por placas (1.20 x 2.10 altura) perfiles y piezas de fijación las divisorias.
6- Puertas de eucatex sector vestidores
Las puertas serán de eucatex con dimensiones de 0.70m x 2.10m con marco de perfiles, las cerraduras y herrajes serán de buena calidad y marca reconocida.
Sector: Clínicas
7- Pintura sintética de ángulos metálicos en ventanas
Se procederá al pintado de ángulos y planchuelas metálicas de las ventanas tipo balancín existente con pintura sintética color negro para metal en dos manos.
8 -Provisión y colocación de vidrios en ventanas
Se realizará a la provisión y colocación de vidrios crudos transparentes de 4mm en aberturas tipo balancín existente. Serán colocados con silicona transparente.
Sector Biblioteca
9- Divisorias tipo mamparas de vidrio blindex con estructura de soporte de caños metálico 1.80m de alto
Las mamparas serán colocadas por profesionales capacitados en el rubro de acuerdo a los planos.
Serán de tipo de vidrio tipo blindex transparente de 8mm de espesor, con estructuras de caño metálico de 40x40mm y pared de 1.40 mm, los vidrios irán sujetos a los caños con perfiles de aluminio. La mampara tendrá una altura de 1,80m.
PLANILLA DE COMPUTO MÉTRICO | |||
Sub Ítem | Descripción del trabajo | Unidad de medida | Cantidad |
1 | Desmontaje de mampara existente | gl | 1 |
2 | Abertura tipo ventana de vidrio fijo para atencion a publico | gl | 1 |
3 | Divisorias tipo mamparas de eucatex | m2 | 15 |
4 | Puertas de eucatex de 0,80 x2,10m | un | 2 |
5 | Divisorias tipo mamparas de eucatex en sector de vestidores para docentes | m2 | 5,2 |
6 | Puertas de eucatex de 0,70 x2,10m sector de vestidores | un | 2 |
7 | Pintura sintetica de angulos metalico en ventanas | un | 6 |
8 | Provision y colocacion de vidrios en ventanas | un | 25,2 |
9 | Divisorias tipo mamaparas de vidrio blindex con estructura de soporte de caños metalico 1.80m de alto | m2 | 9,99 |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | Desmontaje de mampara existente | 1 | gl | Facultad de Odontología UNA-España 430 c/ Brasil | A las 2 semanas de haber recibido la Orden de trabajo o Servicio |
2 | Abertura tipo ventana de vidrio fijo para atencion a publico | 1 | gl | Facultad de Odontología UNA-España 430 c/ Brasil | A las 2 semanas de haber recibido la Orden de trabajo o Servicio |
3 | Divisorias tipo mamparas de eucatex | 15 | m2 | Facultad de Odontología UNA-España 430 c/ Brasil | A las 2 semanas de haber recibido la Orden de trabajo o Servicio |
4 | Puertas de eucatex de 0,80 x2,10m | 2 | un | Facultad de Odontología UNA-España 430 c/ Brasil | A las 2 semanas de haber recibido la Orden de trabajo o Servicio |
5 | Divisorias tipo mamparas de eucatex en sector de vestidores para docentes | 5,2 | m2 | Facultad de Odontología UNA-España 430 c/ Brasil | A las 2 semanas de haber recibido la Orden de trabajo o Servicio |
6 | Puertas de eucatex de 0,70 x2,10m sector de vestidores | 2 | un | Facultad de Odontología UNA-España 430 c/ Brasil | A las 2 semanas de haber recibido la Orden de trabajo o Servicio |
7 | Pintura sintetica de angulos metalico en ventanas | 6 | un | Facultad de Odontología UNA-España 430 c/ Brasil | A las 2 semanas de haber recibido la Orden de trabajo o Servicio |
8 | Provision y colocacion de vidrios en ventanas | 25,2 | un | Facultad de Odontología UNA-España 430 c/ Brasil | A las 2 semanas de haber recibido la Orden de trabajo o Servicio |
9 | Divisorias tipo mamaparas de vidrio blindex con estructura de soporte de caños metalico 1.80m de alto | 9,99 | m2 | Facultad de Odontología UNA-España 430 c/ Brasil | A las 2 semanas de haber recibido la Orden de trabajo o Servicio |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño No. |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
1 | Sala de profesores y vestuarios | exposición de las áreas de trabajo |
2 |
Clínicas |
exposición de las áreas de trabajo |
3 |
Biblioteca |
exposición de las áreas de trabajo |
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Orden de trabajo o Servicio |
Orden de trabajo o Servicio |
setiembre 2022 |
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO | CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO | setiembre 2022 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|